Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -

Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI


Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Fase 2– Solucionar problemas donde se aplique la Ley de Fourier

Estudiantes

Kelyn Mercado Mendoza Cód. 1.042.998.286


Jonathan Varela Cód. 94.550.004

Presentado a la tutora Mónica Sirley Hernández

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia UNAD


Escuela De Ciencias Básicas, Tecnologías E Ingeniería
Transferencia De Calor
211611_9
01 Mayo 2019
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Introducción

En el presente trabajo vamos a tratar La ley de Fourier la cual determina la conducción

térmica que es una propiedad física que describe la capacidad de un material de

transferir calor por conducción, esto es, por contacto directo y sin intercambio de

materia por el que el calor fluye desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de

menor temperatura.

La ley de Fourier, establece que el flujo de transferencia de calor por conducción en un

medio isótropo es proporcional y de sentido contrario al gradiente de temperatura en

esa dirección.

Éste trabajo contiene el desarrollo de los ejercicios propuestos en la guía de

actividades, utilizando el material de apoyo y apropiándose de los principios de la

transferencia de calor, así como como a través de los ejercicios desarrollados

demostrar, la amplia utilización de estos principios y leyes de transferencia de calor en

las diferentes industrias, como lo es la alimentaria en el que se utiliza procesos de:

Calentamiento o Enfriamiento, Evaporación, Secado, Destilación, Humidificación,

Refrigeración, Congelación, Liofilización, etc.

Mediante el análisis y solución de ejercicios propios de la ingeniería de alimentos desde

conversión a otros donde se deberá dar uso a la ley de Fourier adquiriremos las

competencias necesarias a la fase 2 del curso de Transferencia de calor.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Objetivos

Objetivo general

Aplicar los conocimientos básicos de transferencia de calor, mediante el análisis y

solución de problemas reales que se presentan en la industria alimentaria.

Objetivos específicos.

 Reconocer los principios y conceptos básicos de la transferencia de calor a

través de la lectura y comprensión de los temas a tratar referenciados en

unidad 1

 Resolver problemas donde se aplica la Ley de Fourier basados en situaciones

reales que se presentan en la industria alimentaria.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

Cada estudiante deberá resolver los siguientes problemas y compartir sus

procedimientos y respuestas en el foro colaborativo:

1. Realizar la conversión de unidades para los siguientes casos, y defina con sus

palabras el concepto de las propiedades que se mencionan:

a. Un fluido alimentario posee una viscosidad de 10 poises, y se desea expresar

dicha variable en el sistema internacional (Pa s) y al sistema inglés (lb/ft s)

Viscosidad: Es la resistencia interna que posee un fluido en movimiento para

separar sus moléculas por acción de una fuerza aplicada en éste.

Desarrollo:

 Expresar 10 poises en sistema internacional (Pa s)

1 poise = 0.1 Pa.S

0,1 𝑃𝑎.𝑆
10 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠 ∗ 1 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠 = 𝟏, 𝟎 𝑷𝒂. 𝑺

 Expresar 10 poises al sistema inglés (lb/ft s)

1 poise = 0.0672 lb/ft s


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

0.0672 lb/ft s
10 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠 ∗ = 𝟎, 𝟔𝟕𝟐 𝐥𝐛/𝐟𝐭 𝐬
1 𝑃𝑜𝑖𝑠𝑒𝑠

b. El calor específico de la carne de cerdo magra es 3,054 KJ/Kg°C, realizar la

conversión a unidades inglesas BTU/lb °F

Calor específico: Es la cantidad de calor que se debe suministrar a una

unidad de masa para aumentar su temperatura en 1 und.

Desarrollo:

Datos:

1kJ = 0,947817 BTU

1kg = 2,20462 lb

Para delta de temperatura:

5°C = 9°F

Realizar la conversión 3,054 KJ/Kg°C a unidades inglesas BTU/lb °F

0,947817 BTU 1 𝐾𝑔 5 °𝐶
3,054KJ/Kg°C ∗ ∗ ∗ = 𝟎, 𝟕𝟐𝟗 𝑩𝑻𝑼/ 𝒍𝒃 °𝑭
1 𝐾𝐽 2,20462 𝑙𝑏 9 ° 𝐹

c. La conductividad térmica de la manzana es 0,24BTu/hr ft °F, se requiere

expresar esta propiedad física en el sistema internacional de unidades a W/ m

°C.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Conductividad térmica: Es la capacidad que tiene un material para transferir

calor por conducción en relación a su geometría y para una diferencia de

temperatura dada.

Desarrollo:

Datos:

1W = 1 J/Seg

1hr = 3600 seg

1000J = 0,947817 BTU

1 m = 3,28 ft

Para delta de temperatura:

9°F = 5°C

Expresar 0,24BTu/ hr ft °F en el sistema internacional de unidades a W/ m °C.

1000𝐽 1 ℎ𝑟 3,28 𝑓𝑡 9 °𝐹
0,24BTu/ hr ft °F ∗ ∗ ∗ ∗ = 0,415J/ S m °C
0,947817 BTU 3600 S 1𝑚 5 °𝐶

0,415J
= 𝟎, 𝟒𝟏𝟓𝐖/ 𝐦 °𝐂
S m °C

d. La densidad aparente del aguacate es 1060Kg/m3, expresar dicho valor en

libra por pulgada cúbica (lb/in3)

Densidad: Es la cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia,

es decir que entre más masa tenga un cuerpo en un mismo volumen mayor

será su densidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Desarrollo:

Datos:

1 kg = 2,20462 lb

1 m = 39, 37 in

1060Kg 2,20462 lb (1 m)3 𝟎, 𝟎𝟑𝟖𝟑𝐥𝐛


∗ ∗ 3
=
m3 1 kg (39,37 in) 𝐢𝐧𝟑

e. El coeficiente de transferencia de calor superficial de una plancha de

calentamiento es 30 W/m2 K se requiere cambiar a BTU/h ft2 °F y a Kcal/h m2

°C.

Transferencia de calor superficial: Es la cantidad de calor que fluye a través

de un área de contacto entre superficies a diferentes temperaturas.

Desarrollo:

Datos:

1 W = 1 J/S

1hr = 3600 S

1000J = 0,947817 BTU

1 m = 3,28 ft

1Kcal = 4184 J

Para delta de temperatura:

9°F = 5°C
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

 Cambiar 30 W/m2 K a BTU/h ft2 °F

30 W/m2 K=30 J/ Sm2 °C

J 0,947817 BTU 3600 S (1𝑚)2 5°C 𝑩𝑻𝑼


30 ∗ ∗ ∗ ∗ = 𝟓, 𝟐𝟖
S𝑚2 °C 1000J 1 ℎ𝑟 (3,28 𝑓𝑡)2 9°F 𝐡𝐫𝒇𝒕𝟐 °𝑭

 Cambiar 30 W/m2 K a Kcal/h m2 °C.4

J 1Kcal 3600 S 𝑲𝒄𝒂𝒍


30 ∗ ∗ ∗= 2𝟓, 𝟖𝟏
S𝑚2 °C 4184J 1 ℎ𝑟 𝐡𝐫𝒎𝟐 °𝑪

2. En una habitación, se enciende un calentador eléctrico de 2 kW y se mantiene así

durante 80 minutos. Calcular la cantidad de energía transmitida por el calentador

a la habitación.

Desarrollo.

Datos

𝐸
Denotamos que 𝑃 = ; donde:
𝑡

P=2 KW = 2 KJ/S

t= 80 min; por conversión es igual a:

60S
80 min ∗ = 4800 𝑆
1 𝑚𝑖𝑛

E=?
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Para calcular la cantidad de energía al tener la potencia y el tiempo despejamos


𝐸
a Energía en la ecuación 𝑃 = 𝑡

𝑃 ∗ 𝑡 = 𝐸 , se remplazan los valores en ésta.

KJ
2 ∗ 4800 𝑆 = 𝟗𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐉
S

La cantidad de energía transmitida por el calentador a la habitación es de 𝟗𝟔𝟎𝟎 𝐊𝐉

3. Una pared de ladrillo cuya conductividad térmica es de 0.15BTU/h ft °F, se

encuentra separando dos ambientes, uno a 120°F y otro a 58°F, si la altura de la

pared es de 3ft, con una longitud de 15ft y un espesor de 3in. ¿Encontrar el flujo

de energía que circula a través de la pared?

Desarrollo.

Datos

𝑡°1 = 120°𝐹

𝑡°2 = 58°𝐹

𝐾 = 0.15BTU/hft°F

𝐴 = 𝑏𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 = 3 ft ∗ 15 ft = 45 𝑓𝑡 2

ℓ = 3 𝑖𝑛 ; La cual pasamos a und de ft donde 1ft=12 in entonces;

1 𝑓𝑡
3 𝑖𝑛 ∗ 12 𝑖𝑛= 0,25 ft

ℓ = 0,25 𝑓𝑡
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

Para encontrar el flujo de energía se utiliza la fórmula:

−𝐾 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑡
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑 =

Donde;

𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎

𝐾 = 𝐶𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑

𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎

ℓ = 𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟

∆𝑡 = 𝐷𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

Remplazamos los valores en la ecuación:

0.15BTU
− ∗ 45 ft 2 ∗ (58°𝐹 − 120°𝐹)
𝑄̇𝑐𝑜𝑛𝑑 = h ∗ ft ∗ °F = 𝟏𝟔𝟕𝟒 𝑩𝑻𝐔 /𝐡
0,25 𝑓𝑡

4. Con el fin de calentar una pizza desde 10°C hasta 85°C, esta se coloca sobre una

placa metálica que tiene una temperatura de 130°C, si el calentamiento dura

10minutos, encontrar la conductividad térmica de la pizza, al tener una masa de

1000g, un diámetro de 50 cm, con un espesor de 2cm y un cp =3.2KJ/Kg°C

Desarrollo.

Datos

T1: 10°c

T2: 85°c
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

T placa: 130°C

t: 10 min = 600 S

k: ?

m=1000 g = 1 kg

D= 50 cm = 0,5 m

e= 2 cm = 0,02 m

Cp= 3,2 KJ/Kg °C

Primeramente se halla a 𝑄̇ que es el flujo de energía

KJ
𝐶𝑝 ∗ 𝑚 ∗ ∆𝑡 (3,2 Kg °C) ∗ (1Kg)(85 − 10)°C
𝑄̇ = =
𝑡 600 S

𝑄̇ = 0,4 𝐾𝑊 = 400 𝑊

−𝑘∗𝐴∗∆𝑇
Para encontrar la conductividad se despeja la fórmula 𝑄̇ = :
𝑒
−𝑘 ∗ 𝐴 ∗ ∆𝑇 −𝑄̇ ∗ 𝑒
𝑄̇ = => 𝑘 =
𝑒 𝐴 ∗ ∆𝑇

Luego remplazamos los valores en ésta.

−(400 𝑊) ∗ (0,02𝑚)
𝑘=𝜋
2
4 (0,5𝑚) ∗ (10 − 130)℃
𝑾
𝑘 = 𝟎, 𝟑𝟒
𝒎∗℃
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

CONCLUSIÓN

A través del anterior trabajo se logró conocer los principios y conceptos básicos

de la transferencia de calor, así como dar solución a problemas basados en

situaciones reales que se presentan en la industria alimentaria a través de la Ley

de Fourier.

Reconociendo a la Ley de Fourier como la que determina la conducción térmica

y establece que la tasa de transferencia de calor por conducción en una

dirección dada, es proporcional al área normal a la dirección del flujo de calor y

al gradiente de temperatura en esa dirección.

Se puede concluir que la transferencia de calor se encuentra en nuestro diario

vivir a un que muchas veces no la identificamos, así como en las industrias para

lo cual se debe tener conocimiento sobre la ley de Fourier, ya que es una base

fundamental empleada para la optimización de los diferentes procesos

relacionados con la transferencia de calor.

Con el desarrollo de este trabajo se permitió conocer la importancia que tienen

las diferentes transmisiones de calor en nuestras vidas, ya que, por medio de

ecuaciones aplicadas, podemos conocer en flujo o trasporte de calor que ocurre

en un sistema, además las leyes que rigen la transmisión de calor permiten

conocer la aplicación práctica en los equipos que intervienen en los diferentes

procesos de la industria alimentaria.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD -
Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas, tecnología e Ingeniería

REFERENCIAS BIBLIGORAFICAS.

Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de


alimentos. Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp. 25-41). Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?docID=3176272

Montes, P. M. J., Muñoz, D.M., & Rovira, D. A. A. (2014). Ingeniería térmica. (pp. 23-
25). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=23&docID=3226
895&tm=1511117497872

Ibarz, A., & Barbosa-Cánovas, G. V. (2005). Operaciones unitarias en la ingeniería de


alimentos. Madrid, ES: Mundi-Prensa. (pp. 353-356). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/detail.action?docID=10239147

Montes, P. M. J., Muñoz, D. M., & Rovira, D. A. A. (2014). Ingeniería térmica. (pp. 26-
27). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=23&docID=3226
895&tm=1511117497872

Universidad de Navarra (2010). Termodinámica. Cuaderno de tablas y diagramas.

España. Recuperado de:

https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/5184/4/CuadernoTablas-2010-web.pdf

También podría gustarte