Está en la página 1de 4

Manejo del osciloscopio

 Controles de Acondicionamiento.
RESUMEN: En este informe se dará a conocer los conocimientos
adquiridos en el laboratorio de análoga I, con el tema; manejo del
osciloscopio y generador de funciones comparando las mediciones Generador de señales
con respecto a valores ya conocidos. Un generador de señales, de funciones o de formas de onda es un
dispositivo electrónico de laboratorio que genera patrones de
ABSTRACT: In this report, you will learn about the knowledge señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales.
acquired in the laboratory of analogue I, subject to; Management Se emplea normalmente en el diseño, prueba y reparación de
dispositivos electrónicos; aunque también puede tener usos
of the oscilloscope and function generator that compare
artísticos.
measurements with respect to the multimeter.
Hay diferentes tipos de generadores de señales según el propósito y
1 INTRODUCCIÒN aplicación que corresponderá con el precio. Tradicionalmente los
generadores de señales eran dispositivos estáticos apenas
En el siguiente informe vamos a explicar cómo se realizó el
configurables, pero actualmente permiten la conexión y control
laboratorio de conexión y mediciones con el osciloscopio, donde
desde un PC. Con lo que pueden ser controlados mediante software
pusimos a prueba la sonda, el generador de funciones, una fuente
hecho a medida según la aplicación, aumentando la flexibilidad.
variable y el multímetro.
Realizamos diferentes mediciones con dos tipos de ondas e
instrumentos y luego se compara los valores medidos para sacar una
relación entre estos.

2 MARCO TEÓRICO

Para este laboratorio utilizamos osciloscopio analogo:

Es posiblemente el instrumento más versátil en electrónica ya que


en él se visualiza la señal, tal y como es. Es decir, nos permite
representar en una pantalla una o varias señales en función del
Ondas
tiempo. En nuestro caso particular podemos ver de forma
Se entiende como onda a la perturbación o señal propagada desde
simultanea dos señales, además de sumarlas, componerlas y trazar
la característica V-I de los componentes. un punto de origen hasta el medio que lo rodea, este medio puede
ser líquido, sólido, gaseoso, o por medio del vacío.
Esta imagen de la onda de tensión permite la caracterización de
diversos parámetros tales como amplitud, frecuencia, posibles Para que una onda se pueda transmitir precisa de un medio o
distorsiones y en el caso de tener más de una onda permite su vehículo que tenga una forma elástica, que a través de la vibración
comparación. se deforma y recupera su forma. Esta vibración se produce cuando
alguna propiedad física varía, como es la densidad, la temperatura,
la presión, etc.

También se refiere como onda a las curvas que se crea de forma


artificial o natural en determinados objetos.

Características de una Onda

Amplitud: indica la mayor distancia de separación entre la


partícula y el medio por el cual se transporta. Esta amplitud muestra
la energía que conduce una onda, y se suele medir en metro.

CONTROLES Monte o valle: refiere al punto mas lejano en el que se propaga la


A pesar de las muchas variaciones en cuanto a características y onda, con relación a la posición en equilibrio del medio por el cual
complejidad, la mayoría de los controles tienen las mismas se transporta.
funciones en todos los osciloscopios. Los controles se clasifican en
cuatro categorías: Longitud de onda: es la distancia de dos puntos de una onda que
da a lugar una línea recta. Esta se mide en metro.

Período: mide el tiempo de duración de una onda en propagarse por


 Control Horizontal ( be base de tiempo) un medio determinado, esta se representa en segundo.
 Control Vertical ( de sensibilidad de voltaje)
Frecuencia: corresponde al número de oscilación generada por
segundo. Esta se mide en Hertz.
 Controles de de Pantalla
Velocidad de propagación: es la distancia en unidad de tiempo,
que logra recorre un onda a través de un medio determinado.

Imagen 2.

Ya con el equipo calibrado, aplicamos voltajes en (DC)


incrementalmente por medio de la fuente variable en paralelo con
el multímetro; esto para comparar ambas mediciones, al final como
resultado se tomaron los valores entregados por el osciloscopio y se
ingresaron a la tabla; (ver tabla 1).

Mediciones en (AC).

3PROCEDIMIENTO

Para llevar a cabo el laboratorio utilizamos los siguientes


elementos: multímetro, generador de señales, osciloscopio análogo,
fuente variable.

Procedimiento de calibración. Imagen 3.

Para esta medición hicimos uso del generador de señales, el cual se


ubicó en el tipo de onda como sinodal y en la escala de 1k. El
objetivo era calcular amplitud y frecuencia de la onda.

Conectado el generador al osciloscopio se fue variando el rango de


la frecuencia incrementalmente e igualmente se tomaron los valores
medidos y fueron llevados a las tablas. (Ver tabla 2 y 3).

4 RESULTADOS

Imagen 1. Voltaje Medida Medida


conocido Multímetro Osciloscopio n
Inicialmente realizamos el procedimiento de calibrar el (Fuente) (DC) (DC)
instrumento, para esto conectamos la punta de pruebas con la escala
ubicada en x10 para el tipo de señales que trabajaron, seguido de 2,5 2,4 2,7 1,1
esto pinza tipo cocodrilo se llevó a tierra y la punta retráctil al 3 3 2,9 0,9
conector de calibración.
3,5 3,6 3,5 0,9
4 4 4 1
Mediciones en (DC).
4,5 4,5 4,6 1,02
5 5 5,1 1,02
5,5 5,5 5,5 1
6 6 6,1 1,01
7 7 7 1 concluir como que uno de los dos instrumentos es más
preciso en este caso el osciloscopio dado que nos entrega
7,5 7,4 7,5 1,01 un valor Vp en comparación al multímetro que lo entrega
en Vrms.
Tabla 1.
2. Botón de LEVEL, mediante el botón rotativo LEVEL se
puede determinar el punto de disparo, es decir la tensión
que deberá sobrepasar (dependiendo del flanco de
disparo) para activar el proceso de desviación de tiempo.
En la mayoría de modos de funcionamiento, se añade un
símbolo en la pantalla que indica el nivel de disparo.

3. Si variamos el control coupling entre ALT CH-1 y CH-2


Voltaje Medida Medida en CH-1 el instrumento nos muestra únicamente la señal
conocido Multímetro Osciloscopio n ingresada por este canal, el mismo efecto al ubicarlo en
(AC) (AC) (Vp) CH-2, en el momento que lo ubicamos en ALT el equipo
pasa a mostrarnos las señales de los dos canales
2,5 2.54 3.6 1.41 alternadamente, como en este caso solo conectamos señal
en CH-1 no se puede apreciar las dos señales alternadas.
3 2.9 4.2 1.44
3,5 3.6 5,1 1.41 4. El atenuador de la sonda se encarga de dividir el valor de
entrada por un valor especifico, si en este caso fuese x10
4 4.2 6 1.42
reduciendo la amplitud de la señal en un factor de 10.
4,5 4.8 6.9 1.43 Ejemplo: si ingresamos una medición de 10v la sonda
solo dejaría pasar 1v, en conclusión, el valor registrado en
5 4.5 6.5 1.44
el osciloscopio se debe multiplicar por 10 para tener la
5,5 5.6 8 1.42 medición de entrada real.
6 6.3 9 1.42
7 7 10 1.42 5 Volt/div 1mV/cm hasta 20V/cm que siguen una secuencia
7,5 8.4 12 1.42 de conmutación de 1-2-5. El coeficiente de deflexión
ajustado se indica en la parte inferior de la pantalla
Tabla 2 mediante el readout (p.ej.: "Y1:5mV...").

Time/div Se pueden seleccionar coeficientes de tiempo


Medida con el osciloscopio entre 500ms/cm y 50ns/cm.
Frecuencia
en el 6 Figuras de Lissajous
generador Frecuencia Movimiento Armónico Simple Osciladores acoplados
Periodo (Seg).
(Hz).
Las figuras de Lissajous son el resultado de la
300 2.05 x10-3 487.80 composición de dos movimientos armónicos simples
(MAS) según dos direcciones perpendiculares. Si
600 1.25x10-3 800 denominamos a estas direcciones X e Y podemos
describir sus trayectorias individuales como:
900 0.82x10-4 12195.12

1200 0.606x10-4 16501.65

1500 0,.5x10-4 20000 donde X0 e Y0 son las amplitudes de los MAS, fX y fY


son las frecuencias los MAS y δ es el desfase entre ambas
1800 0.402x10-4 24875.62
MAS. Eliminando la variable tiempo en las expresiones
2000 0.145x10-4 68965.51 anteriores se obtiene una ecuación de la trayectoria del
tipo:

Tabla 3

que corresponde a las figuras de Lissajous. En la figura se


muestran las figuras de correspondientes a relaciones de
frecuencias fX: fY sencillas (en distintas filas), para
algunos desfases (en distintas columnas). En nuestra
5 RESPUESTA PREGUNTAS experiencia es la proyección del haz láser sobre la
pantalla la que realiza esta composición de MAS en
1. La relación entre las dos mediciones de aproximadamente direcciones perpendiculares, siendo fX y fY las
de 0.1 valores muy similares entre ambas, lo que se puede
frecuencias con las que vibran los espejos acoplados a los
osciladores y δ el desfase entre ambos osciladores.

6 CONCLUSIONES

1. Aprendimos a realizar mediciones de voltajes con el


osciloscopio.
2. Identificamos sus principales funciones y para qué sirven.
3. Reconocimos los accesorios (sondas), como se conectan y
para qué sirven.
4. Aprendimos a identificar el periodo de una onda sinodal y
como se mide con el osciloscopio.
5. Conectamos el generador de funciones y aprendimos su
funcionamiento básico.

REFERENCIAS
Uso del Osciloscopio y Generador de Funciones (YouTube),
https://www.ugr.es/~juanki/osciloscopio.htm (El osciloscopio),
Fundación C san Valero (El osciloscopio).,
https://www.ucm.es/data/cont/docs/76-2013-07-11-
05_Lissajous_figures.pdf (Figuras de Lissajous).

También podría gustarte