Ensayo Comparativo Teorias Del Aprendizaje

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Teorías del aprendizaje: una mirada comparativa

De acuerdo a Ivic (1990) , en torno al aprendizaje se desarrollaron varias teorías que


parten de las fundamentaciones o postulaciones teóricas de los que hoy en día se
reconocen como los exponentes de la psicología actual; siendo estos en su mayoría
filósofos o pensadores de la época, sin un estudio concreto de la psicología, sino
relacionados con otras áreas como la biología, la epistemología, etc., sin embargo, sus
aportes han permitido conocer, reconocer, ampliar y propagar el desarrollo del
aprendizaje teniendo en cuenta a la psicología como la ciencia que estudia el
comportamiento del ser humano, es decir, desde la psicología y las teorías del
aprendizaje, se permite evaluar la manera en que se da el desarrollo del aprendizaje en el
ser humano en las diversas etapas del ciclo vital y cómo estás, se adhieren a la
pedagogía para su proceso.

Las diferentes teorías del aprendizaje, se distinguen por tener divergencias en sus
postulaciones, dado que si bien es cierto que todas han pasado por la experimentación,
siendo hipótesis comprobadas; sus diferencias son considerables teniendo en cuenta
desde los procesos, las edades, hasta los elementos que interactúan en el proceso de
desarrollo del aprendizaje. Sin embargo, cabe destacar las trayectorias de estas en la
historia del estudio comportamental y conductual; lo que ha permitido ampliar los
conocimientos y que estos se replanteen o extiendan con el paso de los años y estudios.

Inicialmente, para tener en cuenta en que difieren o convergen las teorías del aprendizaje
más significativas y con mayor transcendencia; es importante tener en cuenta el concepto
de aprendizaje de sus teóricos. Por un lado para Vygotsky, se considera al aprendizaje
como “el proceso en el cual las personas, obtienen conocimientos a partir de la práctica e
interacción social teniendo como resultado un cambio en el comportamiento de este”. Por
otro lado, Piaget se refiere al aprendizaje como un proceso variante, concentrado en
cuatro etapas del ciclo vital; donde el niño conoce el mundo y abstrae de el para su
aprendizaje, a través de las acciones físicas.

En contraste, Howard Gardner basa su tesis más que en el aprendizaje, en la inteligencia


concebida como habilidad; refiriéndose al aprendizaje como la capacidad de resolver
problemas que todos los seres humanos poseen, aun cuando difieran las problemáticas a
resolver. De esta manera, el postula la existencia de 7 tipos de inteligencias, sin embargo,
sugiere que si bien el ser humano desarrolla un tipo de inteligencia específicamente y es
por lo general, de la cual se basa su desempeño; esto no excluye la unificación de los
diversos tipos de inteligencia en la adultez. Así mismo, refiere que las inteligencias se
desarrollan aun sin la obtención de un conocimiento especificó; por lo que propone que el
tipo de inteligencia del niño, está determinada por una carga biológica; siendo este un
factor predisponente en el proceso de aprendizaje del ser humano.

De esta manera, se percibe que cada uno de los teóricos, postula un factor diferente
como base para que se genere el aprendizaje en el desarrollo humano; en el caso de
Vygotsky se observa que el factor central en su teoría es la interacción socio cultural y
como esta provee al ser humano desde la primera infancia, las herramientas para
aprender: el niño aprende a través de la comunicación social “cada comportamiento
semiótico del niño constituía exteriormente una forma de colaboración social” (Ivic, 1978).;
Piaget por su lado, basa su teoría en el conocimiento previo –el niño usa lo que ya sabe-
y como el individuo lo usa como experiencia en la adquisición de nuevos conocimiento.
Gardner, a diferencia centra su tesis en el factor biológico desde las conexiones mentales
y las funciones superiores del ser humano; en como este elemento predispone el
desempeño del individuo y sus áreas de desarrollo, aquellas potencialmente desarrolladas
o bien sea, el tipo de inteligencia obtenida genéticamente.

Cabe destacar que si bien es cierto que estos pensadores, centran sus estudios en un
factor o elemento determinante; no excluyen en su totalidad la existencia de otros, como
en el caso de Piaget, quien reconoce la influencia del componente emocional, social y
cultural en el desarrollo del aprendizaje; especialmente en como la relación del individuo
con el entorno, determina la duración del niño en transcender de una etapa a otra. Así
mismo, Vygotsky incluye el elemento biológico en parte de su teoría, al explorar las zonas
cerebrales relacionadas con el aspecto social desde temprana edad del ser humano,
destacando la percepción del rostro o de la voz humana que si bien pueden ser
considerados aspectos netamente biológicos, Vygotsky postula que a través de esto inicia
la interacción social del infante con su mundo, siendo en este caso su núcleo familiar
primario y su primer estamento social.

Un punto importante a tener en cuenta al comparar las postulaciones de los autores, es


que estos, muestran similitud en cuanto a las edades en que el ser humano comienza a
adquirir información, procesarla, evocarla y por tal, generar un aprendizaje. En las tres
teorías se considera que el desarrollo del aprendizaje se genera en la primera infancia;
Piaget postula el inicio del aprendizaje con la etapa sensomotora que se da desde el
nacimiento hasta los 2 años aproximadamente; Vygotsky como se mencionaba con
anterioridad refiere que la interacción del sujeto con su medio familiar, es su primera
interacción social y por tal, la primera herramienta propicia para el desarrollo de su
aprendizaje y la manera en que reconoce su entorno para obtener conocimientos de este.
Mientras, Gardner considera la inteligencia como innato, existiendo posibilidad a cualquier
edad de que el ser humano reconozca sus habilidades y utilice los elementos propicios
ante la presencia de un estímulo aun sin existir experiencia previa; dado que dichas
inteligencias se muestran de manera variante según la etapa evolutiva.

Ahora, si bien la psicología se ha formado a través de los aportes de otras ciencias como
la biología, la antropología, entre otras; de esta misma forma se ha constituido como una
ciencia aportante en el desarrollo de otras áreas como la pedagogía. En general, se
puede aludir que la psicología del aprendizaje ha contribuido significativamente en la
educación, permitiendo a los docentes más que impartir conocimientos, explorar las
motivaciones, intereses y necesidades propias del alumnado en el proceso de
aprendizaje.

Estas teorías han permitido darle forma a la manera en que se transmiten los
conocimientos y reconocer cuales son aquellos necesarios de acuerdo al proceso
evolutivo del individuo, así como el impacto que en este generara; tal como expresa
Piaget en su teoría. Sus postulaciones sirven como base en la pedagogía al poder
identificar secuencialmente cuales deben ser los conocimientos a proporcionarse,
teniendo en cuenta la capacidad cognitiva del niño; es así que plantea que el infante en el
inicio de su etapa escolar, debe recibir una limitada cantidad de estímulos ya que no se
encuentra en las facultades en cuanto atención y percepción para recepcionar varios
estímulos conjuntos; así mismo, las actividades a desarrollar deben estar orientadas a
resolución de problemas simple, mientras que en la etapa primaria, sus capacidades
están preparadas para resolución de problemas más complejos como reflexionar acerca
de sus pensamientos; y así en la edad adolescente se pueden abordar temas con mayor
profundidad, concretos y complejos. Es por tal, que los conocimientos de todas las áreas
sea biología, matemática, lenguaje, entre otros; en la pedagogía se dan de manera
fraccionada y aumentando su complejidad de acuerdo a la edad. (Meece, J. 2000).

En cuanto a Vygotsky, su concepto acerca de la educación y el papel de la escuela en la


vida del ser humano, no lo reduce a la transferencia y codificación de información; por el
contrario, considera a la escuela como un espacio donde el niño afianza sus relaciones
sociales y se nutre de estas para su desarrollo y desempeño en la sociedad en general.
Es por tal, que una de sus contribuciones a la pedagogía es fomentar la importancia del
vínculo social en el contexto educativo, por lo cual los pedagogos buscan constantemente
crear una relación más que entre alumno y profesor, entre alumno-alumno; que el infante
genere relaciones con sus pares; así mismo, la pedagogía encuentra valor a la relación
padre-escuela-alumno; siendo un proceso integral. Vygotsky hace énfasis en el desarrollo
próximo y como este permite que el niño abstraiga conocimientos por medio del ejemplo;
siendo de esta manera en la pedagogía el maestro un instrumento el cual con su actuar,
permite el proceso de aprendizaje del niño; recalcando el autor que lo más esencial para
el desarrollo del aprendizaje es “la colaboración en actividades compartidas como factor
constructor del desarrollo”. (Ivic, 1994).

Finalmente, de acuerdo a lo postulado por Gardner en su teorías de las inteligencias


múltiples, Walters, (1986) refiere que la educación o la enseñanza en sí, se constituye
como una herramienta a través de la cual el niño puede explorar sus intereses; si bien es
cierto que se imparten conocimientos desde la lógica y las ciencias, hasta la ética, el arte
y la corporalidad; y estos son evaluados de igual manera; es el espacio propicio para que
el niño muestre intereses por alguna de estas áreas, lo que permite potencializar y motivar
su desempeño en este. Sin embargo, (Walters y Gardner 1986) plantea: “Un entorno
educativo tan estructurado puede acelerar el progreso de los niños y generar un número
mayor de “promesas” pero, en el límite, también puede disminuir la posibilidad e inhibir la
propia expresión personal”. He ahí la necesidad de determinar el tipo de inteligencia del
niño, sin limitársele pero a la vez, sin generar presión ante el desempeño inferior en otras
áreas que no despierten en él, el interés necesario; permitiendo que sean los estímulos
proporcionados por la enseñanza los que se vayan sucumbiendo en el individuo y
permitan expresar sus intereses propios.

Walters, J. (1986), refuerza la idea de la evaluación, la importancia de esta en el proceso


educativo; pero a su vez, manifiesta que el sistema evaluativo debe ser una estrategia por
medio de la cual, más que determinar un promedio de desempeño teniendo en cuenta los
resultados de todas las áreas del conocimiento; centrarse en aquellas donde el alumno
tiene un desempeño superior, dirigiéndose de esta manera a establecer y comprobar la
inteligencia del alumno. Si bien, hay ciertas pruebas que buscan la integralidad de las
inteligencias, estas a su vez permiten identificar las habilidades y destrezas más
expresadas; relacionándose ya sea con la inteligencia lógico matemática, lingüística,
cinética o artística. El aula de enseñanza y la evaluación debe estar dirigida a poner a
prueba la resolución de problemas desde las diversas posibilidades y no limitar a una
sola.

Basado en esto, se puede concluir que estas teorías como la mayoría de las
postulaciones en psicología en sus diversos campos o áreas; pueden llegar a coincidir,
complementarse, ser influencia una de la otra o incluso como se puede observar, ser
contradictorias o pocos compatibles ya sea desde la perspectiva en general o los factores
minuciosos que estas incluyen como la edad, el ámbito, los procesos, las experiencias en
las cuales se basan, entre otras; pero de manera directa o indirecta han contribuido
potencialmente a conocer la conducta humana desde sus diferentes procesos y ámbitos
de desarrollo; y por tal, han aportado a la manera en que la educación es impartida,
viéndose conjuntamente en la escuela como estas teorías se unifican en el proceso
educacional.

También podría gustarte