Está en la página 1de 2

Históricamente es importante señal que el término utilizado por primera vez en la literatura

para explicar a un emprendedor fue “Entrepreneur”,1 por el economista irlandés Richard Cantillon
en 1978, quien citado por Rodríguez (2009) lo define como “ el individuo que asume riesgos en
condiciones de incertidumbre, dividiendo a los productores de la economiá de mercado en
“contratados”, que reciben salarios o rentas fijas, y los “emprendedores”(p. 97 ), que reciben
ganancias variables e incierta”. Haciendo referencia al grupo de personas que compraban ciertas
cosas para luego volver a venderlas con un precio diferente, lo cual producía un margen de ganancia
para el vendedor.

Con base en lo anterior y a la evolución de la economía podemos decir que un emprendedor


esta motivado por una visión interior. Es alguien que según Gámez (2011), “ aprovecha o crea una
oportunidad donde otros no la ven, usa de manera eficiente los recursos, construye valores, genera
beneficios y los distribuye en aras del bienestar individual y grupal” (p. 51). Todo esto con el
propósito de que las cosas sucedan, para la creación de su emprendimiento / empresa.

Por esto, los emprendedores son aquellos que logran localizar dentro su contexto las
diferentes oportunidades utilizando de manera asertiva/efectiva los diferentes medios posibles
como lo sonlos inversionistas, clientes o proveedores para poder detonar esas idedas hasta llevaras
al éxito. Generalmente, una de las caracteristicas que mas se le atribuyen a un emprendedor es que
desde sus inicios logran identificar una necesidad de consumo de la sociedad y la proyectan como
una idea exitosa. Teniendo en cuenta que durante todo el proceso deben asumir riesgos que lo
llevaran a iniciar una aventura en un mercado que puedan o no conocer.

Con las diferentes concepciones que se han formulado, algo que ha caracterizado al
emprendedor y que lo ha identificado en su actuar, es estar abierto ante la eventualidad de un
posible fracaso, y es por medio de su creatividad, confianza y pasión por lo que hace, que logran
generar en él o ella un equilibrio en sus vidas. De igual manera lo caracteriza Knight (1921) citado
por Vallmitjana(2014) quien “describe al emprendedor como el que asume inversiones
inciertas”(p.46). El emprendedor se caracteriza por su bajo nivel de aversión al riesgo, y es Begley
y Boyd (1989) Citados por Vallmitjana (2014) quienes formalizan algunas de las ideas de Knight.
Algunas características de los emprendedores son esenciales para la creación de nuevas empresas
de éxito. Estas caracteriś ticas incluyen la creatividad, la adaptabilidad, el conocimiento
tecnológico, la visión de futuro, el liderazgo, los conocimientos organizativos y de gestión, la
habilidad de tomar decisiones rápidas y de actuar de manera ágil en entornos cambiantes e inciertos,
integridad personal, educación y bagaje cultural. (p.47)

Referencias

Gámez Gutiérrez, J. (2011). Emprendimiento en condiciones crit́ icas. Dos estudios de caso en la
ciudad de Bogotá. Revista Gestión y Región, (12), 49-66.

1. El significado de “Entreprenur” se empezó a difundir y aplicar dentro de la literatura


económica a partir de los siglos XVII y XVIII
Rodríguez Ramírez, Alfonso. (2009). Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento
empresarial. Pensamiento & Gestión, (26), 94-119. .[Fecha de Consulta 16 de Febrero de 2020].
Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-
62762009000100005&lng=en&tlng=.

Vallmitjana, N. (2014). La actividad emprendedora de los graduados IQS. (Tesis doctoral).


Recuperado de:
https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/145034/Tesis%20Nuria%20Vallmitjana%20P
alau.pdf?sequence=1&isAllowed=y

1. El significado de “Entreprenur” se empezó a difundir y aplicar dentro de la literatura


económica a partir de los siglos XVII y XVIII

También podría gustarte