Está en la página 1de 29

PLAN DE ÁREA EDUCACION FISICAPARA BÁSICA PRIMARIA,

SECUNDARIA Y MEDIA VOCACIONAL

AÑOS 2018

Willington Ortigoza Bejarano


Luis Alfonso Vivas Rico

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA

RIOBLANCO TOLIMA

2018
1. IDENTIFICACION DEL AREA

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACION FISICA


RECREACION Y DEPORTES
JESUS ANTONIO AMEZQUITA 2016

IDENTIFICACION:

AREA: EDUCACION FISICA

INSTITUCION EDUCATIVA: JESUS ANTONIO AMEZQUITA

ASIGNATURA: Educación Física

NIVELES: Preescolar, básica y media

INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 2 Horas

RESPONSABLE: licenciados de educación fisica, recreacion y deporte de la


INSTITUCION EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMEZQUITA
2. PRESENTACION DEL AREA

La Educación Física como disciplina pedagógica, ejerce una relevante


influencia en todos los aspectos o dimensiones que conforman el ser humano.
Utiliza sus medios y estrategias de aprendizaje actuando sobre el ente
corporal, pero no atendiendo al movimiento de ese cuerpo o su desarrollo
biológico solamente, sino que centra su finalidad en el humano total, como ser
viviente integral. El movimiento corporal implica así un proceso de actuación
completa del individuo. No existe separación entre los aspectos físicos y
psíquicos; ellos constituyen una unidad funcional.
3. INTRODUCCION

Dentro de los procesos de enseñanza-aprendizaje del área de Educación


Física, Recreación y Deportes, se hace necesario conocer a fondo los
diferentes niveles escolares por los que pasa el educando, para un mejor
desenvolvimiento de los contenidos prácticos.

Para la comprensión de la Educación Física es fundamental una distinción


física práctica social humana y la educación física como disciplina o pedagogía
que sistematiza los saberes de la educación. La primera es una realidad
biológica, antropológica y social; la segunda epistemología y pedagógica.

Partiendo de que la Educación física estudia y utiliza el movimiento Humano


para contribuir a la formación, capacidad y mejoramiento integral del individuo,
se hace indispensable que los profesores conozcan los procesos de desarrollo
psicomotor, psicosocial y afectivo por los que pasa el educando.

JUSTIFICACION
Apoyados en los lineamientos generales de Ley general de educación, Ley 115
de 1994, Ley general del deporte 181 del 95 y el decreto 0230 normas en
currículo, evaluación en competencias y promoción. además, ajustándolos a la
realidad local en cuanto a dotación y recursos, este proyecto se presenta para
tener participación de diferentes sedes o centros Educativos que conforman la
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMÈZQUITA

El objetivo de estudio de la educación física es el motivo, y este no se da


independiente del aspecto psíquico al ser humano, por lo tanto la cultura físicas
tiene como responsabilidad el desarrollo armónico y holístico del individuo a
través de las practicas sistematizada y secuencial de los ejercicios de los
músculos del cuerpo, preparándolo de esta manera para que se desempeñe
con seguridad en su quehacer diario.

El programa de educación física, recreación y deporte de la educación


INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO AMÈZQUITA, fue laborado
teniendo en cuenta, los programas y lineamientos curriculares del área para los
diferentes niveles que contemplan el sistema educativo colombiano
(Preescolar, básica y media).
El deporte es vida, es juventud, crea salud y su desarrollo fomenta el equilibrio
de las relaciones interpersonales; por esto es indispensable que esta área sea
vista por su importancia, porque es donde se logra el acercamiento cuerpo,
alma y espíritu.
4. FILOSOFIA DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Desvincularse s de cualquier ideología y partir de los valores humanos de


autonomía y libertad, y de un principio de auto-exigencia profesional: enseñar a
los estudiantes algo que les pueda servir para su vida.

El movimiento humano es la mayor fuente de auto-conocimiento en la actividad


formativa. Conociéndose se puede conocer a los demás, desarrollarnos con
ellos y, así, ser más felices. Hay que optimizar a la persona en su propio
conocimiento, sus necesidades de esfuerzo particular y su conocimiento de sus
posibilidades. La educación integral se consigue cuando el individuo es capaz
de ser consciente en situación de movimiento de cómo es él mismo y cómo son
los demás. En efecto, lo que optimiza y hace seres humanos es la capacidad
de movimiento inteligente, y el proceso que compromete al ser humano para
lograr algo es educación. Esto es ofrecerle algo a la persona que le sirva para
su vida como ser humano.

Los seres vivos tienen dos maneras de comunicarse: a través del lenguaje y a
través de la motricidad. La comunicación y la experimentación del propio
cuerpo a través del movimiento sólo se adquieren con la práctica de actividad
física.

La motricidad es el primer valor de mi propia persona, ya que a partir del


movimiento se desarrolla las potencialidades del ser humano. La principal
justificación de la práctica de la Educación Física - Educación Motriz es que es
la única materia que de forma específica ayuda al ser humano a comprenderse
mejor (capacidades para auto-exigirse sin trampas, sin engaños,). El
movimiento es la actividad mejor dotada para ayudar al estudiante a desarrollar
su personalidad como ser humano, porque es capaz de implicar a todas las
capacidades de la persona inteligente. Además, la mayor potencialidad
formativa del movimiento es el feed-back inmediato, característica de
extraordinario valor educativo.
5. LINEAMIENTOS CURRICULARES DEL AREA DE EDUCACION
FISICA

Es necesario transformar la educación física y atender procesos que antes no


se habían atendido. Si bien la actividad y la fuerza física cumplieron un papel
fundamental en la evolución del hombre y de la sociedad, la máquina primero y
hoy la nueva tecnología, trasladan el movimiento del plano de la fuerza y la
potencia, al de la precisión milimétrica, las relaciones y la velocidad.

Se exigen nuevas habilidades motrices y la preparación de la condición física


del hombre. La organización de empresas de alta tecnología, sistemas de
comercialización de altas velocidades, clasificaciones precisas, acciones en
espacios submarinos, subterráneos y siderales que exigen vida y movimiento
sin la fuerza de la gravedad, son ejemplos de una nueva realidad para la
corporalidad del hombre.
6. DIAGNOSTICO DEL AREADE EDUCACION FISICA

La Institución Educativa INSTITUCIÒN EDUCATIVA JESUS ANTONIO


AMÈZQUITA, conformada por los Centros Educativos:, se encuentra
prácticamente en la zona rural del municipio del Rio blanco y su comunidad
esta conformados por núcleos familiares de bajos recursos económicos por lo
que se dificulta la consecución de materiales esenciales para el desarrollo
practico de esta área afectando en forma directa el aspecto cognoscitivo,
psicomotor y socio-afectivo del educando lo siguiente se dificulta en el manejo
de alternativas encaminadas al normal desarrollo del área.
Mediante al desarrollo teórico-práctico de los contenidos temáticos este
proyecto, daremos algunas pautas para su suspensión de los diferentes
problemas que se presentan en cotidianidad en la del educando se
desenvuelve.

Los estudios y balances realizados en el área deportiva, nos arrojan resultados


preocupantes debidos a la escasa intensidad horaria, falta de recursos,
elementos y materiales deportivos y didácticos, a la pérdida de valores y
principios en nuestra juventud, a la poca orientación y atención familiar, a la
falta de estímulo y apoyo en la práctica deportiva, al poco aprovechamiento del
tiempo libre y el auge que ha tomado la drogadicción, el alcoholismo y el
consumo del cigarrillo.

La educación física es una disciplina pedagógica cuya misión central es la de


contribuir a la formación integral del hombre desde su campo especifico que es
la motricidad humana.

Como el área de formación y conocimiento tiene responsabilidad y


protagonismo en el desarrollo y proceso educativo de nuestra juventud. Es por
ello que se debe plantear un fundamental enfoque metodológico que motive al
estudiante a conocer y auto-disciplinarse en la práctica deportiva en horarios
extracurriculares.

De esta manera se ha detectado la necesidad de disponer de ayuda didáctica,


como es el trabajo con textos, guía para los estudiantes y desarrollar proyectos
extracurriculares; no puede seguir siendo realizada con la única intención de
lograr un mantenimiento orgánico o un mejor nivel de mantenimiento, debe
fundamentarse en la concepción del hombre y del mundo.
7. OBJETIVO GENERAL DEL AREA DE EDUCACION FISICA

 Lograr a través de la práctica las actividades físicas la


maduración motora, básica en los procesos mentales.
 Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del
desarrollo humano”
 Adquirir con la práctica de actividades físicas los elementos que
lo conduzcan a un mejor desempeño deportivo.
 Identificar los principios de salud y educación por el movimiento y
aplicarlos en la vida diaria.
 Transferir las experiencias adquiridas en la utilización del tiempo
libre cimentando hábitos de aseo salud e higiene mental.
 Concientización de la problemática de la educación física a nivel
internacional, nacional, zonal y municipal en el campo educativo,
recreativo y educativo con el fin de plantear situaciones propias.

8. OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL AREA DE EDUCACION FISICA (LEY


115 ART. 22)

 “El desarrollo de las actitudes favorables al conocimiento valoración y


conservación de la naturaleza y el medio ambiente”
 ” La comprensión de loa dimensión practica de los conocimientos
teóricos así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la
capacidad para utilizarla en la solución de problemas”
 ” La iniciación de los campos más avanzados de la tecnología moderna
y entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas”
 ” La valoración de salud y los hábitos relacionados con ella”
 ” La educación física y la práctica de la recreación y los deportes, la
participación y la organización juvenil y la utilización adecuada del
tiempo libre”

9. MARCO CONCEPTUALDE EDUCACION FISICA

Con el propósito de contextualizar el deporte se hace necesario referirse a las


diferentes normas que el gobierno nacional ha expedido en esta materia, así
como también se deben tener presentes las resoluciones que al respecto se
han expedido

10. MARCO LEGAL DE EDUCACION FISICA

. CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA DE 1991:

En el artículo 52 se reconoce el derecho de todas las personas, a la práctica


del deporte y al aprovechamiento el tiempo libre. El estado fomentará estas
actividades e inspeccionará las organizaciones deportivas, cuya estructura y
propiedad deberán ser democráticas.

. LEY 115 DE 1994 DEL CONGRESO DE LA REPUBLICA: “Por la cual se


expide la Ley General de Educación”.

En cuanto a los Fines de la educación entre otros considerandos en su numeral


12 la educación tiene como fin; la formación para la promoción y preservación
de la salud y la higiene, prevención integral de problemas socialmente
relevantes, la educación física, la recreación, el deporte y la utilización
adecuada del tiempo libre.

En el titulo II en cuanto a la estructura del servicio educativo en su artículo 14


establece que el aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de la educación
física, la recreación y el deporte debe ser obligatoria en todos los
establecimientos oficiales o privados en todos los niveles.

“Por la cual se dictan disposiciones para el fomento de deporte, la recreación,


el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el sistema
nacional del deporte”:
En cuanto a los objetivos generales y rectores de esta ley, en su artículo 3º. Del
capítulo I en su numeral 1. Se integra la educación y las actividades físicas,
deportivas y recreativas en el sistema educativo general en todos sus niveles.

En cuanto a los principios fundamentales en el capítulo II, artículo 4º. El


deporte es un derecho social, “ el deporte, la recreación y el aprovechamiento
del tiempo libre, son elementos fundamentales de la educación y factor básico
en la formación integral de la persona. Su fomento, desarrollo y práctica son
parte integrante del servicio público educativo y constituye gasto público,
social”.

11. METODOLOGIA DEL AREA DE EDUCACION FISICA

El programa parte de las necesidades del alumno, los contenidos responden a


los objetivos basados en ellas y se logran mediante actividades; sus alcances
se determinan por medio de la evaluación que, al efectuarse, da información de
retorno para el reajuste de todo o parte del proceso. Así pues, la metodología
en la Educación Física, se plantea como el estudio de los procesos en la
aplicación del trabajo que facilita la eficiencia en la enseñanza aprendizaje.
Permite la revisión de los diferentes componentes del plan, en la medida que
detectan avances en las aplicaciones del mismo o se noten deficiencias o
suficiencias en cualquiera de las partes. Por ejemplo: si el medio permite al
alumno un mayor grado de eficiencia en la coordinación ojo-mano por la
ejercitación de juegos como baloncesto o voleibol, deberán efectuarse otras
actividades que conlleven al desarrollo de diferentes habilidades como
coordinación ojo-pie, equilibrio, resistencia, destreza e implica planeación
integrada de conocimientos.

12. EVALUACION DEL AREA DE EDUCACION FISICA

Continua y teórico - prácticos procurando por la búsqueda integral de las


competencias acorde con el entorno y en beneficio o poyo de las demás áreas.
Se adopta la escala numérica de 1-5 establecido en el decreto 1290 para
cualificar el alcance de los logros.
Sumado a los logros esperados y no alcanzados actitud y disposición
participativa en la práctica de la educación física, el deporte y la recreación.
Participación activa en actividades deportivas y de organización institucional y
comunitaria.

13. RECURSOS

HUMANOS: Docentes, Monitores, estudiantes, líderes comunales.

FISICOS: planta física, canchas deportivas, canchas comunales, espacios


naturales.

IMPLEMENTACIÓN DEPORTIVA: pelotas, balones, cuerdas, aros, raquetas,


bastones, pitos, cronómetros, colchonetas. Etc.

ADMINISTRATIVOS: los asignados por rectoría, coordinación, gobernación y


administración municipal.

14. CRITERIOS DE EVALUACION

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE:

1. Participación en la clase, dando lo mejor de sí por desarrollar los ejercicios


indicados.

2. El interés y el esfuerzo individual al ejecutar los ejercicios.

3. Actitud de colaboración y buen comportamiento en el trabajo de grupo.

4. Creatividad en la organización y ejecución de juegos, rondas y danzas.

5. Asistencia a la clase con indumentaria adecuada (sudadera del colegio)


6. Integración con el grupo.

7. Participación y creatividad.

CRITERIOS DE RECUPERACIÓN: al finalizar cada periodo lectivo escolar,


retroalimentación de contenidos vistos y se definen acciones prácticas para
visualizar el alcance del logro.
Actividades y consultas escritas, presentación de trabajos de organización de
Deportiva teórico practico.
Adecuación de espacios deportivos y mantenimiento de implementos.

CRITERIOS DE PROFUNDIZACIÓN: consultas y actualización de nuevas


normas o reglas deportivas, Lecturas de análisis de ciencia y tecnología
deportiva.
Aplicar e impulsar en su comunidad organización de actividades deportivas,
recreativas.

NOTA: algunas clases prácticas se desarrollaran utilizando los espacios


deportivos, patios de recreo adecuados para la práctica de los diferentes
deportes y actividades recreativas como son: el coliseo y alrededores de la
institución y de las sedes anexas, estos espacios serán considerados en el
plan de aula de educación física.se anexa proyecto de salidas pedagógicas
en la zona urbana y con otras instituciones.
PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
BIBLIOGRAFIA
PRE-ESCOLAR PRIMER PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS

Reconocer las partes 1. Mi cuerpo Participa en rondas y Trabajo en equipo


de su cuerpo y juegos
establecer 1.2 Movimiento de las Observación de
semejanzas y extremidades -Hace diferente comportamiento
diferencias entre las recorridos en las
1.3 El entorno dependencias de la Conoce su cuerpo
demás. a través de las
institución.
actividades
-Brindar respuesta a
pregunta sobre su De forma personal y en
entorno pequeños grupos los
niños desarrollaran
actividades de
reconocimiento de su
cuerpo
SEGUNDO PERIODO
Reconocer su cuerpo 1. El cuerpo humano Desarrolla habilidades y
como un todo. destrezas con su propio
2. Aprendizaje y cuerpo
-Manejar su cuerpo desarrollo motor
con diferentes objetos -Participa en carreras
de su entorno. 3. Ejercicios para atléticas, caminatas y
desarrollar las juegos
Los niños actividades métricas

TERCER PERIODO
controlar a voluntad 1. el espacio Participa en rondas y
los movimientos de su juegos
cuerpo. Ubicación en el
espacio -Hace diferente
-Mostrar habilidad y recorridos en las
dominio de su cuerpo 2. la respiración dependencias de la
para controlar institución
ejercicios físicos, de
respiración y
ubicacocion en el
espacio y el tiempo.
CUARTO PERIODO
Demostrar hábitos 1. el aseo del Participa activamente en
adecuados de aseo, cuerpo campañas de aseo
orden y presentación adelantadas por el
higiene corporal centro educativo
personal.

Utilizando diversos
materiales u objetos
(colores, olores, te

INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO PRE-ESCOLAR


SER HACER SABER
Expresión de interés en las Estilos de vida saludable para
actividades propuestas Beneficios del ejercicio para la promoción y prevención en
- Actividades de orden personal su salud y el desarrollo personal Salud.
y grupal Clasificación de los juegos
Participación e integración Hábitos adecuados de orden, Beneficios del ejercicio para
en las actividades aseo, presentación personal y su salud y desarrollo personal.
Responsabilidad y alimentación .
compromiso Individual y
grupal .

GRADO PRIMERO PRIMER PERIODO


DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
- nombrar las Trabajo en equipo
principales partes del 1.1coordinacion Participa en rondas y
cuerpo comenzando dinámica general juegos Observación de
de lo general a lo corporal. comportamiento
específico. -Hace diferente
1.2 coordinación o recorridos en las Conoce su cuerpo
Utilizar el juego como culo-mental dependencias de la a través de las
actividades
elemento socializador, institución
creador y dinamizador 1.3 coordinación o
en el desarrollo de culo-pedica. Desarrolla habilidades y
cada elemento destrezas con su propio
psicomotor. 1.4 coordinación fina cuerpo
.
1.5 coordinación y
expresión ritmica. Ser capaz de identificar
las características de un
patrón maduro de
movimiento.
Planear y organizar las
acciones en conjunto
con los otros, para
solucionar los problemas
colectivos.

Identificar dilemas de la
vida cotidiana en los que
entra en conflicto el bien
general y el bien
particular y analizar
posibles opciones de
solución,
SEGUNDO PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Lograr que el 1. Caminata Controla su expresión
estudiante haga corporal y valora su
recorridos cortos para 2. Técnica cuerpo
así Comprender la
3. Movimiento Manejo de la expresión
técnica de la caminata
corporal corporal para la
y poder Ser
dinamizador en caminata
4.Ejercicios
juegos preparatorios -Realizar salidas a
Realiza movimientos lugares indicados
5. Salidas
técnicos coordinados
y combinados con -Participo activamente
diferentes formas de en las caminatas
movimiento. Mantiene Participa en rondas y
el equilibrio y control juegos
postural al realizar
destrezas -Hace diferente
gimnásticas. recorridos en las
dependencias de la
institución

Desarrolla habilidades y
destrezas con su propio
cuerpo
TERCER PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Realiza movimientos 1. Correr Recorre diferentes Trabajo en equipo
técnicos coordinados distancias
y combinados con 2. Saltar Observación de las
diferentes formas de -Gateo actividades
movimiento. Mantiene 3. Los sentidos
el equilibrio y control -Subo y bajo escaleras Charlas en clase
postural al realizar 4. Equilibrio
destrezas Realiza movimientos de
gimnásticas. Ocupa 5. Lanzar objetos acuerdo con un fin
diferentes posiciones,
durante el proceso de Ser capaz de identificar
juego. Asume con las características de un
seguridad y patrón maduro de
responsabilidades su movimiento.
papel dentro de un
equipo. Ejecuta e
identifica las figuras Planear y organizar las
básicas acciones en conjunto
con los otros, para
Asocia las diferentes solucionar los problemas
características de colectivos.
saltar, jugar, correr, y
andar

CUARTO PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Reconoce la 1.Lateralidad Maneja relaciones Las tic
importancia que Tiempo –espaciales
implica la interacción 2. Percepción Medios de
con los demás. Participa en los juegos comunicación
Identifica y extrae 3. Mecanismos
para la relación
información específica ejecución -Conoce las reglas del
de las actividades a con los demas
juego
realizar
-Pone en practica
Participar de las
actividades lúdicas
recreativas de acuerdo
con las reglas
planteadas en
interacción con los
demás.

Ser capaz de identificar


las características de un
patrón maduro de
movimiento.
Selecciona y usa
aplicaciones efectiva y
productivamente para su
aprendizaje. Muestra
actitud positiva frente al
uso de las TIC para su
trabajo cooperativo.
Reconoce y valora el
potencial biológico y
psíquico para realizar
tareas
INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO PRIMERO
SER HACER SABER
Expresión de interés en las Estilos de vida saludable para
actividades propuestas Beneficios del ejercicio para la promoción y prevención en
- Cuidado y conservación del su salud y el desarrollo personal Salud.
medio y recursos de la clase Responsabilidad y Clasificación de los juegos
- Actividades de orden personal compromiso individual y grupal Beneficios del ejercicio para
y grupal su salud y desarrollo personal.
Participación e integración Hábitos adecuados de orden, .
en las actividades aseo, presentación personal y Concepto y clasificación
Individuales y grupales. alimentación Básica de juego, lúdica y ocio.
Responsabilidad y Estrategias para la utilización
compromiso Individual y . del tiempo libre y de ocio.
grupal Tener conciencia de Juegos de cooperación -
Oposición.
Test y pruebas diagnósticas de
La condición física individual.

Ejecución de juegos de

cooperación –oposición
GRADO SEGUNDO PRIMER PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
reconoce los Trabajo en equipo
movimientos que . El cuerpo y su -Realiza movimientos
debe hacer con su movimiento corporales con objetos Saber – Hacer -
cuerpo y los objetos -Participa en caminatas, competencias
2. Saltar carreras
que puede utilizar
para realizar
-Observa las diferentes Charlas en clase
3. correr posibilidades del
actividades movimiento y sus
4. Caminar combinaciones.
Atiendo las -Repite los movimientos
indicaciones para demostrados.
realizar el - Combina los
calentamiento al . movimientos en
iniciar y recuperación diferentes situaciones
al finalizar la actividad -Regula los
física. movimientos enseñados
y aprendidos.
-Ubica sus movimientos
de acuerdo a su sector
corporal.
-Explora formas básicas
de movimiento
y combinaciones con
elementos y sin ellos
-comprende formas
básicas de movimiento

SEGUNDO PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Identifico mis 1. Percepción -Realiza actividades Atiendo las
capacidades cuando como saltar, correr, indicaciones para
me 2. Mecanismos de caminar realizar el
esfuerzo en la decisión calentamiento al
actividad física -Participa activamente iniciar y
demostrando interés 3. Mecanismos de en los juegos recuperación al
ejecución - Analiza Técnicas finalizar la actividad
por las actividades de
corporales de tensión, física.
grupo. Atiendo las
4. Juego y rondas relajación y control del
cuerpo. orientaciones sobre
Ocupa diferentes mi
posiciones, durante el - sintetiza la diversidad
de actividades físicas tiempo para jugar y
proceso de juego. realizar actividad
Asume con seguridad que estén de acuerdo
con sus posibilidades. física.
y responsabilidades .
su papel dentro de un - Explora pruebas de
equipo medición de sus
capacidades físicas
- Reconoce sus
capacidades físicas.
- utiliza adecuadamente
el calentamiento al
iniciar actividad física.
- reflexiona sobre la
importancia del
calentamiento y mis
capacidades físicas. .
- establece los tipos de
calentamiento de
acuerdo a su estado
físico

TERCER PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
manifiesta la -Participa en juegos Expreso
importancia que tiene 1. Social indicados entusiasmo en las
su cuerpo para la actividades
2. Lenguaje corporal -Participa en actividades propuestas en la
acción con el entorno
escolares clase. (1°, 2°, 3°,
3. Esquemas -Manejo del lenguaje y p1,p2,
Realiza movimientos
expresión corporal p3, p4)
técnicos coordinados
4. Juegos -Conoce, aplica y Aplico las
y combinados con
respeta en forma óptima recomendaciones
diferentes formas de
. las normas en los juegos sobre
movimiento. Mantiene
de grupo. higiene corporal
el equilibrio y control
-Conoce, aplica y antes, durante y
postura
respeta totalmente las después de la
Identifico variaciones
normas en los juegos de actividad física.(3°,
en mi respiración en
grupo p4)
diferentes Actividades
Conoce, aplica y respeta Atiendo las
mínimamente las indicaciones para
normas en los juegos de realizar el
grupo calentamiento al
Se le dificulta conocer, iniciar y
aplicar y respetar las recuperación al
normas en los juegos de finalizar la actividad
- establece los tipos de física.(2°,p1)
calentamiento de
acuerdo a la actividad
física
-Explora las diferentes
modalidades del juego
-selecciona juegos de
acuerdo con sus
preferencias en el
contexto escolar
Juega siguiendo las
orientaciones
- Resuelve las diversas
situaciones
que el juego me
presenta
- Explora el juego como
un momento especial en
la escuela

CUARTO PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Sigo orientaciones . Relajación -Observar y ejecutar Aplico las
sobre hidratación, ejercicios de acción recomendaciones
nutrición e higiene 2. Ejercicios de motriz sobre
respiración higiene corporal
para el adecuado
-Realizar movimientos antes, durante y
desarrollo de la después de la
3. Coordinación de con objetos
actividad física. actividad física.(3°,
movimientos
p4) Atiendo las
Realiza movimientos -conoce sobre higiene
4. El juego deportivo indicaciones para
técnicos coordinados corporal antes,
realizar el
y combinados con durante y después de la
5. El deporte calentamiento al
diferentes formas de actividad física
iniciar y
movimiento. Mantiene - Acepta
recuperación al
el equilibrio y control recomendaciones sobre
finalizar la actividad
postura higiene corporal antes,
. física.(2°,p1)
Identifico variaciones durante y después de la
Atiendo las
en mi respiración en actividad física
orientaciones sobre
diferentes Actividades - Analiza las
mi
manifestaciones
tiempo para jugar y
expresivas para la buena
realizar ctividad
comunicación en las
física.(1°,p4)
actividades físicas.
Atiendo las
-Conoce y utiliza
indicaciones del
totalmente de juegos pre
rofesor
deportivos lo cual le
sobre la forma
Facilita l a integración
correcta de realizar
respetuosa y solidaria
los ejercicios.(1°,
con sus compañeros.
2°, 3°,p1)
-Conoce y utiliza
Exploro juegos y
mínimamente juegos
actividad física de
predeportivo lo cual le
acuerdo con mi
facilita la integración
edad y mis
respetuosa y solidaria
posibilidades.(1°,
con sus compañeros.
p2)
-Se le dificulta conocer y
Realizo distintas
utilizar juegos
posturas en estado
predeportivos lo cual le
de
facilitaría la integración
quietud y en
respetuosa y solidaria
movimiento.(1°, 2°,
con sus compañeros.
3°, p4)
Sigo orientaciones
sobre hidratación,
nutrición e higiene
para el adecuado
desarrollo de la
actividad física.(2°,
p4)
Ubico mi cuerpo en
el espacio y en
relación con objetos
(1º,p3)
INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO SEGUNDO

SER HACER SABER


Expresión de interés en Beneficios del ejercicio Estilos de vida saludable
las actividades para su salud y el para
propuestas desarrollo personal la promoción y
- Cuidado y - Responsabilidad y prevención en
conservación del medio compromiso individual y Salud.
y recursos de la clase grupal Clasificación de los
- Actividades de orden - Hábitos adecuados de juegos
personal y grupal orden, aseo, Beneficios del ejercicio
Participación e presentación personal y para
integración alimentación su salud y desarrollo
en las actividades . personal.
Individuales y grupales. Tener conciencia de .
Responsabilidad y Test y pruebas Concepto y clasificación
compromiso Individual y diagnósticas de básica de juego, lúdica y
grupal la condición física ocio.
individual. Estrategias para la
Ejecución de juegos de utilización
cooperación –oposición del tiempo libre y de
ocio.
Juegos de cooperación -
Oposición.

GRADO TERCERO PRIMER


PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Exploro e identifico . El cuerpo y su -Adquiero y desarrollo Juegos y actividad
emociones a través movimiento mis habilidades motrices física de cuerdo
del movimiento básicas mediante las con mi edad y mis
corporal 2. Saltar expresiones motrices posibilidades.
-le permiten conocer mi Juego de acuerdo
Identifico las normas 3. correr entorno familiar y con mis
y principios escolar, y relacionarme preferencias en el
establecidos para la 4. Caminar con los/as contexto escolar.
realización de las compañeros/as, (3°, p4)
prácticas propias de amigos/as y profesores/ Expreso
la actividad física -Realiza movimientos entusiasmo en las
corporales con objetos actividades
-Utilizo mi cuerpo para propuestas en la
ubicarme en el espacio: clase. (1°, 2°, 3°,
arriba- abajo, adentro- p1,p2,
afuera, atrás-adelante, p3, p4)
encima-debajo. Aplico las
-Desarrollo actividades recomendaciones
que comprometen el tren sobre
inferior: caminar, correr, higiene corporal
saltar, trepar, de antes, durante y
equilibrio y después de la
lanzamientos. actividad física.(3°,
-Realizo ejercicios que p4)
implican utilizar mi Atiendo las
izquierda y derecha. indicaciones para
realizar el
calentamiento al
iniciar y
recuperación al
finalizar la actividad
física.
SEGUNDO PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Explora formas 1. Habilidades -Identifico variaciones Atiendo las
básicas del motrices en mi respiración orientaciones sobre
movimiento y sus en diferentes actividades mi
combinaciones en 2. El juego deportivo físicas. tiempo para jugar y
diferentes situaciones -Exploro gestos, realizar ctividad
y contextos 3. Habilidades representaciones física.(1°,p4)
y bailes. Atiendo las
Exploro e identifico 4. rondas -Identifico mis indicaciones del
emociones a través capacidades cuando me profesor
del movimiento 5. juegos esfuerzo sobre la forma
corporal -Participa en caminatas, correcta de realizar
6. destrezas carreras los ejercicios.(1°,
-Desarrollo actividades 2°, 3°,p1)
que comprometen el tren Exploro
inferior: caminar, correr, posibilidades de
saltar, trepar, de movimiento en mi
equilibrio y cuerpo a nivel
lanzamientos. global y
-Realizo ejercicios que Exploro
implican utilizar mi manifestaciones
izquierda y derecha. expresivas para
-Exploro juegos y comunicar mis
actividad física de emociones
acuerdo (tristeza,
con mi edad y mis alegría, ira, entre
posibilidades. otras) en
situaciones
de juego y actividad
física. (2°, p3)

TERCER PERIODO

DERECHO APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE ORIENTACIONE


BÁSICO DE CONTENIDOS APRENDIZAJE S
APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Experimenta la 1. el calentamiento -Realiza movimientos -Atiendo las
formación técnica e para la práctica del indicaciones del
individual y de grupo deporte profesor sobre la
-Realizar aeróbicos - forma correcta de
Identifico las normas y Participar en ctividades realizar los
principios lúdicas ejercicios.(1°, 2°,
establecidos para la 3°,p1)
realización de las -Formas básicas de -Exploro Técnicas
prácticas propias de la corporales de
movimiento y
actividad física tensión, relajación y
combinaciones con control del
elementos y sin ellos. - cuerpo.(3°, p3)
práctica de diferentes Sigo orientaciones
ejercicios de sobre hidratación,
nutrición para el
calentamiento para
adecuado
juegos deportivos desarrollo de la
individuales y grupales. actividad física.(3°,
p4)
-Desarrollo actividades
que
comprometen el tren
inferior: caminar,
correr, saltar, trepar, de
equilibrio y
lanzamientos.

-saca conclusiones
sobre las capacidades
físicas y los tipos de
calentamiento con
cambios fisiológicos

CUARTO PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/ EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE CONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Explora formas 1. Deporte - selecciona juegos de -Exploro mis
básicas del acuerdo con sus capacidades físicas
movimiento y sus 2. El baloncesto preferencias en el en
combinaciones en contexto escolar diversidad de
diferentes situaciones 3. Micro fútbol - Juega siguiendo las juegos y
y contextos orientaciones actividades. (3°,p1)
4. Deportes -Resuelve las diversas -Resuelvo las
alternativos situaciones que el juego diversas
concluye sobre la me presenta situaciones que el
importancia de la - Explora el juego como juego me
práctica de los un momento presenta.(3°,p1)
diferentes juegos especial en la escuela. -Juego siguiendo
-juegos individuales y las orientaciones
colectivos que se me dan. (2°,
- concluye sobre la 3°, p4)
importancia de la
práctica de los diferentes Exploro diversidad
juegos de actividades
-Disfruta de la físicas que estén de
realización de acuerdo con mis
actividades físicas posibilidades.(3°,
-Ejecución de ejercicios p2)
adecuados para el inicio -Identifico mis
en la práctica de los capacidades
diferentes eportes cuando me
-Reconoce y ejecuta esfuerzo en la
juegos predeportivos, actividad
participando en física.(2°,3°, p2)
actividades lúdico Participo en los
recreativas juegos individuales
-Conoce, aplica y y colectivos
respeta totalmente las propuestos en la
normas en los juegos de clase. (3°, p3 p4)
grupo
-Participa en juegos
deportivos de conjunto
con balón comunes en el
medio: baloncesto,
voleibol, futbolsala
GRADO CUARTO PRIMER PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Realiza movimientos 1. Mi cuerpo -Reconocer mi cuerpo y Relaciono
técnicos coordinados la relación con el entorno variaciones en mi
y combinados con 2. El deporte respiración en la
diferentes formas de -Identificar algunos actividad física y
movimiento. Mantiene 3. Estado fisico deportes relajación.(4°,p1)
el equilibrio y control Identifico pruebas
postural al realizar 4. Salud y el ejercicio -Saber la importancia de que me indiquen el
destrezas estado de mis
mantener un buen
gimnásticas. Ocupa 5. rondas capacidades físicas
diferentes posiciones, estado físico y registro los
durante el proceso de resultados.(4° y
juego. Asume con -Utilizo implementos 5°,p4)
seguridad y deportivos para la Identifico mis
responsabilidades su práctica capacidades físicas
papel dentro de un en la realización de
equipo. -Participar de las ejercicios físicos y
actividades lúdicas juegos.(4° y 5°,p4)
recreativas de acuerdo Aplico reglas
con las reglas sencillas en
planteadas en diferentes
interacción con los prácticas deportivas
demás. individuales y de
- Ser capaz de ejecutar grupo.(4° y 5°,p3)
lanzamientos, pases y
recepciones mostrando
un patrón maduro
- Ser capaz de mantener
el equilibrio en la
ejecución de figuras

SEGUNDO PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Reconocer los 1. Deporte -Aplico reglas sencillas Identifico hábitos de
fundamentos básicos en diferentes prácticas comportamiento
de las técnicas de 2. Deportes deportivas individuales y saludable para el
movimiento en alternativos de grupo. adecuado
diversas -Reconoce reglas desarrollo de la
Situaciones y 3. Reglas y técnicas sencillas en diferentes actividad
contextos. Prácticas motrices física.(5°,p4)
4. Teoría (ludicas.depor tivas y de Controlo de forma
Reflexionar acerca del actividad físca) global y
individuales y de grupo. segmentaria la
valor de la actividad
-Realización y realización de
física para la
movimientos
formación personal. participación en juegos técnicos. (4° y
de cooperación, 5°,p3)
posición, ejecuciones Reconozco y
individuales y en grupos. ejecuto danzas y
-Analizo diversas prácticas lúdicas de
situaciones de juego y tradición regional
doy con Ajusto los
respuesta de ellas movimientos de mi
-Decide el tiempo de cuerpo en la
juego y actividad física manipulación de
deportiva. objetos.(4°,p1)
Realizo posturas
corporales propias
de las técnicas de
ovimiento(4°,p1)

TERCER PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS

CUARTO PERIODO

DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SER HACER SABER
Participación e integración en las Participación en juegos Reglas básicas de los diferentes
actividades individuales y grupales. deportivos y recreativos Inter deportes individuales y de
Responsabilidad y compromiso clases y escolares conjunto
Individual y grupal Respeto por las Participación en las actividades Juegos pre deportivos en
normas, reglas y medidas de pre deportivas propuestas en deportes individuales y
seguridad y comportamiento en la clase. colectivos. Formas jugadas
clase. Aceptación y respeto por las Hábitos adecuados de aseo, derivadas del voleibol y el
sugerencias de los demás. Autonomía orden, presentación personal y baloncesto (pasar, lanzar,
y confianza en el desarrollo de las alimentación recibir, golpear, driblar, rematar)
actividades. Ejecución de gestos técnicos Respetar normas técnicas,
Respeta y cumple los acuerdos básicos de los diferentes deportes disciplinarias y de seguridad.
hechos en clase. individuales y de conjunto Aplicar las cualidades físicas
Contribución al desarrollo armónico de Participación en juegos coordinativas a las situaciones
las actividades propuestas. Liderazgo deportivos y recreativos Inter cotidianas.
y espíritu deportivo. clases y escolares Afianzar las capacidades
Goce y disfrute por las prácticas Participación en las actividades condicionales de base en
lúdicas, deportivas y recreativas pre deportivas propuestas en situaciones reales
Participación e integración en las clase. Realizar actividades que
actividades individuales y grupales. Hábitos adecuados de aseo, implican la combinación y
Responsabilidad y compromiso Individual orden, presentación personal y amplitud de movimientos de
y grupal Respeto por las normas, reglas y alimentación todas las partes del cuerpo.
medidas de seguridad y comportamiento Ejecución de gestos técnicos Adoptar posiciones estáticas y
en la clase. Aceptación y respeto por las básicos de los diferentes deportes dinámicas en formas jugadas.
sugerencias de los demás. Autonomía y individuales y de conjunto Reglas básicas de los diferentes
confianza en el desarrollo de las deportes individuales y de conjunto
actividades. Juegos pre deportivos en deportes
Respeta y cumple los acuerdos hechos en individuales y colectivos. Formas
clase. jugadas derivadas del voleibol y el
Contribución al desarrollo armónico de las baloncesto (pasar, lanzar, recibir,
actividades propuestas. Liderazgo y golpear, driblar, rematar) Respetar
espíritu deportivo. normas técnicas, disciplinarias y de
Goce y disfrute por las prácticas lúdicas, seguridad.
deportivas y recreativas. Aplicar las cualidades físicas
coordinativas a las situaciones
cotidianas.
Afianzar las capacidades
condicionales de base en
situaciones reales
Realizar actividades que implican la
combinación y amplitud de
movimientos de todas las partes
del cuerpo.
Adoptar posiciones estáticas y
dinámicas en formas jugadas

GRADO QUINTO

PRIMER PERIODO
DERECHO ORIENTACIONE
BÁSICO DE APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
APRENDIZAJE ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Mantiene una 1. Resistencia Mejorar las Ejercicio de
postura corporal de capacidades físicas equilibrio:
equilibrio estático como base para el mantener un
2. velocidad desarrollo integral del objeto en la
Realiza carreras en educando. cabeza, pararse
diferentes en un solo pie.
direcciones en sus 3. agilidad Mejorar sus
actividades diarias movimientos de Experimenta la
equilibrio, resistencia y entrega y recibe
velocidad, un objeto en
carreras de
relevos.

SEGUNDO PERIODO

ORIENTACIONE
DERECHO BÁSICO
APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE S
DE APRENDIZAJE
ONTENIDOS APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO
Y/O RECURSOS
Compartir con 1. fuerza Ejecutar movimientos Desarrolla juegos
alegría las gimnásticos y relacionados con
experiencias que le deportivos. los ejercicios de
presentan equilibrio,
diariamente. 2. Coordinación Utilizar coordinación,
adecuadamente el fuerza y
Identifica y dominio del equilibrio equilibrio.
diferencia aspectos 3. Ritmo dinámico y
correctos de los coordinación dinámica
incorrectos en la general.
postura de un 4. Equilibrio Ejecuta ejercicios
ejercicio Manejar con música.
indeterminado. adecuadamente el
lazo.

Ejecuta tareas
gimnasticas de
equilibrio, saltos y
trasporte de pequeños
grupos y con bastón.

TERCER PERIODO

DERECHO APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE ORIENTACIONE


BÁSICO DE ONTENIDOS APRENDIZAJE S
APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Ejecutar ejercicios Mantener una postura Caminar
rítmicos empleando 1.Caminar corporal en sus qué libremente en
material didáctico haceres diarios. forma individual
2.Correr
del medio (bastones por parejas y en
y lazos) Experimenta el grupo.
3.saltar liderazgo, valorando el
desempeño de sus
compañeros.
Mejorar la Caminar
capacidad de Asocia los patrones de utilizando
caminar, saltar, locomoción con la diferentes apoyos
correr, con armonía práctica de (talón, punta,
fluidez y plasticidad actividades deportiva. borde).
a los diferentes
ritmos Realizar juegos
de persecución
por grupos

Mejorar la
capacidad de
acortamiento Corre sobre
muscular. diferentes
superficies
(gradas, placa
deportiva, terreno
accidentado y
prado)

Realiza saltos
asociando el
manejo de
elementos: aros,
lazos, bastones,
balones

CUARTO PERIODO

DERECHO APRENDIZAJES/C EVIDENCIAS DE ORIENTACIONE


BÁSICO DE ONTENIDOS APRENDIZAJE S
APRENDIZAJE PEDAGOGICAS
(DBA)/LOGRO Y/O RECURSOS
Asociar los patrones El estudiante practica Realizar
de locomoción con diariamente hábitos de calentamientos
la práctica de 1. Lanzar higiene para la fase de
actividades preparación
deportiva.
2.Pasar Comparte con alegría
las experiencias que Realizar juegos
Aplicar el trabajo de se le presentan de pases
los patrones básicos 3.Driblar diariamente. asociados a
e identifica las dos diferentes formas
clases de de manipulación
segmentos que son
4.Recibir
absorción y
propulsión. Realizar pases
asociados con los
5.Golpear
deportes más
Reconocer las fases comunes del
fundamentales para medio
lanzar.

Desarrollar
Tener dominio trabajos
sobre el objeto que relacionados a los
recibe. conceptos de
manipulación

Realiza juego de
pelota

También podría gustarte