Está en la página 1de 3

La inmovible Santa Sofía

Es un edificio de gran tamaño que fue construido hace 1,500 años aproximadamente

en Constantinopla, actualmente Estambul, Turquía. Los elementos arquitectónicos mas

destacados que podemos encontrar en esta son su bóveda, la cúpula, arcos de gran

resistencia y los mosaicos de oro con los que contaba. Con el paso del tiempo se fue

transformando su uso conforme a las religiones, pasando de Iglesia a Mezquita para

finalmente convertirse en un museo en la actualidad.

Lo más destacado y lo que mas llama la atención de los científicos sobre esta

construcción en particular es su gran resistencia ante temblores y desastres naturales.

Se le han realizado diversos estudios intentando descifrar la razón por la cual cuenta

con este factor, sin embargo hasta la fecha no se ha podido resolver este misterio.

También se le evalúa para poder determinar que partes serían las mas afectadas ante

el próximo temblor, pues se cree que finalmente podría derrumbarse. Esto se esta

llevando a cabo por medio de un estudio con una mesa que vibra y una maqueta a

escala del modelo original. Sin embargo, el recrear el modelo no es tarea fácil pues se

necesita mucha precisión, debe quedar lo mas exacto posible para que se prevengan

posibles desastres a futuro y así poder conservar mas tiempo esta estructura.

Cuenta con una cúpula de 33m de diámetro que se encuentra ubicada justo al centro

de la construcción a una altura de 55m. También con mosaicos bañados en lamina de

oro, esto permite que brillen mucho mas y se destaquen, pues estos reflejan la luz del

sol que les da. Al principio estos se encontraban en composiciones artísticas que

relataban diversos pasajes de la biblia, pues era una manera de comunicarse con

quienes no sabían leer o escribir. Mas tarde estos fueron cubiertos con símbolos del

islam que eran tallados.


Todo comenzó con la decadencia de Roma, fue cuando creció el periodo bizantino y

así, Constantino traslado la capital a Constantinopla. Años mas tarde otro emperador

quería reflejar todo su poder y creencias religiosas por medio de algún símbolo. Fue

así como decidió que quería realizar esta construcción, tomando como referencia las

basílicas donde se realizaban los juicios por su forma rectangular y el panteón de

Agripa por su inmensa cúpula. Deseaba que fuera incomparable, por lo que contrato a

los mejores matemáticos para realizar los cálculos. Esta sería una edificación de escalas

inmensas, la cual tendría la cúpula al centro, sostenida por 4 arcos. Para darle mas

soporte se le coloca lo que se conoce como pechina. Para evitar que los arcos se

fueran hacia los lados se les puso una especie de muros en la parte de atrás. También

contaba con dos medios arcos, uno a cada lado y finalmente una especie de muros de

contención en los otros extremos, esto con la intención de darle todavía mas

estabilidad a la estructura. Años mas tarde la majestuosa cúpula se derrumbo, pero

para entonces el emperador que había mando construirla ya había fallecido. De igual

manera se coloco una segunda cúpula que subsiste hasta la actualidad.

La majestuosa edificación fue atacada por los rebeldes en aquella época por lo que el

el emperador se vio el la necesidad de contra atacar, pactando reunirse pacíficamente

con estas personas para que sus necesidades fueran escuchadas, sin embargo esto era

una trampa pues una vez en el punto de reunión se ordeno que se cerraran las puertas

y mando a sus tropas a matar a todo aquel que se encontrara en el área, haciendo una

masacre. Tiempo después volvieron a sufrir ataques pero ahora por parte miembros de

una nueva religión. Estos finalmente ganaron, por lo que se apoderaron de la ciudad.

Tras la invasión del islam se incorporaron torres para hacer el llamado a la oración.

Otro elemento que destaca en la construcción es la cantidad de mortero utilizado.

Ademas, la manera de mezclar este tiene como característica principal la incorporación

de polvo de ladrillo lo que lo vuelve mucho mas rígido. Personas en la actualidad se


dedican a la restauración de las partes en donde el mortero se esta desintegrado pero

esto se realiza respetando la composición original.

En mi opinión es una construcción con demasiada historia, seria una pena perderla,

pues son escasas las edificaciones que contienen tanto registro del paso del tiempo.

También son pocas las construcciones que se puede decir que combinan religiones sin

crear caos. Es fascinante como un lugar puede ser importante para dos culturas

totalmente distintas. La complejidad de esta obra así como sus dimensiones son algo

que nunca antes se ha visto a lo largo del tiempo.

También podría gustarte