Está en la página 1de 19

MÓDULO 1: PROCESOS COLECTIVOS Y ACCIÓN SOCIAL

1. DEFINICIÓN DE CONDUCTA COLECTIVA

Appelbaum y Chambliss - Una acción voluntaria, dirigida a una meta, que se produce en una
situación relativamente desorganizada, en la que las normas y valores predominantes de la
sociedad dejan de actuar sobre la conducta individual. La conducta colectiva consiste en la
reacción de un grupo a alguna situación.

Existe ambigüedad en el concepto de comportamiento colectivo. Masa y multitud suelen usarse


como sinónimos. Ovejero plantea la necesidad de distinguir entre ambos: las masas son más
abstractas y difusas, con fronteras menos definidas. Burillo distingue entre agregados, públicos
y multitudes, y no diferencia masa de multitud.

Clasificación de Munné (de las masas)


Según las características de los participantes: homogéneas y heterogéneas
Según el grado de participación: pasivas o activas
Según el grado de orden: ordenadas o desordenadas
Según el grado de ocasionalidad: esporádicas o intermitentes
Según el grado de improvisación: imprevistas o previstas (preorganizadas).

DIFERENTES AUTORES Y SUS APORTACIONES

Scipio Sighele – Obra La masa delincuente (1891)

Ley de la unidad o uniformidad: La masa actúa al unísono, tiene una dirección común de
comportamiento, que puede ser expresivo de las emociones o ser una reacción a las mismas.
Habla de un “alma de la multitud” o de un “individuo colectivo”.
Ley de la no deducibilidad del carácter de la multitud a partir del carácter de sus miembros: el
resultado de la unión de unas personas no es la suma de sus características, sino un producto
impredecible. Incrementa lo emocional, decrementa lo intelectual.
Ley del número: la intensidad de una emoción crece en proporción directa al número de
personas.
Ley de la predisposición al mal (crimen): es más habitual que se actúe hacia el mal. Según la
teoría de la estratificación filogenético del carácter aflorarían manifestaciones primitivas del
carácter, crueldad y salvajismo.
Ley del guía o instigador: siempre hay un jefe.
Ley de la composición de la multitud: el comportamiento violento o no de la masa depende
del tipo de personas que la forman.

El principal interés de Sighele consiste en poder llegar a establecer el grado de


responsabilidad de las personas que, como miembros de una masa, han estado implicadas en
acontecimientos violentos. Su postura implicaba tener en cuenta parcialmente la pérdida del
libre albedrío que se produce en la masa; sin embargo, al mismo tiempo considera que las
personas son responsables en parte de su actuación.
Destacar su reconocimiento de la relación entre la injusticia social y la violencia de las masas.

Gabriel Tarde – Varios artículos en 1892-93

2 conceptos complementarios: imitación e invención.


Imitación: estado hipnótico que favorece que los individuos realicen conductas de modelos
previos de forma bastante automática.
La imitación es el procedimiento psicológico por el que las ideas se repiten y propagan en la
sociedad, y empieza con estados internos como las creencias y los deseos de los individuos.
Invención: La invención es todo aquel nuevo pensamiento o acción que surge de dos o más
ideas combinadas, adquiridas previamente por medio de la imitación o de la oposición entre la
imitación y las prácticas existentes.
Tarde, a diferencia de Gustave Le Bon, distingue entre las multitudes o masas y el público.
Las relaciones que se dan cara a cara están sujetas a procesos de persuasión e influencia;
pero las que se dan a distancia, entre personas alejadas entre sí, también aunque puede no
ser consciente.

Durkheim (coetáneo de Tarde) no admite ningún tipo de explicación psicológica para los
hechos sociales. Para él, todo hecho social es exterior al individuo. En contraste, Tarde
mantendrá que la conciencia colectiva no existe fuera y por encima de las conciencias
individuales.

Gustave Le Bon – Obra La psic de masas (1895)

Se preocupa especialmente por la desaparición de los valores tradicionales, la pérdida de las


creencias religiosas, etc., y responsabiliza de todo ello al encumbramiento de las masas, al
ascenso del proletariado al poder.
Así, el único papel que se le otorga a las masas es el de generar desorden y destrucción,
mientras que sus características básicas son la inconsciencia, la brutalidad y la barbarie. En
definitiva, la mejor caracterización posible de la masa es la de “chusma irreflexiva y criminal”.
Masa, característica primordial: es la desaparición de las individualidades, la aparición de un
“alma colectiva” que presenta características diferentes de la de los individuos que componen
la masa.

Las causas de la aparición de estas características especiales de las masas son las siguientes:
Sentimiento de potencia invencible que adquiere el individuo en la masa, lo que lo lleva a
ceder a sus instintos (o le permite hacerlo). Este hecho se ve favorecido por el anonimato y la
desaparición de los sentimientos de responsabilidad individual.
Contagio mental, que implica que todo sentimiento, todo acto, se contagia de un individuo a
otro de una forma similar a como funciona la hipnosis.
Sugestibilidad, que lo lleva a realizar conductas que no realizaría de no ser miembro de la
masa, y a que desaparezca su personalidad consciente como si se encontrara en un estado de
hipnosis. El contagio no sería sino un efecto de la sugestibilidad.

La posibilidad de que las multitudes puedan conseguir algún objetivo social pasa, según
Le Bon, por tener algún mito unificador, algo que sólo pueden conseguir gracias a los líderes,
que son los únicos capaces de interpretar, administrar y oficiar los mitos, dado que la masa no
es capaz de interpretar sus significados.

José Ortega y Gasset – Obra La rebelión de las masas (1930)

Las masas son el conjunto de personas no especialmente cualificadas, la minoría son aquellos
individuos o grupos de individuos especialmente cualificados.
El problema que se plantea es que las masas se “olvidan” de que son masa por esto mismo,
por su no cualificación; sin embargo, aun así pretenden imponer sus ideas cuando éstas, por
definición, no existen, dado que no están cualificadas para tenerlas.
Este hecho las lleva a ser rebeldes frente a las minorías, que son las auténticas forjadoras de
la sociedad, del progreso. El único recurso de esas masas sin ideas y sin capacidad para
defender lo que pretenden es la acción directa, la violencia.
La solución, dejar el gobierno en manos de la minoría excelente.

Sigmund Freud – Obra Psic de las masas y análisis de yo (1921)

La persona dentro de la masa experimenta una modificación de su “actividad anímica”, algo


que otros autores han explicado basándose en la idea de “sugestión” o de “imitación”. Por su
parte, Freud pretende explicar el fenómeno introduciendo el concepto de libido, es decir, la
idea de que los vínculos que se establecen entre los miembros de la masa son de tipo amoroso
o, como dice él, “o para emplear una expresión neutra, lazos afectivos”.
Se produce una doble relación de tipo libidinoso, hacia el jefe y hacia el resto de los miembros,
que es la que mantiene unida a la masa. Se hace a través de la identificación, que hace que
aspiremos “a conformar el propio yo análogamente al otro tomado como modelo”.
2. ENFOQUES TEÓRICOS DE LOS COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS

Teorías del contagio – M. Blumer

Es una “reacción circular” en la que el contagio tiene un efecto reforzador, ya que una
persona que reaccione de la misma manera que otra ante un determinado acontecimiento lleva
a que la conducta de la primera persona se vea a su vez reforzada.
La presencia de otras personas puede dar lugar a lo que podríamos denominar procesos de
influencia interpersonal, que hacen que un sentimiento, una actitud o una conducta se cierren
difundiendo de una persona a otra, y contagiando así a todo el grupo.
Estos cambios son rápidos e impredecibles.
Ha recibido críticas por su simplicidad:
* ausencia de evidencia empírica de la existencia del contagio emocional
* ausencia de evidencia empírica de los mecanismos: sugestión, identificación…
* poder explicativo limitado
Junto con la teoría de la convergencia comparten la idea de homogeneidad de la masa.

Teorías de la convergencia – Milgram y Toch

Necesidad de que los miembros de la masa compartan alguna característica común.


La conducta homogénea de la masa obedece al hecho de que al tener sus miembros
características comunes, es fácil esperar que el tipo de conducta sea similar.
Junto con la teoría del contagio comparten la idea de homogeneidad de la masa.

Teoría de la norma emergente – Turner y Killian

No todos los miembros actúan de la misma manera (conductas heterogéneas).


La interacción de la masa con pequeños grupos da lugar a la aparición de normas o estándares
de conducta que ejercerán, una vez formadas, una fuerte influencia sobre su conducta.
Turner y Killian afirman que la actuación de la persona depende de su percepción sobre las
normas que rigen en la situación en que se encuentra. Estas últimas no son las convencionales
o institucionales, no provienen de fuera, sino que son creadas en el transcurso de la
interacción con el grupo. La ambigüedad de la situación favorece la aparición de estas normas
(Sherif). La conducta de la masa no es irracional o irreflexiva, sino que es normativa, al
menos en relación con las normas generadas por el propio grupo.

Teoría del valor añadido o tensión estructural – Smelser

Destaca de la masa el papel reivindicativo y propositivo de la conducta colectiva, y cómo ésta


está dirigida a la obtención de unas metas que se consideren inaccesibles por otras vías.
Smelger: “la conducta colectiva ocurre cuando las personas se preparan para actuar sobre la
base de una creencia que se centra en el cambio de algunos aspectos de la sociedad. Surge
sólo cuando no hay otra forma de conseguir el resultado deseado mediante las instituciones
normales de la sociedad. Es una conducta que ocurre fuera de las instituciones, y está
propositivamente orientada hacia el cambio.”
Para que finalmente llegue a realizarse la conducta colectiva, es preciso que se cumplan seis
determinantes en un orden determinado, teniendo en cuenta que cada uno de los mismos
constituye condición necesaria para el siguiente:
1)Conductividad estructural: condiciones estructurales generales necesarias para un episodio
colectivo.
2)Tensión estructural o conflictos entre elementos del sistema: una de las posibles fuentes de
tensión tiene su origen en la negación de privilegios.
3)Desarrollo y expansión de creencias: sobre las causas de la tensión (fuerzas y agentes) y
sobre las formas de eliminarla o disminuirla.
4)Factores desencadenantes: algún tipo de acontecimiento que actúa como detonador de la
acción.
5)Movilización para la acción: todo lo anterior lleva a la necesidad de implicar al grupo. Aquí
tiene un papel importante la actuación de los líderes.
6)Control social: actuaciones por parte de los agentes de control social para intentar evitar
(aunque a veces sea para fomentar) la acción.

El modelo se ha utilizado con éxito parcial, para explicar sobre todo casos en los que el
comportamiento colectivo han producido enfrentamientos.

Teoría de la identidad social o categorización del Yo - Henry Tajfel

Es uno de los modelos de conducta de masas más interesante.


Existe una tendencia a favorecer al miembro del propio grupo. La necesidad de obtener una
identidad social positiva es la que provoca que procuremos diferenciar positivamente a nuestro
grupo con respecto a otros. Si nuestro grupo sale favorecido, nosotros por ende también,
obteniendo una identidad social positiva.

Turner desarrolla la teoría de la autocategorización (3 niveles de categorización del yo:


supraordenado (ser humano), in-group/out-group (intermedio de tipo grupal) y subordinado
(en lo personal) que nos permite una explicación de la homogeneidad de la conducta de la
masa que va más allá de las explicaciones en términos de contagio en las que se afirma que el
individuo pierde su identidad, que se convierte en un miembro indiferenciado de la masa
sufriendo un proceso de “desindividualización”.

Turner prefiere hablar de despersonalización (proceso de auto-estereotipado): la


despersonalización se diferencia de la desindividualización en el hecho de que n implica una
pérdida de la identidad individual, si un cambio de nive p en e nive socia
de identidad.

Reicher: los miembros de una masa comparten una misma autocategorización; Se


consideran a sí mismos miembros de un grupo y con unas características comunes que los
diferencian de otros grupos.
Las conductas adecuadas a la situación, se infieren a partir de la percepción de las conductas
realizadas por otros miembros del. Cuanto más representativa del grupo sea considerada una
persona, más influencia tendrá ésta en la definición de la conducta normativa.
Las conclusiones básicas a las que llega Reicher son:
Los miembros de la masa actúan en términos de una identidad social común, hecho que se
opone a las concepciones según las cuales en la masa se produce una pérdida de la identidad.
Ocurre más bien lo contrario, un refuerzo de la identidad en el sentido social.
El contenido de la conducta de la masa estará limitado por la naturaleza de la categoría social
a la que pertenecen; implica que la conducta no será necesariamente destructiva o violenta,
puesto que la forma que adoptará su conducta dependerá de su identidad social.
Se diferencia de la “norma emergente” en:1º que no es válida para masas que actúan y
cambia rápidamente. 2º se de un carácter individualista a las normas, ya que surgen de
individuos líderes del grupo.
Reicher reformula sus planteamientos iniciales pasando a hablar del “modelo elaborado de
identidad social” (ESIM), en el que se destaca cómo los acontecimientos de masa se
caracterizan, principalmente, por tratarse de relaciones intergrupales y que, como tales, la
identidad social de los miembros de la masa y sus acciones, dependen de las dinámicas de
dichas relaciones.
La masa puede redefinir el curso de la acción, la conducta, en función de las relaciones que
mantengan con el otro grupo.

3. CONDICIONAMIENTOS IDEOLÓGICOS EN EL ESTUDIO DE LOS COMPORTAMIENTOS


COLECTIVOS

La conducta de la masa es contextual, que forma parte de un proceso de conflicto intergrupal


que expresa una concepción colectiva de lo que es correcto en cada momento.
Stoetzel: “las violencias colectivas son instituidas y no espontáneas. Tienen un sentido y
una función sociológica, y no resultan de impulsos ciegos del instinto.”
Uno de los problemas con los que se enfrenta el estudio de la conducta colectiva: el efecto de
la ideología.
Al ocultar el enfrentamiento ideológico entre la masa y sus oponentes (mineros y empresarios
en el ejemplo), es decir, el contexto de la conducta de masa, su acción se patologiza.

Las consecuencias de descontextualizar la acción de la masa:


Al no interpretar el comportamiento de las masas -contexto social-, ciertos comportamientos
se verán como genéricos de las masas.
Las conductas parecen no tener sentido, la masa será caracterizada como irracional.
Al proyectar los problemas y tensiones de la sociedad en la naturaleza misma de las masas,
éstas serán tratadas como un fenómeno negativo.
Negación de culpabilidad. Si la violencia es una característica de la masa, no puede
responsabilizarse de la misma ni a las injusticias sociales ni a las acciones de agentes externos
(como el ejército y la policía).
Una negación de la voz, puesto que la masa es estúpida, no tiene nada que decir, no tiene
nada significativo que expresar.
Legitimación de la represión, puesto que por lo que hemos visto no es posible razonar con las
masas (estúpidas, destructivas), la mejor forma de tratarlas es enfrentarse a ellas con firmeza.

6. CONTROL SOCIAL Y RESISTENCIA EN LAS REDES INTERACTIVAS

Pierre Levy: La diferencia entre medios de comunicación de masas tradicionales e Internet:


Los medios de comunicación tradicionales se caracterizan por una “universalidad
totalizante”, esto es: transmisión de mensajes en una sola dirección, pretensión acontextual.
Internet también es universal pero “no totalizante”: bidireccionales,
heterogéneos, hipertexto: el mensaje esta conectado a otros mensajes, comentarios, críticas
en constante evolución.

Internet se utiliza como medio de comunicación, pero también como una forma de organizar y
mantener una red internacional de apoyo. Hablamos de comunidades virtuales, sin contacto
físico, que son capaces de actuar, de reaccionar frente a lo que consideran opresión. Por lo
tanto, las teorías vistas anteriormente (contagio, convergencia) no nos valen. Quizás
necesitemos explicar éstos fenómenos en términos de identidad.

RESUMEN TEORÍAS
Hemos partido de las explicaciones más psicologistas, que asumen la homogeneidad de la
conducta de los miembros de la masa, así como la irreflexibilidad e irracionalidad de la misma
(como las teorías del contagio y de la convergencia), hemos pasado por las explicaciones que
ponen mayor énfasis en la definición de la situación y las condiciones en que se da la conducta
de masas en el seno de un grupo (teoría de la norma emergente y la del valor añadido o
tensión estructural), hasta las explicaciones más propiamente sociales que nos ofrece la teoría
de la identidad social.
MODULO 2: MOVIMIENTOS SOCIALES:
CONFLICTO, ACCIÓN COLECTIVA Y CAMBIO SOCIAL

Los movimientos sociales son un producto de una determinada época histórica. No existieron
con anterioridad. Surgieron cuando las personas pudieron verse a sí mismas, tanto como
individuos que como grupos y colectividades, agentes de su propio destino. La acción social
tendente al cambio, constituye un acto de conciencia colectiva.

1. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

Feminismo, ecologismo, liberación gay y lésbica, nacionalismo, movimientos vecinales,


antinucleares, antiglobalización…
Los movimientos sociales emergen, se desarrollan y funcionan en un contexto social espacio-
temporal particular; se dirigen hacia la transformación de la sociedad en sus ideas, valores,
creencias, normas y comportamientos.

La psicología, desde un enfoque individualista, analiza el papel de la:


 frustración ante metas no cumplidas
 ante agravios sufridos por las personas.

La perspectiva sociológica estructural-funcionalista, Smelser, entiende los


movimientos sociales como un efecto secundario de las transformaciones sociales que se
producen con demasiada rapidez. La aparición de determinados comportamientos colectivos,
tales como cultos religiosos, sociedades secretas, sectas políticas, etc. tienen una doble
significación: por un lado, reflejan la incapacidad de las instituciones y los mecanismos de
control social para reproducir cohesión social y, por otro, muestran los intentos de la sociedad
para reaccionar ante las situaciones críticas desarrollando nuevas creencias compartidas sobre
las que fundamentar la solidaridad colectiva.

Hadley Cantril – desde la psicología social de momento (1941)


Analiza los movimientos sociales desde las normas y la normativización. Los principales
factores implicados en los movimientos sociales serían más las creencias y los valores que
las rutinas o los hábitos de comportamiento.
Cuando los componentes del “mundo psicológico” del individuo son atacados por las
preocupaciones, los miedos, las ansiedades y las frustraciones, y/o cuando como resultado de
ello se cuestionan los valores y las normas que han sido relevantes para él hasta el momento;
en definitiva, cuando el marco social no puede satisfacer ya sus necesidades, entonces surge
una discrepancia entre los estándares de la sociedad y los del individuo. Sería en este
momento, cuando la persona se hace susceptible a nuevos liderazgos, a la conversión y la
revolución.

Hans Toch – desde la psicología social (1965)


Los mov soc son una forma de comportamiento colectivo: implica grupos amplios y origen
espontáneo. Para que algo se defina como mov soc, debe pretender promover o resistir el
cambio en la sociedad. Un mov soc, a diferencia del comportamiento colectivo, es un grupo
duradero y que tienen un claro propósito o programa. Un mov soc constituye un esfuerzo a
gran escala, informal, que está diseñado para corregir, suplir, derribar o influir de algún modo
en el orden social.
Mov Soc representa un esfuerzo realizado por un número amplio de personas para solucionar
colectivamente un problema que saben que tienen en común.

Killian (1964)
Los movimientos sociales incluyen entre sus características más destacadas un sistema de
valores compartido, un sentido de comunidad, normas para la acción y una estructura
organizacional. McLaughlin añade que los movimientos buscan influir en el orden social y están
orientados hacia objetivos definidos.

Blumer (1951)
Definición clásica de los mov soc: son empresas colectivas para establecer un nuevo orden de
vida

Clasificación de movimientos sociales:


Generales: el cambio de los valores estaría relativamente no dirigido y sería desorganizado,
aunque en una dirección común.
Específicos: 2 tipos, ambos pretenden cambiar el orden social.
oRevolucionarios: atacarían las normas existentes y los valores, e intentarían sustituirlos por
otros nuevos.
oDe reforma: aceptarían la existencia de normas y valores y los usarían para criticar los
defectos sociales a los que se oponen.

Snow y Oliver – perspectiva psicología social (1995)


Propone 5 dimensiones psicosociales para estudiar los movimientos sociales. La importancia de
los procesos psicosociales en la movilización colectiva.
Dimensión microsocial y de la interacción social: todos los mov soc se arraigan en grupos o
redes de afiliación preexistentes, o emergen de estructuras de relación social ya existentes. El
contexto tendrá un papel crucial.
Dimensión de personalidad: la importancia de los rasgos de personalidad, estilos de
enfrentamiento de los problemas, la privación relativa, etc, de los individuos.
Dimensión de socialización: Socialización: proceso por el que los individuos aprenden los
valores, normas, motivos, creencias y roles de los grupos o sociedad general. También el
desarrollo y el cambio en términos de la personalidad e identidad.
Dimensión cognitiva: El proceso de decidir participar en un movimiento, la naturaleza de esta
toma de decisiones, las atribuciones que se realizan durante la misma.
Dimensión afectiva: Las emociones están sujetas a distintos tipos de expresión en función de
los diferentes contextos sociales. Los movimientos sociales serían uno de los tipos de contextos
más evocadores de emociones.

2. COMO SE ENTIENDEN LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. LAS DISTINTAS


APROXIMACIONES TEÓRICAS

Buechler sostiene que los movimientos sociales constituyen fenómenos fruto de la modernidad,
a partir de la ilustración. Mientras la acción colectiva ha estado presente en todas las
sociedades, los movimientos sociales son una forma históricamente situada, y no universal, de
organizar protestas colectivas.
Todas las perspectivas teóricas coinciden en la idea de que los mov soc son un producto
histórico de la modernidad; desarrollado gracias a las nuevas comprensiones de la sociedad en
el marco de formas de protesta y contestación. Pero también coinciden en ver los mov soc
como heterogéneos: formas y niveles variados de organización.
El movimiento obrero y el feminista, suelen etiquetarse como “tradicionales”. Eran explicados
por las 2 principales corrientes sociológicas de la época: el modelo marxista y el estructural-
funcionalista. A partir de los 70's comenzaron a surgir otros movimientos, como los
estudiantiles, que no podían ser abordados por estos modelos.

En EE.UU dominaba el modelo estructural-funcionalista. El estudio de los movimientos sociales


se orientó hacia los mecanismos que explican cómo los distintos tipos de tensión estructural
pasan al comportamiento colectivo y aparecieron las teorías: interaccionismo simbólico, la
teoría de los recursos para la movilización y los enfoques que enfatizan el proceso político
como contexto de los movimientos sociales.

En Europa dominaba el modelo marxista. Desembocó en la teoría de los nuevos movimientos


sociales interesada en analizar y entender las transformaciones que se producían en las bases
estructurales de los conflictos. Se orientó al estudio del porqué de la acción colectiva.

1.- Perspectiva interaccionista/constructivista


Interaccionismo: las transformaciones sociales no son vistas como elementos tensionales. Los
movimientos sociales son una parte integral del funcionamiento normal de la sociedad.
Construccionismo: proviene del interaccionismo simbólico. Cuando los significados disponibles
no proporcionan una base suficiente para la acción social, emergen nuevas normas sociales
que definen la situación existente como injusta y que proporcionan justificaciones para la
acción.
El origen de los movimientos sociales es una situación de conflicto, en el marco de un proceso
de evolución cultural los individuos generan nuevas ideas; el sistema de normas tradicional ya
no tiene eficacia y las personas se ven obligadas a cuestionar el orden social.
Un movimiento social se desarrolla cuando se extiende un sentimiento de insatisfacción, y las
instituciones, por no ser suficientemente flexibles, son incapaces de responder al mismo.

Dos procesos del comportamiento colectivo importantes para el estudio de los mov soc:
1.el proceso de producción simbólica
2.el proceso de la construcción de la identidad

Goffman – conceptos relacionados con esta teoría:


Enmarcamiento: implica centrar la atención en fenómenos que están delimitados por
significados compartidos y por la significación que tienen los elementos en el interior del
marco. Se refiere a la manera como los actores, por medio de procesos de interacción,
producen significados sobre sus acciones como movimientos sociales.
* Diagnostica los agravios: identifica el problema y el blanco de sus acciones.
* Hace un pronóstico: posibles soluciones, incluye tacticas y estrategias.
* Hay un proceso de motivación: los vagos e indefinidos sentimientos de insatisfacción
se transforman en definidos y concretos
Identidad: distingue entre endogrupo y exogrupo, puesto que permite identificar quienes son
los aliados del movimiento y quienes no, y ayuda a mantener la cohesión y solidaridad en el
interior del movimiento. El exogrupo identifica a los enemigos potenciales, especifica cuál es la
fuente del problema y señala a los responsables del problema contra los que se dirige el
movimiento.
La identidad colectiva es entendida gracias a las definiciones compartidas por los participantes
en el mov soc. Sería un producto de la acción social, resultado de las definiciones compartidas
en el proceso de negociación del conflicto, que dan lugar a la idea del “nosotros”.

2.- Teoría de los recursos para la movilización

Considera la movilización colectiva como una forma de acción racional.


Los movimientos sociales son una extensión de las formas convencionales de acción política;
son grupos racionalmente organizados, estructurados, intencionales, de naturaleza política,
que persiguen determinados fines y cuyo surgimiento depende de los recursos organizativos de
que disponen.
Son fenómenos normales, surgidos por grupos ofendidos, con sentimientos de insatisfacción,
diferentes opiniones, conflictos de intereses o ideológicos que explican el surgimiento de la
acción colectiva.
Los mov soc no serían más que una parte del proceso político.
Lo que resulta fundamental para esta teoría, ha sido analizar la acción colectiva como un
proceso de evaluación de los costes y los beneficios que comporta la participación en
organizaciones de movimientos sociales. Cálculo que está influido por la presencia y la
cantidad de recursos. La capacidad de movilización depende : *recursos materiales: el
trabajo, el dinero, los beneficios concretos, los servicios…; *recursos no materiales: la
autoridad, el compromiso moral, la fe, la amistad, etc.
Los mov soc no se generan por la existencia de tensiones en la sociedad, sino por la capacidad
de organizar el descontento. Se considera por lo tanto la acción colectiva como una acción
racional.

3.- Teoría de la estructura de oportunidades políticas

Se centra en la importancia de los aspectos relacionados con la situación política en la


formación de los movimientos sociales y su desarrollo.
Concepto de estructura de oportunidades políticas se refiere al grado de apertura de un
sistema social hacia los hitos sociales y políticos de los movimientos sociales.
Esta perspectiva ha analizado las relaciones entre el sistema político institucional y los mov
soc. Para saber que características (estables o inestables) de un sistema político influyen en el
desarrollo de acción social, definidos como “ciclos de protesta”.

4.- Teoría sobre nuevos movimientos sociales:

Las teorías sobre los nuevos movimientos sociales se deben al intento de explicar las acciones
colectivas aparecidas entre los 60's y 70's, que no son posibles explicar a través del marxismo
que explicaban el movimiento obrero.
Se decanta más hacia otras lógicas de acción basadas en la política, la ideología y la cultura, y
otras fuentes de identidad como la etnicidad, el género o la sexualidad, considerándolas bases
de acción colectiva.
Los mov soc desarrollan una crítica del orden social y la democracia representativa,
cuestionando las formas convencionales de hacer política.
Los nuevos mov soc se caracterizan por una organización fluida y abierta, una participación
inclusiva y no ideológica y una mayor atención a las transformaciones sociales más que a las
económicas.
Los nuevos movimientos sociales tratan de oponerse a la intrusión del estado y del mercado en
la vida social, reclamando la identidad de los individuos y el derecho a determinar su vida
privada y afectiva contra la manipulación del sistema. Los nuevos mov soc pretenden atacar
las formas establecidas del poder político y de la sociedad. No demandan un aumento de la
intervención del estado para garantizar la seguridad y el bienestar, sino que resisten la
intrusión en sus vidas, defendiendo la autonomía personal.

Los temas centrales de estas teorías:


1.Teorizar una formación social históricamente específica como trasfondo estructural de las
formas contemporáneas de acción colectiva.
2.Los nuevos movimientos sociales son respuestas a la modernidad o a la posmodernidad.
3.La base social de los nuevos mov tendría una forma difusa, es decir, hay discrepancias en
dónde se originan. Podría ser: en la estructura de clases / en otros estatus como la raza, etnia,
género, edad… / en el consenso ideológico sobre los valores y creencias del movimiento.
4.La identidad colectiva. Es necesaria la habilidad de los mov para definir una identidad
colectiva, para implicar a la gente en la acción.
5.Los mov son respuestas a la politización de la vida cotidiana (aspectos privados que ahora
están politizados).
6.Más que buscar poder, control o ganancias, los nuevos mov están inclinados a buscar
autonomía y democratización.
7.El papel de las formas culturales y simbólicas de resistencia frente a las formas más
convencionales de contestación, o en lugar de éstas.
8.La preferencia que se observa en los nuevos mov soc por las formas de organización
descentralizada, igualitaria, participativa y situada; no suelen tener estructuras rígidas o
jerarquizadas.
Teoría interaccionista/constructivista: Teoría de los mov soc heredera del interaccionismo
simbólico, que enfatiza la importancia del significado que los actores sociales atribuyen a las
estructuras sociales.
Teoría de los recursos para la movilización: Teoría de los mov soc que está arraigada en
los modelos de la acción racional y que considera la movilización colectiva como una acción
racional, que es el resultado del análisis de la acción en términos de costes y beneficios.
Teoría de la estructura de oportunidades politicas: Perspectiva teórica que considera los
mov soc como resultado de un aumento de las oportunidades políticas para la movilización en
el interior del sistema político institucional, lo que es resultado de una creciente vulnerabilidad
de sus oponentes y de sistema político y económico.
Nuevos movimientos sociales: Conjunto de modelos teóricos aparecidos para intentar
comprender los nuevos movimientos sociales. Considera que la acción está basada en la
poliítica, la ideología y la cultura, y la fuentes de identidad, como la etnicidad, el género o la
sexualidad como genuinas fuentes de acción colectiva. En el marco de estas teorías se piensa
que los actores sociales no son agentes que buscan ganancias materiales o fórmulas de
protección de los aparatos del estado, sino que más bien resisten la expansión de la
intervención de la política y la administración en la vida cotidiana, defendiendo la autonomía
personal.

3. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

La influencia social se ha entendido como aquella presión social que produce semejanza entre
las personas en un grupo o colectividad. Presiones que llevan a cambiar el comportamiento, las
actitudes, opiniones, valores, creencias, etc en dirección a la homogeneidad.
En psicología social se han defendido 3 formas de influencia:
1.uniformidad: es deseable ser como los demás.
2.conformismo: similitud producida por la presión del grupo.
3.sumisión: aceptar las demandas de la autoridad.
Son mecanismos para el mantenimiento del orden social. La Psicología Social ha contribuido al
estudio y comprensión del control y cambio social.

Teoría de la influencia minoritaria – Moscovici (1979) y Mugny (1981)


Su foco se encuentra en los procesos por medio de los cuales algunos grupos minoritarios son
capaces de influir y de inducir cambios en la mayoría de la sociedad.
La minoría es capaz de crear un conflicto con la mayoría de naturaleza simbólica. La resolución
del conflicto implica la adopción de las posiciones de la minoría por parte de la mayoría.
Condiciones necesarias para que los grupos minoritarios influyan en los mayoritarios:
1.los grupos minoritarios deben ir contra normas sociales dominantes; sus posiciones deben
ser heterodoxas (contrarias al status quo); deben ser nómicos, es decir, activos, con objetivos
claros, con motivación suficiente y con agencia para la acción en contra de la norma
mayoritaria, adoptar una posición antisistema, pero ofreciendo una norma alternativa. Con
estas características, los grupos minoritarios pueden generar conflictos y obligan a la mayoría
a enfrentarlo. La resolución del conflicto promueve una innovación y un cambio.
2.los recursos que la minoría necesita para obtener resultados: el estilo de comportamiento
(deben mostrar consistencia en las propuestas) y el estilo de negociación (debe ser flexible
para no bloquear a la mayoría).
Tipo de efectos que las minorías producen:
•efectos directos: se refieren a los cambios explícitos adoptados por la mayoría relacionados
con el mensaje de la minoría.
•efectos indirectos: cambios que se producen en ámbitos relacionados con el mensaje
minoritario.

La teoría de la influencia minoritaria proporciona elementos para entender como sectores de


una sociedad acaban modificando sus opiniones, actitudes y creencias o comportamiento como
resultado de la influencia de grupos minoritarios.

Teoría de la identidad social Tajfel (1981)/Teoría de la autocatogorización Turner (1987)

La identidad social es la conciencia que tenemos las personas de pertenecer a un grupo o


categoría social, así como la valoración que hacemos de ello. Una valoración positiva o
negativa sustenta una identidad social positiva o negativa.
La identidad social requiere del mantenimiento y reconocimiento de la distintividad entre
categorías sociales. Para esta distintividad se requieren dos procesos complementarios:
1.La comparación es el proceso psicológico de escrutinio de las diferencias entre los rasgos y
características de las distintas categorías sociales.
2.La competición simbólica (termino que introduce Tajfel) por recursos que no son
necesariamente materiales u objetivos.

Cuando el resultado sea una identidad social negativa se producirán comportamientos


encaminados a restaurar la valoración positiva mediante dos tipos de estrategias:
1.Estrategias de cambio social: Los miembros de una categoría establecen estrategias
orientadas a la transformación de la propia categoría. Es de carácter colectivo y grupal.
2.Estrategia de movilidad social: abandono de la categoría de pertenencia. Es una estrategia
individual.
Otro aspecto importante, la pertenencia grupal o categorial es la dimensión determinante en
los movimientos sociales. La importancia de la identidad en el comportamiento: en múltiples
procesos sociales, los individuos actuarían movidos por el hecho de pertenecer a ciertas
categorías sociales y, por consiguiente, se comportarían en consonancia con ello.
La manifestación de comportamientos e interacción está directamente relacionada con la
pertenencia a una categoría o identidad grupal.
Los grupos y categorías sociales que poseen una fuerte identidad producen también un alto
nivel de cohesión grupal.
La identidad se ve como un proceso, no es algo que se tenga de manera estable y estática,
sino que es un proceso que se construye en la interacción con los otros y en las dinámicas de
relación intergrupales.

4. EMERGENCIA, CARACTERÍSTICAS Y FUNCIONAMIENTO DE LOS MOV. SOCIALES

Cuatro características de los movimientos sociales (Della Porta y Diani):


1.Las redes informales de interacción entre individuos, grupos y/u organizaciones. Las redes
promueven la circulación de recursos esenciales para la acción (información, expertismo,
recursos materiales, etc.), así como sistemas más abiertos de significado (visiones del mundo
y estilos de vida).
2.Las creencias compartidas y la solidaridad y el sentido de pertenencia que requieren. El mov
soc genera la aparición de nuevas cuestiones sociales, nuevo vocabulario, redefinición
simbólica. Y éstos mov pueden persistir con cierta continuidad en el tiempo.
3.La focalización en los conflictos: buscan promover u oponerse a los cambios sociales. Para
que se pueda producir el conflicto social, los actores de un mov se perciben unos a otros como
distintos pero, al mismo tiempo, relacionados por intereses y valores que los dos lados ven
como importantes.
4.El uso de la protesta: las protestas públicas son un rasgo distintivo en los movimientos
políticos, no tanto en los movimientos relacionados con el cambio cultural o personal. A veces
pueden ser de carácter violento, pero no es un rasgo distintivo de los mov soc.

Definición de mov soc tipo político: redes informales, basadas en las creencias y la solidaridad
que se movilizan sobre cuestiones conflictivas, por medio del uso frecuente de varias formas
de protesta.

Movimientos sociales y organizaciones

Una única organización, a pesar de sus rasgos dominantes, no es un movimiento social.


Organización y movimiento social son diferentes, reflejan principios organizacionales distintos.
Los movimientos son fluidos y resisten a formas de organización estáticas. En la fase de
formación y consolidación prevalece un sentido de pertenencia colectivo sobre los vínculos de
solidaridad y lealtad que pueden existir entre individuos y grupos específicos u organizaciones.
Los movimientos sociales no tienen miembros sino participantes (como lo pueden tener
las organizaciones). Participan en eventos de protesta, comités, grupos de trabajo, asambleas,
consejos, etc. Todo ello refuerza el sentimiento de pertenencia y de identidad.
Cualquier organización puede ser parte de un mov soc, incluso partidos políticos cuyos
orígenes se encuentren en mov soc como “partidos verdes”.

Para poder hablar de movimientos sociales es necesario que episodios concretos y aislados
sean percibidos como parte de una acción duradera más que eventos discretos, y que las
personas implicadas se sientan vinculadas por lazos de solidaridad y por ideas compartidas con
los protagonistas de movilizaciones análogas.

Cuando existe un cierto grado de identidad colectiva, el sentido de pertenencia puede


mantenerse incluso después de que una iniciativa específica o una campaña particular
finalicen. Esto provocará que la movilización reviva con mayor facilidad, los movimientos
oscilan entre breves fases de intensa actividad pública y largos períodos de latencia en los que
prevalecen las actividades relacionadas con la reflexión y el desarrollo intelectual. A su vez,
esto facilita el desarrollo de nuevos movimientos o nuevas solidaridades.
Nuevos escenarios

Los movimientos sociales de nuestra actualidad son:


Globales: no están localizados necesariamente en un único lugar. No emergen en sincronía.
Comparten objetivos, aunque no siempre recursos, estrategias o modalidades.
Complejos: las dinámicas sociales no son lineales, al contrario, son dinámicas, sin equilibrio,
las temporalidades son distintas, hay descentralización.
Líquidos o fluidos: aparecen, desaparecen y reaparecen como olas, penetran en múltiples
lugares, con límites imprecisos, sin un punto claramente identificable de origen o de destino,
con velocidades de funcionamiento diferentes. Siempre en movimiento, fluyendo.
Red: el movimiento como una compleja red de elementos, que está constituida por las
relaciones y que construye los nodos que la forman: personas, grupos, instrumentos, recursos
e información.

RESUMEN
Psicología social clásica y de los movimientos sociales: poner de manifiesto la importancia de
los procesos psicológicos y psicosociales para entender los movimientos, tales como la
percepción de los agravios, la frustración ante las condiciones de vida, los procesos de
influencia, las normas sociales, la dinámica de grupos, la motivación, la generación de valores,
creencias y significados compartidos y la identidad.

Aproximaciones teóricas al estudio de los movimientos: los mov son un proceso social que se
ha producido en un contexto histórico, la modernidad. Dificultades que la ciencia social ha
tenido en la comprensión de los nuevos movimientos sociales aparecidos desde los años 70's,
por no adecuarse a la tradición marxista, típico el movimiento obrero. Ciencia social y nuevos
puntos de vista teóricos: la perspectiva interaccionista/construccionista, la teoría de los
recursos para la movilización, la perspectiva de la estructura de oportunidades políticas y la
teoría de los nuevos movimientos sociales. La perspectiva interaccionista/construccionista
enfatiza la producción conjunta de significados por medio de la interacción social, la teoría de
la movilización de recursos remarca el carácter racional de la toma de decisiones, la de la
estructura de oportunidades políticas, la interdependencia de la movilización con las
estructuras políticas convencionales y la teoría de los nuevos movimientos sociales, la
importancia de las redes sociales, de la producción conjunta de significados
y de la identidad colectiva.

Aportaciones Psicología social contemporánea y los movimientos sociales: la teoría de la


influencia minoritaria, que permite entender el proceso mediante el cual los grupos
minoritarios pueden ejercer una influencia y, por consiguiente, inducir el cambio en los
sistemas de valores, creencias y comportamientos de los grupos mayoritarios. Esta influencia
se ejerce por su capacidad de generar un conflicto simbólico con la mayoría que es preciso
resolver; cuando se hace, se produce un movimiento de las posiciones de la mayoría hacia las
de la minoría; La teoría de la identidad social, según la cual la identidad social es la conciencia
de pertenencia a un grupo o categoría, así como la valoración de dicha pertenencia. La
necesidad de mantener una identidad social positiva requiere garantizar una distintividad
positiva de la propia categoría frente a las demás. Cuando la mencionada distintividad es
negativa y, por tanto, la identidad social del grupo o categoría también es negativa, se podrían
desarrollar las estrategias de movilización para proporcionar las bases de una identidad
positiva.

Los movimientos sociales se podrían entender como redes informales basadas en creencias y
solidaridad, que se movilizan sobre cuestiones conflictivas mediante el uso frecuente de varias
formas de protesta.
MODULO 3: LAS INSTITUCIONES SOCIALES.
ESTRUCTURAS SOCIALES Y REALIDADES SUBJETIVAS.

1. LAS INSTITUCIONES
Tres conceptualizaciones:
•origen antropológico: se entiende las instituciones como prácticas sociales rutinarias o
ritualizadas; sistemas simbólicos que se imponen como “hechos”. Ej: religiones, lenguas,
costumbres…
•origen ciencia política: define las instituciones como los marcos y procedimientos que
aseguran la soberanía y gobiernan la resolución de conflictos y toma de decisiones. Ej:
constituciones políticas, parlamentos, procedimiento de arbitraje…
•organizaciones: equipara las instituciones con organizaciones que han ganado legitimidad a
lo largo de la historia. Son empresas o entidades que defienden el interés general.

Las instituciones sociales son la forma más duradera y estable de la vida social. Son el
fundamento de la sociedad y su forma básica de organización colectiva. Se encargan de
convertir a la sociedad en un sistema coherente y con un propósito racional. Existen para y por
esta finalidad.
Las instituciones existen para suplir determinadas necesidades de los miembros de la sociedad,
cumplen funciones sociales.
Institución son aquellos aspectos culturales de orden normativo, estructurado y propositivo
(normas, valores, significados, identidades, objetivos) que se expresan a través de formas
recurrentes de organización de la acción social.

IDEA CLÁSICA DE INSTITUCIÓN SOCIAL

Durkheim: las instituciones son grupos definidos y organizados racionalmente, en un proceso


de evolución las nuevas instituciones se superponen a las antiguas, las antiguas permanecen
en la base sobre las que se asientan las nuevas. Si las antiguas persisten es porque responden
todavía a necesidades sociales.
Weber: define la institución a partir de las organizaciones, que son una forma de asociación
formal en la que participan solo personas que han sido aceptadas; hay un personal que trabaja
continua y racionalmente, y cuya dirección está a cargo de una persona con autoridad. Ej: el
estado o la iglesia.

INSTITUCIONALIZACIÓN

Es el proceso de organizarse de una institución. La institucionalización se entiende a partir


de la producción de conocimiento socialmente compartido. Pone el énfasis en una comprensión
de las instituciones como fenómenos culturales.
Berger y Luckmann : parten del supuesto de que la realidad que vivimos, aunque parece
independiente de nosotros, es un producto social: las personas crean, juntas unas con otras,
determinados cuerpos de “conocimiento” que se establecen socialmente como “realidad”.
El material con el que trabaja esta sociología es el conocimiento de sentido común.
Para Berger y Luckmann (1986) el conocimiento es un conjunto de “verdades generalmente
reconocidas como válidas” sobre la realidad. A su vez, entienden la realidad como la cualidad de
ciertos fenómenos de ser independientes de nuestra propia voluntad.
La sociedad está construida por acciones humanas que expresan significados subjetivos; pero
también tiene el estatus de hecho objetivo. Así pues, tiene un carácter dual: es subjetiva y objetiva.
Los autores defienden que existe un proceso continuo y dialéctico a través del cual el conocimiento
(subjetivo o, más bien, intersubjetivo) que orienta la conducta en la vida cotidiana da origen a los
hechos sociales (objetivos) que, a su vez, impactan en la conciencia individual.

Proceso de la institucionalización:
1) Ext . Las actividades humanas de nhabitualizan, roles y comportamientos
ó se
hacen rutina; y por tanto se hace accesible a todos los miembros del grupo.
2) Objetivación. Las rutinas se enseñan a los nuevos miembros, se transforman en
objetivaciones = soluciones permanentes a problemas permanentes.
3) Int . Las objetivaciones se traspasan
n de una generación a otra, a través
ó de la
socialización. El significado es aprendido y forma parte de la realidad subjetiva de la persona.

Ibarra y Tejerina (1998): Un mov soc es una institución en la medida en que está constituido
por un conjunto de normas preestablecidas, provenientes de la sedimentación de una memoria
y práctica histórica, y que formal o informalmente constituye una guía para la acción.

La institucionalización como evolución organizacional

A medida que un mov soc obtiene reconocimiento público, crecimiento progresivo,


fortalecimiento y formalización; se ven en la necesidad de una estructuración:
1) Formalización: estatutos y procedimientos formales. Liderazgos formales y estructuras
burocráticas.
2) Profesionalización: de socio-activo a suscriptor-pasivo; de militante a personal
contratado.
3) Diferenciación interna: el trabajo se distribuye. Descentralización territorial.
4) Integración: mecanismos para la coordinación y toma de decisiones.
5) Cambio en objetivos y repertorios: se vuelven moderados y prefieren la presión política
convencional y la cooperación con las autoridades.

La evolución organizacional es el nombre de la institucionalización de la acción


colectiva.
Los mov soc dejan de ser apolíticos y acceden a la política institucional, se consolidan y se
transforman en instituciones.

El repertorio de actividades de los mov soc varía, en su desarrollo pueden tomar distintos
caminos:
1) Comercialización: ofrecer servicios de pago y proveedores de sus bases.
2) Involución: servicios solidarios, ayuda mutua y voluntariado; actividades sociales
exclusivas → clubes.
3) Radicalización: ruptura con el orden instituido, que da nuevo vigor a la movilización.

Los mov soc se debaten entre: la intregración → institucionalización; y la fragmentación →


demasiada autonomía que pueda derivar en sectas u organizaciones clandestinas.

INSTITUIDO/INSTITUYENTE

La institucionalización da origen al orden social instituido mediante la naturalización


paulatina de la norma.
Acción instituyente: acción que toma la forma de crisis sociales y ac s
rev que regen las instituci Em como n transitoria, a
la que le si una actividad restauradora de la vida socia instituida, fortalecida y
re
La instituido y lo instituyente no son lo mismo. Las instituciones no se agotan en lo instituido,
ya que son el producto histórico de la sociedad instituyente y se desarrolla y cambia gracias a
las fuerzas instituyentes. La relación instituido-instituyente hace posible la regeneración del
cuerpo social, evitando su estancamiento. La vida social está siempre en un equilibrio móvil.

La sociedad instituida está conformada por las instituciones que una vez creadas se
estabilizan y se autoperpetúan (Castoridis) Estas instituciones procuran su propia
conservación. Ej: el lenguaje, religión, familia, empresa capitalista…
La sociedad instituyente hace referencia a aquellas prácticas autónomas que hacen posible
la creación permanente de la sociedad por la propia sociedad. Producción continua de nuevas
formas de ser y nuevas instituciones.

Estas dos sociedades se sustentan sobre: el imaginario de significados sociales, conjunto de


ideas, valores y objetivos; imaginario real o social instituido, significados establecidos por la
sociedad; y imaginario radical o social instituyente, ruptura con el imaginarios social para crear
uno nuevo.
Durante los periodos de inestabilidad producidos por la oposición a lo instituido por parte de
imaginario radical, aparecen sociedades parcialmente abiertas e individuos reflexivos. Las
nuevas instituciones creadas tieden a independizarse.
El objetivo revolucionario debe ser una sociedad autónomo, capaz de darse a sí misma sus
propias leyes, de decidir y renovar sus instituciones .

La institucionalización como evolución organizacional


En la obra de Berger y Luckmann, la institucionalización se entiende a partir de la producción
de conocimiento socialmente compartido. En este sentido, los autores ponen el énfasis en una
comprensión de las instituciones como fenómenos culturales.
La legitimación es el proceso a través del cual se logra la aceptación, por parte de las
personas, del orden institucional objetivado. Consiste, básicamente, en explicar por qué el
individuo debe comportarse de determinada manera y no de otra, así como en justificar por
qué las instituciones son como son.

2. ESCALA DE LA INSTITUCIONES: LO MACRO Y LO MICRO

Las teorías macrosociales: se interesan por la sociedad en su totalidad y proponen


conceptos teóricos de tipo sistémico que resaltan la existencia de un orden normativo en la
sociedad.
Predominan dos orientaciones:
•La teoría del conflicto: sostienen que la falta de consenso es caracteristica de toda sociedad;
se fundamenta en la existencia de metas antogónicas y desequilibrios de poder entre distintos
grupos sociales. Los colectivos mantienen relaciones conflictivas entre ellos, lo que los lleva a
emprender acciones que transforman el orden establecido.
•La teoría estructural-funcionalista: defiende que las sociedades tienden a la estabilidad,
son reticentes a las reformas y sobreviven gracias a la cooperación entre sus miembros. El
cambio social ocurre muy lento, aunque sin descartar periodos convulsos y revolucionarios.

La sociedad es una estructura conformada por distintas instituciones relacionadas entre sí y


que cumplen determinadas funciones para el orden y mantenimiento general del sistema.
Las estructuras más extendidas y antiguas preservan la sociedad y sus distintos sectores.
Las instituciones tienen consecuencias para los miembros de la sociedad, pues tienen un poder
coercitivo.
Valores, normas y orden social:
La sociedad se estructura en torno a determinados valores compartidos que se llevan a la
practica mediante las normas sociales. Los valores son concepciones abstractas (igualdad,
justicia) referidas a tipos deseables de sociedad. Las normas son criterios que determinan
cómo debe actuar un colectivo si quiere alcanzar sus objetivos en el marco de la cultura
establecida. Los valores definen ideales, las normas las condiciones en las que deben de darse.

Las teorías microsociales: prefieren examinar situaciones cotidianas de interacción y cómo


dichas situaciones son organizadas por las personas con atención a una lógica cognitiva o
lingüística.
Estas teorías entre sí tienen muchas diferencias, pero comparten algunos rasgos:
1) el interés por el uso del lenguaje y por los procesos cognitivos.
2) personas como sujetos cognoscentes o agentes simbólicos.
3) personas como miembros competentes de la sociedad.

Para las microsociologías, las instituciones son constantemente creadas, organizadas,


cuestionadas y reparadas en situaciones concretas de interacción. Las personas entran en
contacto unas con otras, definen conjuntamente el orden institucional en el que operan, las
reglas que son de aplicación, los roles que deben ser ejecutados.
Las instituciones no son externas a los individuos, son el producto de la interacción misma y de
los procesos de negociación del significado.
Las microsociologías se preocupan de los encuentros sociales, situaciones e interacción de las
personas en un contexto determinado.
•Interaccionismo simbólico: es una escuela sociológica que destaca el carácter simbólico e
intersubjetivo de la vida social.
Las instituciones son un conjunto de patrones regulares de interacción que son continuamente
ejecutados por las personas en su día a día.
Premisias del Interaccionismo simbólico:
- el ser humano lleva a cabo sus acciones en función de lo que la realidad significa para él.
- el significado de la realidad proviene de la interacción social, unas personas con otras.
- durante la acción las personas manipulan y transforman los significados → interpretación.
El I Simbólico sostiene que los actores sociales tienen una amplia capacidad de elección y
decisión.
Los Interacc Simb reivindican el valor del conocimiento cotidiano y resaltan la naturaleza social
de dicho conocimiento. No se interesan por los procesos mentales de las personas, si por el
uso de diferentes sistemas de símbolos en situaciones de interacción.

George H. Mead – padre del Interacc Simb:


Símbolo significante es aquel gesto con el que tanto el emisor como el receptor pueden
anticipar el mismo acto futuro. Es un gesto que significa lo mismo para un grupo de personas y
sirve para producir una reacción común ante el mismo estímulo.
Para Mead las instituciones son formas organizadas de actividad social o de grupo.
La socialización desempeña un papel importante en el aprendizaje de pautas para participar
adecuadamente en la actividad institucional. A través de la interacción simbólica con otros
aprendemos y desarrollaremos nuestra personalidad.

Sheldon Stryker:
Busca las relaciones entre los individuos y la sociedad, recurriendo a la teoría de los roles.
Dentro del un ambiente simbólico, se tipifican a los actores asignándoles roles y
posiciones en la sociedad, que generan ciertas expectativas.
Durante nuestras interacciones aplicamos nombres a la situación, a los participantes y a
nosotros. Estos símbolos nos dicen que es importante para la actividad en curso y organizamos
el comportamiento de manera adecuada.

3. DE LAS INSTITUCIONES A LAS EXTITUCIONES

Nos aproximamos a la instituciones entendidas como establecimientos, lugares


geográficamente delimitados:

INSTITUCIONES TOTALES - Goffman

Institución total es una organización cerrada; un sistema social que establece pocas
relaciones con su entorno. Este tipo de organización funciona en un lugar donde residen y
trabajan un conjunto de individuos, aislados de la sociedad por un largo periodo de tiempo.
También es una organización fuertemente reglamentada. Mientras dura en internamiento,
impone reglas a sus internos en prácticamente todas las esferas de su vida, exigiéndoles
compromiso por los procedimientos y objetivos institucionales.
Psiquiátricos, prisiones, cuarteles, conventos, internados… dónde determinados grupos son
segregados y sometidos a castigo, tratamiento o procedimiento que pretende su reforma o
mejora.

Encapsulan a los internos tras muros cerrados y rejas, pabellones aislados, patios cerrados y
celdas.
Las actividades diarias tienen carácter rutinario y son organizadas por el personal de la
institución.
Al conjunto de personas internas se las trata como una sola, masa anónima.
La programación es rígida en el tiempo, hay un cuerpo profesional que se encarga de su
cumplimiento.
La orientación de estas actividades tienen como fin la resocialización de los internos.
Se les llama “totales” porque la realidad que establecen dentro de sus muros es toda la
realidad, porque los profesionales que trabajan tiene un amplio control sobre todo los aspectos
de la vida de los internos; es una especie de sociedad totalitaria.

El principal efecto es la eliminación de las identidades previas de los internos, el sentido que
tiene de sí mismo se deteriora. El self pasa a ser reemplazado por la identidad que la
institución promueve. El aislamiento y las prácticas coercitivas conducen a la desocialización y
a una resocialización. Los cambios en la identidad del interno se produce mediante un proceso
llamado carrera moral.
En la etapa de posinternamiento la persona al regresar a la vida civil puede experimentar los
efectos estigmatizadores de haber pasado por la institución, y que la desacrediten como
persona ante la sociedad.
Conformidad cínica: es una forma de adaptarse a la institución total, en la que se muestra
docilidad de manera estratégica y un comportamiento esperado con el fin de acelerar la
liberación. Es una forma que tienen los internos de resistencia, “vida subterránea”, intentan
desafiar la autoridad del personal y afirmar su propia autonomía.

INSTITUCIONES DE SECUESTRO

Foucault estudia como el poder es ejercido en las instituciones de encierro (carcelarias,


médicas, psiquiátricas, económicas).
Relaciones de poder: conjunto de prácticas que se llevan a cabo durante nuestras relaciones
interpersonales. El poder está distribuido socialmente, atraviesa toda la sociedad, aunque no lo
domina todo.
Mediante las prácticas de libertad somos capaces de resistirnos a la influencia de otros.
El encierro empieza a considerarse como un medio para el tratamiento y la reeducación del
criminal. La prisión, establecimiento donde se ejerce una nueva forma de poder, vigilancia,
control y corrección del recluso.
El encierro sería la institución y la prisión donde el sistema de coacción se ha instituido.
El modelo de cárcel panóptico diseñado para generar la sensación de mirada vigilante, de
manera que obliga a los reclusos a comportarse bien.
En las instituciones panópticas hay siempre alguien que observa y registra el comportamiento
de los otros y produce conocimiento sobre ellos. La persona está facultada para definir el
tratamiento más adecuado son la intención de solucionar posibles desviaciones.
Otra característica de estas instituciones es la disciplina. Las personas se etiquetan según
diferentes criterios y son segregadas en grupo que comparten la misma categoría. Los internos
están sujetos a un estricto control del tiempo, sus actividades delimitadas en día y hora.
Mediante el entrenamiento se enseña a los internos aptitudes y habilidades, para que se
vuelvan fuerzas productivas.

Una sociedad disciplinaria es aquella en la que la vigilancia y la disciplina está presentes a lo


largo y ancho del tejido social, plasmándose en distintas instituciones cerradas.

INSTITUCIONES DE REINVENCIÓN

A través del movimiento antipsiquiátrico, al cual se le atribuye el progresivo desmantelamiento


de éstas instituciones, quedando sólo para los casos más severos.
Comienzan a emerger nuevos tipos de establecimientos llamados instituciones de
reinvención.
Estas instituciones reciben a personas que desean recluirse voluntariamente y que buscan un
cambio en sus vidas. Asumen un papel activo en el proceso de resocialización, buscan y
escogen la institución en la que desean ingresar, solicitan ayuda y participan de sus
procedimientos. Buscan cultivar una nueva identidad social, un nuevo rol o estatus.
Interpretado positivamente como un proceso de reinvención, mejora de uno mismo o
transformación.
Ej: grupos religiosos, centros de entrenamiento deportivo o militar, comunidades terapéuticas,
grupos de autoayuda…
Las instituciones de reinvención son organizaciones abiertas, “sin muros”, las personas se
mantienen en el gracias al compromiso simbólico y social, son libres de abandonar la
institución pero suelen no hacerlo hasta no conseguir su objetivo de rehacer su self.
Regulación performativa: es tipo de control que se ejerce en estas instituciones; un régimen
más democrático, de autoorganización, de forma horizontal basado en la vigilancia mutua.
Cada miembro es encargado de observar, valorar y sancionar la conducta de los demás. Como
consecuencia, todos procuran mostrarse como miembros modélicos. Aunque las personas son
autónomas de adhieren al régimen simbólico propuesto por el establecimiento sin cuestionar
su legitimidad.

EXTITUCIONES

Las instituciones de secuestro están viviendo sucesivas reformas que anuncian su eliminación.
La crisis de las instituciones lleva a la aparición de nuevas formas institucionales en el marco
de una naciente sociedad de control.
Vivimos un proceso de extitucionalización, emergencia de extituciones: son organizaciones
abiertas con multitud de espacios interconectados donde circulan personas, información,
materiales,… son una amalgama de conexiones y asociaciones cambiantes.
Ej: actuales modalidades de educación virtual.
Las extituciones hacen uso de la vigilancia de manera discreta, abierta y continua. Y
promueven: la conexión permanente y frecuente; la libertad de movimientos en un ambiente
sin fronteras; la promoción del cambio, la variabilidad y la flexibilidad.
Las extituciones observan en un campo abierto, con sistemas de vigilancia altamente
sofisticados → vigilancia algorítmica. Mediante tecnologías digitales, recopilan y analizan
grandes cantidades de datos; para especular con nuestro hábitos de consumo.
La identidad algorítmica es el resultado de este proceso, la asignación automática de
determinadas categorías a los usuarios de redes digitales. Estereotipo creado estadísticamente,
que sirven para conocer, predecir y modular patrones de consumo.

4. INSTITUCIONES SOCIALES, SUBJETIVIDAD Y SUBJETIVACIÓN

La socialización “formatea” a los individuos haciéndolos comportarse “conforme a las


necesidades del sistema”.
Perspectiva dialéctica: las instituciones y las personas se producen a través del proceso
histórico de la institucionalización, con la habitualización de prácticas sociales tipificadas.
El lenguaje nos proporciona nombres, categorizamos a los demás mediante la designación
reflexiva; mediante estas designaciones nos ubicamos socialmente dándonos un lugar en el
mundo. Producimos expectativas de nosotros mismos mediante nuestro comportamiento y el
rol internalizado → llamaremos identidad.
No tenemos una sola identidad, sino muchas, tantas como roles ejercemos en la sociedad. El
self es la forma como cada persona organiza jerárquicamente sus identidades.
El self es polifacético, compuesto por multitud de roles a veces contradictorios. En cada
situación dada aflorarán los roles más importantes para ese momento, que gobernarán el
comportamiento.
Las identidades son esquemas mentales que se agrupan en un orden cognitivo, una
jerarquía de saliencia que establece cada persona para sí misma. La saliencia de una
identidad es la disposición a comportarse de acuerdo con una identidad específica. La jerarquía
establece la relevancia de las distintas identidades a la hora de actuar en la vida cotidiana. Las
más salientes serán las que definan su forma de ser.
Mead: la interacción simbólica con otros es la que desarrolla nuestra personalidad. La
emergencia del self es el resultado de la actividad intersubjetiva, como nos vemos a nosotros
mismos y como los otros nos ven. Es una actividad reflexiva.

Discurso y subjetivación:
Discurso: es el cuerpo de conocimiento y práctica social organizando mediante un conjunto de
reglas. El discurso no refleja o representa la realidad, sino que la constituye activamente.
La subjetividad: es el modo en que el sujeto hace de la experiencia de sí mismo un juego de
verdad en el que está en relación consigo mismo.
Subjetivación: proceso por el cual los individuos se apropian de los discursos que reclaman
su definición en tanto que sujetos (discursos).
Clasifica a personas asignándolas a grupos sociales (practicas divisorias).
Practica por la cual las personas pueden adoptar una actitud de autocrítica, exploración y
cuidado de sí mismas (tecnología del yo).

Sujeto en la era postsocial:


A medida que la globalización avanza se deteriora el concepto de sociedad y economía
nacional; para que emerja nuevas formas de gubernamentalidad → las comunidades.
Las comunidades son redes de lealtad con las que uno mismo se identifica existencial,
tradicional, emocional o espontáneamente basada en el propio interés. Estamos ligados a
diferentes comunidades por parentesco, residencia, dificultades compartidas, afinidad moral o
estilos de vida.
Afiliados: ciudadanos activos en comunidades civilizadas y responsables.
Marginados: incapaces de gestionarse como sujetos o afiliados a una anticomunidad.

El complejo-psi y el complejo-neuro:
Complejo-psi: disciplinas y profesionales (psiquiatría, psicología, psicopedagogía…) que
tienen como fin normalizar, estandarizar y esencializar la vida psicológica y social.
Somos criaturas con mentes y capacidad para actuar racional y conscientemente en base a
nuestros estados y procesos biológicos. La subjetividad es esencial para las sociedades
liberales avanzadas, donde la autonomía, responsabilidad y conciencia son cruciales.
Complejo neurobiológico: disciplinas que operan en la previsión y prevención de condiciones
futuras, prácticas de evaluación del riesgo y de intervención precoz en estados
presintomáticos. Entender los procesos y estructuras psicológicas para entender como tratar y
gestionar a los seres humanos.

Los estudios sobre el complejo-neuro y complejo-psi nos hablan de la influencia de las


instituciones sobre nuestra subjetividad.

También podría gustarte