Está en la página 1de 8

DEONTOLOGIA PROFESIONAL DE UN INGENIERIO CIVIL

PRESENTADO POR:
KAREN JULIETH DONCEL DONCEL

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
ETICA
7 NIVEL
GIRARDOT
2019
DEONTOLOGIA PROFESIONAL DE UN INGENIERO CIVIL

PRESENTADO POR:
KAREN JULIETH DONCEL DONCEL

DOCENTE:
LIMBANIA LOPEZ MESA

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA SECCIONAL ALTO MAGDALENA


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CIVIL
ETICA
7 NIVEL
GIRARDOT
2019
DEONTOLOGIA DE LA INGENIERA CIVIL

En el siguiente trabajo, se hablara acerca de la odontología profesional, aplicada a la profesión

de la ingeniería civil, para ello se debe tener en cuenta que la deontología profesional, es el deber

ser del profesional, en este caso de un ingeniero civil, es decir es el conjunto de normas y

principios éticos que todo profesional debe respetar y cumplir, con el fin de regular y guiar su

actividad profesional de manera correcta.

Para entender más a fondo, se dice que la deontología es aplicada a cualquier profesión, en

este caso se tratara el tema a cerca de la ingeniería civil, como bien se sabe es una profesión que

abarca grandes responsabilidades dentro de una sociedad o población, la cual tiene como fin

diseñar, analizar y ejecutar productos que garantice soluciones y beneficios en problemas de la

vida cotidiana relacionadas con infraestructuras.

En donde se dice que un profesional es aquella persona que combina preparación técnica con

una conciencia ética, con el fin de desempeñar un trabajo que cumpla con todos los requisitos de

una infraestructura óptima, los cuales son: seguridad, economía, rigidez y estabilidad, de esta

manera garantizando una imagen transparente como profesional.

De igual forma se debe entender de que no solo por medio de la deontología se maneja el

tema ético, si no a su vez es una herramienta que ayuda a que el profesional ponga en alto el

nombre de la institución en donde adquirió su formación como ingeniero civil, ya que en esto

influyen el comportamiento dentro de una identidad que estudiara bien la información de su

formación académica, teniendo en cuenta así si es de conveniencia para ellos adquirir

profesionales de indeterminada universidad o entidad, por medio de ello si esta persona realiza y
Aplica de manera adecuada la deontología no solo se beneficiara dicha persona, si no abrirá

grandes oportunidades a otro profesional miembro de la misma universidad.

Teniendo en cuenta lo anterior, es allí donde entra el tema de la deontología profesional, ya

que es el momento en donde el profesional entrara a interdisciplinar con una gran variedad de

personas, es decir a relacionarse con diferentes carreras que son necesarias para el aporte de

grandes conocimiento para contribuir un gran trabajo en equipo, dentro de las cuales se

encontraran personas con intenciones buenas y malas.

Es decir el ingeniero civil, tiene actividades que requieren en algunos casos de soluciones

poco inmediatas e inmediatas, es allí donde se involucra mucho el tema de la corrupción, ya que

por la necesidad de llevar a cabo un proyecto a menor tiempo o estar limitado a un tiempo de

entrega, se puede presentar que no se cumpla con la ética profesional, la cual corresponde a

códigos establecidos para llevar a cabo un proyecto optimo y que garantice seguridad.

Dentro de los cuales se presentan los códigos éticos y deontológicos, los cuales los éticos son

aquellos que incluyen los valores perseguidos por la profesión que responsabilizan al profesional

del impacto en obras a nivel técnico, social y económico, tanto como los códigos deontológicos,

los cuales son un listado de deberes de actuación vinculadas a la profesión, a lo normativo dentro

de la carrera de ingeniería civil.

En ocasiones donde se presentan este tipo de casos se debe aplicar el deber ser como

profesional, ya que a través del proceso de formación se influye que debemos ser correctos al

momento de ejercer un cargo, ya que de eso se trata tener un perfil profesión ético y con criterio,

que sin importar oportunidades de corrupción como: lo es por medio del factor económico, ya

sea por una entrega de obra en menos tiempo o ahorro en material etc.
Llevando como consecuencia diseñar una estructura insegura que más adelante ocasionara

muertes por la caída del mismo, problemas de diseño, por la falta de no pensar antes de cometer

este tipo de errores en donde se pagan con cárcel y la pérdida total de la tarjeta profesional, tan

solo por no tener la ética profesional para decir no me hago responsable a este tipo de trabajo.

Existe una gran relación entre dos términos que son fundamentales para el momento de

ejercer una profesión, como lo son: educación y valor y educación y deontología, gracias a ello

se presentan conductas y decisiones que determinaran una acción exitosa o injusta dentro de las

actividades a ejecutar.

Para entender más a fondo lo anterior, se dice que estos factores se involucran en la vida

profesional de un ingeniero en este caso, la relación entre educación y ética que se hace

referencia a lo adquirido mediante las formación superior, es decir se relaciona la función de los

docentes, compañeros y de igual forma uno mismo, ya que es importante que cada quien desee sr

correcto y transparente dentro de la ejecución, en este caso de una obra.

De igual forma la deontología y la educación, que es la rama donde se establecen las

obligaciones morales, es allí donde Se deben manejar los códigos profesionales, donde su

eficacia condiciona a la hora de actuar, en donde se involucran términos como la libertad y

responsabilidad, que sin duda alguna es algo difícil dentro del deber ser del profesional, ya que

es allí donde el profesional presenta la libertad que tiene para tomar decisiones de manera

responsable de las mismas, ya sea de acciones buenas o malas, justas o incorrectas para la

situación que se presenta dentro de las actividades a realizar, en el ámbito profesional.

En consideración de lo anterior cabe resaltar que lo que se busca por medio del contenido

anterior es que el profesional entienda y tenga la seguridad y la capacidad de que se debe cumplir

el deber ser del profesional, ya que solo así perdurara una buena imagen como profesional,
cumpliendo con el deber y a su vez con la seguridad de muchas personas que confían en la

entrega de un buen producto, esto evitando consecuencias mencionadas anteriormente.


REFERENCIAS

Carbo, G. E., & Aparisi, S. J. (2015). Etica de la ingenieria civil. Obtenido de


https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/72885/%C3%89tica%20de%20la%20ingeni
er%C3%ADa%20civil.pdf?sequence=1

También podría gustarte