Está en la página 1de 5

1

Tablas de frecuencia

ACTIVIDAD 2 TABLAS DE FRECUENCIAS

BIBIANA MARCELA NIETO GUALTEROS

ID: 668917

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

PSICOLOGÍA

SOACHA, CUNDINAMARCA

2019 - I
2
Tablas de frecuencia

EJERCICIO 1: El gobierno desea averiguar si el número medio de hijos por familia ha


descendido respecto de la década anterior. Para ello ha encuestado a 50 familias respecto al
número de hijos, y ha obtenido los siguientes datos:

0011112222222222222222222223333
3333333333344444456

Se pide:

a. Construir la tabla de frecuencias absolutas

X fi Fi hi Hi
0 2 2 0,04 0,04
1 4 6 0,08 0,12
2 21 27 0,42 0,54
3 15 42 0,3 0,84
4 6 48 0,12 0,96
5 1 49 0,02 0,98
6 1 50 0,02 1
N° 50 1

b. Realizar gráfica de barras, gráfica de frecuencias absoluta y acumulada, diagrama


circular

 Gráfica de barras
3
Tablas de frecuencia

 Gráfica de frecuencias absoluta

 Diagrama circular

c. ¿Cuál es el número de familias que tiene como máximo dos hijos?


R/ El número de familias que tiene como máximo dos hijos es 27 (fi: 2+4+21 = 27)

d. ¿Cuántas familias tienen más de 1 hijo pero como máximo 3?


R/ Las familias que tienen más de 1 hijo pero como máximo 3 son 36 (fi:21 + 15 = 36)

e. ¿Qué porcentaje de familias tiene más de 3 hijos?


R/ El 16% de las familias tienen más de 3 hijos (hi: 12%+2%+2%=16%)
4
Tablas de frecuencia

EJERCICIO 2:

De la producción diaria de una máquina se eligió una muestra de 100 baterías que se probaron
para ver cuánto tiempo operarían en una lámpara medida en horas y los resultados fueron los
siguientes.

228 214 230 247 233 221 217 22 231 220


236 216 213 222 234 227 211 217 243 241
231 239 248 240 241 211 220 223 227 229
212 212 232 243 235 231 240 231 217 229
217 214 219 223 246 240 227 228 231 235
220 217 239 242 241 250 230 217 246 231
211 233 236 237 219 217 222 236 247 217
249 216 237 243 242 241 222 217 219 220
235 217 225 236 239 230 240 236 236 238
223 223 213 216 246 240 222 223 221 239

Se pide:

a. Construir diagrama de tallos y hojas


TALLO HOJA
21 1 1 1 2 2 3 3 4 4 6 6 6 7 7 7 7 7 7 7 7 7 9 9 9 9
22 0 0 0 0 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 3 5 5 7 7 7 8 8 9 9
23 0 0 0 1 1 1 1 1 1 2 3 3 4 5 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 8 9 9 9 9
24 0 0 0 0 0 1 1 1 1 2 2 3 3 3 6 6 6 7 7 8 9
25 0
Diagrama de tallo y hojas

b. Construir la tabla de frecuencias absolutas para datos agrupados

Hi%
X fi Fi hi Hi
210-219 25 25 0,25 0,25 25%

220-229 24 49 0,24 0,49 24%

230-239 29 78 0,29 0,78 29%

240-249 21 99 0,21 0,99 21%

250-250 1 100 0,01 1 100%

100 1
5
Tablas de frecuencia

c. Realizar el histograma, polígono de frecuencias, ojiva.

 Histograma y ojivaa

 Polígono de frecuencia

d. Hacer un comentario sobre la distribución que presentan los datos en el histograma.

R/ En el histograma se puede identificar la cantidad de veces que presenta cada intervalo de


igual manera la manera en que la ojiva muestra la frecuencia porcentual acumulada (Hi%) y de
esta manera lograr identificar de manera más simple cada dato.

También podría gustarte