Está en la página 1de 2

EL MUNDO DE NOSTROS.

La película el mundo de Sofía trata sobre una joven de 14 años que está a punto de
cumplir 15 y que como nosotros vive una vida común y corriente, hasta que una
serie de cartas encontradas en su buzón cambio su forma de pensar, de vivir y de
ver la vida.
Tras encontrar en una de las cartas la pregunta ¿Quién eres? Sofía comienza a
darse cuenta que no tiene la respuesta a dicha cuestión y empieza a reflexionar
sobre ello al mismo tiempo que comienza a hacerle las mismas preguntas a su
madre la cual un poco distraída respondía cosas muy obvias es decir sin ir más allá.

El desenlace de la película comienza cuando su maestro de filosofía el cual era muy


conservador y estricto les pide un ensayo el cual Sofía no había hecho y por arte de
magia aparece y cuando su profesor le pide que lo lea comienzan a suceder cosas
extrañas a lo cual todos se quedan sorprendidos incluso ella.
En una ocasión le dejan un video y ella espera a que su mamá se
duerma para verlo, en el video se ve a un reportero en las ruinas de Atenas, Grecia
el cual la invita a ir a dicha fecha y viajan en el tiempo a la antigua Grecia donde se
encuentran en el juicio de Sócrates al cual se le acusaba de dar nuevas ideas que
atentaban contra las autoridades, luego ven como le dan de tomar cicuta lo cual
hizo que muriera.

Un día cuando estaba en su casa se da cuenta de que un perro era quien dejaba
las cartas y lo sigue hasta una casa en un bosque, en donde dicho animal se
transformó en una persona de nombre Alberto. Comienzan un viaje a la edad media
lo cual le proporciona a Sofía la suficiente sabiduría y conocimiento para cuestionar
a su maestro con los suficientes argumentos, también recorren el renacimiento
gracias a un arquitecto que rompe una pared de la casa en la que estaban y ahí
conocen a Williams Shakespeare, y su ensayo del famoso príncipe Hamlet, y su
frase célebre “ser o no ser, he ahí el dilema”. También ven a Nicolás Copérnico, y
hablan de lo que fueron sus trabajos, de la autoridad de la iglesia en cuanto a la
ciencia; también conocen a Leonardo Da Vinci, en escena, cuando éste está
pintando la mona lissa; y no habría que olvidar, que según el filme, Miguel Ángel es
el rival de Leonardo Da Vinci. Observan y hablan acerca de Johann Gutenberg, de
cómo antes de la imprenta se escribía a mano, de las ideas que se empezaron a
difundir, y de cómo perdió la iglesia el monopolio del conocimiento.

Al encontrarse en la casa preguntándose acerca de su existencia comienzan a


estudiar a Descartes y a su frase “pienso luego existo” y se dan cuenta que son un
invento al mismo tiempo de que solo Dios es perfecto y que todos los demás somos
seres imperfectos, después viajan a la revolución francesa donde ven como
ejecutan a una mujer que había sido importante para dicho movimiento lo cual le
permite a Sofía en una clase discutir con su profesor el tema de que las mujeres
fueron una parte fundamental en dicha época a lo cual el maestro se enoja y se va
del salón de clases dejando a los alumnos sorprendidos.
Al final es su fiesta de 15 años de Sofía y ella y Alberto se escabullen para viajar al
mundo real donde se suponía que no existían pero resulta ser que siguen viviendo.

En conclusión la película habla sobre nuestra historia y de que tan importante han
sido tanto la filosofía como nosotros los humanos y de cómo se relacionan entre sí,
pienso que todos nosotros debemos de conocer nuestro pasado y sobre todo
nuestras raíces pues de no ser por ellos no estuviéramos en este mundo, una
pequeña parte de esta galaxia en la que nos encontramos, a lo que quiero llegar es
que es tan increíble que tanto todas esas personas importantes que han escrito
nuestra historia como NOSOTROS hayamos podido estar aquí siendo tan poco
probable poder existir. Lo cual nos lleva a pensar lo maravilloso que es cada una de
las cosas que realizamos día con día que incluso para nosotros es ordinario pero si
nos detenemos un poco podemos ver lo asombroso que es y eso es la filosofía al
final asombrarnos de las cosas y de la existencia.

Referencias: http://emmanuelth.blogspot.com/2007/02/el-mundo-de-sofa.html

También podría gustarte