Está en la página 1de 2

SERVIDUMBRE DE ACUEDUCTO

1) ¿EN QUÉ CONSISTE?


El acueducto es el conducto artificial subterráneo y su servidumbre consiste en que
puedan conducirse las aguas del predio sirviente al predio dominante.
No están sujetas a servidumbre las casas o edificaciones, los corrales, patios, jardines
o huertas que dependan de los edificios – ART 920
El acueducto debe llevarse por el rumbo que menos perjuicios ocasione a los predios.
El rumbo más corto se mirará como el menos perjudicial a la heredad sirviente y el
menos costoso al interesado.
El dueño del predio dominante tiene autorización legal para que se permita la entrada
de trabajadores para la limpieza y reparación del acueducto, siempre que de aviso al
dueño del predio sirviente.

2) CONSTITUCION
Se constituye legalmente a favor del predio que carezca de aguas o que aun
teniéndolas sean insuficientes.
Decreto 2811/74. Art 107:
Para imponer servidumbres de acueducto en interés privado, se determinarán:
1. La zona que va a quedar afectada con la servidumbre,
2. Las características de la obra
3. Las demás modalidades concernientes al ejercicio de dicha servidumbre.
Esta determinación se hará con citación previa:
1. Propietario del predio que ha de soportar la servidumbre
2. Los titulares de derechos reales sobre el mismo
3. Las personas a quienes esta servidumbre beneficie
ARTICULO 921
La conducción se hace por un acueducto que

 No permita derrames
 No deje estancar el agua ni acumular basuras
Se debe llevar por un tubo que permita

 El libre descenso de las aguas


 Por la naturaleza del suelo no haga excesivamente dispendiosa la obra

3) EXTINCIÓN - ART 942

1. Por resolución del constituyente


2. Cumplimiento de la condición
3. Por confusión
4. Por renuncia del dueño del predio dominante
5. Por dejar de gozar durante veinte años la servidumbre.
4) ONEROSO
ARTICULO 923
1. El dueño del predio sirviente tendrá derecho para que se le pague el precio de todo
el terreno que fuere ocupado por el acueducto y podrá ser mayor:
 Por convenio de las partes
 Por disposición del juez
Cuando las circunstancias lo exigieren; y un 10% más sobre la suma total.
2. Tendrá, además, derecho para que se le indemnice de todo perjuicio ocasionado
por la construcción del acueducto y por sus filtraciones y derrames que puedan
imputarse a defectos de construcción.

ARTICULO 926 – Alternativa de un nuevo acueducto


El que tiene un acueducto en su predio, puede oponerse a que se construya otro
acueducto,
Ofreciendo paso por el suyo a las aguas de que otra persona quiera servirse
Con tal que de ello no genere un perjuicio al que quiera abrir un nuevo acueducto.
Aceptada esta oferta:
1. Se pagará al dueño del predio sirviente el valor del suelo ocupado por el
acueducto, a prorrata del nuevo volumen de agua introducido en él
2. Se reembolsará al dueño del predio sirviente el costo de la obra en toda la longitud
que será utilizada por el interesado
El interesado, en caso necesario:
1. Ensanchará el acueducto a su costa
2. Pagará el nuevo terreno ocupado por él, y por el espacio lateral, y todo otro
perjuicio; pero sin el diez por ciento de recargo.
Además, abandonado un acueducto vuelve el terreno a la propiedad y uso exclusivo
del dueño del predio sirviente
Será obligado a restituir lo que se le pagó por el valor del suelo.
ARTICULO 927 – Mayor volumen de agua
Si el que tiene un acueducto en predio ajeno quisiere introducir mayor volumen de
agua en él, podrá hacerlo, indemnizando de todo perjuicio al predio sirviente.

5) CLASIFICACIÓN
 SERVIDUMBRE LEGAL
 POSITIVA: Impone al predio sirviente el dejar hacer
 INAPARENTE: El acueducto no se encuentra de manera exteriorizada
 CONTINUA: Su ejercicio se establece de manera constante en el tiempo

También podría gustarte