Está en la página 1de 7

LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN VALORES EN LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR.

ROBXON ENRIQUE BARRIOS SOLANO

UNIVERSIDAD ECCI

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

MEDELLIN (ANT)

2020
CONTENIDO

1. Presentación……………………………………………………………………....Pág. 3.

2. La importancia de educar en valores en las instituciones de educación superior...Pág. 4.

3. Bibliografía……………………………………………………………………….Pág. 7.
1. Presentación:

Desde siempre la sociedad ha pensado en tener profesionales integrales, ya que aparte de

tener personas conocedoras de un tema particular es importante que sean humanos formados

en valores, lo cual les permita impactar de forma positiva a la sociedad a la cual pertenecen

Al revisar la misión, visión y lema de la Universidad ECCI es innegable el compromiso que

se tiene por formar profesionales con valores; pero, ¿Por qué resulta tan importante en la

actualidad enfatizar en este tipo de formación?


LA IMPORTANCIA DE EDUCAR EN VALORES EN LAS INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN SUPERIOR.

Al comenzar el estudio de la historia de la universidad ECCI se evidencia desde un primer

momento la importancia de los valores en sus fundadores, ya que desde el momento de su

creación fue pensada como una institución donde se formarían los futuros técnicos de la capital

del país y de esta manera contribuir a mejorar la sociedad a través de la educación. La constancia

y perseverancia hicieron que pudiera pasar a ser una universidad con múltiples tecnologías,

pregrados y posgrados.

Autores como Martha Arana en su artículo “Los valores en la formación profesional”, pone en

relieve la importancia de buscar la formación académica en la combinación entre el

conocimiento socio-humanista y el científico-tecnológico. Es por esto que hoy en día en las

diferentes instituciones universitarias incluyendo la ECCI, optan por ofrecer una amplia variedad

de programas diferentes a las “materias duras” de una profesión, aunque en ocasiones estas pasan

desapercibidas por los estudiantes, porque pueden ser consideradas materias de “relleno” o

actividades que solo se tiene en cuenta en los tiempos de ocio, aunque esta última mirada resulta

más aceptable que la primera mencionada, es necesario que las instituciones recalquen en los

estudiantes la importancia de participar en estos y los múltiples beneficios que pueden traer tanto

para su vida personal como profesional en un futuro no muy lejano; pero esto no puede ser solo

tarea de las instituciones como tal, es importante que sean apoyadas y apalancadas desde la labor

de los docentes independiente de la materia que estos dicten se debería de realizar con un

enfoque humanista.

Volvemos a la importancia de formar profesionales que se caractericen por su humanismo,

combinado con su saber frente a un tema o área, ya que de esta manera podrá enfocar todo su
conocimiento y esfuerzo no solo en su bien particular, sino que esto le facilitara pensarse como

un ser inmerso en un colectivo y de esta manera impactar al mismo.

Un ejemplo contrario a esto que pone en su artículo M. Arana, es como las peores guerras, los

peores crímenes en muchas ocasiones son realizados por personas sumamente inteligentes y que

han tenido una formación académica; pero que la diferencia de los mismos puede ser la falta de

valores con los que han sido educados.

La educación y el conocimiento evolucionan en sus prioridades y características tal como lo

menciona Arana (2006) “La escala de valores cambia en cada época, su jerarquía y contenido no

permanece igual en dos momentos de la historia. Ayer era la valentía, hoy en día es el

conocimiento y la preservación de la vida” (pág. 327) esto lo podemos ver evidenciado en el

interés que ha cobrado en los últimos años el cuidado del medio ambiente, ya que es evidente el

daño que hemos causado sobre este y de ahí radica la importancia de formar profesionales que

vean el cuidado del medio ambiente como una de sus prioridades, para que de esta manera

puedan crear nuevos métodos que permitan tener una industria productiva y de calidad pero

sobre todo sostenible y responsable con el medio ambiente; como ya se ha mencionado y de esta

manera puedan impactar de forma positiva sobre la sociedad de la cual hacemos parte.

Volviendo a los elementos organizacionales de la universidad ECCI; en la visión podemos leer

“formar profesionales íntegros, autónomos, libres y emprendedores con pensamiento crítico,

investigativo e innovador”, en este punto se puede ver como el cuidado del medio ambiente y la

creación de industria pueden ser un fin y el estar formados en los valores de la institución el

medio.
En varios apartados se puede ver la palabra innovación, la cual en nuestros días es una de las

características más importantes para que un profesional o empresa sean sostenibles en el tiempo;

de esta misma forma también se evidencia la palabra aprender que puede ser entendida no solo

como crear empresas nuevas, sino también emprender nuevos retos, tanto a nivel profesional

como personal; el otro punto que se debe resaltar es la tecnología ya que es innegable el papel

protagónico que tiene esta en nuestra sociedad, lo rápido que cambia y evoluciona y de esta

misma forma como debemos estar preparados para adaptarnos a ella.

Por todo lo anterior expuesto es que es importante formar en valores a los profesionales, ya que

su formación no puede estar dirigida solo a saber hacer, si no también a saber ser, ya que son

seres integrales y de esta manera impactar como se ha mencionado a la sociedad en la que se

encuentran inmersos.
3 Bibliografía.

 ARANA ERCILLA. M. 2016. Los valores en la formación profesional.

https://www.redalyc.org/pdf/396/39600416.pdf

 https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/catedra_ecci/index.html

 https://aulas.ecci.edu.co/repository/file.php/catedra_ecci/unidad1.html

 Universidad ECCI. (2018). Bienestar Universitario Portafolio De Servicios Y Programas

Formativos 2018-2. https://www.ecci.edu.co/es/Bogota/portafolio-de-servicios-1413

 Universidad ECCI (2018). Bienestar Virtual. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=cySQ7tDpxwA&feature=youtu.be

 Universidad ECCI (2018). Consejería Virtual. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=8YcnGk9Ucd8&feature=youtu.be

También podría gustarte