Está en la página 1de 4

MECANISMO AUTONOMO PARA LA

UBICACIÓN DE UN PANEL
FOTOVOLTAICO CON RESPECTO A LA
LUZ SOLAR
, Walter Jhobany Barrantes Alfonso
, Universidad Agraria, Bogotá, Colombia

Objetivos.
Realización de un sistema mecánico automático para un panel fotovoltaico
con dimensiones específicas, el cual perciba la mayor cantidad de radiación solar,
ubicándolo en la posición adecuada para obtener una captación adecuada de la
energía.

Objetivos específicos.

 Establecer parámetros necesarios para su buen funcionamiento.


 Determinar la implementación más adecuada para este sistema mecánico.
 Realizar una programación difusa (control inteligente) en base al sensor y a
los motores.
 Contribuir en lo posible con el medio ambiente.

Planteamiento del problema.


Actualmente, las problemáticas Uno de los mayores problemas
ambientales por el uso de energías que se presentan en una instalación
no renovables, son uno de los solar fotovoltaica, sucede en zonas
mayores temas que ponen en riesgo donde las horas de luz solar durante
la vida del planeta, por estas razones el día son muy pocas, esto causa que
se están potencializando el uso de las celdas solares instaladas, no se
energías limpias, y renovables, las aprovechen al máximo, y no sean
cuales tienen un menor impacto suficientes para dar una correcta
destructivo y contaminante. Una de solución al problema energético;
ellas es la energía solar fotovoltaica; Por este motivo se diseñará un
cada día es mayor el número de sistema capaz de rastrear los
personas, que fijan sus ojos en este movimientos del sol durante el día, y
tipo de soluciones energéticas, que de esta forma aumentar la producción
además de no contaminar, de electricidad alrededor de un 30% a
contribuyen a un ahorro económico 40% en algunas regiones, en
considerable, para quien las comparación con los paneles solares
implementa. fijos. En cualquier aplicación de
energía solar, la eficiencia de la SEGUIDOR SOLAR SEGÚN
conversión se mejora cuando los EL TIPO DE MOVIMIENTO.
módulos se ajustan continuamente Seguidor de un solo eje: La
según el ángulo del Sol “mientras se rotación de la superficie de captación
mueve en el cielo”. se hace sobre un solo eje, este puede
ser horizontal, vertical u oblicuo. Este
tipo de seguimiento representa un
mínimo grado de complejidad y su
MARCO TEORICO costo es menor en comparación con
otros tipos de seguidores.
La limitación de este tipo de
TIPOS DE SEGUIDORES seguidor consiste en que no puede
FOTOVOLTAICOS EXISTENTES realizar un seguimiento completo del
sol ya que solo puede seguir ya sea
el azimut o la inclinación solar, pero
no ambas.
Seguidor de dos ejes: Este
tipo de seguidor cuenta con dos
grados de libertad y está en
capacidad de realizar un seguimiento
total del sol, tanto en inclinación como
en azimut, aunque el rendimiento de
la instalación puede ser superior en
comparación con los de un solo eje,
es importante mencionar que el de
SEGUIDOR SOLAR COMO dos ejes resulta ser más costoso.
DISPOSITIVO DE OPTIMIZACION.
En los sistemas fotovoltaicos SEGUIDOR SOLAR SEGÚN
existe la posibilidad de implementar EL TIPO DE ALGORITMO DE
un dispositivo adicional con el fin de SEGUIMIENTO.
aumentar la captación de radiación Según la luminosidad: El
solar y por ende la energía algoritmo de este tipo de seguidor
suministrada por la instalación, tal basa su funcionamiento en la señal
dispositivo es un seguidor solar. Un entregada por uno o varios sensores,
seguidor solar es un dispositivo dependiendo de dicha señal se envía
conformado básicamente por una un comando de control a uno o varios
parte fija y una móvil, cuya finalidad motores para que se posicionen en el
es el aumento de la captación de punto más adecuado de luminosidad.
radiación solar, para lo cual cuenta Este tipo de seguimiento resulta ser
con una superficie de captación que de fácil implementación.
debe permanecer perpendicular a los Con programación
rayos del sol durante el día y dentro astronómica: Este tipo de seguidor
de su rango de movimiento. presenta una total independencia de
Los seguidores solares las condiciones climáticas ya que su
pueden ser clasificados según el tipo algoritmo no requiere de sensores
de movimiento que realicen y según que indiquen cual es el punto más
el algoritmo de seguimiento. luminoso. El seguimiento en este
caso depende únicamente de una esta es la clase de célula que fue
serie de ecuaciones que predicen la utilizada en usos especializados tales
ubicación del sol en cualquier como satélites orbitales a partir de
momento. Aunque este tipo de 1958. Las celdas solares de silicio
seguidor resulta ser de gran precisión disponibles comercialmente en la
cabe mencionar que la actualidad tienen una eficiencia de
implementación del algoritmo conversión en electricidad de la luz
representa un alto grado de solar que cae sobre ellas de cerca del
complejidad. 18%, a una fracción del precio de
Tomado de: INSTITUTO TECNOLÓGICO hace treinta años. En la actualidad
DE LA LAGUNA INGENIERÍA MECATRÓNICA
TALLER DE INVESTIGACIÓN II Protocolo de existen una gran variedad de
Investigación AUTOR: JUAN PABLO GONZALEZ métodos para la producción práctica
MONTALVO FECHA Miércoles 1 de Diciembre del de celdas solares de silicio (amorfas,
2010
monocristalinas o policristalinas), del
mismo modo que para las celdas
solares hechas de otros materiales
(seleniuro de cobre e indio, teluro de
ANTECEDENTES
cadmio, arseniuro de galio, etc.).
Orígenes de las celdas solares
Aunque las celdas solares
COMO FUNCIONA UN PANEL
eficientes han estado disponibles
FOTOVOLTAICO
recién desde mediados de los años
Para entender la operación de
50, la investigación científica del
una célula fotovoltaica, necesitamos
efecto fotovoltaico comenzó en 1839,
considerar la naturaleza del material y
cuando el científico francés, Henri
la naturaleza de la luz del sol. Las
Becquerel descubrió que una
celdas solares están formadas por
corriente eléctrica podría ser
dos tipos de material, generalmente
producida haciendo brillar una luz
silicio tipo p y silicio tipo n. La luz de
sobre ciertas soluciones químicas.
ciertas longitudes de onda puede
El efecto fue observado
ionizar los átomos en el silicio y el
primero en un material sólido (el
campo interno producido por la unión
metal selenio) en 1877. Este material
que separa algunas de las cargas
fue utilizado durante muchos años
positivas ("agujeros") de las cargas
para los fotómetros, que requerían de
negativas (electrones) dentro del
cantidades muy pequeñas de
dispositivo fotovoltaico. Los agujeros
energía. Una comprensión más
se mueven hacia la capa positiva o
profunda de los principios científicos,
capa de tipo p y los electrones hacia
fue provista por Albert Einstein en
la negativa o capa tipo n. Aunque
1905 y Schottky en 1930, la cual fue
estas cargas opuestas se atraen
necesaria antes de que celdas
mutuamente, la mayoría de ellas
solares eficientes pudieran ser
solamente se pueden recombinar
confeccionadas. Una célula solar de
pasando a través de un circuito
silicio que convertía el 6% de la luz
externo fuera del material debido a la
solar que incidía sobre ella en
barrera de energía potencial interno.
electricidad fue desarrollada por
Por lo tanto, si se hace un circuito se
Chapin, Pearson y Fuller en 1954, y
puede producir una corriente a partir
de las celdas iluminadas, puesto que
los electrones libres tienen que pasar
a través del circuito para
recombinarse con los agujeros
positivos.

La cantidad de energía que


entrega un dispositivo fotovoltaico
está determinado por: El tipo y el área
del material La intensidad de la luz
del sol La longitud de onda de la luz
del sol Por ejemplo, las celdas
solares de silicio monocristalino
actualmente no pueden convertir más
el de 25% de la energía solar en
electricidad, porque la radiación en la
región infrarroja del espectro
electromagnético no tiene suficiente
energía como para separar las cargas
positivas y negativas en el material.
Las celdas solares de silicio
policristalino en la actualidad tienen
una eficiencia de menos del 20% y
las celdas amorfas de silicio tienen
actualmente una eficiencia cerca del
10%, debido a pérdidas de energía
internas más altas que las del silicio
monocristalino.

Tomado de: La Quiuz Energías


renovables. Técnica empleada en las
instalaciones
fotovoltaicas.
www.laquiuz.es

También podría gustarte