Está en la página 1de 1

Una sociedad comercial o también denominada mercantil, tiene por objeto la

ejecución de actos de comercios establecidos por la Ley, actos que están tipificados
como actividades mercantiles.

Dichas sociedades obtienen personalidad jurídica, la cual es propia e independiente


de los miembros que la conforman, por ende, constituyen un patrimonio propio cuyo
fin es lucrativo.

A continuación, veremos algunas de las sociedades mercantiles más comunes


dentro del Estado colombiano.

Sociedad limitada
Una vez que se ha realizado el plan de empresa, se ha determinado el tipo de
actividad que se va a realizar y analizado cuáles son los requerimientos mínimos para
comenzar a trabajar, se debe elegir la forma jurídica que tendrá la empresa.
Esta es una decisión para la que se deben tomar en cuenta diversos criterios. Desde
el capital inicial, hasta las demandas económicas del proyecto, pasando por el número
de socios que lo compondrán; existen distintas formas jurídicas bajo las que se
pueden conformar las empresas, que se deben analizar con detenimiento
para elegir aquella que mejor se adapta a las características individuales de cada una
de ellas.
Una de las formas jurídicas más conocida y utilizada es la sociedad limitada
(S.L.) Muchas empresas se registran bajo este tipo de sociedad.

También podría gustarte