Está en la página 1de 5

22/07/13 Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de calidad de vida de la Ocde | Tendencias | La Tercera Edición Impresa

VER EDICIÓN WEB :SECCIONES

Politica
Nacional
Mundo
Negocios
Opinión
Santiago
Tendencias
Educación
Cultura
Entretención
Deportes
LaTercera TV

VER PAPEL DIGITAL DESCARGAR PDF DE ESTA EDICION

La Tercera
LA TERCERA EDICION IMPRESA | miércoles 23 de mayo de 2012

EDICIÓN IMPRESA

Portada
País
Mundo
Negocios
Opinión
Santiago
Tendencias
Cultura&Entretención
Deportes

Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de


calidad de vida de la Ocde
País tiene uno de los peores índices en repartición de ingresos, educación y medioambiente.

por Francisco Rodríguez I.

Tw ittear

diario.latercera.com/2012/05/23/01/contenido/tendencias/16-109165-9-chile-en-el-lugar-34-entre-36-paises-en-ranking-de-calidad-de-vida-de-la-ocde.shtml 1/5
22/07/13 Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de calidad de vida de la Ocde | Tendencias | La Tercera Edición Impresa

Share 266

El dinero no hace la felicidad, dicen. De hecho, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos
(Ocde), también conocido como el “club de los países ricos”, por agrupar cerca del 70% del ingreso mundial,
dice que para medirla existe mucha más información “que las frías cifras del PIB y las estadísticas económicas”.

Justamente la organización, formada por 34 naciones en su mayoría desarrolladas y que incluye a Chile, reveló
ayer una nueva edición de su informe “Indice para una vida mejor”, medición que, según la Ocde, toma en
cuenta las “materias esenciales” para medir el bienestar de los habitantes de los países de la organización.

¿Los más felices del “club”? Los australianos, noruegos y estadounidenses, es decir, países que no bajan de los
siete puntos de bienestar en una escala de uno a 10, ranking que considera 11 factores: vivienda, ingresos,
trabajo, comunidad, educación, medioambiente, compromiso cívico, salud, satisfacción con la vida, seguridad, y
la relación entre trabajo y tiempo libre.

El estudio reveló que nuestro país se ubica en el lugar 34 de los 36 países medidos, que además incluyó a Brasil
y Rusia. Los chilenos estamos sólo por sobre los mexicanos y los turcos, que cierran la medición, aunque a una
distancia apreciable. Por ejemplo, en seguridad, los mexicanos tienen 19 homicidios por cada 100 mil
habitantes, contra 3,7 del país, mientras que en Turquía sólo el33% de las personas entre 15 y 64 años tiene
educación secundaria completa. En Chile es el 70%, muy cerca del 74% prtomedio de la Ocde.

Pese a esto, en Chile el 66% de las personas se declara satisfecho con su vida, muy cercano al 67% que
promedian los habitantes de la Ocde. Mejor aún: el 77% tiene más experiencias positivas que negativas en un
día promedio. Es decir, experimentan más sensación de descanso, orgullo de sus logros o placer que dolor,
preocupación, tristeza o aburrimiento. Cifra superior a la media de la Ocde, de 72%.

Según Romina Boarini, jefa de la sección de medición de bienestar y progreso de la Ocde, Chile es un caso
interesante, ya que a pesar de tener índices negros en comparación con otros miembros, la población, en su
mayoría, se declara satisfecha con su vida.

Entre estos índices negativos, Boarini menciona el ingreso. En promedio, los chilenos ganan 8.618 dólares al
año, muy lejos del promedio de la Ocde, que llega a los 22.387 dólares al año. Además, hay una tremenda
desigualdad entre ricos y pobres: el 20% de la población más adinerada gana 12 veces más que el 20% más
pobre.

A nivel de trabajo, no estamos mejor. Mientras el 72% de los hombres tiene un trabajo remunerado, sólo el
47% de las mujeres tiene uno. Los chilenos, además, trabajan en promedio 2.068 horas al año, mientras que el
promedio de la Ocde es de 1.749 horas. Eso sí, según la organización, el 7% de los trabajadores del país
trabaja horas extras, mientras que el promedio de la Ocde es 9%. “Esto refleja el menor nivel de desarrollo
económico del país en comparación con otros países de la Ocde. Sin embargo, Chile es una economía de
rápido desarrollo, por lo que la brecha debería reducirse con el tiempo”, dice Boarini.

En cuanto a educación, a la hora de medir desempeño, la comparación es mala. En la prueba Pisa del 2009, un
estudiante chileno promedio obtuvo 439 puntos, mientras que en la Ocde fue de 497 puntos.

Sin embargo, nuestro peor indicador está a nivel de medioambiente. El nivel de PM10 en el aire, una pequeña
partícula contaminante que causa daño a nivel pulmonar, es de 62 microgramos por metro cúbico. El más alto de

diario.latercera.com/2012/05/23/01/contenido/tendencias/16-109165-9-chile-en-el-lugar-34-entre-36-paises-en-ranking-de-calidad-de-vida-de-la-ocde.shtml 2/5
22/07/13 Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de calidad de vida de la Ocde | Tendencias | La Tercera Edición Impresa

las 36 naciones medidas y muy superior a la media de la Ocde, de 22 microgramos por metro cúbico.

Esperanza de vida

Entre los índices destacables que Chile tiene en el organismo y que explican, en parte, que sus habitantes se
declaren en general felices están la esperanza de vida, que llega a los 79 años, igual al promedio de la Ocde, y la
confianza en la comunidad, donde el 80% de las personas tiene lazos familiares, con amigos o en su barrio, los
que son bastante fuertes para acudir a ellos en caso de ayuda.

Sin embargo, para los expertos, el país debe mejorar sustancialmente en varios ámbitos para salir de las últimas
posiciones. “El ingreso es el área donde se encuentra el mayor margen de maniobra para mejoras sustanciales,
pero la vivienda y el medioambiente también son dos ámbitos importantes, en los que los responsables políticos
deberían centrar sus esfuerzos para mejorar la vida de los chilenos”, concluye Boarini.

Sé el primero en comentar

SUPLEMENTOS Y REVISTAS

Tendencias
Tendencias Negocios Reportajes Ed. Especiales
20.07.2013
Página 40 21.07.2013 20.07.2013 22.07.2013

P.40 Ver PapelDigital Ver PDF

Otras noticias de la página

Exitoso lanzamiento de primera nave privada


Pez robot monitorea contaminación de aguas

diario.latercera.com/2012/05/23/01/contenido/tendencias/16-109165-9-chile-en-el-lugar-34-entre-36-paises-en-ranking-de-calidad-de-vida-de-la-ocde.shtml 3/5
22/07/13 Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de calidad de vida de la Ocde | Tendencias | La Tercera Edición Impresa

Los Más
Vistos
Comentados

LaTe rce ra.com

La Tercera
La Hora
La Cuarta
Qué Pasa
Paula
Mujer
MasDeco
Mouse
Icarito
Diario Concepción
Ciper

Grupo Copesa
Tacones
Club latercera
Laborum
Zoom Inmobiliario
Zoom Automotriz
Viajes
Promo Service

PUBLICIDAD

Tarifario Diario La Tercera

GRUPO DIAL

Duna
Zero
Carolina
Beethoven
Paula FM
Radio Disney

MÓVILES

iPhone
iPad
Mobile

diario.latercera.com/2012/05/23/01/contenido/tendencias/16-109165-9-chile-en-el-lugar-34-entre-36-paises-en-ranking-de-calidad-de-vida-de-la-ocde.shtml 4/5
22/07/13 Chile en el lugar 34 entre 36 países en ranking de calidad de vida de la Ocde | Tendencias | La Tercera Edición Impresa

BlackBerry
Android

CONTACTO

Contacto
Trabajo
Suscripciones
Términos y Condiciones
Política de Privacidad

Se prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos de este sitio sin el expreso consentimiento
del Grupo Copesa

SIGUENOS TAMBIEN EN:

Facebook
Twitter

ACTUALIZA TU EXPLORADOR:

Explorer
Firefox
Chrome
Safari
Opera

diario.latercera.com/2012/05/23/01/contenido/tendencias/16-109165-9-chile-en-el-lugar-34-entre-36-paises-en-ranking-de-calidad-de-vida-de-la-ocde.shtml 5/5

También podría gustarte