Está en la página 1de 63

d

Un

^ Al
,
_O-O 1
1 1 1dn el

¡ggq .. ç 2..g. ,. q Jb
U,hsific'
DIGNOSTJCO DE LA CAMC]IDAD INTELECTUAL CON
EL T]EST DE R'EN A LOS ALUMNOS DE EDUCACEON
J8ASJ{CA DE LA ESCUELR ELOY ALFARO Y CEM
LA RJINCONADITR LA UBERTAD 1998


f5E5DR Ec. Carlos Corra [3randa


fUTDR Efren Tarquino Chauca Chafuel

ESPECIALIDAD

CENTRO UNIVERSITARIO IBÍRRÑ

1999
CERTIFICACION

Ec. Carlos Correa Granda

Director de Tesis, Profesor de la Universidad Técnica Particular de Loja


Modalidad Abierta
Certifico haber dirigido, asesorado durante todo el proceso el presente
trabajo de invgestigaeión lo cual, amerita su presencia y sustentación.

Loja, Febrero 10 de 1999-01-27


AUTORIA

La Educación Base y Fundamento para el desarrollo de los pueblos.


Es en la vida cotidiana en la cual el milo desenvuelve su actividad.
En donde se experimenta las sensaciones del afecto.
Es en la vida cotidiana en donde se edifica la percepción que el niño
va adquiriendo del mundo y de su entorno familiar, comunitario,
escolar
La permanente orientación del maestro hace que el niño descubra,
construya en su vida.
DEDICATORIA

El presente trabajo considero que es un esfuerzo plasmado en el


deseo de mejorar mi vocación de maestro y poder tener una visión
permanente y orientar generaciones que surjan de sus mentes luz
propia con expectativas de ser cada día mejores.

Al expresar mi trabajo, dedico a mis alumnos por ser elementos


indispensables en el desarrollo por los cuales camina la ciencia.

A mis compañeros maestros, por ser ellos, la experiencia


compartida.

A mi familia especialmente a mis hijos donde se comparte el


fulgor de la vida.
AGRADECIMIENTO

A la Universidad Técnica Particular de Loja donde


compartimos conocimientos y en especial a su Sede en
Ibarra.

A los decanos que orientan nuestra


profesionalización.

A la Escuela Eloy Alfaro , al Centro Educativo


Matriz La Rinconadita, laboratorios donde ejercite la
investigación.
5
INDICE
Pág.

CERTIFICA ClON 1
AUTORIA 2
DEDICATORIA 3
AGRADECIMIENTO 4
INDICE............ . ................................................................................. . ............ 57
RESUMEN...................................................................................................... 8- 9
INTRODUCCION. ............................... . ....................................... . ................ 10-11
METODO........................ . ...... . ...... . ..................................... . .......................... 12-13
RESULTADOS................. . ..................................................................... . ...... 14
Tabla No. 1.1 Distribución de los estudiantes por sexo en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La. Rinconadita"............................15
Tabla No . 2.1 Lugar de Residencia de la Familia en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadittf' ............................ 16

DATOS SOCIOECONOMICOS 17
Tabla No. 2.1. Forma de tenencia de vivienda en los estudiantes de la
escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita' ............ . ............... 18
Tabla No. 2.2 Tipo de construcción de la casa en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita... ......................... 19
Tablallo. 2.3 Servicios Básicos en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadjta' ............................ 20
Tabla No. 2.3.1 Tipos de cuarto en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" yCEM "La Rinconadita" ............................ 21
Tabla No. 2.4 Otros Servicios en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita!' ..... .. ..................... 22
Tabla No. 2.5 De acuerdo ala dependencia de los ingresos económicos -
en los estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro" y CEM
"La Rinconadita"..............................................................................23
Tabla No. 2.6 Ingreso mensual de la familia en los estudiantes dé la
6

Tabla No. 2.7 Gastos mensuales de la familia en los estudiantes de la


Escuela «Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadi& ....................... . ....... 25
Tablallo. 2.8 Ocupación del padre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita' .............................. 26
Tabla No. 2.9 Ocupación del padre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita" .............................. 27
Tabla No. 2.10 Profesión del padre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita"..............................28
Tablallo. 2.11 Ocupación de la madre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" yCEM "La Rinconadita' .............................. 29
Tablallo. 2.12 Profesión de la madre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita" ... . .................. . ..... 30
Tablallo. 2.13 Modo de trabajo del padre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita".............................31
Tablallo. 2.14. Modo de trabajo de la madre en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" yCEM "La Rinconadita' ............................. 32
Tablallo. 2.15 Nivel de instrucción educativa en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita ............. . ................ 33
Tablallo. 2.16 Según el número de hijos en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" yCEM "La Rinconadita ................. . ............. 34

Tablallo. 2.16 Según el lugar de nacimiento ocupado entre los estudiantes de la


Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita"... .......................... 35
Tabla No. 2.17 Según con quien vive en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita ............................. 36


ASPECTO PSCIOPEDAGOGICO 37
Tablallo. 3.1 Según la causapara reprobar el año en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita'.. ....... . .................. 38

Tabla No. 3.2 Lateralidad en los estudiantes de la Escuela"Eloy Alfaro"


y CEM "La Rinconadita' ..................................... . ... . ....................... 39
7

Tabla No. 3.3 Dificultad que presentan los estudiantes de la


Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita ......................... .... 40
Tablallo. 3.4 Según las materias que se destacan los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita!' ............................ 41
Tabla No. 3.5 Horas dedicadas atareas en los estudiantes de la

Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita!' ............................ 42


Tabla No. 3.6 Según el acceso a lugares de investigación y consultas
en los estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro"y CEM
"LaRinconadita" .............................................. . .... . ........................ 43
Tabla No. 3.7 De acuerdo a quien le ayuda en las tareas en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita! ............................. 44
Tabla No. 3.8 De acuerdo a los pastiempos favoritos en los estudiantes de la

Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita" ............................. 45


Tabla No. 3.9 Según otros centros de formación en los estudiantes de la
Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita". ..................... .. ..... 46
Cuadro No. 1 Capacidad intelectual de los alumnos de la Escuela
"Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita" .......................................... 47
Cuadro No. 2 Nomina de los alumnos de la Escuela "Eloy Alfaro"
y CEM "La Rinconadita!' con capacidad intelectual superior ......... 48
Cuadro No. 2 Alumnos de la Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita!'
con capacidad intelectual superior y muy superior ........................ 49

Cuadro No. 28 Relación de la capacidad intelectual y edad en los alumnos


de la Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rionconadita" .................. 50
Cuadro No. 29 Relación de la capacidad con la lateralidad de los alumnos
de la Escuela "Eloy Alfaro"y CEM "La Rinconadita!'.................51
Cuadro No. 2 Relación de la capacidad intelectual y situación socioeconómica
de los alumnos de la Escuela"Eloy Alfhro"y CEM
"LaRinconadita! ............................... . .................. .. ............. ............ ...52

DISCUSIÓN.................................................................... . ....................... ..53 -54


PROPUESTAS.... .................................... . ........ . .............................. . ......... 55
BIBLIOGRAPIA ......................................................................................56
ANEXOS...................................................................................................
8

RESUMEN

Durante el desarrollo sobre el diagnóstico de la capacidad intelectual en los


estudiantes pertenencientes a esta zona rural especialmente, conocemos la realidad
que viven estos niños, los factores a los cuales se someten y les rodean durante la vida
escolar, que en muchas ocasiones impiden un buen desarrollo de su capacidad
intelectual.

En las zonas rurales a más de los centros educativos como son las escuelas no
existen otros centros de apoyo que ayuden a que el niño se desarrolle y desenvuelva
sus capacidades y habilidades.

El hogar y la escuela se han convertido en el único centro de su formación,


siempre dependiendo de las circunstancias ambientales que estos tengan, pues un inflo
desnutrido, en condiciones fisicas y mentalmente pobres no realizara todo su
potencial. Pues es muy lamentable observar en estas escuelas de estudio que la
mayoría de los niños presentan un coeficiente intelectual bajo y es una mínima
cantidad de niños (9) que llegan a la capacidad intelectual muy superior.

Tal vez esto se deba a la poderosa influencia de los antecedentes culturales, el


desarrollo social y emocional, la idoneidad en la vida adulta, las condiciones del
hogar que mantienen actividades socioeconómicas bajas; todo esto llevan a una
inadaptación escolar y más aún en familias numerosas donde existe más posibilidad
de pobreza.

Así mismo el nivel de instrucción de los padres son factores que influyen en el
desarrollo intelectual de los niños, causándoles un atraso educacional y problemas de
comportamiento que a veces culminan en la delincuencia.

La mayoría de las familias se dedican a la agricultura, que es el único sustento


para tratar de sobrevivir, por lo tanto se despreocupan del control escolar de sus hijos
sometiéndolos a vivir el mismo sistema rutinario.
9

Por tal razón el proyecto de la inteligencia y creatividad es potencializar sus


capacidades anillos yjóvenes, en tal virtud los maestros jugamos un papel importante
en la educación para todos asumiendo estilos tradicionales que tengan un cambio
radical en las estrategias de acción educativa que respondan a la demanda de la
sociedad y el medio real, constituyéndonos como orientadores y mediadores en el
campo del aprendizaje escolar.
lo.

INTR ODTJCCION

Actualmente se busca una nueva etapa de desarrollo educativo, es por eso que
existe la necesidad de cambiar la educación tradicional, buscando nuevas alternativas
que respondan a las demandas de los usuarios tanto individuales como sociales.

En efecto, las autoridades competentes han desarrollado estrategias para


ampliar la cobertura educativa como la nueva Reforma Curricular, pero sin darle
mucho peso a la calidad de la educación en el niño y del hombre del futuro en sí, pues
para un cambio satisfactorio hace falta en las aulas un ambiente de aprendizaje cálido,
estimulante y creativo utilizando recursos e instrumentos útiles que sirvan de canales
informativos y transmitan conocimientos esenciales que contribuyan a crear,
desarrollar y mejorar las condiciones de aprendizaje de los niños.

Coeficiente Intelectual, Es el grado de la facultad intelectiva que tiene el


individuo.

Corno es sabido el desarrollo de la inteligencia en menor o mayor nivel


interviene en el proceso' de aprendizaje y se lo observa diariamente en la practica
profesional cuando en los niños, mejora la eficacia, en el cumplimiento de una tarea,
existe un aumento o disminución de errores cometidos mejora la producción de
conocimientos que le permitan desarrollarse en el ambiente social como un ser
inteligente y creativo pero para que esto se dé, debe ponerse énfasis en:

- Ofrecer a todos los niños y jóvenes oportunidades de alcanzar un nivel


aceptable de aprendizaje tanto en la escuela como en el hogar.

- Ofrecer una relación emocional cálida y directa a los niños de las dos partes.

- Adquirir mayor responsabilidad compartida entre maestros y padres de familia


para con los niños.
11

De la misma forma los niflos con un coeficiente intelectual superior tendrán


una orientación encaminada a puntualizar las habilidades que el nulo presente con su
creatividad, inteligencia y originalidad de trabajo.

Los cambios educativos rurales tienen menos probabilidades de someterse a


una investigación concreta que les permita conocer a fondo la realidad educativa
como es el caso de la Escuela Eloy Alfhro y CEM "La Rinconaditi'.

En estas escuelas no se han realizado ningún tipo de investigación que


contribuya a mejorar la calidad educativa, razón por la cual se han convertido en,
nuestro objeto de estudio que será el desarrollo de la investigación sobre el
DIAGNOSTICO DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL En todo caso la aplicación de
este tipo de investigación contribuirá a mejorar con equidad y eficiencia la calidad de
educación básica en los nulos.

A medida que se va desarrollando el trabajo de investigación se va


cumpliendo con los objetivos trazados y al finalizar el trabajo se plantearán nuevos
objetivos para ir hacia el cambio de una nueva educación.
12

METODO

Esta investigación se ha desarrollado en forma individual. Aplicando una


investigación DESCRIPTiVA.

Esta investigación como su nombre lo indica está orientada fundamentalmente


a describir de una manera "Fotográfica" un determinado objeto; en esta caso nos
centraremos en los estudiantes de la a Escuela Eloy Alfhro y CEM 'La Rinconadita!'
para conocer la realidad en forma adecuada de los mismos.

Como recursos materiales y humanos necesarios para realizar la


investigación se lo hizo en base a la información apoyada en la observación y
encuesta que son:
El Test de Rayen y la Encuesta Socioeconómica,

Test de Rayen.- es un instrumento destinado a medir la capacidad intelectual


del individuo (habilidad mental general), con esto se compara las formas y razones
por analogía con independencia de los conocimientos adquiridos a nivel cultural.
El test de Rayen consta de tres partes-
. Un folleto con el contenidos (matrices progresivas).
- Una hoja de respuestas.
- Indicaciones para la aplicación.

Encuesta Socioeconómica.- Es un instrumento que tiene como objeto obtener


información sobre la situación socioeconómica psivopedagógica de los estudiantes.
La encuesta socioeconómica consta de tres partes importantes:
- Datos de identificación.
- Datos socioeconómicos.
- Aspectos psicopedagógicos.

La muestra se tomo de la población de alumnos de la Escuela Eloy Allhro y


CEM "La Rinconadita!' ubicados en la Parroquia la Libertad Provincia Carchi, desde
13

el 2 hasta el 10 aflo con un número de 202 alumnos , distribuidos en dos grupos


por edad de 6 a 9 aflos correspondientes a infantiles y de 10 a 15 años generales. Esta
muestra se le aplicará dicho test de Rayen y encuesta socioeconómica en forma
individual.

En la aplicación de estos instrumentos se obtuvo cooperación por parte del


alumnado, profesores autoridades y padres de familia.

La variable capacidad intelectual se tabuló de acuerdo a la escala psicométrica


percentilar respectivamente, por niveles y se estableció relaciones con la variable
edad tomando en cuenta intervalos de 6 a 9 años infantiles, 10 a 15 años generales.

Igual con la variable lateralidad de los diestros y zurdos, en cuanto a la


variable socioeconómica se tomo en cuenta los diferentes parámetros del ingreso
mensual dándoles un calificativo por niveles respectivamente.
RESULTADOS
15

SEGÚN EL SEXO DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESCUELA


ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA*LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 1

¡Sexo Frecuencia Porcentaje


Masculino 1471 72.41
Femenino 561 27.59
TOTAL 203 100.001

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CRAUCA

Según el sexo de los estudiantes en la Escuela "Eloy


Alfaro y CEM la Rinconadita" La Libertad 1998

160 0 Masculino
140 0 Femenino
120— 1.

80
60
40 :!--------

o
Frecuencia Porcentaje
16

LUGAR DE RESIDENCIA DE LA FAMILIA DE LOS ESTUDIANTES


EN LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2

Sexo Frecuencia Porcentaje


Zona Urbana 1 0 0.00
Zona Rural 2031 100.00
¡TOTAL 203 100.00

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Lugar de residencia de la familia de los estudiantes en la


Escuela "Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad
1998

250 -

200
w
150
o Zona Urbana
• Zona Rural
100 • :•: __•. • . I•: .....
50

Frecuencia Porcentaje
DATOS
SOCIOECONOMICOS
18

FORMA DE TENENCIA DE VIVIENDA EN LOS ESTUDIANTES


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.1

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

Forma de tenencia de vivienda en los estudiantesde


fa Escuela Eloy Alfaro y CEM" La Rinconadita - La
Libertad 1998

180
160 El Propia
140 Prestada
120 •1. •.
o Arrendada
100
o Por servicios
80
Anticresis
60
40
20
o
Frecuencia Porcentaje

19

TIPO DE CONSTRUCCION DE LA CASA EN LOS ESTUDIANTES


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.2

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Tipo de construccion de la casa en los


Estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro y CEM"
La Rinconadita La Libertad 1998

o Tapia
200 -
Hormigon
150-- o Ladrillo
-•••--•••••-- O Bah2reaue
Adobe
O Prefabricado
U Caña guadua
Frecuencia Porcentaje
1O Madera
20

SERVICIOS BASICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEIvI LA RINCONAD ITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.3

l i 10 IS j 10 m ¡'IF. ID

Agua Potable i 203 1 1001 0 : 0 -2031 15


Luz Eléctrica i 152 75 51 25 203 100
Canalización - 941 461 1091 54 20T,7 1 00
Serv. Hgienicos 1281 63 751 37 2035 100
Teléfono 9i 1841 g li 203100

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

De acuerdo a los servicios basicos en los


estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro' 1 y
CEM "La Rinconadita" La Libetad 1998

250 -
200 - O Agua Potable
El Luz Eléctrica
150 -
El Canalización
100 -
O Serv. Higtenicos
50- J ftI Teléfono

St % NO
21

TIPOS DE CUARTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOYALFARO Y CEMLARINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla 23.1

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

De acuerdo a los tipos de cuarto en los


estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro" y
CEM La Rinconadita La Libertad 1998

250 -

200 --rn- --- ---. ------ ....


0 Dormitorio
11
150 ..- 1 b-- -----------ríI 0 Cocina
O Comedor
100 Ii------ El SaIa

50 .j _.rfi ! Cuarto estudioJ

SI NO

22

OTROS SERVICIOS EN LOS ESTUDIANTES EN LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM «LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.4

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CRAUCA

Otros servicios en los estudiantes de la


Escuela "Eloy Alfaro y CEM" La
Rinconadita La Libertad 1998

250

2000 Vehículo prop.


9 Computacion
150 O Fax
-...---
loo O Tv. Cable
-
E Internet
Ninguno
__irí::
Frecuencia
Lh o
Porcentaje
23

DE ACUERDO A LA DEPENDENCIA DE INGRESOS ECONOMICOS


EN LOS GENERALES EN LA ESCUELA "ELOY ALFARO" Y CEIv1
* LA RINCONADITA LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.5

Dependencia Frecuencia Porcentaje


Padre y madre 87 42.5?
Solo padre 69 33.990
Solo madre 34' 16.749
Padre, madre hijo 121 5.911
Unica. Hijos 1 0.493
Otros 0 0.000.
tTOTAL 2031 100.00

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Dependencia de ingresos economicos en tos estudiantes en


la Escuela Eloy Alfaro y CEM La Riaconadita La Libertad
1998

100

0 Padre y madre
D Solo padre
o Solo madre
so O Padre, madre hijo
40 Unica. Hijas
30 Otros
20
10

Frecuencia Porcentaje

24

INGRESO MENSUAL DE LA FAMILIA EN LOS ESTUDIANTES DE


LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1996

Tabla Nro 2.6

Cant, Mensual i Frecuencia 1 Porcentaje


O - 600000 132 89.655
601000-1220000 161 7.382
1221000-2200000 4 1.970
2201000-3201000 ir 0.493
mas 3201000 0 0.000
[TOTAL 203 1000001
FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CEIAUCA

Ingreso mensual de la familia en los estudiantes de la


escuela "Eloy Alfaro y CEM" La Rinconadita La libertad 1998
200T
0 0-
600000
150 -
601000-
1220000
100 - 01221000-
2200000
50— 112201000-
3201000
• mas 3201000

Frecuencia Porcentaje
25

GASTOS MENSUALES DE LA FAMILIA EN LOS ESTUDIANTES DE


LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1999
Tabla Nro 2.7

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Gastos mensuales de la familia en los estudiantes de la


Escuela EloyAJfaro y CEM La Rinconadita La Libertad
1998

100
90 un-
El 0
80 4r
399000
70
60 EE 400000-
50 799000
40- O 800000-
30— 1199000
no- 01200000-mas
10
o

Frecuencia Porcentaje
26

DE ACUERDO AL NUMERO DE PERSONAS QUE NTEGR.AN


LA FAMILIA DE LOSESTUDIANTES DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y
CEtv?LA RINCONADITA" LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.8

Nro Integrantes Frecuencia Porcentaje


4a6 124 81.084
7 a mas 81 30.049
hasta 3 18 8.867
TOTAL 203 100.000

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CH,AJJCA

Numero de personas que integran la familia en los


estudiantes de la Escuela Soy Alfaro y CEM La
Rinconadita" La Libertad 1998

140
120
100
80 D4a6
60 ¡E7a mas
40 J0 hasta 3
20
o
Frecuencia Porcentaje
27

OCUPACION DEL PADRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOY ALFA.R0 Y CEM LA RINCO8J)ITA
LA LIBERTAD 1996
Tabla Nro 2.9

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Ocupacion del padre de los estudiantes de la


Escuela 'Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La
Libertad 1998

lo
Jornalero
100-
J Agricultor
80 - O Ninguno
60-1 O Chofer
40 Empleado
201 -í L
..--..---.- LJ \l tesa (IU

0- EmpI. Privado
Frecuencia Porcentaje O Odontologo
28

PROFES ION DEL PADRE DE LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA 'ELOY ALFARO' Y CEM LA RINCONADÍTA
LALBERTAD 1998
Tabla Nro 2.10

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

De acuerdo a la profesión del padre en los infantiles


en la Escuela Tloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La
Libertad 1998

180
160
140
120 O Ninguna
100 Chofer
80- O Artesano
60 O Camarógrafo
Odontólogo
40 1 1 -
20
- !L.
1

Frecuencia Porcentaje
29

OCUPAC ION DE LA MADRE DE LOS ESTUDLANTES EN LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM *LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.11

FUENTE; ENCUESTA
ELABORADO POR; TARQUINO CHAUCA

Ocupación de la madre en los estudiantes de la


Escuela 11EIoy Alfaro y CEM La Rinconadita" La
Libertad 1998

180 -
160
140 -
DQD
120
lTejer
100
o Empleado
80
O Artesano
60 1 Comerciante
40 -
20
0—

Frecuencia Porcentaje

30

PROFESION DE LAMADRE EN LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.12

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

Profesión de la madre en los estudiantes de la


Escuela "Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La
Libertad 1998

200 -
180
160
140 -- - O Ninguna -
1200 Artesano
100 0 Profesor
so
Dermera
60

Frecuencia Porcentaje
31

MODO DE TRABAJO DEL PADRE DE LOS ESTUDIANTES EN LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.13

Modo trabajo Frecuencia Porcentaje


Ocasional i 1321 65.025
Permanente 48 23.645
No tiene trabajo 23 11.330
TOTAL 203 100.0001

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POS: TARQUINO CI-IAUCA

Modo de trabajo del padre de los estudiantes en la Escuela


"Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad 1998

140

120
100
80 1. . . .____________________________________ O Ocasional
Permanente
60 O No tiene trab

20

Frecuencia Porcentaje
32

MODO DE TRABAJO DE LA MADRE EN ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADFrA
LA LIBERTAD 198
Tabla Nro 2.14

Modo trabajoFrecuencia Porcentaje


No tiene trabajo 126; 62.069
Ocasional 561 27.586
Permanente 21 10.345
TOTAL 2031 100.00-Oj

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

Modo de trabajo de la madre en los estudiantes de la Escuela


"Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad 1998

140

120 .-.--.-- -----••__. -•- __. O No tiene trabajo


10 Ocasional
100 O
O Permanente

80

60-- -

40

20-••-- .... i
.1.. 1 1
o . 1 ...- 1 __•.:7 -.

Frecuencia Porcentaje
33

NIVEL DE INSTRUCCIÓN EDUCATIVA CONCLUIDA DE LOS


ESTUDIANTES EN LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM
LARINCONADITA LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.15


RE jMADRE
n Fr. %

arto 62.56 i 126 62.
uno 22,17 41 2(

¡o 10.84i 28 1 13.

FUENTE.-ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Nivel de instruccion educativa concluida de los estudiantes en


la escuela "Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad
1998

-
140 -,
120
100
Primario
80 Ninguno
60 - - O Medio

1'_rflLiI
o Superior

Sí-

Fr. Fr.
PADRE MADRE

34

SEGUN EL NUMERO DE HIJOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA


ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.16

71 l7
1 91 4431
p i 81 3.94
3 81 2.96
I TOTAL 203' 100.00

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Según el numero de hijos en los estudiantes de la


Escuela "Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita La
Libertad 1998

60
Serte1
50
o Serie2
40 0 Serie3
DSerie4
30 - ----- Serie5
D Serie6
20

I1E_i ItL 1 Serie7

íiUTI liliJEl 1
____- O SerieS
10
•Serie9

Frecuencia Porcentaje
35

LUGAR DE NACIMIENTO OCUPADO ENTRE LOS ESTUDIANTES


EN LA ESCUELA ELOYALF.ARO Y CEM LAFdNCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 2.18

ler
2do 50 24.63
3ro 33 16.26
4to 16 7.88

VIIIII

8vo 3 1481
9no 1, 0.49,
¡TOTAL 203 100.001

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CRAUCA

Lugar de nacimiento ocupado en los estudiantes en la


Escuela 'Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad
1998

80 -
70 D ler
60
¡M 2do
¡ El 3ro
50-
40
5to
30
20
10 El 8vo
o
Frecuencia Porcentaje
W.

SEGÚN CON QUIEN VIVEN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA


ELOY.LFARO Y CEMLARINCOMAD!TA" LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 217

onvtvencia rc
adre. madre, hermanos
nicamente madre 11
on sus abuelos
nicamente oadre

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Según con quien viven los estudiantes de la Escuela "Eloy


Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad

180
160
o Padre, madre,
140 hermanos
120 Unicamente madre
100
O Con sus abuelos
80 ----
60 - •____._ O Unicamente padre
40 -
20
o
Frecuencia Porcentaje
ASPECTO
PSICOPEDAGOGICO

38

SEGUN LA CAUSA PARA REPROBAR EL AÑO EN LOS


ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM
LA RINCONADITA7 LA LIBERTAD 1996

Tabla Nro 3.1

Causa Frecuencia Porcentaje


No sabe 13 640
Enfermedad 31 1.48
Ninguna 4 1.97
Calamidad D 51 2.46
Otros 4 1.97
No reprobado 174 i 65.71
TOTAL 203 100.001
FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Según la causa para reprobar el año en los


estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro y CEM La
Rinconadita'1 La Libertad 1998

'1

180

160 "El No
140 J Enfermedad
120 El Ninguna

100 -.- O Calamidad D.

80 Otros

60 - O No reprobados
40 ----•-----
20 4-
j

Frecuencia Porcentaje
39

LATERAIJDAD EN LOS ESTUDIANTES


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RiNCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 3.2

EMano Frecuencia Porcentaje


Diestro 1971 97.04
Zurdo 6 2.98
ITOTAL 2031 100.001

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

Según la mano con que escribe los estudiantes en la


Escuela Eloy Alfaro y CEM en la Rinconadita" La
'1

Libertad 1998

A-

150
O Diestro
Zurdo
100

• LL
1 1
bU

O
Frecuencia Porcentaje
40

FCULTAD QUE PRESE'T4N LOS ESTUDANTES


DE ESCUELA ELOALFAC CEMLANCONADITA
_A UEERTAD 1 99

Tabla Nro 3.3

orce
Ninguno
Ver
4
tros

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Segun la dificultad que presentan los estudiantes en la


Escuela "Eloy Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad
1998

200
180
160 -4---
140
120 -.-
Ver
100
El Oir
80
1 El Otros
60
-------
40 --
20
o
Frecuencia Porcentaje

41

SEGUN LAS 'v1ES QUE SE DESTACAN LOS ESTUANES EN


ESCUELA ELOY .ALFAO Y CEM LA RINCON.AT.A°
..A LJEPTAD

Tabla Nro 3.4

PREFERENCIAS
1 ¡ .
'. 1
Materias Fr. % 1 Fr. 1% Fr. % j
Matematicas 1101 54.19 1 22 10. 12
:Lenguaje yC 311 15.27 87 42.88 61 35i 17.24
Dibujo 201 9.851 25 1T2 34 16.75
CC.NN 22 i 10.34 31 1 15.271 51 25.12:
Ed. Física 3 3,94 1 21 5.991 32 1576
Sociales 4 1.97 25 12.32 25 12.32
Ingles 31 11 3.94 7 3.45
Otros 5 2.461 1 0.491 41 1.97
Laboratorio 00.00 1 0.49 3 1.48
i Veterinaria
0.001 01 1 0.49 01 0.00
OTAL 203 1001 203 i 100 203 1001 1

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

De acuerdo a las materia que se destacan


los estudiantes de la Escuela "Eloy Alfaro y
----------
CEM La Rinconadita" La Libertad 101111
E Matematicas ¡

LL
3 Lenguaje y C
O Dibujo
100
El CC.NN
80
• Ed. Física
60
O Sociales


40
II,. U Ingles
no
¿
o IL k1
Fr. % Fr.
L iik 1
% Fr. %
Otros
• Laboratorio
• Veterinaria
42

ORS DEDCADS A TE.AS DE LOS ESTUD$ANTES DE LA ESCUELA


ELOY .ALFAO Y CEM LA CONADTA'
LA. LJBERTAD 199

Tabla Nro 3.5

Horas Frecuencia Porcentaje


1 a2h 1531 75.37j
3 a 4 h 50i 24.63
TOTAL 2031 100.001

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Según las horas dedicadas a tareas de los


estudiantes en la Escuela "Eloy Alfaro y CEM La
Rinconadita" La Libertad 1998

180 -
160 -
140

E1. Dla2h
3a4h

Frecuencia Porcentaje
43

SE3U EL ACCESO A LUGARES DE INVEST!GAC!ON CONSULS


DE LOS ESTUDNTES EN LA ESCUELA ELOY g LFARO Y CE-51
R!NCONADTA LA USERTAD 1

Tabla Nro 3.6

1! iblioteca lFrecuencia 981 Porcentaje


Pública 4828
Ninguna 86 477'
Particular 9!. 443
Internet 0 0.00
TOTAL í 2031 10000

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Según el acceso a lugares de investigacion y


consultas de los estudiantes en la Escuela "Eloy
Alfaro y CEM La Rinconadita" La Libertad 1998

120 -

100

80 o Ninguna
• Publica
60 0 Particular
O Internet
40

20 +-

Frecuencia Porcentaje
44

DE ACUERDO A QUIEN LE AYUDA EN LAS TAREAS


DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM
LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 3.7

Personas Frecuencia Porcentaje


Madre 151 ib.9t)il
Padre madre!¡ 43 21.13
Hermanos 23 13.79
Otros 26 12.81
Padre 251 12.32
Ninguno 61 2.96
TOTAL 203 100.00

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

De acuerdo a quien le ayuda en la orientación de


tareas en los estudiantes de la Escuela "Eloy
Alfaro y CEM La Rinconadlta*a
La Libertad 1998

80-
70- E Madre
60 Padre madre:
50- O Hermanos
40
30
O Otros
•Padre

10- ONiflaUflo
0--
Frecuencia Porcentaje
45

DE ACUERDO A LOS PASATIEMPOS FAVORITOS EN LOS


ESTUDIANTES EN LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA
RINCONADITA LA LIBERTAD 1998

Tabla Nro 3.8

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

De acuerdo a los pasatiempos favoritos en los


Infantiles en la Escuela "Eloy Alfaro y CEM La
Rlnconadita La Libertad 1998
]Jugar
80 Deporte
70 D Estudio
60 DT.V.
50
U Mandados
40
30 I Pescar
20 U Ir al Campo¡
10 El Oir música
O
Fr % Fr % Fr %
46

SEGUN OTROS CENTROS DE FORMACION DE LOS


ESTUDIANTES EN LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA
RINCONADJTA LA LIBERTAD 1998
Tabla Nro 3.9

Según otros centros de formacion de los estudiantes


en la Escuela ' 1 Eloy Alfaro y CEM la Rinconadita' La
Libertad 1998

180 -
160
140
Conservatori1
120
Academia
100 D Instituto
80 DClub
60 !Otros
40 '0 Ninguno
20
o
Frecuencia Porcentaje
47

CAPACIDAD INTELECTUAL DE LOS ALUMNOS


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Cuadro Nro 1

Percentil
Menos di
ia
ELOY ALFARO LA RINCONADITA
Fr
49 49.5
Fr
64 82.1
1
40-6 14 14.1 : 14 13.6
81-8 19 19.2 10 9.7
fl - i. ;.l ..,
95 y m 5 5.1 7

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Capacidad Intelectual de los Alumnos de la Escuela Eloy Alfaro y


el CEM La Rinconadita

12O-
:1OO. OSeriel
E!I Serie2
o Serie3

1 1L8
Menos
de 39
40 60 61 -80 81 - 94 95 y mas Total

DSerie4
Serie5

48

CUADRO Nro. 2

NOMINA DE LOS ALUMNOS


DE LA ESCUELA OELOY ALFARO a Y CEM LA RINCONADITA
CON CAPACIDAD INTELECTUAL SUPERIOR Y MUY SUPERIOR
LA LIBERTAD 1998

Capacidad RAVEN INFANTIL Y LO GENERAL EDAD AÑO DE


ORDEN Nómina —Intelectual SUPERIOR M. SUPERIOR AÑOS MESES EDUCACION
95ymás BAS1CA
Al-óvalo García Carlos 85 7 8 4to Año E.B.
1
Benavides Viana Cristian 95 7 4 4to Año E.B.
2
Caicedo Quiroz Marco 85 8 2 4to Año E.B.
3
Cuestas Castro Pablo 95 6 0 3er Año E.B.
4
Chauca Quiroz Gabriel 95 7 1 6to Año E.B.
5
García Alvarez Cristian 95 8 8 4to Año E.B.
8
7 Madera Cadena Cristóbal 95 7 8 4to Año E.B.
Manosalvas Erazo Lady 95 6 2 3er Año E.B.
8
Torres Mueses Geovany 95 7 0 4to Año E.B.
9
10 Torres Erazo Ricardo 95 8 0 3erAfio E.B.
11 Torres Meneses Wilmer 85 9 3 6to Año E.B.
12 Viana Viana Erika Lorena 95 7 9 4to Año E.B.
13 Guarnan Chamorro Carlos 85 8 1 4to Año E.B.
14 Narvaez Portilla Mayra 85 7 0 3er Año E.B.
15 Torres Luis Fernando 85 8 7 2do Año EB
16 Alvarez Chafuel Brayan 85 6 2 2do Año EB
17 Chávez Quiroz Edwin .85 6 2 2do Año EB
18 Torres Torres Jhony 85 7 10 Sto Año E.B.
19 Chauca Benavidez Yadira 90 6 3 3erAíio E.B.
20 Chauca Quiroz Ricardo 90 7 1 3er Año E.B.
80 8 4 6to Año E.B.
21 Cuaspud Tanicuchi Miguel
22 Chandi Herembás Bayardo 93 7 8 4to Año E.B.
23 Enríquez Cadena Fausto 93 8 10 4to Alío E.B.
24 García Alvarez Cristian 83 8 8 4to Año E.B.
25 Meneses Quelal Bayron 93 8 6 4to Año E.B.
28 Ordoñez Chalacon Jorge 83 9 2 4to Año E.B.
27 Pozo Quelal Iván Alexis 93 8 5 5to Año E.B.
28 Pozo Ordoñez Alvaro Luis 93 8 5 Sto Año E.B.
93 7 8 4to Año E.B.
29 Portilla Viana Carlos
30 Torres Benavides Edison 93 8 2 6to Año .E.B.
83 7 11 4to Año E.B.
31 Villareal Chandy Raúl
32 Ortega Cadena Marco 93 7 3 4to Año E.B.

FUENTE ENCUESTA
ELABORACION TARQUINO CI-IAUCA
49

CUADRO No 2.

Alumnos de la Escuela Eloy Alfaroy CEM La


Rinconadita con capacidad intelectual superior y muy
superior La Libertad 1998

4 'n

FUENTE ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-IAUCA

Cuadro Nro.28

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y EDAD EN LOS ALUMNOS


DE LA ESCUELA ELOYALFARO Y CEM LA RINCONADIFA"
LA LIBERTAD 1998

Edad
CAP-años) 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
INTEL..
(Percentiles) Fr % Fr % Fi- % Fr % Fr % Fi- % Fi- % Fr % Fr % Fi %
Menos 39 11 31.4 6 210 12 36.4 18 12.0 25 806 20 80.0 13 92.9 3 100 4 100 1 50
40-60 7 20.0 5 16.7 824.2312.0 39.7 14.0 00.0 00.0 00 150
61-80 10 28.6 5 16.1 4 12.1 2 8.0 3 9.7 4 16.0 1 1.1 0 0.0 0 0 0 0
81 94 4 11.4 1 23.3 8 24.2 1 4.0 0 0.0 0 0.0 0 0.0 0 0,0 0 0 0 0
95 a ms 3 8.6 7 23.3 1 3.0 1 4.0 0 0.0 0 00 0 0.0 0 0.0 0 0 0 0
TOTAL 35 100 30 100 33 100 25 -10- 00 0T -31 100 25 lOO 14 100 3 100 4 1- 100
FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CHAUCA

Relación de la capacidad inleleclual y edad en los alumnos de la escuela EIoy PJfaio"y CFM ¶a
Rinconadila'
120
100 •- -______ --
80 --------- - --- ------ 40-60
60
co 061 80
40 It 0:31 94
f1 9a más
20
JLiLikLLt j1
12 13 14 15 1 ' -. -
51

Cuadro Nro 29

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL CON LALATERALIDAD EN LOS ALUMNOS


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADITA
LA LIBERTAD 1998

Cap.
(Percentiles

40-60 27 1
13.8 1 18.7
61-80 29 14.8 o 0.0
81 -94 20 10.2 o 0.0

95 a más 11 5.6 1 16.7
198 100.(

FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CI-LAUCA

Relacion de la capacidad intelectual con la


lateralidad de los alumnos de la Escuela "Eloy
Alfaro" y TEM La Rinconadita'
La Libertad 1998

9 Seriel E Serie2 O Serie3 O Serie4

120
100
80
M.

40
20

Menos 39 40-60 61-80 81-94 95 a más


52

Cuadro Nro. 2

RELACION DE LA CAPACIDAD INTELECTUAL Y SITUACION SOCIOECONOvIICA DE LOS ALUMNOS


DE LA ESCUELA ELOY ALFARO Y CEM LA RINCONADrrA
LA LIBERTAD 1998

(niveles) i Bajos Medios Bajos Medio Medios Alto Alto


Cap.Inte(ect. •----
(Percentiles) Fr % Fr % Fr % Fr % Fr O/

Menos 3 13 1 56.8 i 7 1 70.0


40-60 25 13.7 1 1 10.0 2 20.0
61-80 24 13.2 1 1 10.0 1 4 40.0
81 -94 18 9.9 1: 2 20.0
95 a más 12 6.6 1 10.0
TOTAL 182 1100.0 10 ioo.o 10 i 100.( 100.0
FUENTE: ENCUESTA
ELABORADO POR: TARQUINO CRAUCA

Relacion de la capacidad intelectual y situacion socioeconomica de los


alumnos de la Escuela "Eloy Alfaro" y "CEM la Rinconadita"
La Libertad 1998

120 -
100 _
O Menos 39
40-6o
061-80
081-94
U 95 a más


Medios Medios

Bajos Bajos Medio Alto Alto
53

DIS CUCION

La población encuestada en este caso son los estudiantes de la escuela


"Eloy Alfaro" y CEM "La Rinconadita" pertenecen a la zona rural en un cien por
ciento.

El hacinamiento se mantiene en un-75% lo que es un factor predisponente en


el niño para su desarrollo intelectual. La instrucción primaria de sus padres llega a un
60% que tal vez sea una causa para no encontrar una fuente de trabajo, ya que el 62%
de esta población no lo tiene; y silo tiene el 27% es ocasional; peor aún tendrán
profesión alguna y tan solo el 20% son profesionales.

Es así que el 52% de esta población mantienen una ocupación de jornaleros,


seguidos de agricultores, que es una razón para que la mayor parte del tiempo los
padres pasen fuera de la casa, mostrándose así, indiferentes ante la actividad escolar
de sus hijos.

La realidad del Ecuador con respecto a la Educación es frustrante, pues, el


89% de éstas familias no tienen ingresos económicos suficientes perteneciendo así a
un estado socioeconómico bajo lo cual no abastece ni financia la llamada "canasta
familiar" de bienes y servicios básicos. La mitad de ellos no siquiera pueden
alimentándose o se encuentran en la indigencia.

Por ser una zona rural la tecnología no ha llegado en su totalidad; los niños se
dedican en un 38% ajugar y un 22% a mirar la televisión, que en este caso puede ser
beneficioso para estos niños, lo que no sucede con los niños de la ciudad quienes la
mayor parte del tiempo pasan mirando la televisión, la misma que en ves de ser un
instrumento educativo se ha convertido en un instrumento que degenera valores
culturales y sociales.

En tal consecuencia todos estos factores influyen en el desarrollo de la


inteligencia del niño, pues observamos que el 570/5 aproximadamente poseen un
coeficiente intelectual bajo y pertenecen a un nivel socioeconómico bajo.
54

El 15% de los estudiantes poseen una capacidad intelectual muy superior y


superior, los mismos que están dentro de las edades de 6 a 9 años. Lo que no se
observa en nulos de 10 a 15 años que mantienen un coeficiente intelectual alto,
normal y bajo; que se debe a la influencia de los factores antes mencionados.

Según el análisis estadístico el 16.7% son zurdos y corresponden a un


coeficiente intelectual muy superior fi-ente a un 15.8 0/1 de diestros, mostrándonos
influencia de tendencia favorable a los zurdos en un 0.9%.
55

PROPUESTAS

El objetivo básico de la Educación del futuro será el desarrollo de el medio


donde se desenvuelve el niño para ayudarle al progreso de la inteligencia y la
creatividad de los mismos.

"El hombre solo sabe exactamente lo que puede


expresar, lo que no, simplemente lo desconoce"

- La Educación Básica debe proporcionarse a todos los niños, jóvenes y adultos,


incluidos padres de familia
- Mejorar el ambiente para el aprendizaje, comenzando desde la familia
complementando en la escuela
- Utilizar medios de comunicación con intencionalidad educativa.
- Mejorar la infraestructura educacional y que esta esté acompasada con una
lógica y real supraestructura pedagógica.
- Incentivar a los niños en la lectura, para mejorar su vocabulario y aumentar su
conocimiento.
- A su vez los profesores deben ser capacitados para esta tarea, de tal manera
que estén por encima del conocimiento a tratar.
- Las bibliotecas deben poseer bastante material pedagógico, sobre todo
diccionarios, de fácil entendimiento.
56

BII3LIOGRAFIA

- COLECCIÓN L.N.S. "Metodología de la Investigación Científica", Edición


1992. Quito - Ecuador.

- CHJLD, Dennis, "Psicología para los Docentes", Edición 1993, editorial


Kapelusz, Buenos Aires - Argentina.

- CAMPOS, Magaly, "Red Nacional de Formación y Capacitación Docente",


1997, Ecuador.

-, MUSTIELES, Jorge Luis," Gran Enciclopedia Científica Cultural" Tomo 1


Psicología,Editorial Jover, 1990.

- RUBISTEIN, ASMIRNOV, "Psicología", Editorial (3rijalvo, 1989.

- Revista, Educación 1000, "Hacia Una Nueva Eta pa de Desarrollo Educativo"


UNESCO, UNIVEF, 1990

- ZUBIRIA Samper, Julian, "Los Modelos Pedagógicos", Tomo IV. Ed.


Susaeda, 1995.

- ZUBIRIA Samper, Miguel, "Pensamiento y Aprendizaje", Tomo L


Ed.Susaeda, 1995.
1••
'. Universidad Técnica Particular de Loja
Modalidad Abierta Memento ascendcrc semper

P ROGRAMA DE GR
ADUACIÓN DE E GRESADOS DE
M ODALIDAD ABIERTA HASTA 1996

'El)
Scíior Padre de Familia:

La prcscnte en c
cioeconómica y uesta tiene como finalidad obtener información referente a la situación so-
psic o p
edagógjca de los estudiantes de educación bísica de una muestra de
escuelas y colegios del país. Solicitamos a usted llenar todos los datos que se piden por
cuanto son de importancia para los fines de la investigación.

Sírvase contestar con sinceridad cada uiia de l.,,<; ¡IlteIIogaii(cs


y a sea eSjjbj,jú en forma
concreta lo solicitado o marcando una X en el paréntesis cofrcsl)oll(jjc,L(C

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
.1. Nombre del Plantel .... ..............
......................................................................................
1.2.
Lugar ...........................................................................................................................
PROVINCIA CANTON PARROQUIA CIUDAD
1.3. Tipo de S
ostenimiento del plantel: Fiscal ( FiscomisiogaI ( ) Particular ( )
1.4. Si ci planteles particular, cuánto paga rncnsuajn)cntc de pensión?
SI.......................
I.5. Nombre de¡ alwnno ......
........................................................................... .....................

1.6. Edad de] estudiante......................................................................................................


.. ..
FECHA DE NACIMIE NTO AÑOS MISES
1.7. Mio de estudios (grado o curso)
................................................................................
1.8. Sexo: Masculino ( ) Fiiicj0 ( )
1.9 Lugar de residencia permanente de su fanillia: Zona urbana ( )
Zona rural( )

1'•
2. DATOS SOCIOECONÓMICOS
2.1 . La casa donde residen habitualmente es:

Propia ( )Arrendada ( )lin anticresis ( )Prcstada ( )Por servicios que prestan ( )

Otros, especifique ............................................................

2.2. Los matcriales de construcción de dicha casa son:

( ) hormigón y ladrillo
( ) Ladrillo
( ) Prefabricada
( ) Tapia
II ( ) Adobe
( ) Bahareque
( ) t';iñ,t guadúa
( ) Madera

2.3. La casa en mención posee los siguientes servicios básicos:

( ) Agua potable

( ) Servicjo Higiénicos
( ) Lo,. electrica
( ) ícic lbuo

2.3. 1. La casa dispone de

Dorniitorio ( )
tla ( ) Comedor ( ) Cuarto de estudio ( ) Cocina ( )
2.4. Cuenta también COfi otros servicios:

( ) )?.
( ) Coisiputación
( ) TV Cable
( ) 1 ntunci
( ) Vchiculo propio

2.5. Los ingresos CCOflÓOIÍCOS de su 1hmiia


dependen de:

( ) Solanwntc del Padre


( ) Solamente deja madre
( ) Del padre y de la madre
( ) Del padre, madre e hijos
( ) Unic:,icntc de los hijos
( ) Otros

24

2.6. Aprox
ijnada,ncntc cuál es ci ingreso mensual de su familia?

( ) De 3/. 0 hasta 600.000


( ) De SI. 601.000 hasta V220.0%
( ) De SI. l ' 22 1.000 hasta 2'200 000
( ) De SI. 2'201.000 basta 3'200.000
( ) Más dcS/.3'2OlOØO
2.7.
cuál es el monto de gastos m
ensuales de su familia?
.......................................
2,X. Cuá ntas personas intcgran su familia?
( ) hasta 3 miembros
( ) Dc4a6Miembros
( ) De7oniás

2.9. Cuál es la ocupación (le] padrc7 ..........


............................................................

2. 10. Cual es la profesión del padre ..................................................................


2.1 1, Cuál
es la ocupación de la madrc ........................................................

2.12. Cuál es la pro íes jón (le la niadve?...............................................................


2.13. El trabajo que tiene ci padre es:

( ) Permanente
( ) Ocasional
( ) No tiene trabajo

2.14. El trabajo de la madre es:

( ) Permanente
( ) Ocasional
( ) No tiene trabajo
2.15. Nivel de iflstrüccjó,i concluida

PADRE
) Superior MADRE
(
( ) Superior
( ) Medio
•( ) Medio
( ) Primario
( ) Primario
( ) Ninguno
( ) Ninguno
2.16. Número de hijos ............ Lugar que ocupa ci estudiante entre ellos
....................
2.17. El estudiante vive con:
( ) Padre, madre y licmiaflos
25

( Únicamente con su padre


)
( ) Unicamente con su madre
( ) únicamente con sus hermanos
1 ) Con sus abuelos
( ) Con sus tíos
( ) Otros familiares
( ) Con la empleada
( ) Con amigos

3. ASPECTO PSICOPEDAGÓGICO
3.1. Años reprobados: 1ro. ( ) 2do. ( ) 3ro. ( ) 4to. ( ) 5to. ( ) 6to. ( )
7mo. ( ) 8vo. ( ) 9no. ( ) lOmo. ( )

Causa principal...............................................................................................
3.2. Para escribir, su hijo es: Diestro ( ) Zurdo ( )

3.3. Su hijo tiene: Dificultad para ver ( ) Dificultad para oír ( ) Otros....................

3.4. Las materias en las que mas se destaca son:. 1) ....................................................

3) ..........................................................................
(Escriba en orden de preferencia tres)

3.5. Cuántas horas diarias dedica al estudio yejecución de tareas extractase .............

3.6. Tiene acceso para sus consultas e investigaciones a:

fliblioteca particular ( ) Biblioteca pública ( ) Internet ( )


3.7. Quián le ayuda en la orientación de tareas extractase a su hijo?

Padre ( ) Madre ( ) Hermanos ( Otros ( )


)

3.8. Cuáles son los pasatiempos favoritos de su hijo? Escriba ti-es en orden de prefe-
rencia

1) ......................................2)......................................3)......................................
3.9. A más de la educación básica, ¿a qué otro centro de formación asiste?

CENTRO DE FORMACIÓN NIVEL


( ) Conservatorio ..................................
( ) Academia de....................................
( ) Instituto (le......................................
)Club de ...........................................
( ) Otros ..............................................
¡ C r ACIAS POR SU COLABORACIÓN!

También podría gustarte