Está en la página 1de 84

Modalidad Presencial

ANTENAS Y SISTEMAS DE RADIO


Edición: 1 Año: 2019

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 1


v

Misión de la carrera Ing. En Redes y


Telecomunicaciones:

“Preparar profesionales del área de Redes y


Telecomunicaciones competentes, capaces de
enfrentarse a los cambios tecnológicos y brindar
soluciones acordes a los requerimientos
planteados para la sociedad.”

Visión de la carrera Ing. En Redes y


Telecomunicaciones:

“Ser un referente a nivel local y nacional en la


formación de profesionales de la carrera de redes
y telecomunicaciones, basados en calidad y
experiencia académica”.

Perfil profesional:

El Ingeniero en Redes y Telecomunicaciones es


un profesional con una sólida formación
técnica y un conjunto de habilidades que
hacen de él un profesional competente.
Adquiere los conocimientos necesarios para el
diseño de redes y sistemas integrados de
telecomunicaciones y telemática.
Dispondrá de habilidades para la elaboración
de redes de datos en entidades financieras, de
servicio o industriales en los cuales sea
necesario el intercambio de información o el
control automático de procesos.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016


CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 2


¿Qué es la Guía MAAP?

Es un documento que marca los objetivos de cada asignatura y que a través de actividades y otros
contenidos, orienta los esfuerzos del estudiante para garantizar un exitoso desempeño y el máximo
aprovechamiento.

Esta herramienta, otorga independencia en el aprendizaje mediante trabajos, lecturas, casos, y otras
actividades que son monitoreadas por el profesor permitiendo a los participantes de la clase desarrollar
diferentes competencias.

I. Recordatorios y Recomendaciones

A su servicio
Asistencia y puntualidad
Aunque las normas generales están claramente
establecidas, si a usted se le presenta una situación
particular o si tiene algún problema en el aula, o en Su asistencia es importante en TODAS las clases.
otra instancia de la Universidad, el Gabinete Por si surgiera un caso de fuerza mayor, en el
Psicopedagógico y su Jefatura de Carrera, están para Reglamento de la Universidad se contemplan tres
ayudarlo. faltas por módulo (Art. 13 Inc. b y c del
Reglamento Estudiantil UPTESA). Si usted
Comportamiento en clases
sobrepasa esta cantidad de faltas REPROBARÁ LA
Los estudiantes y los docentes, bajo ninguna ASIGNATURA.
circunstancia comen o beben dentro
el aula y tampoco organizan festejos Se considera “asistencia” estar al inicio, durante y
u otro tipo de agasajos en estos espacios, al final de la clase. Si llega más de 10 minutos
para este fin está el Patio de Comidas. tarde o si se retira de la clase antes de que esta
termine, no se considera que haya asistido a
Toda la comunidad estudiantil, debe respetar los clases. Tenga especial cuidado con la asistencia y
espacios identificados para fumadores. la puntualidad los días de evaluación.

También se debe evitar la desconcentración o


interrupciones molestas por el uso indebido de
equipos electrónicos como teléfonos y tablets.

Cualquier falta de respeto a los compañeros, al


docente, al personal de apoyo o al personal
administrativo, será sancionada de acuerdo al
Reglamento de la Universidad.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016


CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 3


II. Orientaciones para el aprendizaje
La Guía MAAP, contiene diferentes actividades de aprendizaje que han sido clasificadas y
marcadas con algunos símbolos.

La tabla a continuación, le permitirá comprender y familiarizarse con cada una de estas


actividades:

Símbolo Actividad Descripción

A través de cuestionarios, se repasan las


Preguntas bases teóricas generales para una mejor
comprensión de los temas.

Los prácticos permiten una experiencia


Prácticos y/o
activa; a través, de la puesta en práctica de
Laboratorios lo aprendido las cuales, según la carrera,
pueden desarrollarse en laboratorios.

Son planteamientos de situaciones reales,


Casos de Estudio en los que se aplica los conocimientos
y ABP adquiridos de manera analítica y
propositiva.

Las actividades de investigación, generan


Investigación nuevos conocimientos y aportes a lo
aprendido.

A través de esta actividad, se agrega una


Innovación y/o
novedad a lo aprendido, con el fin de
Emprendimiento desarrollar habilidades emprendedoras.

Al final de cada unidad y después de


haber concluido con todas las actividades,
se debe indicar, cómo los nuevos
Aplicación conocimientos se pueden aplicar y utilizar
a la vida profesional y a las actividades
cotidianas.

Ética
Responsabilidad
Serán actividades transversales que
Social
pueden ser definidas en cualquiera de las
Formación anteriores actividades.
Internacional
Idioma Ingles

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 4


III. Datos Generales

ASIGNATURA: ANTENAS Y SISTEMAS DE RADIO


SIGLA: STA-301
PRERREQUISITO: STF-303 – LINEAS Y MEDIOS DE TRANSMISION

APORTE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL PROFESIONAL:

El aporte de esta asignatura es muy importante ya que el profesional del área de


telecomunicaciones llega a aplicar todos los conocimientos adquiridos en la implementación de
servicios de telecomunicaciones de larga distancias donde aplicara radioenlaces

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA:

Utilizar los principios de las antenas en aplicaciones, así como efectuar el análisis y diseño de radio
enlaces.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

Unidad 1
Tema: Parámetros fundamentales de las antenas

Objetivos de aprendizaje:
Entender el funcionamiento de las antenas y transmisores

Contenido:

1.1. Conceptos básicos


1.2. Patrones de radiación
1.3. Parámetros de las antenas (Densidad, intensidad, directividad, ganancia, eficiencia,
polarización, impedancia, etc.)

Unidad 2
Objetivos de aprendizaje:
Aprender sobre las radiaciones emitidas por las antenas y transmisores

Tema: Teoría de la radiación

Contenido:

2.1. Mecanismos básicos de la radiación electromagnética

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 5


Unidad 3

Tema: Antenas
Objetivos de aprendizaje:
Identificar y reconocer los tipos de antenas que se utilizan en radioenlaces

Contenido:

3.1. Antenas lineales, dipolo.


3.2. Cálculo de las características de un dipolo a partir de su longitud y viceversa.
3.3. Examinación de aspectos prácticos para el diseño, construcción e instalación de antenas
dipolo.
3.4. Diseño de arreglo de antenas lineales.
3.5. Impedancias propias y mutuas.

Unidad 4

Tema: Antenas de apertura


Objetivos de aprendizaje:
Entender sobre la apertura de las antenas

Contenido:

4.1. Conceptos básicos de antenas de apertura


4.2 Principio de campos equivalentes
4.3. Aperturas rectangulares y circulares Sistema PCM

Unidad 5

Tema: Sistemas de Radiocomunicación

Objetivos de la Unidad:
Aprender sobre las normas y la regulación de los sistemas de radiocomunicación
Contenido:

5.1 Normalización y regulación de las telecomunicaciones


5.2 Espectro radioeléctrico y los servicios de radiocomunicaciones
5.3 Radio propagación

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 6


BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA

 Balanis, C. (2007). Antenna theory: analysis and design. New York: Jhon
Wiley
 Barclay, L. W., & Hewitt, M. (2012). Propagation of Radio Waves. Londres:
Institution of Electrical Engineer.
 Angera, J., & Pérez, A.(2008). Teoría de Antenas. España: La Salle

o COMPLEMENTARIA

 Behrouz, F. (2007). Transmisión de datos y redes de computadoras.


España: McGraw-Hill.
 Sklar, B. (2007). Digital Communications: Fundamentals and Applications.
Estados Unidos: Prentice Hall.

PAGINAS WEB:

Se sugiere visitar las siguientes páginas:

 http://www.utepsa.edu/v2

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 7


2 Sistema de Evaluación
A continuación, se presenta el sistema de evaluación sugerido para la asignatura:
TIPO DE PUNTOS
NÚM. UNIDADES A EVALUAR
EVALUACIÓN SOBRE 100
1 PRUEBA PARCIAL Unidad 1, 2 10
2 PRUEBA PARCIAL Unidad 3, 4 15
ACTIVIDADES DE PRACTICOS, ACTIVIDADES,
3 25
APRENDIZAJE INVESTIGACIONES.
4 EVALUACION FINAL Unidad 5 30

5 PROYECTO DISEÑO DE ANTENA GUIA DE ONDA 20

Descripción de las características generales de las evaluaciones:

PRUEBA Examen escrito de los conceptos básicos y los parámetros fundamentales que tienen
PARCIAL 1 las antenas. Las pruebas parciales incluirán ejercicios de aplicación y preguntas
teóricas sobre los temas tratados.
PRUEBA Examen escrito de los fundamentos teóricos sobre la radiación. Las pruebas parciales
PARCIAL 2 incluirán ejercicios de aplicación y preguntas teóricas sobre los temas avanzados.

EXPOSICIONES Esta evaluación corresponde a las actividades de aprendizaje que los estudiantes
realizarán durante la materia, ya sea en forma individual o grupal.

El proyecto, consiste en el diseño, simulación y construcción de una antena para la


propagación de señales a una frecuencia de 2,4 GHz, el alumno pone en práctica sus
conocimientos de cálculo de longitud de onda, y propagación de las ondas
PROYECTOS electromagnéticas por el espacio y por la línea de cable coaxial. Trabajo individual
Entrega del Proyecto: Los proyectos deben ser presentados con su respectivo
informe. Se valorará la estructura, en base al formato de un caso de estudio.
Defensa del Proyecto: Los grupos defenderán sus trabajos en las clases 19 y 20 del
módulo, en base a las preguntas de evaluación del docente.

Examen Escrito. La prueba final incluirá ejercicios de aplicación y preguntas teóricas


EVALUACIÓN FINAL de la última unidad.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 8


3 Guía para el Trabajo Final
INSTRUCCIONES
Para realizar el trabajo final o proyecto final se deberá aplicar todo el conocimiento obtenido de
la asignatura para resolver el caso de estudio dado por el docente.
El trabajo deberá presentarse impreso con las siguientes características:
 Hoja de papel bond tamaño carta.
 Margen superior de 2.5 cm. Inferior de 2.5 cm. derecho de 3 cm. e izquierdo 2.5 cm.
 Letra Arial 11, Interlineado de 1,5.

OBJETIVOS DEL TRABAJO FINAL:


Poner en práctica los conocimientos adquiridos durante el presente modulo, para interconectar
dos poblaciones mediante un enlace de fibra óptica.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO FINAL:
i) CARÁTULA
 Nombre de la Universidad
 Nombre de la Facultad a la que pertenece
 Nombre de la Carrera
 Nombre de la Materia
 Nombre del Docente
 Nombre de los Integrantes del grupo
 Fecha y año
ii) CONTENIDO INTERNO

ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN
 Antecedentes. Breve descripción de la organización objeto de estudio.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
 Que se quiere lograr o donde se quiere llegar con la realización del trabajo

2.2. Objetivos específicos


 Pasos a seguir para llegar al objetivo general
III. FUNDAMENTOS TEORICOS
 Realizar mínimo 15 conceptos teóricos de las unidades de donde se realiza el trabajo.
IV. TABULACION DE DATOS
4.1. Formulas, Cálculos
4.2. Gráficos e interpretaciones

V. CONCLUSIONES
 Conclusión general del grupo sobre resultados obtenidos en el trabajo.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 9


4 Objetivos y Actividades de cada Unidad
Unidad No. 1
Parámetros fundamentales de las antenas
Objetivos de Aprendizaje:
Entender el funcionamiento de las antenas y transmisores

1.1 CONCEPTOS BASICOS

Una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y capturar ondas


electromagnéticas.
Las antenas son para conectar las líneas de transmisión con el espacio libre, el espacio libre a
líneas de transmisión, o ambas cosas. En esencia, una línea de transmisión acopla la energía de
un transmisor o de un receptor con una antena, que a su vez acopla la energía con la atmósfera
terrestre, y de la atmósfera terrestre a una línea de transmisión. En el extremo transmisor de un
sistema de radiocomunicaciones con el espacio libre, una antena convierte la energía eléctrica
que viaja por una línea de transmisión en ondas electromagnéticas que se emiten al espacio. En
el extremo receptor, una antena convierte las ondas electromagnéticas en el espacio en energía
eléctrica en una línea de transmisión.
Una guía de ondas es un tipo especial de línea de transmisión formado por un tubo metálico
conductor, a través del cual se propaga energía electromagnética. Una guía de ondas se usa para
interconectar en forma eficiente ondas electromagnéticas entre una antena y un transceptor.

1.1.1 FUNCIONAMIENTO BASICO DE LA ANTENA

El funcionamiento básico de una antena se comprende mejor con referencia en las ilustraciones
de ondas estacionarias en una línea de transmisión, fig. 1-1a. La línea de transmisión termina en
un circuito abierto, que representa una discontinuidad abrupta para la onda incidente de voltaje
y tiene la forma de una inversión de fase. La inversión de fase hace que se irradie algo del voltaje
incidente, sin reflejarse hacia la fuente. La energía radiada se propaga alejándose de la antena,
en forma de ondas electromagnéticas transversales. La eficiencia de irradiación de una línea de
transmisión abierta es extremadamente baja; es la relación de la Energía Irradiada entre la Energía
Reflejada. Para irradiar más energía tan sólo se apartan entre sí los conductores. A la antena
obtenida así se le llama un dipolo, y se ve en la fig. 1-1b.
En la fig. 1-1c, los conductores se apartan en una línea recta a la distancia de un cuarto de onda.
Esa antena se llama antena de cuarto de onda o monopolo vertical (también llama antena de
Marconi). Un dipolo de media onda se llama antena de Hertz, y se ve en la fig. 1-1d.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 10


FIGURA 1-1 Radiación de una línea de transmisión: (a) radiación de línea de transmisión; (b)
conductores divergentes; (c) antena de Marconi; (d) antena de Hertz

1.1.2. CIRCUITOS EQUIVALENTES A UNA ANTENA

En las radiocomunicaciones, los transmisores están conectados a los receptores a través de líneas
de transmisión, antenas y el espacio libre. Las ondas electromagnéticas se acoplan desde las
antenas transmisoras a las receptoras, a través del espacio libre en una forma parecida a cuando
la energía se acopla del primario al secundario de un transformador. Sin embargo, con las antenas
el grado de acoplamiento es mucho menor que en un transformador, e interviene una onda
electromagnética y no sólo una onda magnética. Un sistema de acoplamiento con antena se
puede representar con una red de cuatro terminales como la de la fig. 1-2a. La energía
electromagnética se debe transferir de la antena transmisora a un espacio libre y después desde
el espacio libre a una antena receptora. La fig. 1-2b muestra el circuito equivalente de una antena
transmisora, y la fig. 1-2c muestra el circuito equivalente para una antena receptora.

FIGURA 1-2 (a) Antena como red de cuatro terminales; (b) circuito equivalente a una antena de
transmisión; (c) circuito equivalente a una antena de recepción

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 11


1.1.3. RECIPROCIDAD DE ANTENAS

Una antena básica es un dispositivo recíproco pasivo porque las características y el desempeño de
transmisión y de recepción son idénticas, como la ganancia, directividad, frecuencia de operación,
ancho de banda, resistencia de radiación, eficiencia, etc.
Las antenas de transmisión deben poder manejar potencias grandes y, en consecuencia, deben
ser de materiales que soporten altos voltajes, como por ejemplo, de tubo metálico. Por otra parte,
las antenas de recepción producen voltajes y corrientes muy pequeños y se pueden hacer con
alambre de diámetro pequeño. Sin embargo, en muchos sistemas de radio comunicación, se usa
la misma antena para transmitir y para recibir. En estos casos, la antena debe ser de materiales
robustos. Si se usa una antena para transmitir y para recibir debe existir un medio para evitar que
las señales de transmisión, que son de gran potencia, se acoplen hacia el receptor, que es
relativamente sensible. Para dirigir las señales de transmisión y de recepción se puede usar un
elemento especial llamado diplexor, así como para proporcionarles el aislamiento necesario.
Las antenas normales no tienen componentes activos (diodos, transistores, FET, etc.); por lo
mismo son pasivas y recíprocas. En la práctica, una antena activa no existe. Lo que se suele llamar
antena activa es en realidad la combinación de una antena pasiva y un amplificador de bajo ruido
(LNA, de low-noise amplifier). Las antenas activas no son recíprocas, es decir, transmiten o
reciben, pero no ambas cosas. Es importante hacer notar que las antenas activas y las pasivas
introducen pérdidas de potencia, independientemente de si se usan para transmitir o para recibir
señales.

1.2. PATRONES DE RADIACION

1.2.1. Sistema de coordenadas de la antena

Las características direccionales de una onda electromagnética, irradiada o recibida por una
antena, se describen en general en términos de coordenadas esféricas, como se ve en la fig. 1-3.
Imagine el lector la antena colocada en el centro de la esfera, y la distancia a cualquier punto en
la superficie de la esfera se puede definir con respecto a la antena, mediante el radio de la esfera
d y los ángulos Θ y Φ. El plano xy de la figura se llama plano ecuatorial, y cualquier plano que
forma ángulo recto con él se llama plano meridiano.

FIGURA 1-3 Coordenadas esféricas

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 12


1.2.2. Diagrama de radiación

Un diagrama de radiación es un diagrama o gráfica polar que representa intensidades de campo


o densidades de potencia en diversas posiciones angulares en relación con una antena. Si la gráfica
de radiación se traza en términos de intensidad del campo eléctrico (ξ) o de densidad de potencia
(Ƥ) se llama gráfica de radiación absoluta (es decir, distancia variable y potencia fija). Si se grafica
intensidad de campo o densidad de potencia con respecto al valor en algún punto de referencia,
se llama gráfica de radiación relativa (es decir, potencia variable, distancia fija).

La fig. 1-4a muestra una gráfica de radiación absoluta para una antena no especificada. La gráfica
se traza en papel de coordenadas polares, y la línea gruesa representa puntos de igual densidad
de potencia (10 µW/m2). Los gradientes circulares indican la distancia en incrementos de 2 km.
Se puede ver que la radiación máxima forma 90° con la referencia. La densidad de potencia a 10
km de la antena, en una dirección de 90° es 10 µW/m2. En una dirección a 45°, el punto de igual
densidad de potencia está a 5 km de la antena; a 180°, sólo a 4 km, y en dirección de −90°,
esencialmente no hay radiación.
En la fig. 1-4a, el haz primario está en la dirección de 90°, y se llama lóbulo mayor o principal.
Puede haber más de un lóbulo mayor. También hay un haz secundario, o lóbulo menor en
dirección de −180°. En el caso normal, los lóbulos menores representan radiación o recepción no
deseada. Como el lóbulo mayor se propaga y recibe la mayor cantidad de energía, ese lóbulo se
llama lóbulo frontal (el frente de la antena). Los lóbulos adyacentes al frontal se llaman lóbulos
laterales (el lóbulo menor de 180° es un lóbulo lateral) y los lóbulos cuya dirección es exactamente
opuesta al lóbulo frontal son lóbulos traseros (en este diagrama no hay lóbulo trasero). La relación
de la potencia de lóbulo frontal a la de lóbulo trasero se llama simplemente eficiencia direccional,
y la relación de lóbulo frontal a un lóbulo lateral se llama relación frontal a lateral. La línea que
bisecta al lóbulo mayor, o que apunta desde el centro de la antena con dirección de radiación
máxima se llama línea de tiro, o a veces punto de tiro.
La fig. 1-4b muestra una gráfica de radiación relativa para una antena no especificada. La línea
gruesa representa puntos a igual distancia de la antena (10 km), y los gradientes circulares indican
densidad de potencia en divisiones de 1 –µW/m2. Se ve que la radiación máxima (5 µW/m2) está
en la dirección de la referencia (0°), y que la antena irradia la menor potencia (1 µW/m2) a 180°
de la referencia. En consecuencia, la eficiencia direccional es 5:1 = 5. En general, la intensidad
relativa de campo y la densidad de potencia se grafican en decibelios (dB), siendo dB=20
log(ξ/ξmáx) o bien 10 log(Ƥ/Ƥmáx). La fig. 1-4c muestra una gráfica de radiación relativa con la
densidad de potencia en decibelios. En direcciones a ±45° de la referencia, la densidad de potencia
es −3 dB (mitad de potencia) en relación con la densidad de potencia en la dirección de radiación
máxima (0°). La fig. 1-4d muestra la gráfica de radiación para una antena omnidireccional. Una
antena omnidireccional, o isotrópica, irradia energía en todas direcciones por igual y, en
consecuencia, la gráfica de radiación es un círculo (en realidad, una esfera). También, con una
antena omnidireccional no hay lóbulos frontales, traseros o laterales, porque la radiación es igual
en todas direcciones.
Las gráficas de radiación de la fig. 1-4 son bidimensionales. Sin embargo, la radiación de una
antena es en realidad tridimensional. En consecuencia, las gráficas de radiación se toman tanto
en el plano horizontal (vista superior) como los verticales (vista lateral). Para la antena
omnidireccional de la fig. 1-4d, las gráficas de radiación en los planos horizontal y vertical son
circulares e iguales, porque la gráfica real de radiación para un radiador isotrópico es una esfera.
Recuérdese que un radiador isotrópico verdadero irradia potencia a una tasa constante y
uniformemente en todas direcciones. Una antena isotrópica ideal también irradia toda la potencia

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 13


que se le suministra. No existen los radiadores isotrópicos y, sin embargo, sólo se usan en
descripciones y comparaciones analíticas.

FIGURA 1-4 Gráficas de radiación: (a) gráfica de radiación absoluta (distribución fija); (b) gráfica
de radiación relativa (distancia fija); (c) gráfica de radiación relativa (distancia fija) en decibelios;
(d) gráfica de radiación relativa (distancia fija) en decibelios para una antena direccional (fuente
puntual)

1.2.3. Campos cercano y lejano


El campo de radiación cercano a una antena no es igual que el que está a una gran distancia. El
término campo cercano se refiere a la gráfica de radiación cerca de una antena, y el término
campo lejano indica una gráfica de radiación a gran distancia. Durante medio ciclo, se irradia
potencia desde una antena, donde algo de la potencia se almacena en forma temporal en el
campo cercano. Durante el siguiente medio ciclo, la potencia en el campo cercano regresa a la
antena. Esta acción se parece a la forma en la que un inductor almacena y libera energía. En
consecuencia, el campo cercano se llama a veces campo de inducción. La potencia que llega al
campo lejano continúa irradiándose y alejándose, y nunca regresa a la antena. En consecuencia,
a veces al campo lejano se le llama campo de radiación. La potencia irradiada suele ser la más
importante de las dos y, en consecuencia, las gráficas de radiación son para el campo lejano. El
campo cercano se define como la zona dentro de una distancia D2/λ de la antena, siendo λ la
longitud de onda y D el diámetro de la antena, en las mismas unidades.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 14


1.3 PARAMETROS DE LAS ANTENAS

Toda antena debe entregar un determinado nivel de señal sin interferencias ni reflexiones. Para
ello debe reunir una serie de condiciones que darán lugar a un aprovechamiento máximo del
receptor. A través del diagrama de radiación se pueden conocer una serie de parámetros
indispensables para la elección de una antena:

1.3.1 Resistencia de radiación

La resistencia de radiación es una resistencia de antena a la corriente alterna, y es igual a la


relación de la potencia irradiada por la antena entre el cuadrado de la corriente en su punto de
alimentación. La ecuación que define la resistencia de radiación es:

Ec.1.1

La resistencia de radiación es aquella que si reemplazara a la antena disiparía exactamente la


misma potencia que la que irradia la antena. Se acostumbra referir la resistencia de radiación al
punto de máxima corriente, o a veces a la corriente en el punto de alimentación, aunque en
muchos casos los dos puntos son el mismo. Cuando se refiere al punto de corriente máxima, la
resistencia de radiación se llama a veces resistencia de radiación de lazo, o resistencia de radiación
de antinodo, porque un máximo de corriente también es un antinodo de corriente.

1.3.2 La eficiencia de la antena

Es la relación de la potencia irradiada por ella entre la suma de la potencia irradiada y la potencia
disipada, o la relación de la potencia irradiada por la antena entre la potencia total de entrada. La
ecuación de definición es

Ec.1.2a

Ec.1.2b

La fig. 1-5 muestra un circuito eléctrico simplificado y equivalente a una antena. Algo de la
potencia de entrada se disipa en la resistencia efectiva (del suelo, corona, dieléctricos
imperfectos, corrientes parásitas, etc,), y el resto se irradia. La potencia total de la antena es la
suma de las potencias disipada e irradiada.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 15


FIGURA 1-5 Circuito equivalente simplificado de una antena

En consecuencia, en términos de resistencia y de corriente, la eficiencia de la antena es:

Ec.1.3

1.3.3 Ganancia directiva y ganancia de potencia

La ganancia directiva es la relación de la densidad de potencia irradiada en una dirección particular


entre la densidad de potencia irradiada al mismo punto por una antena de referencia, suponiendo
que ambas antenas estén irradiando la misma cantidad de potencia. La gráfica de densidad de
potencia de radiación para una antena es una gráfica de ganancia directiva, si se toma la
referencia de densidad de potencia para una antena normal de referencia, que en general es una
antena isotrópica. La ganancia directiva máxima se llama directividad. La ecuación de definición
es:

Ec.1.4

La ganancia de potencia es lo mismo que la ganancia directiva, excepto que se usa la potencia
total alimentada a la antena; es decir, se toma en cuenta la eficiencia de la antena. Se supone que
la antena dada y la antena de referencia tienen la misma potencia de entrada, y que la antena de
referencia no tiene pérdidas (η= 100%). La ecuación de la ganancia de potencia, Ap, es:

Ec.1.5

Si la antena es sin pérdidas, irradia 100% de la potencia de entrada, y la ganancia de potencia es


igual a la ganancia directiva. La ganancia de potencia de una antena también se expresa en
decibelios en relación con una antena de referencia. En este caso, la ganancia de potencia es:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 16


Ec.1.6

Para una referencia isotrópica, la ganancia de potencia está en decibelios, de un dipolo de media
onda, es 1.64 (2.15 dB), aproximadamente. Se acostumbra expresar la ganancia de potencia en
decibelios, cuando se refiere a un dipolo de λ/2 (dBd). Sin embargo, si la referencia es un radiador
Isotrópico, se mencionan los decibelios como dBi, o dB/radiador isotrópico, y es 2.15 dB mayor
que si se usara un dipolo de media onda como referencia. Es importante notar que la potencia
irradiada de una antena nunca puede ser mayor que la potencia de entrada. Una antena tan sólo
concentra su potencia irradiada en determinada dirección.

1.3.4 Potencia isotrópica efectiva irradiada (EIRP)


La potencia isotrópica efectiva irradiada (EIRP, por effective isotropic radiated power) se define
como la potencia equivalente de transmisión y se expresa como sigue:

Ec.1.7a

Ec.1.7b
Ec.1.7c

La ecuación inicial se puede escribir en función de la potencia de entrada y la ganancia de potencia


de la antena, como sigue:

Ec.1.7d

Ec.1.7e

Ec.1.7f

La EIRP, o simplemente ERP (de effective radiated power, potencia efectiva radiada) es la potencia
equivalente que tendría que irradiar una antena isotrópica para alcanzar la misma densidad de
potencia en la dirección elegida y en determinado punto, que otra antena. Por ejemplo, si
determinada antena de transmisión tiene ganancia de potencia de 10, la densidad de potencia a
una distancia dada de la antena es 10 veces mayor que la que sería si la antena fuera un radiador
isotrópico. Una antena isotrópica tendría que irradiar 10 veces más potencia para alcanzar la
misma densidad de potencia. Por lo tanto, la antena dada irradia 10 veces más potencia que una
antena isotrópica con la misma potencia y eficiencia.

Para calcular la densidad de potencia en determinado punto a una distancia R de la antena


transmisora, se puede aplicar la siguiente ecuación:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 17


Ec.1.8a

o en términos de ganancia directiva:

Ec.1.8b

Ejemplo 1-1
Para una antena transmisora con ganancia de potencia At =10 y potencia de entrada Pent = 100W,
Calcular:
(a) EIRP en watts, dBm y dBW.
(b) Densidad de potencia en un punto a 10 km de la antena.
(c) Densidad de potencia si se hubiera usado una antena isotrópica, con la misma potencia y
eficiencia.

Solución (a) Se sustituyen los valores en las EIRP 1.7d e y f, para obtener

b) Se sustituye en la ecuación 1.8a

c) De acuerdo a la ecuación de la densidad de potencia

Se ve que en el ejemplo 10-1, la densidad de potencia en un punto a 10 km de la antena de


transmisión es 10 veces mayor con esta antena que la que se hubiera obtenido con un radiador
isotrópico. Para lograr la misma densidad de potencia, la antena isotrópica hubiera requerido una
potencia de entrada 10 veces mayor, o 100 W. La antena de transmisión del ejemplo irradia, en
forma efectiva, el equivalente de 1000 W.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 18


Ejemplo 1-2

Para una antena de transmisión con resistencia de radiación Rr =72 ohms, resistencia efectiva de
antena Re =8 ohms, ganancia directiva D =20 y potencia de entrada Pent =100 W, calcular:
(a) La eficiencia de la antena.
(b) La ganancia de la antena (absoluta y en dB).
(c) La potencia irradiada en watts, dBm y dBW.
(d) La EIRP en watts, dBM y dBW.
Solución (a) La eficiencia de la antena se calcula con la ecuación 1.3

b) La ganancia de la antena no es más que el producto de su eficiencia por la ganancia

c) La potencia irradiada se calcula con la ecuación 1.2a:

d) La EIRP se calcula sustituyendo en las ecuaciones 1.7d e y f

1.3.5 Densidad de potencia capturada

Las antenas son dispositivos recíprocos; así, tienen la misma resistencia de radiación, ganancia de
potencia y directividad, cuando se usan para recibir las ondas electromagnéticas que cuando se
usan para transmitirlas. En consecuencia, la densidad de potencia recibida o capturada por una
antena es el producto de la densidad de potencia en el espacio que rodea a la antena de recepción,
por su ganancia directiva.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 19


Ec.1.9

1.3.6 Área de captura y potencia capturada

El área de captura de una antena es un área efectiva, y se describe como: una antena de
transmisión irradia una onda electromagnética que tiene cierta densidad de potencia, en W/m2,
en el lugar de la antena de recepción. No es la potencia real recibida, sino más bien la cantidad de
potencia que incide en, o pasa a través de cada área unitaria de una superficie imaginaria que es
perpendicular a la dirección de propagación de las ondas electromagnéticas.
Esto sugiere que debe haber una relación entre la ganancia de una antena y su área transversal
de recepción. La relación entre las dos cantidades se expresa como sigue:
Ec.1.10

La potencia capturada es el producto de la densidad de potencia en la zona que rodea a la antena


receptora, por el área de captura de esa antena. La potencia capturada se define como:

Ec.1.11

O
Ec.1.12

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 20


Ejemplo 10-3
Calcular, para una densidad de potencia recibida de 10 microW/m2 y una antena receptora con
área de captura de 0.2 m2, lo siguiente:
(a) Potencia capturada, en watts.
(b) Potencia capturada, en dBm.

Solución (a) De acuerdo con la ecuación 1-11:

1.3.7 Polarización de antena

La polarización de una antena no es más que la orientación del campo eléctrico que se irradia de
ella. Una antena puede estar polarizada linealmente (en general, horizontal o verticalmente,
suponiendo que los elementos de la antena están en un plano horizontal o en uno vertical),
elípticamente o circularmente. Si una antena irradia una onda electromagnética verticalmente
polarizada, se define a la antena como verticalmente polarizada. Si una antena irradia una onda
electromagnética horizontalmente polarizada, se dice que la antena está polarizada
horizontalmente; si el campo eléctrico gira describiendo una elipse, está elípticamente polarizada;
si el campo eléctrico gira en forma circular, está circularmente polarizada. La fig. 1-6 muestra las
diversas polarizaciones que se acaban de describir.

FIGURA 1-6 Polarizaciones de antena: (a) lineal; (b) elíptica; (c) circular

1.3.8 Abertura del haz de la antena

La abertura (angular) del haz de una antena es la separación angular entre dos puntos de media
potencia (−3 dB) en el lóbulo mayor de la gráfica de radiación de una antena, que se suele tomar
en uno de los planos “principales”. La abertura del haz de la antena cuya gráfica de radiación se
ve en la fig. 1-7, es el ángulo definido por los puntos A, X y B (el ángulo Ɵ). Los puntos A y B son
los puntos de media potencia (la densidad de potencia en ellos es la mitad de la que hay a igual
distancia de la antena, en la dirección de radiación máxima). La abertura del haz de una antena se
llama a veces ancho de haz de −3 dB, o ancho de haz de media potencia, o ancho de lóbulo.
La ganancia de la antena es inversamente proporcional a la abertura del haz: mientras más grande
es la ganancia de una antena, la abertura del haz es menor. Una antena omnidireccional

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 21


(isotrópica) irradia por igual en todas direcciones. Por consiguiente, tienen ganancia de unidad y
abertura de haz de 360°. Las antenas normales tienen abertura de haz de 30° a 60°, y no es raro
que las antenas de microondas de alta ganancia tengan una abertura de haz hasta de 1°.

FIGURA 1-7 Abertura de haz de antena

1.3.9 Ancho de banda de antena

El ancho de banda de una antena se define como el intervalo de frecuencias dentro del cual el
funcionamiento de la antena es “satisfactorio”. Se toma, en el caso normal, como la diferencia
entre las frecuencias de media potencia (diferencia entre las frecuencias máxima y mínima de
operación), pero a veces indica variaciones en la impedancia de entrada de la antena. El ancho de
banda de una antena se expresa, también normalmente, como un porcentaje de la frecuencia
óptima de operación de esa antena.

Ejemplo 1-4
Calcular el ancho de banda porcentual para una antena con frecuencia óptima de operación de
400 MHz, y frecuencias de −3 dB de 380 MHz y 420 MHz.

1.3.10 Impedancia de entrada a la antena

La radiación de una antena es un resultado directo del flujo de corriente de RF. La corriente va
hacia la antena pasando por una línea de transmisión, que está conectada con un espacio
pequeño entre los conductores que forman la antena. El punto de la antena donde se conecta la
línea de transmisión se llama terminal de entrada de la antena, o simplemente punto de
alimentación. El punto de alimentación presenta una carga de CA a la línea de transmisión,
llamada impedancia de entrada de la antena. Si la impedancia de salida del transmisor y la
impedancia de entrada de la antena son iguales a la impedancia característica de la línea de
transmisión, no habrá ondas estacionarias en la línea y se transmitirá una potencia máxima a la
antena, potencia que será irradiada.
La impedancia de entrada de una antena es sólo la relación del voltaje de entrada a la antena a la
corriente de entrada a la misma. Es decir:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 22


Ec.1.13

En general, la impedancia de entrada a la antena es compleja; sin embargo, si el punto de


alimentación está en un máximo de corriente y no hay componente reactivo, la impedancia de
entrada es igual a la suma de la resistencia de radiación más la resistencia efectiva.

1.3.11 Directividad Se denomina directividad de una antena a la densidad de potencia radiada en


una dirección y distancia por una antena la densidad de potencia que radiaría a la misma distancia
una antena isotrópica a igualdad de potencia total radiada

1.3.12 Intensidad Una de las características fundamentales de una antena es su capacidad para
radiar con una cierta direccionalidad, es decir, para concentrar la energía radiada en ciertas
direcciones del espacio. La intensidad de radiación es la potencia radiada por unidad de ángulo
sólido en una determinada dirección; sus unidades son vatios por estereorradián y a grandes
distancias tiene la propiedad de ser independiente de la distancia a la que se encuentre la antena.

Preguntas de la unidad 1

1-1. Defina que es una antena.


1-2. Describa el funcionamiento básico de la antena, usando ondas estacionarias.
1-3. Describa una gráfica de radiación relativa y una gráfica de radiación absoluta.
1-4. Defina la relación frente a posterior.
1-5. Describa una antena omnidireccional.
1-6. Defina el campo cercano y el campo lejano.
1-7. Defina la resistencia de radiación y la eficiencia de antena.
1-8. Defina y describa las diferencias entre ganancia directiva y ganancia de potencia.
1-9. ¿Qué es la directividad para una antena isotrópica?
1-10. Defina la potencia irradiada isotrópica efectiva.
1-11. Defina qué es polarización de antena.
1-12. Defina la abertura de haz de la antena.
1-13. Defina el ancho de banda de la antena.
1-14. Defina la impedancia de entrada a la antena. ¿Qué factores contribuyen a esa
impedancia?

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 23


Problemas Propuestos

1-1. Para una antena con potencia de entrada Pent=100 W rms, corriente I=2 A y resistencia
efectiva Re =2Ω, calcule:
(a) La resistencia de radiación de la antena.
(b) La eficiencia de la antena.
(c) La potencia irradiada de la antena, Prad.

1-2. Calcule la directividad, en decibelios, de una antena que produce una densidad de potencia
Ƥ= 2 µW/m2 en un punto en el que una antena de referencia produce 0.5 µW/m2.

1-3. Calcule la ganancia de potencia, en decibelios, para una antena con ganancia directiva Ɗ= 40
dB y eficiencia η=65%.

1-4. Calcule la potencia isotrópica efectiva irradiada para una antena con ganancia de potencia
Ap=43 dB y potencia irradiada Prad = 200 W.

1-5. Calcule la potencia isotrópica efectiva irradiada para una antena con directividad Ɗ= 33 dB,
eficiencia η= 82% y potencia de entrada Pent =100 W.

1-6. Determine la densidad de potencia en un puno a 20 km de una antena que está irradiando
1000 W y tiene ganancia de potencia Ap =23 dB.

1-7. Calcule la densidad de potencia en un punto a 30 km de una antena cuya potencia de entrada
es Pent = 40 W, eficiencia η=75%, y directividad Ɗ= 16 dB.

1-8. Determine la densidad de potencia capturada por una antena receptora con los siguientes
parámetros: entrada de la antena de transmisión Pent=50 W, ganancia de la antena de
transmisión, Ap =30 dB, distancia entre las antenas transmisora y receptora d =20 km, ganancia
directiva de la antena receptora Ap = 26 dB.

1-9. Calcule la directividad, en decibelios, de una antena que produce una densidad de potencia
en un punto, que es 40 veces mayor que la densidad en el mismo punto cuando se usa la antena
de referencia.

1-10. Calcule la potencia efectiva irradiada de una antena con directividad Ɗ= 400, eficiencia
η=0.60 y potencia de entrada Pent= 50 W.

1-11. Calcule la eficiencia de una antena con resistencia de radiación Rr = 18.8 Ω, resistencia
efectiva Re =0.4 Ω y ganancia directiva Ɗ= 200.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 24


1-12. Calcule la ganancia de potencia Ap para el problema 1-11.

1-13. Determine la eficiencia de una antena con potencia irradiada Prad = 44 W, potencia disipada
Pd = 0.8 W ganancia directiva Ɗ=400.

1-14. Calcule la ganancia de potencia Ap para el problema 1-13.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 25


Unidad No. 2
Teoría de la radiación
Objetivos de Aprendizaje:

Aprender sobre las radiaciones emitidas por las antenas y transmisores

2.1 MECANISMOS BÁSICOS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Todos los fenómenos electromagnéticos están gobernados por las ecuaciones de Maxwell

junto con la ecuación de continuidad, que es una manifestación del principio de conservación de
la carga

De la ecuación anterior y las dos ecuaciones rotacionales (leyes de Ampere y Faraday) se derivan
las dos ecuaciones de la divergencia (ley de Gauss), por lo que estas dos últimas no son realmente
independientes y basta resolver las dos ecuaciones del rotacional junto con la ecuación de
continuidad.

Hay que añadir a lo anterior la ley de Lorentz que da la fuerza que actúa sobre una carga ρ, que
se mueve con velocidad, cuando se sitúa en campos Eléctricos y Magnéticos.

En medios materiales hay que considerar la relación entre los vectores intensidad (𝐸⃗ , 𝐻
⃗)e
⃗ ,𝐵
inducción 𝐷 ⃗ mediante la permitividad eléctrica Ԑ y la permeabilidad magnética µ

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 26


El análisis teórico para la obtención de las componentes de los campos eléctrico y magnético
producidos por un elemento de corriente se obtiene a partir del conjunto de las ecuaciones de
Maxwell planteadas líneas arriba y está tratado abundantemente en textos clásicos de antenas.
Aquí presentaremos el resumen de las expresiones para determinar los parámetros necesarios:

2.2 Campo electromagnético radiado por un elemento de corriente

Se define como elemento de corriente y también dipolo elemental, a un hilo conductor


infinitamente delgado de modo que no se toma en cuenta su sección transversal y cuya longitud
es mucho menor que la longitud de onda. Se supone, además, que por él circula una corriente
eléctrica variable senoidalmente de amplitud Im y se asume también, que no es de interés la forma
de excitación de dicho elemento; simplemente, la corriente circula por él. Se supone, finalmente,
que el elemento de corriente está aislado en el espacio libre, lo que equivale a suponerlo
suficientemente alejado de cualquier objeto y de la propia tierra. El concepto de elemento de
corriente, permite llegar a resultados de importancia para el análisis de antenas reales, ya que
éstas pueden considerarse como formadas por un gran número de elementos de corriente.
Debido a que la longitud del elemento es mucho menor que la longitud de onda, es válido asumir
que la corriente se distribuye de forma constante a lo largo de él y, en la figura 2-1, se muestra la
geometría que se empleará en el análisis. El elemento de corriente es coincidente con el eje z y
su centro coincide con el origen del sistema de coordenadas; la longitud del elemento es l. Como
el elemento de corriente está en la dirección z y es infinitamente delgado, puede considerarse
que la corriente está distribuida únicamente a lo largo de z.

Fig.2-1

Fig. 2.1. Geometría para el análisis del campo producido


por un elemento de corriente.

2.2.1. Determinación de los campos eléctricos y magnéticos para un hilo conductor

Como ya se mencionó anteriormente el desarrollo matemático para la terminación de dichos


campos es irrelevante para nuestro estudio, por lo tanto, Aquí únicamente se resumen las
expresiones para dichas componentes:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 27


Ec.2-1

Ec.2-2

Ec.2-3

Ec.2-4

Ec.2-5

Ec.2-6

En las expresiones anteriores, Er y EΘ son las componentes radial y cenital del campo eléctrico. La
componente azimutal, Eφ, es cero. Hφ es la componente azimutal del campo magnético y las
componentes radial, Hr y cenital, HΘ valen cero, por consideraciones de simetría y las propiedades
del campo magnético. Las componentes cenital y azimutal de los campos son componentes
transversales a la dirección r de propagación de la onda electromagnética y son las de interés en
el problema de radiación, ya que son las que contribuyen a la potencia recibida

En la figura 2-2 se muestra el comportamiento de las componentes de los campos eléctrico y


magnético a distancias hasta de cinco longitudes de onda de la antena.

Fig.2-2

Fig. 2-2. Magnitudes relativas de las componentes del


Campo electromagnético radiado por la antena.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 28


Desde el punto de vista de la densidad de flujo de potencia, el vector de Poynting es:

Ec.2-7

Ec.2-8

Expresión en la que 1r, 1Θ y 1φ son vectores unitarios en las direcciones r, θ y φ respectivamente.

Reemplazando la 2-8 en la Ec.2-7, se obtiene el vector de Poyting como:

E.2-9

La componente reactiva decae rápidamente, ya que los términos en 1/r2 y 1/r3 se hacen muy
pequeños según aumenta la distancia. Así, a distancias “grandes” es válida la siguiente
aproximación:

Ec.2-10

Ec.2-11

Ec.2-12

En estas condiciones el vector de Poynting sólo tiene una componente significativa, la radial.

Ec.2-13

A distancias cercanas a la antena predomina la componente reactiva. Sin embargo, ésta decrece
más rápidamente que la componente activa y ambas tienen la misma magnitud a una distancia
de 0.072λ, como se muestra en la figura 10.15.

A frecuencias de VHF o mayores, esta distancia (72 cm a 30 MHz y 72 m a 300 KHz) ni es


significativa ni tiene el menor interés en la práctica. A partir de 0,072λ, la componente reactiva
comienza a disminuir respecto a la componente real y, a una distancia aproximada de 1,6λ, el
nivel de la componente reactiva es de -30 dB respecto al de la componente real. En estas
condiciones, la potencia que se mida es, prácticamente, la real o activa y la dirección de la onda
puede considerarse radial.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 29


Fig.2-3

Fig. 2-3 Comportamiento de las componentes real y reactiva de la


densidad de flujo de potencia a distancias entre 0.01λ y 0.1λ.

2.2.2. Regiones de radiación: campo cercano y campo lejano

En (2-1), (2-2) y (2-6) aparecen términos que contienen el inverso del cuadrado y el cubo de la
distancia, 1/r2 y 1/r3, que alcanzan valores significativos en la cercanía de la antena, es decir, a
distancias en que su magnitud es comparable a la de los términos que contienen sólo el inverso
de la distancia, 1/r. Al campo en esta región se le designa como campo de inducción o campo
cercano y se caracteriza por el hecho de que prevalecen todas las componentes del campo, por lo
que la onda no puede considerarse plana ni uniforme en esa región y el vector de Poyinting no
puede expresarse con claridad, ya que su dirección en general, no coincide con la del radio vector
al punto lejano. En esta zona la dependencia del campo respecto a la distancia es de naturaleza
irregular y compleja y, en la práctica, da lugar a dificultades para el acoplamiento de la antena a
la línea de transmisión.

Algunos autores subdividen el campo de inducción en tres partes: campo cercano reactivo, campo
cercano de radiación o de Fresnel y campo lejano, de radiación o de Fraunhofer, las tres regiones
definidas por Balanis se definen como sigue:

Ec.2-14

Ec.2-15

Ec.2-16

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 30


Donde D es la dimensión máxima de la antena. Las aproximaciones a efectuar para el caso de
campo lejano son las siguientes:

Ec.2-17

La aproximación anterior para el campo lejano es válida para antenas cuyas dimensiones son
grandes comparadas con la longitud de onda, por ejemplo en el caso de antenas parabólicas a
longitudes de onda decimétricas o menores, en el caso de antenas de dimensiones comparables
a una longitud de onda, el campo lejano de radiación puede considerarse que comienza a partir
de r = 1.6λ. A esa distancia, la componente reactiva de la densidad de flujo de potencia es del
orden de -35 dB respecto a la componente real y, por consecuencia no significativa.

2.3. Directividad de un elemento de corriente

En el campo lejano 𝐸𝑟 ≅ 0 y pueden despreciarse los términos que contienen 1/r3 y 1/r2 en (2-
2) y (2-6) que pueden escribirse ahora como:

Ec.2-18

Ec.2-19

Cuando los campos eléctrico y magnético varían senoidalmente, la densidad de potencia efectiva
radiada o densidad de potencia promedio está dada por:

Ec.2-20

donde H* es el complejo conjugado de H.

Como en el campo lejano sólo prevalecen las componentes EΘ y Hφ el flujo de potencia es radial
y está dado por:

Ec.2-21

Si se substituyen en (2-21) los valores de EΘ y Hφ dados por (2-18) y (2-19) resulta:

Ec.2-22

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 31


Si se integra la expresión anterior sobre una superficie cerrada en coordenadas esféricas, se
obtiene la potencia radiada por el elemento de corriente:

Ec.2-23

Ahora bien, dado que la directividad se define como:

Ec.2-24

donde Smax es la máxima densidad de flujo de potencia radiada por el elemento de corriente y
dada por el máximo de la ecuación (2-22), cuando senθ = 1. So es la densidad de potencia
promedio, equivalente a la que radiaría una antena isotrópica alimentada por una potencia WT
dada por (2.23). De acuerdo a esto:

Ec.2-25

Si la eficiencia de la antena, en este caso el elemento de corriente, es de 100%, la ganancia máxima


también es de 3/2 (1.76 dBi), lo que significa que un elemento de corriente emite en la dirección
de máxima radiación 1.5 veces más potencia que una antena isotrópica alimentada con la misma
potencia.

En algunos casos se usa al elemento de corriente o al dipolo corto como antena de referencia en
lugar del radiador isotrópico, por lo que en tales condiciones debe tenerse en cuenta el valor de
la directividad de la antena correspondiente referida al radiador isotrópico.

2.4. Resistencia de radiación de un elemento de corriente

Conocida la potencia total radiada por el elemento de corriente, puede calcularse fácilmente la
resistencia de radiación teniendo en cuenta que:

Ec.2-26

donde Ief es la corriente efectiva que, en el caso de variaciones senoidales está dada por 𝐼𝑒𝑓 =
𝐼𝑚/√2 y:

Ec.2-27

Hay que hacer notar que la expresión anterior es válida solamente en el caso de un elemento de
corriente y no para dipolos o cualesquier otro tipo de antenas, por lo que es necesario tener

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 32


cuidado en no utilizar indiscriminadamente esta expresión para calcular la resistencia de radiación
de antenas reales.

PROBLEMAS PROPUESTOS

2.1. Explique lo que se entiende por área o abertura efectiva de una antena.
2.2. Explique la diferencia entre directividad y ganancia directiva.
2.3. Explique cómo se puede estimar la ganancia de una antena si se conoce su patrón de
radiación.
2.4. El patrón de radiación de una antena en el campo lejano, tiene un ancho de haz a media
potencia de 60º en el plano horizontal y de 30º en el plano vertical. Calcular el valor
aproximado de su ganancia directiva.
2.5. Una antena parabólica tiene un diámetro de 100λ a 10 GHz. Calcular la distancia a la que se
puede asumir que la onda transmitida es plana y uniforme.
2.6. El transmisor de un radioenlace de microondas tiene una potencia de salida PT y usa una
antena de ganancia GT. Si la ganancia de la antena es λ2/4π veces su abertura efectiva y la
antena tiene una ganancia GR, obtenga una expresión para la potencia recibida en términos
de la abertura efectiva.
2.7. La potencia de salida de un transmisor es de 8 w y las antenas transmisora y receptora tienen,
cada una, una ganancia de 30 dB. Calcule la potencia recibida a 40 Km si la longitud de onda
es de 3 cm y se asumen condiciones de espacio libre.
2.8. Defina el término resistencia de radiación de una antena y explique su significado práctico
como una propiedad de las antenas transmisora y receptora. Explique cómo se puede medir
la resistencia de radiación.
2.9. Una antena tiene una resistencia de radiación de 70 Ω y está alimentada por una corriente de
4 A. La potencia transmitida en la dirección de máxima radiación es el doble de la de una
antena omnidireccional alimentada con la misma potencia. Determine la densidad de flujo de
potencia y la intensidad de campo eléctrico en un punto a 50 Km de la antena en esa dirección.
2.10. El voltaje inducido en un dipolo de λ/2 es de 10μV en la dirección de máxima ganancia.
¿Cuál será el voltaje inducido en el dipolo si la antena se gira (a) 30º, (b) 60º y (c) 90º del
frente de onda?.
2.11. A 20 km de un antena, se mide una intensidad de campo eléctrico de 1.5 mV/m. Calcular
la potencia radiada por la antena si se cumplen las condiciones de propagación en el espacio
libre.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 33


Unidad No. 3
Antenas
Objetivos de Aprendizaje:

Identificar y reconocer los tipos de antenas que se utilizan en radioenlaces

3.1 Antenas lineales, dipolo.

La antena real más simple es, de hecho un alambre o hilo conductor, colocado sobre un plano de
tierra y alimentado por una corriente en la forma que se muestra en la figura 10.19. Esta antena
lineal simple, se designa como monopolo.

De hecho, las antenas más simples son las antenas lineales, es decir, formadas por conductores
cilíndricos rectos o bien las antenas de espira, formadas por una simple espira de alambre. Aunque
las antenas prácticas se encuentran en una inmensa variedad de formas y tamaños, en este
capítulo se estudiará la teoría de las antenas lineales simples y, concretamente, el dipolo, cuya
forma más común es la de un conductor eléctrico recto, de sección circular y cortado en algún
punto intermedio para permitir la conexión al generador.

Fig.3-1

Figura 3-1 Monopolo

El dipolo es simétrico cuando sus dos brazos son de la misma longitud y asimétrico, cuando son
de longitudes diferentes, como se ilustra en la figura 3-2 en que L1 y L2 son las longitudes de cada
uno de los brazos del dipolo y L = L1 + L2 es la longitud total del dipolo. En un dipolo simétrico, L1
= L2 = L/2.

Fig. 3-2. Dipolo eléctrico asimétrico.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 34


La interconexión entre el generador, o el receptor y el dipolo puede realizarse de distintas formas,
de las que la más común en mediante una línea de transmisión bifilar, simétrica o balanceada. Si
se utiliza una línea coaxial, no balanceada, es necesario algún dispositivo de acoplamiento entre
la línea y la antena, designado como balun (Del inglés BALanced-UNbalanced.).

Para conocer el campo radiado por una antena es necesario conocer previamente la distribución
de corriente en ella. La determinación del campo electromagnético radiado constituye el
problema externo en el análisis de la antena, en tanto que la determinación de la distribución de
corriente en la antena constituye el problema interno. El conocimiento de dicha distribución de
corriente es de importancia primordial para determinar, tanto las características del campo de
radiación, como la impedancia, directividad, etc. Sin embargo, la solución del problema interno
es, en general, muy complicada y de hecho, aún para el caso de un dipolo cilíndrico, que constituye
la antena real más simple, no hay soluciones analíticas completas a la ecuación integral que
describe la distribución de corriente. Tal ecuación se conoce como ecuación de Hallen, a quien se
debe, entre otros, el desarrollo del problema interno de la antena.

En la práctica es frecuente suponer, como aproximación razonable, que la distribución de


corriente a lo largo del dipolo es senoidal. Tal suposición se basa en asumir que la sección
transversal de la antena es mucho menor que la longitud de onda, de modo que el vector de
densidad de corriente, J, sólo tiene una componente a lo largo de la antena, ignorando los efectos
de las componentes en otras direcciones, incluyendo el efecto causado por la separación física de
los conductores en el punto de alimentación de la antena. La suposición de una distribución
senoidal de corriente permite también analizar los dipolos muy cortos, aproximando esta
distribución senoidal a una distribución uniforme, que es de tipo triangular cuando la longitud del
dipolo es inferior a unos 6 grados eléctricos. La inexactitud de la aproximación senoidal o, en su
caso, la triangular, es mayor cuanto mayor sea el radio equivalente, es decir, el área de la sección
transversal de la antena con respecto a la longitud de onda. La suposición de una distribución
senoidal de corriente a lo largo de la antena conlleva las siguientes propiedades:

a) En los extremos del dipolo siempre se tienen ceros de corriente.


b) Los máximos y nulos de corriente se alternan cada cuarto de longitud de onda.
c) La corriente y la carga están desfasadas 90º a lo largo dipolo. Así, en un nodo de corriente,
se tiene un máximo de voltaje. La fase de la corriente y de la carga cambian 180º al pasar
por cero.
d) En los puntos de alimentación del dipolo puede haber un máximo, un nulo, o un valor
intermedio de corriente, según sea la relación entre la longitud del dipolo y la longitud de
onda.
e) Si el dipolo es simétrico, la distribución de la corriente a lo largo de los brazos del dipolo
es también simétrica. En los dipolos asimétricos, los máximos y nulos de corriente son
diferentes en cada brazo.

3.2. Cálculo de las características de un dipolo a partir de su longitud y viceversa.


3.2.1. Dipolo eléctrico corto

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 35


Para un dipolo eléctrico simétrico de longitud inferior a λ/60, la distribución de corriente puede
suponerse como triangular y las soluciones para las componentes de los campos eléctrico y
magnético están dadas por:

Ec.3-1

Ec.3-2

De acuerdo a lo anterior, la densidad de flujo de potencia radiada por el dipolo corto resulta:

Ec.3-3

que es la cuarta parte de la debida al elemento de corriente, dada por la ecuación (2-22). La
potencia total radiada y la resistencia de radiación son ahora:

Ec.3-4

Ec.3-5

Por otra parte, el diagrama de radiación para el dipolo corto, es el mismo que para el elemento
de corriente y tiene sentido cuando se trata del campo lejano definido por (2-15) en que la onda
es plana y homogénea. En el caso del elemento de corriente, las componentes del campo lejano
están dadas por (2-18) y (2-19) y, para definir el diagrama de radiación basta con utilizar una sola
de las componentes del campo, por lo general la del campo eléctrico ya que E y H están
relacionadas por la impedancia característica, que es constante para medios homogéneos e
isotrópicos. De acuerdo a esto y escribiendo la expresión (2-8) como:

Ec.3-6

Ec.3-7

en que f(θ) define el patrón o diagrama de radiación de intensidad de campo eléctrico y expresa
la magnitud relativa del campo en función de la dirección angular θ respecto a la antena, en este
caso, el elemento de corriente. El diagrama de radiación en el plano vertical, de acuerdo a la
geometría de la figura 2-1 se muestra en la figura 3-3(a). En el plano horizontal (θ = 90º), la
intesidad de campo eléctrico es constante para todos los valores de φ, de modo el diagrama de
radiación horizontal puede expresarse como:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 36


Ec.3-8

y se muestra en la figura 3-3(b).

Fig. 3-3.Diagrama de radiación de un elemento de corriente

Ec.3-9

Ec.3-10

Por otra parte, en la figura 3.4, se muestra esquemáticamente la composición espacial de los dos
diagramas anteriores, que representa la distribución en el espacio de la energía electromagnética
radiada por el elemento de corriente.

Fig. 3-4 Diagrama tridimensional de radiación


de un elemento de corriente.

Por consecuencia, el área efectiva del elemento de corriente y la del dipolo corto son iguales. Sin
embargo, debido a que la resistencia de radiación del dipolo corto es menor que la del elemento
de corriente, su longitud efectiva resulta:

Ec.3-11

Finalmente, la directividad del dipolo corto es también igual a la del elemento de corriente, ya
que sus diagramas de radiación son iguales.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 37


3.2.2. Dipolo eléctrico de longitud arbitraria
Para un dipolo eléctrico de longitud L, con distribución senoidal de corriente, la solución para la
componente del campo eléctrico en la región lejana está dada por:

Ec.3-12

No es necesario calcular explícitamente la intensidad del campo magnético para obtener la


densidad de flujo de potencia, ya que:

Ec.3-13

E.3-14

De (3-12) y (3-13) se ve que el diagrama de radiación del campo eléctrico está dado por:

E.3-15

y el diagrama de radiación de potencia:

Ec.3-16

El diagrama de radiación de dos dipolos, uno de media longitud de onda y otro de una longitud
de onda se ilustran en la figura 3-5

Fig. 3-5 Diagrama de radiación de un dipolo de λ/2 (a) y de λ (b).

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 38


La potencia total radiada por el dipolo puede calcularse integrando la ecuación 3-14

Ec.3-17

La resistencia de radiación está dada por Rr = 2W/Im2 , de modo que substituyendo W de (3-17)
se tiene:

Ec.3-18

La integral de la ecuación anterior puede calcularse por métodos numéricos o bien resolverse
analíticamente. La solución analítica da como resultado:

Ec.319

Donde C es la constante de Euler, cuyo valor es 0.5772156... y las funciones Si(x) y Ci(x) se conocen
como seno integral y coseno integral respectivamente y están definidas como:

Ec.3-20

Las gráficas de estas funciones se muestran en la figura 3-6.

Fig. 3-6. Funciones Si (x) y Ci (x)

El cálculo numérico de la función Ci(x) se dificulta a causa de que uno de los límites de la integral
es infinito. En su lugar es preferible evaluar la función Cin (x), definida como:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 39


Ec.3-21

y utilizar la relación siguiente:

Ec.3-21

Donde C es la constante de Euler definida anteriormente.

La resistencia de radiación de un dipolo varía en función de su longitud de onda en la forma


mostrada en la figura 3-7.

Fig. 3-7. Resistencia de radiación de un dipolo en función


de su longitud, expresada en longitudes de onda (L/λ).

La resistencia de radiación constituye la parte real de la impedancia del dipolo. La parte


imaginaria, cuyo cálculo no se incluye aquí corresponde a la reactancia del dipolo y está dada por:

Ec.3-22

En este caso, se ve que la reactancia del dipolo depende de la relación entre el cuadrado del radio,
a, y su longitud, lo que influye en el ancho de banda de la antena. Cuanto menor sea el radio, el
ancho de banda será menor.

Para calcular la directividad se sigue el mismo procedimiento utilizado para el dipolo corto, con lo
que se obtiene:

Ec.3-23

De manera semejante, pueden calcularse el área y la longitud efectivas:

Ec.3-24

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 40


Ec.3-25

3.2.3. Dipolo de media longitud de onda

En la práctica es muy frecuente el empleo de dipolos de media longitud de onda, a los que también
se designa como de media onda. A continuación se resumen las relaciones principales para este
dipolo haciendo L=λ/2 en las expresiones para el dipolo de longitud arbitraria de la sección
anterior. El campo eléctrico en este caso está dado por:

Ec.3-26

Una forma más común de la ecuación anterior se tiene substituyendo Zo = 120π:

Ec.3-27

Siguiendo el mismo procedimiento empleado en los casos anteriores, la densidad de flujo de


potencia promedio resulta:

Ec.3-28

Ec.3-29

El cálculo de la potencia radiada por el dipolo da como resultado:

Ec.3-30

Cin (2π) = 2.437673, de modo que:

Ec.3-31

La resistencia de radiación del dipolo de λ/2 se obtiene mediante la relación:

Ec.3-32

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 41


Y la directividad máxima es:

Ec.3-33

Para un dipolo ideal, sin pérdidas, la expresión anterior define también a la ganancia máxima que,
expresada en dB resulta:

Ec.3-34

El dipolo de media longitud de onda también suele emplearse como antena de referencia en lugar
de la antena isotrópica. En tales condiciones, si se desea referir la antena real a la isotrópica, habrá
que sumar a su ganancia 2.15 dB, ya que 0 dBd = 2.15 dBi.

Puede verse fácilmente que el área y la longitud efectivas del dipolo de λ/2 están dadas por:

Ec.3-35

Ec.3-36

Para un dipolo cuya longitud es un múltiplo entero de λ/2 y su radio es mucho menor
que la longitud, la impedancia de entrada se reduce a:

Ec.3-37

En que n es un entero que expresa el número de medias longitudes de onda. Para un dipolo de
media longitud de onda (n = 1) la impedancia de entrada de la antena es:

Ec.3-38

3.1.4. Dipolo doblado

En el dipolo simple la impedancia se altera con la proximidad de objetos conductores cercanos


que actúan como parásitos, lo que afecta el acoplamiento de la antena con la línea de transmisión,
aumentando las pérdidas. Por otra parte, el ancho de banda del dipolo simple suele ser pequeño,
haciéndolo poco adecuado para aplicaciones de banda ancha. Una variante del dipolo es el dipolo
doblado (figura 3-8) que tiene un ancho de banda mayor que el dipolo simple. El dipolo doblado
está constituido por un dipolo simple y otro conductor de la misma longitud que aquél,
conectados en los extremos. Por lo general el dipolo doblado se construye de una sola pieza de
varilla o tubo de cobre o aluminio.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 42


Fig. 3-8. Dipolo doblado

Si los radios de los conductores son iguales, la impedancia del dipolo doblado es de cuatro veces
la del dipolo simple y, para un dipolo doblado de λ/4, la impedancia es de aproximadamente 300
Ω.

Fig. 3-9. Dos configuraciones de dipolos doblados para la


banda de 140 MHz. (Fotografía cortesía de Raven-Research).

Al igual que el dipolo simple, debe alimentarse mediante una línea de transmisión no alanceada.
Este tipo de dipolos se utilizan extensamente en sistemas de comunicaciones en VHF y UHF,
principalmente con polarización vertical, en la forma mostrada en la figura 3-9

3.2.5. Monopolo

El monopolo consiste en un conductor vertical sobre un plano conductor o plano de tierra, en la


forma ilustrada en la figura 3-10

Fig. 3-10. Diagramas de radiación normalizados, de la intensidad de


campo eléctrico y potencia (- -), para un elemento de corriente.

y es, en realidad, la mitad de un dipolo cuyo análisis se puede realizar empleando el método de
las imágenes (figura 3-11). En un monopolo de λ/4, equivalente a un dipolo de λ/2, las
distribuciones de corriente y voltaje son como las mostradas en la figura. La corriente es máxima

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 43


en el punto de alimentación y cero en el extremo, en tanto que la distribución de voltaje es la
inversa.

Fig. 3-11 Monopolo y su imagen.

Los monopolos se utilizan extensamente en sistemas de comunicaciones, a frecuencias desde


unos 300 KHz hasta más de 1 GHz y constituyen el tipo de antena utilizada universalmente en los
servicios de radiodifusión sonora de AM de 540 a 1650 KHz, en que su estructura es una torre
vertical hasta de más de 100 m, dependiendo de la frecuencia, como se ilustra esquemáticamente
en la figura 3-12.

Fig. 3-12. Monopolos verticales para la banda de 540 – 1700 KHz.


(a) y (b) son antenas para radiodifusión sonora y (c) es una antena para
un radiofaro de ayuda a la navegación aérea y marítima.

Los monopolos deben estar aislados del plano de tierra. Esto no representa mayor problema
cuando las dimensiones de la antena son pequeñas, a frecuencias de VHF y UHF, sin embargo a
frecuencias inferiores en que las torres en ocasiones exceden los 100 m de altura, se requiere el
empleo de aisladores especiales capaces de soportar todo el peso de la estructura de la torre,
algunos de los cuales se ilustran en la figura 3-13. En la imagen de la derecha se aprecia el recinto
vallado alrededor de la antena, para evitar el acceso incontrolado de personas, ya que en el punto
de alimentación hay alto voltaje y corrientes considerables que pueden ser letales. La pequeña
caseta, en el interior del recinto vallado, contiene el acoplador entre la línea de transmisión y la
antena.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 44


Fig. 3-13. Aisladores en la base de antenas monopolo para AM.

3.3. Examinación de aspectos prácticos para el diseño, construcción e instalación de


antenas dipolo.

El costo de antenas de 2400MHz ha bajado drásticamente desde la introducción del estándar


802.11b. Los diseños innovadores utilizan partes simples y pocos materiales para conseguir
imponentes ganancias con pocos pasos de fabricación. Desafortunadamente, la disponibilidad de
buenas antenas aún es limitada en muchas zonas del mundo, e importarlas puede ser muy caro.
Si bien diseñar una antena puede ser un proceso complejo y propenso a errores, construir antenas
con componentes disponibles localmente es muy sencillo. Presentaremos un modelo prácticos de
diseño y construcción de antena que pueden armarse con muy poco dinero.

3.3.1 Antena Omni colineal

Esta antena es muy sencilla de armar; se requiere de un pedazo de alambre, un conector tipo N y
una placa metálica cuadrada. Puede usarse para una cobertura punto a multipunto de corta
distancia, en interiores o exteriores. La placa tiene un agujero perforado en el medio para colocar
el chasis del conector tipo N el cual se atornilla en el lugar. El alambre se suelda en la clavija del
conector N y tiene espiras para desfasar los elementos activos. Se pueden hacer dos versiones de
la antena: una con dos elementos activos y dos espiras, y otra con cuatro elementos activos y
cuatro espiras. Para la antena más corta, la ganancia ronda los 5dBi, mientras que la más larga,
con cuatro elementos, va a tener de 7 a 9 dBi de ganancia. Solo vamos a describir cómo construir
la antena larga.

Figura 3-14: La antena omni colineal completa

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 45


Lista de componentes

• Un conector tipo N hembra de rosca


• 50 cm de alambre de bronce o de cobre de 2 mm de diámetro
• Una placa metálica cuadrada de 10x10 cm o más grande

Figura 3-15: Placa de aluminio de 10 cm x 10 cm.

Herramientas requeridas

• Regla
• Pinzas
• Lima
• Estaño y soldador
• Taladro con un juego de brocas para metal (incluyendo una broca de 1,5 cm. de diámetro)
• Un pedazo de tubo, o una broca con un diámetro de 1 cm.
• Prensa o abrazadera
• Martillo
• Llave inglesa

Construcción

1. Enderece el alambre utilizando la prensa.

Figura 3-16: Deje el alambre tan recto como le sea posible.

1. Con un marcador, dibuje una línea a 2,5 cm comenzando desde uno de los extremos del
alambre. En esa línea doble el alambre a 90 grados con la ayuda de la prensa y el martillo.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 46


Figura 3.17: Golpee con delicadeza el alambre para hacer una curva cerrada.

3. Dibuje otra línea a una distancia de 3,6 cm desde la curva anterior. Utilice la prensa y el martillo,
doble otra vez el alambre en esta segunda línea a 90 grados, en la dirección opuesta a la primera
curva pero en el mismo plano. El alambre debe verse como una “Z”.

Figura 3-18: Doblar el alambre en forma de “Z”.

4. Vamos a retorcer la porción “Z” del alambre para hacer un anillo de 1 cm de diámetro. Para
esto, vamos a utilizar el tubo o la broca y curvamos el alambre a su alrededor, con la ayuda de la
prensa y de las pinzas.

Figura 3-19: Curvar el alambre alrededor de un tubo para hacer un anillo.

El anillo debe verse así:

Figura 3-20: El anillo completo.

5. Debe hacer un segundo anillo a una distancia de 7,8 cm desde el primero. Ambos anillos deben
tener la misma dirección de giro y deben ubicarse alineados del mismo lado del alambre. Haga un
tercer y cuarto anillo siguiendo el mismo procedimiento, y a la misma distancia de 7,8 cm cada
uno del otro. Corte el último elemento activo a una distancia de 8,0 cm desde el cuarto anillo.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 47


Figura 3-21: Intente mantenerlo lo más recto posible.

Si los anillos fueron hechos correctamente, ahora debe ser posible insertar un tubo a través de
todos ellos como se muestra en la imagen.

Figura 3-22: Insertar un tubo puede ayudar a enderezar el alambre.

6. Con un marcador y una regla, dibuje las diagonales en la placa metálica para encontrar su
centro. Con una broca pequeña, haga un agujero piloto en el centro de la placa. Incremente el
diámetro del agujero utilizando brocas de mayor diámetro.

Figura 3-23: Taladrar el agujero en la placa de metal.

El conector N debe encajar exactamente en la perforación. Si es necesario use una lima.

Figura 3-24: El conector N debe encajar exactamente en la perforación.

7. Para tener una impedancia de antena de 50 Ω, es importante que la superficie visible del
aislante interno del conector (el área blanca alrededor de la clavija central) esté al mismo nivel
que la superficie de la placa. Por esta razón, debe cortar 0,5 cm de un tubo de cobre con un
diámetro externo de 2 cm, y colocarlo entre el conector y la placa.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 48


Figura 3-25: Agregar un tubo de cobre espaciador ayuda a obtener
la impedancia de la antena de 50 Ω.

8. Atornille la tuerca al conector para fijarlo firmemente en la placa utilizando la llave inglesa.

Figura 3-26: Asegure el conector N firmemente a la placa

9. Pula con la lima el lado del alambre que tiene 2,5 cm de largo desde el primer anillo. Cubra de
estaño aproximadamente 0,5 cm en el extremo pulido ayudándose con la prensa.

Figura 3-27: Agregue una pequeña capa de estaño al extremo


del alambre antes de soldarlo.

10. Con el soldador, “estañee” la clavija del conector. Mantenga el alambre en posición vertical
con las pinzas y suelde el lado “con estaño” en la clavija. El primer anillo debe estar a 3,0 cm de la
placa

Figura 3-28: El primer anillo debe comenzar a 3,0 cm desde la


superficie de la placa

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 49


11. Ahora vamos a estirar los anillos extendiendo el largo total del alambre. Usando la prensa y
las pinzas estire el alambre hasta que el largo final de cada anillo sea de 2,0 cm.

Figura 3-29: Estirar los anillos. Sea muy cuidadoso y trate de no raspar la
superficie del alambre con las pinzas.

12. Repita el mismo procedimiento para los otros tres anillos, llevando su longitud hasta 2,0 cm.

Figura 3-30: Repita el procedimiento de ajuste para todos los anillos restantes.

13. Al terminar, la antena debe medir 42,5 cm desde la placa hasta la punta.

Figura 3-31: La antena terminada debe medir 42,5 cm. desde la


placa hasta el final del alambre.

14. Si tiene un Analizador de Espectro con un Generador de Barrido y un Acoplador Direccional,


puede chequear la curva de la potencia reflejada de la antena. La imagen que sigue muestra el
despliegue del Analizador de Espectro.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 50


Figura 3.31: Un trazado del espectro de la potencia reflejada
por la antena omnicolinear.

Si quiere utilizar esta antena en exteriores, va a necesitar impermeabilizarla. Un método simple


es encerrar toda la antena en un tubo de PVC cerrado con tapas. Abra una perforación abajo para
la línea de transmisión y selle la antena con silicona o pegamento.

3.3.2 NEC2

El NEC2, nombrado así por Numerical Electromagnetics Code, es un paquete de modelación de


antenas gratuito. NEC2 le permite construir un modelo de antena en 3D, y luego analiza la
respuesta electromagnética de la misma. Fue desarrollado hace más de diez años y ha sido
compilado para correr en diferentes sistemas de computadoras. NEC2 es particularmente efectivo
para analizar modelos basados en configuraciones de alambres, pero también tiene ciertas
facilidades para modelar superficies planas.

El diseño de la antena se describe en un archivo de texto, y luego se construye el modelo utilizando


esa descripción textual. Una antena descrita en NEC2 está dada en dos partes: su estructura y una
secuencia de controles. La estructura es simplemente una descripción numérica de dónde se
localizan las diferentes partes de la antena y cómo están conectados los alambres. Los controles
le dicen a NEC dónde está conectada la fuente de RF. Una vez definidos, se modela la antena
transmisora. Debido al teorema de reciprocidad el patrón de ganancia de transmisión es el mismo
que el de recepción, por lo tanto modelar las características de transmisión es suficiente para
comprender el comportamiento de la antena en su totalidad.

Se debe especificar una frecuencia o rango de frecuencias de la señal de RF. El siguiente elemento
importante son las características del terreno. La conductividad de la tierra varía mucho de lugar
en lugar, pero en muchos casos juega un rol vital en determinar el patrón de ganancia de la
antena.

La ventaja de NEC2 es que podemos tener una idea de cómo funciona la antena antes de
construirla y cómo podemos modificar el diseño para tener la ganancia máxima posible. Es una
herramienta compleja y requiere algo de investigación para aprender a utilizarla efectivamente,
pero es invaluable para los diseñadores de antenas.

NEC2 está disponible desde los “Archivos NEC no Oficiales” de Ray Anderson en http://www.si-
list.org/swindex2.html

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 51


3.4. Diseño de arreglo de antenas lineales.

Una antena de arreglo de fase (array) es un grupo de antenas que, cuando se conectan, funcionan
como una sola antena cuyo ancho de haz y dirección (o sea, patrón de radiación) puede cambiarse
electrónicamente sin tener que mover físicamente ninguna de las antenas individuales. La ventaja
principal de este tipo de antenas es que eliminan la necesidad de mover en forma mecánica los
elementos de la misma. Una aplicación típica es en radares, donde los patrones de radiación
deben ser capaces de cambiar rápidamente para seguir un objeto en movimiento y, últimamente,
también en las comunicaciones móviles de 3G y 4G.

Figura 3-32. Array de antenas parabólicas.

Se puede controlar –ajusta o cambiar– electrónicamente la amplitud de las corrientes y la fase de


cada antena individual, modificando la forma del diagrama de radiación. Además, se puede
conseguir que los parámetros de la antena dependan de la señal recibida a través de circuitos
asociados a los elementos radiantes, como es el caso de las agrupaciones adaptativas.

Hay diferentes tipos: los lineales tienen los elementos dispuestos sobre una línea, mientras que
los planos son agrupaciones bidimensionales cuyos elementos están sobre un plano.

Figura 3-33. Array de antenas de hilo.

3.4.1. ANTENAS INTELIGENTES

Las últimas tendencias en comunicaciones móviles, principalmente con la introducción de la 3G y


4G, sobre todo en Europa, apuntan a la utilización de un nuevo tipo de antenas para mejorar la
capacidad y la calidad de los servicios de telecomunicaciones, así como para ofrecer un mayor
número de servicios inalámbricos. Todo ello será posible gracias a las antenas inteligentes (Smart

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 52


antennas), que consiguen aumentar la capacidad de conexión a múltiples usuarios
simultáneamente con una serie de ventajas que se expondrán a continuación. En esencia, el
sistema funciona de tal forma que cuando el usuario se desplaza, o lo hace la señal interferente,
se modifica la dirección del lóbulo principal para que se mueva con él y/o se minimice la
interferencia y, en el caso en que una estación de radio atienda a varios usuarios
simultáneamente, los sistemas permiten transmitir el haz desglosado en varios lóbulos muy
directivos, de forma que se reduce la interferencia en la red considerablemente y se incrementa
la capacidad en ambos sentidos.

3.4.2. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

La tecnología de antenas para equipar las estaciones base de las redes celulares ha ido
evolucionando progresivamente en respuesta a las necesidades de la industria. Los factores clave
han sido la limitación de las frecuencias y la incorporación de nuevas bandas, junto con la
integración de nuevas funcionalidades, para ofrecer más capacidad y funcionalidad a las redes
móviles celulares. Así, se ha pasado por las antenas omnidireccionales, sectorizadas, logaritmo-
periódicas, multibanda, multihaz, etc. hasta llegar a las inteligentes.

Los sistemas móviles tradicionales actuales, de uso extensivo, utilizan varias antenas monohaz
para dar cobertura a una única célula (una por sector). Sin embargo, existe una limitación de la
anchura de dicho haz, que viene impuesta por la ganancia de la antena, pues ganancias elevadas
implican anchos de haz reducidos y viceversa. Esta restricción no existe en los sistemas de antenas
inteligentes, también llamados SAS (Smart Antennas Systems).

Una antena inteligente es una agrupación (array) de antenas junto con el procesamiento digital
(DSP), que optimiza los diagramas de transmisión y recepción dinámicamente en respuesta a una
señal de interés en el entorno. Sin embargo, al hablar de “inteligencia”, siendo estrictos, las
antenas no son inteligentes sino lo que es inteligente es el sistema completo dado que puede
interactuar con el medio y la inteligencia radica en la posibilidad de variar el patrón de radiación
en su forma una vez se ha implementado la antena.

Es muy importante tener muy en cuenta las aplicaciones, el ancho de banda disponible y los
servicios que se va prestar mediante estas antenas, ya que no en todas las ocasiones son
recomendables, además de que su coste es muy superior al de una antena normal.

Estos sistemas multihaz (haz múltiple o haz gobernable) mejoran la recepción de la señal
procedente del móvil minimizando, además, las interferencias. En contrapartida, se deben
emplear algoritmos de conmutación entre haces y software de procesamiento de la señal de RF
bastante complejos. Para cada llamada, estos algoritmos determinan cuáles son los haces que
mantienen una mejor calidad de la señal eligiendo, en cada momento, el mejor de ellos. De este
modo, el sistema asegura a los usuarios una calidad óptima mientras dura su llamada. La
conmutación entre los diferentes haces o la variación del patrón de radiación se efectúa a medida
que el móvil se desplaza. Para ello, el SAS monitoriza la calidad de la señal determinando cuándo
un cierto haz debe ser seleccionado o modificado.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 53


3.4.3. TIPOS DE ANTENAS INTELIGENTES

Existen, básicamente, tres tipos de SAS, aunque los dos primeros presentan algunas
características comunes.

3.4.3.1. Haz conmutado

El sistema genera varios haces a ángulos prefijados que se van conmutando secuencialmente
dando como resultado un barrido discreto de la zona de cobertura en posiciones angulares fijas.
En cada posición discreta del haz se activa el sistema de recepción para determinar la posible
existencia de señales. En caso de recibir la señal, el sistema guarda información correspondiente
a la posición del haz (ángulo + identificación de usuario) y se establece la comunicación con el
usuario en un intervalo de tiempo.

3.4.3.2. Haz de seguimiento

El sistema es algo más complejo que el anterior y está formado por un array de antenas con una
red de excitación que permite controlar electrónicamente las fases de las corrientes de excitación
que llegan a los elementos del mismo para modificar la dirección del haz convenientemente y
establecer la comunicación con el usuario respectivo.

La diferencia entre las antenas de haz conmutado y de haz de seguimiento es que el de haz
conmutado tiene posiciones angulares fijas (prefijadas) y el de seguimiento no, ofreciendo mayor
resolución angular para identificar la dirección de llegada de las señales de los usuarios.

Figura 3-34. Formación de haz de antena inteligente.

3.4.3.3. Haz adaptativo

En este sistema las salidas de cada elemento se ponderan con un valor de peso cuyo valor se
asigna dinámicamente para conformar un diagrama de radiación que presente el haz principal
hacia la ubicación del usuario deseado y los haces o lóbulos secundarios hacia las direcciones de
las componentes del multitrayecto de la señal deseada y mínimos o nulos de la radiación en las
direcciones de las fuentes de interferencia.

La selectividad espacial que proporciona los sistemas de este tipo, permite discernir las señales
interferentes provenientes de otros usuarios, logrando con esto hacer insensible a la antena
receptora hacia esas direcciones y evitar que esas señales sean procesadas en el sistema de
recepción. Requieren el uso de algoritmos especiales, tanto para la detección de las señales de

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 54


llegada e interferentes así como para la determinación de los pesos que conforman los haces.
También, permiten reducir la potencia de transmisión en la dirección de esos usuarios para
evitarles interferencias, lo que reduce el BER y permite aumentar la calidad de la transmisión de
información.

Esta tecnología tiene un excelente potencial para aumentar la eficacia del uso del espectro en
comparación con los sistemas radiantes tradicionales. Con un control inteligente de la iluminación
de la antena se puede ampliar la capacidad y la cobertura de las redes móviles. Las antenas de
haz adaptativo son las que ofrecen el mayor rendimiento e inteligencia.

3.4.3.4. Antenas MIMO

Un caso particular de antenas de este tipo son las MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) o
(entradas múltiples, salidas múltiples), una tecnología de antenas inteligentes de arrays
adaptativos empleada también en algunas redes inalámbricas como, por ejemplo, en Wi-Fi,
femtoceldas y en WiMAX que aprovecha el fenómeno de multipropagación (multipath) y
radiocomunicaciones en diversidad de espacio para conseguir una mayor velocidad y un mejor
alcance del que se consigue con las antenas tradicionales.

Figura 3-35. Router Wi-Fi con tres antenas (MIMO).

Un ejemplo de los beneficios que esta tecnología MIMO puede aportar en la vida diaria podemos
verlos en la recepción de una emisora de radio en el coche, en la que su antena está recibiendo la
señal directamente de un transmisor de la cadena de radio. Pero su radio también recibe señales
ajenas de esa misma emisión desde diferentes direcciones, porque los edificios, árboles,
accidentes geográficos y otras estructuras de la zona entre el emisor y el receptor pueden reflejar
o refractar esas señales. El resultado final es que cada una de esas señales adicionales llega por
un camino distinto, con una ligera distancia temporal, con lo que están desfasadas con respecto
a la original y, ocasionalmente, puede aumentar o cancelar partes de la señal (interferencias).

Este diferencial introduce ruido y distorsión que se puede escuchar conforme el coche avanza por
la ciudad, en forma de debilitación de la señal, recepción intermitente y repentinas pérdidas de
señal. En las comunicaciones digitales, estos factores pueden causar una reducción en la velocidad
de datos y un aumento del número de errores.

Añadir más antenas, como hacen algunos sistemas inalámbricos, ayuda a distinguir las señales,
permitiendo al receptor elegir la antena que reciba la señal más fuerte en cada momentos. MIMO
puede utilizar los caminos de señal adicionales para transmitir más información y recombinar las
señales desde el lado del receptor, consiguiendo así una ganancia extra de potencia.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 55


Utilizar múltiples receptores de esta manera no es un fenómeno recién descubierto: se ha venido
utilizando en determinadas transmisiones de radio durante al menos medio siglo. Pero hasta hace
poco, la cantidad de procesado de señal que se necesitaba era demasiado cara como para que
resultara práctico. Un importante factor que impulsa la aceptación actual de MIMO es la aparición
de chips de alta velocidad que no resultan caros y tienen millones de transistores.

Los sistemas MIMO pueden utilizar multiplexación espacial para distinguir entre diferentes
señales en una misma frecuencia. Es más, podemos codificar esas transmisiones para que la
información de cada una pueda utilizarse para ayudar a reconstruir la información de las otras. En
resumen, la diversidad de antenas en los sistemas actuales permite que haya varias antenas para
recibir señales, y luego elija la “mejor” señal para ser procesada por el hardware de radio.

3.5. Impedancias propias y mutuas.

El término impedancia mutua tiene aquí el mismo sentido que el utilizado en la teoría de circuitos
con acoplamiento inductivo. Como consecuencia de lo anterior, la impedancia en los terminales
de una antena tendrá, en general, un valor diferente al que ofrecería si la antena estuviera aislada
en el espacio. La impedancia en estas condiciones se designa como impedancia del punto de
alimentación, impedancia de terminal o impedancia de base. Este último término es más utilizado
en monopolos verticales, consistentes en un conductor vertical, que actúa como radiador,
colocado sobre un plano conductor, por ejemplo la tierra.

Puesto que las antenas son elementos lineales y pasivos en los que es aplicable el principio de
reciprocidad, las impedancias mutuas son bilaterales, es decir, la relación entre causa y efecto es
la misma independientemente de la antena que se use como fuente. Esta propiedad puede
expresarse mediante la relación:

Ec.3-39

Donde, la impedancia mutua se define como:

Ec.3-40

en que Vj es el voltaje inducido en los terminales de la antena j por la corriente que circula en la
antena k.

Aplicando el principio de superposición a un sistema de n antenas, los voltajes y corrientes en los


terminales de cada una de ellas estarán dados por:

Ec.3-41

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 56


Donde:

Se define la impedancia en el punto de alimentación o impedancia de terminal de una antena,


como la relación entre el voltaje y la corriente en sus terminales, en presencia de las demás
antenas del sistema, es decir:

Ec.3-42

Con lo que, de (3-41) se tiene ahora la siguiente expresión para las impedancias de terminal:

Ec.3-43

Como puede verse de las relaciones anteriores, la impedancia de terminal o de punto de


alimentación de una antena, en la cercanía de otras antenas, depende, no sólo de su impedancia
propia, sino de las impedancias mutuas entre ésta y las demás antenas y de la relación entre la
corriente de alimentación de cada antena del sistema y la corriente de alimentación de la antena
cuya impedancia de terminal se calcula.

Es interesante analizar, cualitativamente, qué ocurriría en un sistema de n antenas en que


solamente una de ellas, digamos la 1, fuese alimentada y las demás no. Según las ecuaciones
anteriores, parecería que I2, I3,... , In valdrían cero y la impedancia de terminal sería, en estas
condiciones, igual a la impedancia propia de la antena 1. Este razonamiento es erróneo, ya que el
campo radiado inducirá corrientes en todas las demás antenas del sistema y, por consecuencia,
cada una de ellas radiará, a su vez, energía electromagnética que se inducirá sobre la propia
antena 1, modificando el voltaje y la corriente en sus terminales y, por tanto, su impedancia. Las
antenas no alimentadas en el sistema actúan como parásitas, ya que su energía de alimentación
proviene de la única antena excitada en el sistema, en este caso la antena 1. Lo anterior es
igualmente cierto aún cuando los terminales de cada antena, excepto la primera, estén en corto
circuito. Esta propiedad es aprovechada en antenas como la Yagi, o bien en antenas con reflector
en que las corrientes inducidas sobre éste se comportan de manera semejante a una antena
"imagen" ficticia. Las impedancias mutuas dependen también de la geometría del sistema, es
decir, de las dimensiones y características geométricas de cada radiador, así como de su
distribución en el espacio. El procedimiento analítico de cálculo de las impedancias mutuas y de
terminal en estas condiciones, reviste también gran complejidad.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 57


Según se mencionó, en las condiciones descritas antes, se dice que la antena se acopla con otras
antenas. Sin embargo esta situación se da no sólo cuando una antena está cerca de otras; también
se da cuando la antena tiene en su cercanía objetos conductores o dieléctricos imperfectos de
cualquier forma y tamaño y no puede considerarse aislada en el espacio. Es el caso de antenas
que funcionan sobre el techo de un vehículo, en la cercanía de paredes, muebles o cualesquiera
otros objetos, incluido el cuerpo humano. Intentar el análisis riguroso de estas situaciones es tarea
menos que imposible y es necesario, en la práctica, recurrir con mucha frecuencia a
procedimientos empíricos. En la práctica suele considerarse que si la distancia entre la antena y
cualquier objeto del entorno de ésta, incluida la propia tierra, es del orden de 20λ, los efectos de
acoplamiento son despreciables y la antena puede suponerse como aislada.

PROBLEMAS PROPESTOS

3.1. Un dipolo de media longitud de onda, cuya eficiencia es de 0.95, radia una potencia isotrópica
equivalente de 500 w en la dirección de máxima radiación. ¿Cuál es la potencia suministrada a la
antena si la ROE en el punto de alimentación tiene un valor de 1.3.

3.2. Para el dipolo del problema anterior, ¿cuál es la potencia isotrópica equivalente radiada a 30º
de la dirección de máxima radiación?

3.3. Las normas actuales sobre protección radiológica de RF establecen como “nivel seguro” para
el ser humano, el equivalente a una densidad máxima de flujo de potencia de 10 μw/cm2. Haga
una gráfica de distancia a la que se alcanza ese valor, en función de la potencia radiada, para
potencias desde 10 w a 1 Mw (106 w).

3.4. Calcular la longitud efectiva de una antena cuya ganancia directiva en la dirección de máxima
radiación es de 17 dBi, si su resistencia de radiación es de 100Ω y funciona a 150 MHz.

3.5. Un dipolo corto de 0.0625λ está alimentado por una corriente efectiva (rcm) de 2.5 A. Calcular
la intensidad de campo en el espacio libre a una distancia de 40 km y a un ángulo de 25º del lóbulo
principal.

3.6. Una antena direccional radia una potencia isotrópica equivalente de 1.2 kw en la dirección de
máxima radiación cuando se alimenta con 100w. La resistencia de radiación a resonancia es de
73Ω y la corriente medida en las terminales de la antena es de 1.1A. Calcular (a) Eficiencia de la
antena. (b) Resistencia en el punto de alimentación. (c) Potencia perdida en la antena y (d)
Ganancia directiva de la antena en dBi.

3.7. Calcular el voltaje inducido en las terminales de una antena vertical cuya ganancia es de 8 dBi,
su impedancia es de 50Ω y está conectada a una carga de 50Ω, si la intensidad de campo eléctrico
es de 47 dBμV/m a una frecuencia de 60 MHz. ¿Cuál es el área efectiva de esta antena?.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 58


Unidad No. 4
Antenas de apertura
Objetivos de Aprendizaje:

Entender sobre la apertura de las antenas

4.1. Conceptos básicos de antenas de apertura

Las antenas estudiadas hasta el momento han sido modeladas como distribuciones de corrientes,
Habitualmente sobre un soporte conductor y, por tanto, las herramientas de cálculo utilizadas en
los capítulos anteriores respondían a esta filosofía. Este planteamiento se adapta bien a las
antenas lineales, de dimensiones de algunas longitudes de onda como máximo, en las que se
conoce la distribución de corriente sobre la estructura.

Cuando vamos subiendo en frecuencia, las dimensiones eléctricas de las antenas aumentan y sus
formas empiezan a diferir de las geometrías lineales. Encontramos estructuras cuya misión es el
confinamiento y la conformación de la radiación de una fuente primaria hasta conseguir frentes
de onda capaces de generar diagramas secundarios de directividades elevadas y formas de
diagrama específicas. En ellas, el responsable de la formación del diagrama de la antena no es ya
la fuente primaria, sino la distribución de campos eléctricos y magnéticos en el frente de onda
presente en la apertura de salida de la antena al espacio libre, conformados por el conjunto de
toda la estructura.

A título de ejemplo estudiemos la antena de la figura 6.1, consistente en una guía de ondas
rectangular alimentada por una sonda coaxial. En ella, la radiación de la fuente primaria (sonda
coaxial) es transformada por la guía rectangular (confinamiento y conformación) en una
distribución de campos en la boca de la guía (apertura), que al ser radiados al espacio libre
producen el diagrama de radiación de la antena. El análisis de los campos producidos por esta
estructura, en apariencia sencilla, mediante las herramientas utilizadas para las antenas lineales,
obligaría primero al cálculo de las corrientes existentes sobre los conductores (sonda coaxial y
paredes interiores y exteriores de la guía) y después al cálculo del vector de radiación por
integración de todas estas corrientes sobre una superficie extensa y compleja.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 59


Fig. 4.1 Guía de ondas abierta como radiador

Dado que la radiación se realiza a través de la boca de la guía (apertura), un planteamiento


alternativo sería suponer que los campos radiados al espacio libre por las corrientes en el interior
de la guía pueden obtenerse únicamente a partir del conocimiento de la distribución de campos
en la apertura. Esto, por una parte, evitaría el cálculo de la distribución de corrientes sobre toda
la estructura y, por otra, permitiría realizar la integración sobre una superficie, en general, más
simple.

Para que este procedimiento sea aplicable, en primer lugar es necesario ver que ambos
planteamientos son equivalentes, y en segundo lugar establecer las herramientas que nos
permitan calcular la radiación producida por una distribución de campos en lugar de una
distribución de corrientes. En el apartado siguiente, basándonos en los teoremas de unicidad y
equivalencia presentados en el capítulo 3, deduciremos la metodología de análisis de este tipo de
antenas.

4.1.1. Campos radiados por aperturas

Entenderemos por apertura una región plana de superficie So sobre la que suponemos que
existen unos campos iluminantes conocidos, ⃗⃗⃗
𝐸 𝑦𝐻 ⃗ . Es una situación general y puede referirse
por ejemplo a una porción de un frente de onda, a una boca de guía o a un coaxial abierto. Aunque
el término apertura puede generalizarse a cualquier superficie curva, en el análisis que sigue nos
referiremos al caso plano, puesto que es el que más interés tiene y el que permite además una
resolución analítica simple. Deduciremos en primer lugar el equivalente electromagnético de una
apertura y las expresiones necesarias para el cálculo de los campos radiados. A continuación
particularizaremos las expresiones para aperturas rectangulares y circulares.

4.2 Principio de campos equivalentes


4.2.1 Teorema de la equivalencia y el teorema de la unicidad

El teorema de equivalencia tiene mucha relevancia ya que permite resolver problemas de


radiación producidos por aperturas, por ejemplo antenas tipo bocina, ranuras, antenas microstrip,
reflectores además de la utilidad que presenta en el cálculo de radiación en campo lejano a partir
de medidas en campo cercano. Veamos en detalle el teorema de equivalencia y posteriormente
veremos su utilidad para el cálculo de la radiación producida por antenas de bocina.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 60


Fig. 4.2 Problema original y problema equivalente.

El problema original está formado por las fuentes de radiación representadas por 𝐽⃗⃗⃗⃗1 , 𝑀
⃗⃗⃗⃗⃗1. Estas
fuentes radian los campos ⃗⃗⃗⃗
𝐸1 , ⃗⃗⃗⃗
𝐻1 . El objetivo del teorema de equivalencia es encontrar una
superficie donde tengamos corrientes eléctricas/magnéticas de tal forma que la integral de
radiación resulte sencilla. Si nos imaginamos una superficie S, para que en el exterior de S
(volumen V2) tengamos los mismos campos radiados ⃗⃗⃗⃗ 𝐸1 , ⃗⃗⃗⃗
𝐻1 , debemos añadir unas corrientes
que se llaman equivalentes, de ahí el nombre del teorema. Estas corrientes tienen que cumplir las
condiciones de contorno en S y por lo tanto tienen que cumplir que:

Ec.4-1

En el interior de S, volumen V1, estos campos podemos fijarlos de forma arbitraria ya que no es
la zona de interés. Entonces, para simplificar, hacemos 𝐸⃗ = 𝐻 ⃗ = 0. A esta versión del teorema
de equivalencia se la conoce como principio de equivalencia de Love. Con estas corrientes
equivalentes podremos calcular las integrales de radiación. Hasta el momento hemos visto cómo
a partir de una corriente podemos calcular el vector de radiación; veremos en las próximas
secciones que, si en lugar de ser una corriente lineal, es superficial, se traduce en una integral de
superficie de la corriente eléctrica; para el caso de las corrientes magnéticas nos aparece un nuevo
vector de radiación que denominamos L. Al final, los campos radiados serán la suma de los campos
producidos por las corrientes eléctrica y magnética.

Por lo tanto, para calcular los campos radiados nos sirve el conocimiento de los campos
tangenciales a una superficie. Debemos decir que detrás de esto tenemos el principio de unicidad
que viene a decir que la solución de los campos externos a S es única si se conocen únicamente
los campos tangenciales.

4.2.2 Equivalente electromagnético de una apertura

Sea la apertura plana de superficie So representada en la figura 4.3, que puede modelar, por
ejemplo, la boca de guía descrita anteriormente. Los teoremas de unicidad y equivalencia, nos
permitirán sustituir los campos existentes sobre esta superficie por una distribución de corrientes
equivalentes.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 61


Fig. 4.3 Distribución de fuentes y apertura en el plano z = 0

En efecto, sea V la región libre de fuentes exterior a la superficie cerrada S formada por las paredes
de la antena y la apertura. Supondremos que los campos en la superficie S son nulos excepto en
la apertura So, donde son conocidos. Por el teorema de unicidad, si se conoce el valor de las
componentes tangenciales de 𝐸⃗ 𝑦 𝐻 ⃗ sobre S, la solución para cualquier punto de V es única. A
efectos del interior del volumen V podemos sustituir el conocimiento de las fuentes exteriores a
V (fuentes en el interior de la antena) por el conocimiento de los campos tangenciales eléctrico y
magnético sobre la superficie S. El teorema de equivalencia permite entonces sustituir el
problema de la figura 4.3 por uno equivalente en el que, dentro del volumen que ocupan las
fuentes (interior de la antena), retiramos éstas e imponemos campos nulos, pero sobre S
mantenemos los valores tangenciales 𝑛⃗𝑥𝐸⃗ 𝑦 𝑛⃗ 𝑥𝐻 ⃗ y (ambos problemas son equivalentes). Al
hacer esta sustitución los campos no pueden tener una discontinuidad si no existen unas fuentes
equivalentes sobre S, dadas por las condiciones de contorno, que implican la existencia de
densidades lineales de corrientes eléctrica ⃗⃗𝐽𝑠 y magnética ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝑠 de valor

Ec.4-2

Como se indica en la figura 4.4, hemos sustituido el problema original por otro equivalente, y
hemos pasado de las fuentes reales o primarias a otras equivalentes sobre S. Estas corrientes
equivalentes sólo son significativas en la apertura So. Sobre las paredes exteriores de la antena
las corrientes equivalentes coinciden con las corrientes inducidas sobre el conductor y, al ser
mucho menores que las corrientes equivalentes sobre la apertura, su contribución al campo
radiado puede despreciarse.

Fig. 4.4 Apertura equivalente en el plano z = 0

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 62


Por ello, para calcular el campo radiado se integran las corrientes equivalentes únicamente sobre
la apertura So y no sobre el resto de la superficie S, lo cual equivale a considerar solamente la
radiación de las corrientes que circulan por el interior de la antena y despreciar las corrientes en
el exterior.

A los campos 𝐸⃗ 𝑦 𝐻 ⃗ sobre So se les da el nombre de campos primarios o iluminantes, a las


corrientes ⃗⃗⃗
𝐽𝑠 𝑦 ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑀𝑠 el de corrientes equivalentes o fuentes de Huygens, y a la superficie So el de
superficie de Huygens. En la figura 4.5 se representa la apertura equivalente al problema original
de la boca de guía de la figura 4.1.

Fig. 4.5 Apertura equivalente de la boca de guía

A partir del conocimiento de las corrientes equivalentes podremos calcular los campos en
cualquier punto del espacio mediante las expresiones para corrientes eléctricas y magnéticas. El
teorema de equivalencia nos garantiza la validez de los resultados en el exterior de la antena.

Hay situaciones en las que es difícil conocer con exactitud los campos que realmente existen en
la apertura. Este puede ser el caso de la boca de guía abierta en el plano z = 0. En efecto, los
campos en el interior de una guía rectangular infinita son perfectamente conocidos, pero cuando
la guía se interrumpe bruscamente, en la sección del corte aparece una distribución residual de
campos eléctricos y magnéticos que se superpone a la distribución original para cumplir las
condiciones de contorno en la zona de la discontinuidad. En estos casos es habitual aproximar la
distribución real de campos por los de la guía infinita. En la mayoría de situaciones esta
aproximación permite obtener resultados precisos. Con todo hay que tener en cuenta que, dado
que el teorema de equivalencia está siendo aplicado a unos campos aproximados, el resultado
también lo será y, por lo tanto, las tres formulaciones del teorema de equivalencia pueden
proporcionar resultados ligeramente distintos, de los cuales, en principio, ninguno es exacto.

4.3 Aperturas rectangulares y circulares Sistema PCM


4.3.1 Apertura elemental

Supongamos una porción elemental de onda plana uniforme, Ex = E0, Z0 = , que ocupa un elemento de
superficie S de dimensiones pequeñas en términos de  las ecuaciones el campo eléctrico son:

Ec.4-3

Ec.4-4

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 63


cuyo diagrama de radiación es una cardioide. La potencia total radiada es:

Ec.4-5

de la que se obtiene una directividad D = 3. Este valor resulta de la combinación ortogonal de un


dipolo elemental eléctrico y de uno magnético, que es equivalente a una apertura elemental.

Las ecuaciones (4-3) y (4-4) son una aplicación del Principio de Huygens, que postula que una
porción elemental de un frente de onda origina una onda esférica con un carácter direccional
dado por (1+cosΘ), que toma un valor máximo en la dirección Θ = 0, que es la dirección de
propagación de la onda iluminante y se anula en la dirección opuesta (Θ = π).

4.3.2 Apertura rectangular

Tomemos una superficie rectangular de dimensiones a, b iluminada por una onda polarizada
linealmente según 𝑥 , 𝐸⃗ = 𝐸𝑥 .Referido a la figura 4.6 tenemos para los campos de radiación

Ec.4-6

Fig. 4.6 Apertura rectangular

Si el campo eléctrico es separable, como habitualmente ocurre, tenemos

Ec.4-7

y los campos radiados quedan expresados como el producto de dos transformadas de Fourier
unidimensionales, y que se encuentran resueltas en el mismo para las distribuciones habituales

Ec.4-8

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 64


Estas expresiones (4-8) permiten una interpretación interesante de los campos radiados por la
apertura, basada en que la distribución de corrientes puede escribirse como la convolución de las
corrientes de la apertura elemental con la función de distribución de la apertura, f(x’)g(y’). Los
campos radiados serán entonces el producto de los campos de radiación de una apertura
elemental por la transformada de Fourier bidimensional de la función distribución en la apertura,
como puede comprobarse comparando (4-6) y (4-8). Si denominamos a las integrales anteriores
F(kx,a) y G(ky,b), tenemos:

Ec.4-9

que pueden ser particularizados para los dos cortes de campo principales:

a) Campos en el plano E: Es el plano y = 0 (el que contiene el campo 𝐸⃗ y la dirección del máximo
de radiación). En él,

Ec.4-10

El diagrama de radiación en este plano está dado por la transformada de Fourier de la variación
de la iluminación con x’, f(x’), ya que G(0,b) es el valor medio de g(y’). Es decir, en el plano xz que
contiene al vector campo eléctrico y la dirección de máxima radiación, su diagrama de radiación
es la transformada de Fourier de f(x’).

b) Campos en el plano H: Es el plano x=0 (plano yz) y está definido por

de lo que resulta

Ec.4-11

y en este caso el diagrama de campo viene dado por la transformada de Fourier de la variación
de la iluminación según y’, g(y’).

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 65


Para el caso de aperturas eléctricamente grandes y con el máximo de radiación en la dirección
Θ= 0 (eje z) la expresión para la directividad puede escribirse como:

Ec.4-12

donde ηil se denomina Eficiencia de iluminación

Esta expresión es utilizable en general cuando a,b > λ. En la tabla 4.1 se indica su valor para cuatro
distribuciones: uniforme, cosenoidal, triangular y ramas parabólicas decrecientes.

Tabla 4.1 Eficiencia de iluminación de diferentes distribuciones (g(t)=1)

4.3.3. Apertura uniformemente iluminada

Vamos a particularizar las expresiones anteriores para una iluminación uniforme Ex = E0, y Z0 = η,
que corresponde a f(x’) = 1, g(y’) = 1, de lo que resultan los campos de radiación dados por (6.20)
con

Ec.4-13

Ec.4-14

y los campos siguientes para los dos planos principales

Ec.4-15

Ec.4-16

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 66


Los ceros de radiación se obtienen de los ceros de ambas funciones.

Los puntos de potencia mitad se obtienen de ka sen Θ-3dB/2 = ±0,44π y el ancho de haz resultante
es ∆Θ-3dB = 0,88λ/a. El nivel de lóbulo principal a secundario es de 13,2 dB. Para el plano H se
obtienen expresiones similares con a sustituido por b.

En general, para aperturas grandes en términos de la longitud de onda, resultan unos anchos de
haz del orden de λ/a y λ/b en cada plano principal.

El área efectiva puede obtenerse considerado una distribución uniforme donde ηil = 1 y por lo
tanto

Ec.4-17

La directividad se obtiene de (4-12)

La directividad que hemos obtenido puede calcularse también a partir de los campos y de la
intensidad de radiación integrada sobre todo el espacio.

4.3.4. Apertura iluminada con el modo TE10

Cualquier otra forma de iluminación, distinta de la uniforme, puede ser analizada de la misma
manera utilizando las expresiones conocidas para distribuciones unidimensionales; es un caso de
gran interés la iluminación producida en una boca de guía por un modo dominante TE 10, cuyos
campos referidos al sistema de coordenadas de la figura 4.6 son

Ec.4-18

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 67


Los campos de radiación producidos, haciendo uso de las correspondientes transformadas de
Fourier, las expresiones resultantes son

Ec.4-19

Para una boca de guía monomodo se tiene un haz muy ancho y poca directividad. Por ejemplo,
para una guía estándar en banda X (designada por las siglas WR90 o RG52/U) cuyas dimensiones
internas son a = 0,9’’ = 22,8 mm, b = 0,4’’ = 10,2 mm, se obtiene a 10 GHz, partiendo de las
expresiones anteriores,

y una directividad D=4.1 (6dB). Estos valores son aproximados, dado que el modelo no considera
ni las corrientes sobre las paredes exteriores de la guía ni la reflexión producida en la boca, cuyo
efecto relativo puede ser importante dadas las dimensiones eléctricas reducidas de la apertura.
Cuando a,b > λ, se tiene

En general se obtienen anchos de haz distintos en el plano E y en el plano H. Pueden conseguirse


diagramas aproximadamente iguales en ambos planos si se tiende hacia la relación 𝑎⁄𝑏 ≈ 𝜋/2

4.3.5 Apertura circular


Se utilizan también en microondas aperturas circulares, habitualmente de dimensiones
comparables, mayores o mucho mayores que la longitud de onda, de las que el ejemplo más
habitual es el reflector parabólico, que analizaremos en detalle en la sección 6.4.2.
Consideraremos ahora una apertura circular iluminada por una onda linealmente polarizada Para
la geometría representada en la figura 6.7, teniendo en cuenta que

Ec.4-20

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 68


Fig. 4.7 Apertura circular

Los campos radiados para este tipo de apertura son:

Ec.4-21

Si la iluminación es uniforme, Ex = Eo, y teniendo en cuenta las relaciones

Ec.4-22

Ec.4-23

Los puntos de potencia mitad Θ-3dB se obtienen para 𝑘𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃 ≈ ±1.6, con el resultado:

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 69


La tabla 4.2 da los parámetros de radiación para varias iluminaciones típicas con simetría de
revolución de la forma (1 − (𝜌′ ⁄𝑎)2 )𝑝 , para p= 0,1,2, que tienen un comportamiento similar a
las distribuciones lineales unidimensionales, siendo p=0 la iluminación uniforme anterior.

Tabla 4.2 Parámetros de radiación de aperturas circulares

PROBLEMAS PROPUESTOS

4.1 Una apertura elemental cuadrada, de lado 1 cm, recibe una señal de 150 MHz. Su área efectiva
es:
a) 1mm2 b) 1 cm2 c) 1 dm2 d) 1 m2

4.2 Una apertura rectangular iluminada por un campo Eo y de dimensiones a x b radia un campo
en la dirección normal de valor E1 = C1/r. Al reducir las dimensiones de la apertura a a/2 x b/2,
manteniendo el mismo campo Eo, el campo radiado en la dirección normal es de valor E2 = C2/r.
La relación C1/C2 vale:
a) 16 b) 8 c) 4 d) 2

4.3 Una apertura rectangular situada en el plano xy, de dimensiones a (según x) y b (según y),
tiene una distribución de campo triangular según x, y triangular según y. Su eficiencia de
iluminación será:
a) 0,81 b) 0,75 c) 0,56 d) 0,25

4.4 Una apertura rectangular uniformemente iluminada, situada en el plano xy, tiene unas
dimensiones de 8λ según el eje x y 16λ según el eje y. ¿En cuál de los cortes del diagrama de
radiación se obtiene un NLPS mayor?
a) f = 0º, 180º b) f = 90º, 270º
c) f = 63,4º, 243,4º d) es el mismo en los tres cortes anteriores

4.5 ¿Cuál es la disminución de la directividad de una apertura circular uniforme cuando se produce
un bloqueo en la zona central, de forma circular y radio 10 veces inferior al radio máximo?
a) 0,04 dB b) 0,4 dB c) 0,2 dB d) 1 dB

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 70


Unidad No. 5
Sistemas de Radiocomunicación
Objetivos de Aprendizaje:

Aprender sobre las normas y la regulación de los sistemas de radiocomunicación

5.1. Normalización y regulación de las telecomunicaciones

REGLAMENTO GENERAL A LA Ley Nº 164, DE 8 DE AGOSTO DE 2011, GENERAL DE


TELECOMUNICACIONES, TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL SECTOR
DE TELECOMUNICACIONES

Anexo al Decreto Supremo Nº 1391


Título I
Disposiciones generales

Capítulo ÚNICO
Disposiciones generales

Artículo 1°.- (Objeto) Reglamentar las actividades del sector de telecomunicaciones en aplicación
a la Ley Nº 164, de 8 de agosto de 2011, General de Telecomunicaciones, Tecnologías de
Información y Comunicación para el Sector de Telecomunicaciones.

Artículo 2°.- (Ámbito de aplicación) El presente Reglamento se aplica a:

a) Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras, cooperativas


y comunitarias, que realicen actividades y presten servicios de telecomunicaciones y
tecnologías de información y comunicación originadas, en tránsito o terminadas en el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, usuarias y usuarios de estos servicios;

b) Entidades territoriales autónomas departamentales, municipales e indígena originario


campesinas.

Artículo 3°.- (Principios) Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Nº 164, las actividades en
telecomunicaciones, tecnologías de información y comunicación, y los servicios que se presten a
la usuaria o usuario final, deberán observar el cumplimiento de los siguientes principios:

a) Eficiencia.- Es de prioridad pública la satisfacción en los servicios de telecomunicaciones;


los operadores y proveedores, titulares de una licencia, adecuarán sus instalaciones para
una atención eficiente y de buena calidad a las usuarias y usuarios;

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 71


b) Diligencia debida.- Todo operador o proveedor de servicios en telecomunicaciones, sus
administradores, socios, accionistas o miembros, deberán precautelar la regular
prestación del servicio, vigilando que su manejo administrativo-financiero sea
transparente, legal y que responda siempre a los intereses de la usuaria o usuario final;

c) Protección.- Se reconoce de vital importancia la participación de la usuaria y usuario en


la prestación de los servicios de telecomunicaciones, garantizando su defensa y la
protección de sus derechos en el marco de sus relaciones jurídicas con el operador o
proveedor del servicio;

d) Prestación efectiva del servicio.- En ningún caso, los operadores o proveedores de


servicios de telecomunicaciones, procederán al cobro de un servicio prestado, si el mismo
no fue realizado en forma regular y efectiva, debiendo el operador o proveedor, en caso
de controversia, demostrar fehacientemente que la usuaria o usuario recibió el servicio
que contempla la facturación;

e) Información oportuna.- Los operadores o proveedores de servicios en


telecomunicaciones están obligados a proporcionar la información relacionada con la
usuaria o usuario de manera oportuna, siempre y cuando la solicitud sea realizada por el
titular de la información o su representante legal y no vulnere el principio de la
inviolabilidad de las telecomunicaciones.

Artículo 4°.- (Definiciones) Además de las definiciones técnicas establecidas en la Ley Nº 164, para
el cumplimiento del presente Decreto Supremo, se adoptan las siguientes definiciones:

1. Respecto a servicios de telecomunicaciones.

a) Servicios Portadores.- Son los servicios prestados a través de una red pública de
telecomunicaciones, que consisten en el establecimiento de enlaces punto-punto o
punto-multipunto, a través de conexiones físicas o virtuales, para la transmisión de
señales o datos a distintas velocidades, en la conformación de redes públicas o privadas
que permitan efectuar comunicaciones codificadas, conmutadas o dedicadas, entre
equipos situados en lugares diferentes, sin causar cambio en la información transmitida
de extremo a extremo;
b) Servicio de Móvil de Despacho (Trunking).- Es el servicio que involucra el uso de
frecuencias en estaciones fijas o móviles para comunicarse con un equipo terminal fijo o
móvil específico dentro de un grupo definido o simultáneamente con el grupo, para poder
coordinar las actividades específicas de la usuaria, usuario o del grupo;
c) Servicio de Buscapersonas.- Es un servicio móvil inalámbrico que consiste en el envío de
una señal unidireccional de alerta o un mensaje de voz o datos, que no sea en tiempo
real, a un equipo terminal móvil, aunque sistemas avanzados de buscapersonas pueden

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 72


permitir un breve mensaje de retorno, desde el equipo terminal móvil al iniciador del
contacto.
2 Respecto a la regulación tarifaria.
a) Factor de Control.- Es el valor calculado para cada periodo tarifario, en función a la
inflación y al factor de productividad, y que se constituye en el valor máximo de la
variación de tarifas en dicho periodo tarifario;
b) Factor de Productividad.- Es el componente que refleja el cambio en el nivel de
productividad de los proveedores o de la industria en el sector de telecomunicaciones;
c) Mercado Relevante.- Es el área geográfica en la que se proveen los servicios de
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, tomando en cuenta los
servicios sustitutos desde el punto de vista tanto técnico como económico, las
restricciones de acceso y el nivel comercial existente;
d) Periodo Efectivo.- Es el periodo de tres (3) años, constituido por seis (6) periodos
tarifarios, en los que no se modificarán el factor de productividad y el tope de precios
inicial;
e) Periodo Tarifario.- Es el periodo de seis (6) meses calendario, en el cual el factor de control
y el tope de precios permanecerán constantes;
f) Posición Dominante.- Es el control del mercado relevante que ejerce un operador o
proveedor de servicios de telecomunicaciones y que el permite actuar de modo
independiente de sus competidores, usuarias, usuarios o proveedores, debido a la
ausencia de competencia efectiva en dicho mercado;
g) Práctica Predatoria.- Se entiende como practica predatoria cuando un proveedor con
posición dominante provee sus servicios por debajo de costos en un periodo
determinado, con el objeto de eliminar a la competencia o a potenciales rivales para luego
aumentar el precio a su nivel monopólico;
h) Precio Promedio Ponderado.- Es el precio promedio de una canasta de servicios prestados
por un proveedor, ponderado por los ingresos brutos percibidos o el número de usuarias
o usuarios, correspondiente a cada categoría tarifaria;
i) Tarifa.- Es el valor fijado por el operador o proveedor para la prestación de un servicio de
telecomunicaciones;
j) Tope de Precios.- Es el límite máximo de precios, tarifas o cargos de servicios de
telecomunicaciones fijados en base a una metodología de regulación tarifaria;
k) Variación de Tarifas.- Corresponde a la variación de tarifas promedio ponderada
propuestas por un proveedor de servicios, para una canasta de servicios, en un
determinado periodo tarifario, respecto a las tarifas aprobadas en el periodo anterior.
2. Respecto a la Interconexión.
a) Coubicación. Es la disponibilidad de espacios físicos, condiciones técnicas de seguridad
que un operador de telecomunicaciones ofrece a otros, para la instalación física de sus
equipos;
b) Instalaciones Esenciales. Son los elementos de red que utilice, posea o controle un
operador para la prestación de servicios de telecomunicaciones, que a la vez es

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 73


imprescindible a los fines de la interconexión para otro operador que desee
interconectarse y provea servicios de telecomunicaciones;
c) Interconexión. Es el servicio provisto entre operadores que permite la conexión de dos o
más redes públicas de telecomunicaciones, el cual se ofrece en uno o más nodos de
interconexión o puntos físicos, lógicos o virtuales de interconexión, posibilitando el
intercambio de tráfico de comunicaciones electrónicas, de manera que todas las usuarias
y usuarios de dichas redes puedan comunicarse entre sí y puedan tener acceso a los
servicios de los distintos operadores;
d) Interoperabilidad. Es la capacidad de los componentes de una red pública de
telecomunicaciones para operar con todas sus características técnicas y funcionales con
otra red de telecomunicaciones;
e) Itinerancia o Roaming. Es la capacidad y disponibilidad de una usuaria o usuario del
servicio móvil de hacer y recibir llamadas de voz, enviar o recibir datos y utilizar otros
servicios de valor agregado dentro de una red visitada que está fuera de la cobertura
geográfica de la red de origen;
f) Nodo de Interconexión. Es el nodo vinculado directamente con el punto de interconexión;
g) Oferta Básica de Interconexión - OBI. Es el detalle de los nodos de interconexión con sus
elementos mínimos de orden técnico, económico, comercial, jurídico y administrativo,
servicios de apoyo, instalaciones esenciales y elementos red que un operador de red
pública ofrece para la interconexión.
h) Punto de Intercambio de Tráfico - PIT. Es el punto donde los Proveedores de Servicio de
Acceso a Internet - ISP, se interconectan entre sí a través de uno o varios nodos para el
intercambio de tráfico de datos;
i) Punto de Interconexión. Es el lugar específico de la red pública de telecomunicaciones
donde se establece la interconexión con otras redes.

3. De los Equipos Industrial, Científico y otros.

a) Equipo industrial, científico y médico. Son aquellos equipos diseñados para generar y usar
localmente frecuencias electromagnéticas para propósitos industriales, científicos,
médicos, excluyendo aplicaciones en la rama de telecomunicaciones;
b) Radiadores involuntarios. Son equipos que no están diseñados para emitir energía
electromagnética fuera del aparato en sí, pero que sí la emiten en el curso de su
operación;
c) Radiadores voluntarios con potencia muy baja. Son equipos que intencionalmente
generan y emiten frecuencias electromagnéticas para uso en telecomunicaciones o para
usos industriales, científicos o médicos cuya potencia radiada efectiva sea menor al límite
determinado mediante instructivo técnico emitido por la ATT.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 74


Artículo 5°.- (Prohibición)
I. Salvo lo dispuesto para las licencias de radiodifusión, los derechos otorgados por el Estado
Plurinacional de Bolivia, a través de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de
Telecomunicaciones y Transportes - ATT, mediante contratos de licencia o resoluciones
administrativas para actividades en telecomunicaciones dentro del territorio nacional no podrán
ser transferidos, cedidos, arrendados o sujetos de cualquier acto de disposición, sin contar con la
autorización del ente regulador, conforme a normativa vigente.

II. Sin perjuicio de lo anterior, las cesiones, transferencias y cualquier acto de disposición de los
derechos otorgados por el Estado Plurinacional de Bolivia, que no afectan el control efectivo del
titular, se realizarán libremente y no requieren de aprobación del ente regulador, salvo la
comunicación oportuna a la ATT para efectos de registro y actualización de información.

Artículo 6°.- (Protección del medio ambiente) Las actividades y servicios de telecomunicaciones,
tecnologías de información y comunicación, se realizarán conforme al principio de protección de
medio ambiente y desarrollo sostenible, de acuerdo con la normativa vigente.

5.2. Espectro radioeléctrico y los servicios de radiocomunicaciones

Título II
Espectro radioeléctrico

Capítulo I
Plan Nacional de Frecuencias

Artículo 7°.- (Plan Nacional de Frecuencias) El Plan Nacional de Frecuencias - PNF, establece la
atribución de las bandas de frecuencias del espectro radioeléctrico en el Estado Plurinacional de
Bolivia entre los diferentes tipos de servicios de radiocomunicaciones

Artículo 8°.- (Elaboración, actualización y aprobación del PNF)

I. La elaboración y actualización del PNF corresponde al Ministerio de Obras Públicas


Servicios y Vivienda y su aprobación será mediante Resolución Ministerial por el
señalado Ministerio.
II. El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda en coordinación con la ATT,
mediante Resolución Ministerial, aprobará las canalizaciones de las bandas de
frecuencias establecidas en el PNF, cuando se requiera.

Capítulo II
Uso del espectro radioeléctrico

Artículo 9°.- (Uso del espectro radioeléctrico)

I. La ATT, otorgará licencias para la provisión de servicios de operación de redes de


telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, que hagan uso de

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 75


frecuencias del espectro radioeléctrico de acuerdo al PNF, siempre que cumplan con
los requisitos establecidos y cuando así lo determinen los planes aprobados por el
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
II. El espectro radioeléctrico es un recurso natural de carácter limitado y jurídicamente
es inalienable e imprescriptible, motivo por el cual los derechos de uso del espectro
radioeléctrico derivados de una licencia no otorgan derecho propietario.

Artículo 10°.- (Casos excepcionales)

I Las licencias para el uso de frecuencias destinadas a radiodifusión, podrán excepcionalmente y


previa autorización de la ATT, mediante Resolución Administrativa, transferirse en los casos
especiales y específicos siguientes:
a) Por fallecimiento o declaratoria judicial de interdicción del titular;
b) Para el sector comercial, a partir de los de cinco (5) años de transcurrido el periodo de
vigencia de la licencia para el uso de frecuencia, plazo que volverá a computarse y tomarse
en cuenta para el nuevo titular de ocurrir una nueva transferencia de una licencia de
radiodifusión.

II Cuando ocurra el fallecimiento o la declaración judicial de interdicción del titular, de quien posea
o comparta el control efectivo, de una licencia para el uso de frecuencia destinada a radiodifusión,
la ATT podrá autorizar mediante Resolución Administrativa, la continuidad de la licencia en favor
de quien lo solicite, siempre y cuando se acredite interés legal sobre el derecho otorgado al
fallecido o declarado interdicto.

Artículo 11°.- (Equipos médicos, científicos e industriales)

I. No se requiere licencia para equipos médicos, científicos e industriales, y que hagan


uso del espectro radioeléctrico en un área reducida, así como la operación de
radiadores involuntarios y radiadores voluntarios con potencia muy baja.
II. II. La ATT, emitirá instructivos técnicos para regular y controlar las emisiones de ondas
radioeléctricas de los aparatos que no requieren licencia, con el objeto de prevenir
que causen interferencia perjudicial.

Artículo 12°.- (Frecuencias de uso libre)

I. Las usuarias y usuarios de las bandas de uso libre establecidas en el PNF, no requieren
obtener licencia y deben cumplir con los parámetros técnicos establecidos por la ATT.
II. Las frecuencias de uso libre no podrán ser utilizadas para la operación y provisión de
servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación al
público, ni para radioenlaces de redes públicas o privadas, si dichas actividades
significaran la realización de cobros a las usuarias o usuarios.

Capítulo III
Registro, homologación e internación de equipos

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 76


Artículo 13°.- (Registro de proveedores y comercializadores de equipos) La ATT, será la entidad
que registre a los fabricantes, proveedores o comercializadores de equipos de
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, incluidos los equipos de
transmisión de voz, datos y otros que utilicen frecuencias y bandas de frecuencias radioeléctricas
de uso libre. Los requisitos para la inscripción serán establecidos por la ATT.

Artículo 14°.- (Homologación de equipos)


I Se entiende por homologación, al procedimiento realizado por la ATT de verificación de la
compatibilidad de funcionamiento y operación de equipos o terminales con una red de
telecomunicaciones, de acuerdo a los estándares nacionales elaborados por la ATT y aprobados
por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, así como a los estándares
internacionales, principalmente para:
a) Proteger de interferencias perjudiciales a los servicios de telecomunicaciones de
operadores o proveedores autorizados, garantizando la utilización apropiada del espectro
radioeléctrico;
b) Verificar que los equipos o terminales tengan las características técnicas adecuadas para
el tipo de servicio autorizado.

II La ATT, emitirá instructivos técnicos para homologación los cuales serán actualizados
periódicamente.

III Cuando así se requiera, la ATT podrá contratar a terceras personas para las pruebas técnicas de
homologación, las mismas que serán denominadas Entidades Verificadoras y su contratación
podrá ser para casos específicos o por plazo determinado de acuerdo a la normativa vigente
aplicable.

IV No podrán ser designadas Entidades Verificadoras las personas naturales o jurídicas que sean
titulares de autorizaciones para proveer servicios de telecomunicaciones y tecnologías de
información y comunicación o que tengan relación directa con proveedores o comercializadores
de equipos u operadores y proveedores de servicios.

V Para la solicitud de homologación de equipos de telecomunicaciones incluidos aquellos que


utilizan frecuencias radioeléctricas de uso libre, los fabricantes, proveedores o comercializadores
deberán previamente estar inscritos en el registro de la ATT.

Artículo 15°.- (Procedimiento de homologación)

I. A solicitud de los interesados, sean fabricantes, operadores de servicios, proveedores o


comercializadores de equipos destinados a redes de telecomunicaciones, la ATT procederá a la
homologación de los mismos, mediante Resolución Administrativa en el plazo máximo de treinta
(30) días, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos en los instructivos técnicos de
homologación.

II. Para los equipos que requieran pruebas de laboratorio con el fin de su homologación, la ATT
podrá solicitar al interesado un prototipo por cada tipo de equipo a ser homologado, el mismo
que será entregado a la ATT hasta la finalización de las pruebas.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 77


III. La ATT publicará en su página web de manera permanente los equipos que hayan sido
homologados y por tanto estarán autorizados para su uso y comercialización en el territorio
nacional.

Artículo 16°.- (Importación e internación de equipos de telecomunicaciones) Para la importación


e internación de equipos de telecomunicaciones en general, así como equipos y antenas utilizadas
en la recepción satelital, los proveedores o comercializadores deberán solicitar la autorización
previa o certificado a la ATT, conforme a la normativa vigente.

Capítulo IV
Distribución y asignación de frecuencias para radiodifusión

Artículo 17°.- (Distribución) Para fines del presente Reglamento, referido a la distribución de
frecuencias de radiodifusión en aplicación del Artículo 10 de la Ley Nº 164, se entenderá como:

a) Estado: Aquellas entidades y empresas del nivel central del Estado, las Entidades
Territoriales Autónomas en el marco de la normativa aplicable vigente, y las
Universidades Públicas, que tengan por finalidad proveer servicios de radiodifusión;
b) Comercial: A las personas naturales y jurídicas del ámbito privado que se encuentran
constituidas para realizar actividades de radiodifusión con fines de lucro;
c) Social Comunitario: A las personas naturales, organizaciones sociales, cooperativas y
asociaciones, cuya función sea educativa, participativa, social, representativa de su
comunidad y su diversidad cultural, que promueva sus valores e intereses específicos, que
no persigan fines de lucro y los servicios de radiodifusión sean accesibles a la comunidad;

d) Pueblos Indígena Originario Campesinos - PIOC y Comunidades Interculturales y Afrobolivianas


- CiyA: Aquellas organizaciones de estos pueblos y comunidades que prestan servicios de
radiodifusión accesibles a la comunidad y sin fines de lucro, que tienen usos y costumbres, idioma,
tradición histórica, territorialidad y cosmovisión, representativas de sus pueblos que velan por la
revalorización de su identidad, su cultura y su educación.

Artículo 18°.- (Disponibilidad de frecuencias) Las frecuencias disponibles de radiodifusión sonora


y de televisión analógica que sean liberadas como consecuencia del cumplimiento del plazo de la
licencia o de la revocatoria de la misma, así como las emergentes de una nueva canalización en la
banda correspondiente, serán dispuestas de conformidad a las políticas y planes de asignación de
frecuencias emitidos por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, de acuerdo a lo
siguiente:

a) La ATT, en forma periódica informará y hará conocer al Ministerio de Obras Públicas,


Servicios y Vivienda, sobre la disponibilidad de frecuencias por áreas de servicio;
b) El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, elaborará los planes de asignación
de frecuencias de radiodifusión, de acuerdo a las necesidades del sector;
c) En cumplimiento de los planes de asignación de frecuencias de radiodifusión, la ATT
establecerá los correspondientes cronogramas de otorgamiento directo, licitaciones e
invitaciones a concursos de proyectos.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 78


Artículo 19°.- (Orden para la asignación de frecuencias)

I La asignación de frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora en frecuencia modulada y


televisión analógica, se realizará respetando la distribución establecida en el Artículo 10 de la Ley
Nº 164 para cada área de servicio, de una frecuencia a la vez por sector, de acuerdo a la
disponibilidad de frecuencias, hasta alcanzar los porcentajes establecidos por Ley.

II El orden en la asignación de frecuencias de radiodifusión según el Parágrafo anterior, se realizará


de la siguiente manera:

a) Estatal;
b) Pueblo Indígena Originario Campesino y Comunidades Interculturales y Afrobolivianas;
c) Social Comunitario;
d) Comercial.

III La asignación de bandas de amplitud modulada y onda corta para el servicio de radiodifusión,
deberá alcanzar la misma distribución establecida en el Artículo 10 de la Ley Nº 164, tomando en
cuenta las políticas aprobadas por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda,
aplicándose el mismo orden de asignación del Parágrafo II del presente Reglamento.

Artículo 20°.- (Asignación de frecuencias)

I La ATT, mediante Resolución Administrativa, asignará el uso de frecuencias para el servicio de


radiodifusión de acuerdo a los planes de asignación de frecuencias y los mecanismos descritos en
el artículo anterior:

a) Para el Estado, se asignará el uso de frecuencias de forma directa, una frecuencia para
radiodifusión sonora y otra para televisión analógica en su jurisdicción, en función a los
planes de asignación de frecuencias, emitido por el Ministerio de Obras Públicas, Servicios
y Vivienda, la disponibilidad de frecuencias reportadas por la ATT y el orden de
presentación de solicitudes;
b) Para el sector Social Comunitario y sector Pueblos Indígena Originario Campesinos y
Comunidades Interculturales y Afrobolivianas, deberá procederse a la asignación de
frecuencias mediante el procedimiento de Concurso de Proyectos;
c) Para el sector Comercial, deberá procederse a la asignación de frecuencias mediante el
procedimiento de Licitación Pública.
III. La ATT, podrá tomar conocimiento de expresiones de interés con fines informativos
para reportarlos al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, para la
elaboración de los planes de asignación de frecuencias.

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 79


Capítulo V
Interferencia

Artículo 21°.- (Interferencia perjudicial)

I La interferencia perjudicial del espectro radioeléctrico debe ser evitada por todos los operadores
y en caso de evidenciarse que sus emisiones generen señales en frecuencias radioeléctricas fuera
de las bandas autorizadas ocasionando interferencia, deberán solucionar la misma en el marco de
los estándares técnicos que emita al respecto la ATT.

II La ATT, realizará monitoreos y otras acciones referidas al control del espectro radioeléctrico
para detectar emisiones no autorizadas y prevenir interferencias perjudiciales, garantizando la
operación de las frecuencias legalmente autorizadas.

III El operador afectado con una interferencia perjudicial deberá presentar su denuncia
formalmente a la ATT, con la información sobre las frecuencias afectadas, incluyendo información
adicional que ayude a la identificación del infractor, debiendo la ATT ejecutar las acciones
regulatorias pertinentes.

Artículo 22°.- (Protección contra interferencias)

I Los operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones, tecnologías de información y


comunicación así como radiodifusión, deberán cumplir con los estándares técnicos establecidos
por la ATT para evitar que sus emisiones de señal radioeléctrica generen interferencias.

II Los equipos industriales, científicos, médicos y de banda de uso libre, deberán funcionar sin
causar interferencia a los servicios legalmente establecidos, de acuerdo a los estándares técnicos
establecidos por la ATT.

III. La ATT, en caso de verificar que las señales emitidas por un equipo causan interferencia, deberá
iniciar las acciones correspondientes.

Capítulo VI
Terminales de redes públicas

Artículo 23°.- (Punto terminal) El punto terminal entre una red pública y equipos terminales debe
considerar lo siguiente:

a) El punto terminal entre una red pública y equipos terminales conectados será establecido
por la ATT mediante instructivo técnico, tomando en consideración: los usos y las
funciones del equipo que será conectado a la red, los requisitos técnicos del operador de
la red y recomendaciones pertinentes de organizaciones internacionales y regionales que
dictan los estándares;
b) Para el servicio local, brindado a través de línea física, el punto terminal constituirá la caja
terminal o tablero de distribución telefónica del edificio o vivienda. El cableado interno

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 80


dentro de la vivienda o edificio así como el equipo terminal conectado a éste, será de
responsabilidad de la usuaria o usuario;

c) El punto terminal de una red pública será parte de dicha red y controlado por el operador
de la red.

Artículo 24°.- (Acceso inalámbrico fijo) Para el acceso inalámbrico fijo del servicio local, se
entenderá lo siguiente:

a) Cobertura restringida.- Es la cobertura de señal del servicio local brindada por una
radiobase o celda con restricción para realizar transferencia de llamadas entre radiobases
o celdas;
b) Equipo terminal de cobertura restringida.- Es el equipo terminal inalámbrico con
características de portabilidad, el mismo que debe estar activado y habilitado para su
funcionamiento dentro de la cobertura de una sola radiobase o celda, la misma que
deberá operar dentro de las facilidades y características del servicio local. La ATT,
establecerá los estándares técnicos para la provisión del servicio local a través de acceso
inalámbrico fijo.

5.3. Radio propagación

El análisis de un radioenlace se realiza mediante diferentes métodos como:

 Ecuaciones de Maxwell: muy complejo


 Óptica Geométrica: “rayos”
 Expresiones empíricas (modelos) o curvas de propagación normalizadas

Las características de propagación de una onda dependen de:

 Obstáculos: suelo, colina, edificios,...


 Características eléctricas del terreno: constante dieléctrica, conductividad,...
 Propiedades físicas del medio: metereológicas,...
 Frecuencia y polarización de la onda.

En general se busca calcular la atenuación a través de los siguientes parámetros:

 Valor medio (Mediano)


 Caracterización estadística: log-normal, RAYLEIGH o RICE

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 81


Fig.4-1 Bandas de frecuencia

5.1.1 Mecanismos de propagación en VLF

Onda Guiada Tierra-Ionosfera:

 En VLF (3KHz-30KHz) el suelo y la ionosfera se comportan como buenos conductores.


 Como la distancia h que los separa (60-100Km) es comparable con la longitud de onda en
esta banda (100Km-10Km), la propagación se modela como una guía esférica con
pérdidas.
 Las antenas, verticales, son eléctricamente pequeñas, aunque de dimensiones físicas muy
grandes.
 Las aplicaciones son Telegrafía naval y submarina, ayudas a la navegación, etc. Y poseen
cobertura global.

Fig.5-2 Radio propagación en VLF

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 82


5.3.2 Mecanismos de propagación en LF, MF, HF

Onda de Tierra o de Superficie.

 En las bandas LF, MF y HF (hasta 10-150 MHz) aparece una onda de superficie que se
propaga en la discontinuidad tierra-aire.
 Las antenas habituales son monopolos verticales con alturas entre 50 y 200 m que
producen polarización vertical.
 El alcance, función de la potencia transmitida y la frecuencia, varía entre
 LF: 1000 a 5000 Km
 MF: 100 a 1000 Km
 HF: menor de 100 Km
 Se aplica a sistemas navales y radiodifusión

Fig.5-3 Radio propagación en LF, MF, HF

5.3.3 Mecanismos de propagación en MF, HF

Onda Ionosférica.
 Las “reflexiones ionosféricas” (realmente refracciones) se producen en las bandas MF y
HF (0.3-30 MHz).
 En HF se utilizan antenas elevadas con polarizaciones horizontales y verticales.
 El alcance de un solo salto varía entre:
 MF: 0 a 2000 Km
 HF: 50 a 4000 Km
 Se aplica en radiodifusión, comunicaciones punto a punto, navales

Fig.5-4 Radio propagación en MF, HF

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 83


PROBLEMA ABP PROPUESTO

Investigar e implementar los pasos legales correspondientes para la adquisición de una frecuencia
de radio a través de las instituciones nacionales y departamentales correspondientes.

4. Aplicabilidad de la Guía
La presente Guía MAAP se desarrolló en función del (los) documento(s):

Detalle Programa(s) Analítico(s)


STA-301 ANTENAS Y SISTEMAS DE RADIO 30P2E1

CODIGO: PO-PRE-102-1 - VER: 3 - VIGENTE: 19-05-2016

UTEPSA – Guía MAAP 84

También podría gustarte