Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 1 Identificar y
definir el problema

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e


Académica Ingeniería
Nivel de Especialización
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del Aspectos éticos y Legales de la Seguridad de la
curso Información
Código del curso 233005
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☐ Colaborativa ☒ 3
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Entorno de entrega de actividad:
Individual: Aprendizaje
Peso evaluativo de la
colaborativo
actividad: 85
Colaborativa: Seguimiento y
evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15 de febrero de
06 de marzo de 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Desarrollar habilidades y destrezas para identificar y conocer los
fundamentos de la ética y valores, la deontología informática, sus
códigos y normas, los perfiles criminológicos en los delincuentes
informáticos
Temáticas a desarrollar:
La ética profesional y la Criminología Informática

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
La fase 1 se desarrollará bajo la estrategia de indagación, análisis y
determinación. Para desarrollar la actividad se debe tener en cuenta las
siguiente indicaciones

1. Ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo para descargar la


guía y rúbrica de evaluación destinada para la actividad.
2. Revisar detalladamente lo solicitado en la guía de la actividad a
desarrollar.
Actividades a desarrollar

Individual:

El estudiante debe descargar el documento Anexo 1 ubicado en


la carpeta denominada Guía de actividades y rúbrica de
evaluación - Fase 1: Identificar y definir el problema.
En el documento se presenta una lista de problemas del cual debe
seleccionar uno para trabajarlo en el desarrollo del curso, es
importante tener en cuenta que luego de elegido no podrá ser
cambiado.

La selección del caso debe informarse en el foro destinado para


la actividad de manera que no se repita entre los estudiantes el
problema.

A partir del problema seleccionado el estudiante debe realizar un


informe con el análisis de las implicaciones éticas y dilemas
morales que se presenta en su descripción.

El informe debe construirse utilizando normas APA. El documento


se entregará en formato .PDF y nombrado con la estructura
Fase1_nombre_apellido ejemplo: fase1_Juan_Perez, bebe
contener: Portada, Introducción, objetivos. Desarrollo, conclusión
y bibliografía.
La entrega se realizará en el entorno de Aprendizaje Colaborativo
en el foro destinado para la misma.

Nota: Recuerde que copiar y pegar sin referenciar los autores es


plagio en la UNAD, reglamento general estudiantil, Artículo 100.
No se acepta más de 15% de copy-paste con citas, esto será
analizado por medio de Turnitin.

Puntos de la actividad: 40 puntos

Colaborativo:

Inicialmente debe realizar intervención en el foro destinado para


la actividad e indicar el rol que sumirá en la construcción de la
misma.

Cada estudiante debe compartir el informe realizado en la fase


individual en el foro de la actividad colaborativa.

Debe realizar aportes significativos y pertinentes al documento


entregado por cada uno de sus compañeros, con el fin de
enriquecer el análisis que se ha dado a cada caso.

Quien asuma el rol de compilador debe consolidar los casos de


cada estudiantes, anexarle los comentarios realizado por los
compañeros por problema, dejar en el documento claridad de
quien está trabajando el problema y quienes realizan aportes,
ejemplo.

Problema 1. Maria Pérez


Describir aporte de Maria perez en el análisis realizado a su
problema.
Aporte 1: Juan Martinez, anexa los aportes significativos y
pertinentes realizados al problema trabajado por Maria Perez
Aporte 2: Santiago Julio, anexa los aportes significativos y
pertinentes realizados al problema trabajado por Maria Perez

De esta manera hasta incorporar los problemas y aportes por


cada uno de ellos.
De acuerdo a los roles elegidos se debe realizar la consolidación
de los aportes realizados por cada estudiante, en un documento
tipo artículo con normas IEEE, dejando claro los aportes
realizados por cada integrante, es decir se debe indicar
dentro del documento el nombre de quien realiza el aporte.

La entrega del documento debe realizarse en el entorno de


seguimiento y evaluación.

Tenga en cuenta que en los trabajos colaborativos para efectos


de calificación solo se tendrán en cuenta los aportes realizados
hasta tres días antes de cerrar la actividad.

Nota: Recuerde que copiar y pegar sin referenciar los autores es


plagio en la UNAD, reglamento general estudiantil, Artículo 100.
No se acepta más de 15% de copy-paste con citas, esto será
analizado por medio de Turnitin.

Puntos de la actividad: 45 puntos

Entornos El desarrollo de la actividad se realizará en el entorno de


para su aprendizaje colaborativo en el foro destinado para la
desarrollo actividad
Individuales:

El informe presentarse utilizando normas APA, con el


análisis de las implicaciones éticas y dilemas morales que
se presenta en la descripción del problema.
Productos
a entregar La entrega se realizará en el entorno de Aprendizaje
por el Colaborativo en el foro destinado para la misma.
estudiante Colaborativos:

Documento tipo artículo con normas IEEE consolidando


los cinco problemas con los análisis de cada uno y los
portes realizados por sus compañeros.
El documento debe ser entregado en el entorno de
seguimiento y evaluación.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Cada estudiante debe realizar sus aportes de manera


individual un documento presente el análisis del
Planeación
problema seleccionado.
de
El documento debe ser entregado con normas IEEE de
actividades
manera que facilite la consolidación de trabajo a
para el
entregar.
desarrollo
Estos deben ser consolidados por quien elija el rol de
del trabajo
compilador y entregados en el entorno de evaluación
colaborativo
y seguimiento.

Roles a
desarrollar
Cada estudiante debe elegir el rol que desea realizar
por el
en el desarrollo de la actividad de acuerdo a lo
estudiante
establecido en roles y responsabilidades para la
dentro del
reproducción de entregables por los estudiantes.
grupo
colaborativo
Roles Función
Compilador Consolidar el documento que se
constituye como el producto final del
debate, teniendo en cuenta que se
hayan incluido los aportes de todos los
Roles y participantes y que solo se incluya a
responsabili los participantes que intervinieron en
dades para el proceso. Debe informar a la persona
la encargada de las alertas para que
producción avise a quienes no hicieron sus
de participaciones, que no se les incluirá
entregables en el producto a entregar.
por los Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las
estudiantes normas de presentación de trabajos
exigidas por el docente.
Evaluador Asegurar que el documento contenga
los criterios presentes en la rúbrica.
Debe comunicar a la persona
encargada de las alertas para que
informe a los demás integrantes del
equipo en caso que haya que realizar
algún ajuste sobre el tema.
Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega
de los productos y enviar el
documento en los tiempos estipulados,
utilizando los recursos destinados para
el envío, e indicar a los demás
compañeros que se ha realizado la
entrega.
Alertas Asegurar que se avise a los
integrantes del grupo de las
novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y
la mensajería del curso, que se ha
realizado el envío del documento.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo
referencias
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
relevantes de la sexta edición del Manual de las
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/

¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está


definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
Políticas de
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
plagio
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de
cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si
éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Valoración Puntaje
evaluados Valoración baja
alta media
El estudiante El estudiante no
El estudiante
realiza un realiza un
realiza un breve
análisis amplio y análisis amplio y
análisis de las
claro de las claro de las
Identificación implicaciones
implicaciones implicaciones
de éticas y dilemas
éticas y dilemas éticas y dilemas
implicaciones morales que se 20
morales que se morales que se
éticas y presenta en el
presenta en el presenta en el
dilemas morales problema
problema problema
seleccionado.
seleccionado. seleccionado.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El aporte es
coherente con
El aporte está
lo solicitado en
bien orientado
la actividad, El aporte no está
pero la mayor
evidenciando orientado a lo
parte de la
que son aportes solicitado.
información es
propios, Presenta copy-
Calidad del extraída de
incorporando paste sin 10
aporte internet, no
referencias y referencias citas
incorpora
citas bibliográficas
referencias y citas
bibliográficas.
bibliográficas
No presenta
copy-paste
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El aporte fue El aporte fue El aporte no
10
organizado organizado cuenta con lo
utilizando utilizando normas solicitado.
normas APA, APA, pero no Presenta
Cuenta con cuenta con alguno problemas de
Portada, de los elementos redacción y
Introducción, solicitado ortografía
Objetivo, referentes a
desarrollo Portada,
Estructura, conclusión y Introducción,
Redacción y bibliografía. Objetivo,
ortografía La redacción y la desarrollo
ortografía son conclusión y
coherente. bibliografía.
La redacción y la
ortografía son
coherente.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración Valoración
Valoración baja
alta media
El estudiante
El estudiante
realiza la
realiza la selección
selección de rol
de rol a El estudiante no
a desempeñar
desempeñar en el realiza selección
en el desarrollo
Selección del rol de la actividad, desarrollo de la del rol a
5
a desempeñar lo publica en el actividad, lo desarrollar.
publica en el foro,
foro y realiza su
pero no lo ejerce.
labor.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
comparte su comparte su
documento documento El estudiante no
Compartir e individual y individual y realiza presenta lo
20
informe realiza comentarios a lo solicitado en la
comentarios a compartido por actividad
lo compartido sus compañeros
por sus de manera breve
compañeros de y con poca
manera amplia claridad.
y clara.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
participa a El estudiante
El estudiante
tiempo en la participa en la
participa con
construcción de construcción de
aportes
la actividad la actividad
significativos
Tiempo de los dejando aportes faltando tres días
faltando ocho días 8
aportes significativos en o menos para
para finalizar la
el foro finalizar la
actividad
dispuesto para actividad
la actividad
(Hasta 8 (Hasta 4 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El aporte es
coherente con
El aporte está
lo solicitado en
bien orientado
la actividad, El aporte no está
pero la mayor
evidenciando orientado a lo
parte de la
que son aportes solicitado.
información es
propios, Presenta copy-
Calidad del extraída de
incorporando paste sin 7
aporte internet, no
referencias y referencias citas
incorpora
citas bibliográficas
referencias y citas
bibliográficas.
bibliográficas
No presenta
copy-paste
(Hasta 7 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El aporte El aporte
presentado en presentado en
formato tipo formato tipo
Estructura, El aporte no
articulo con articulo con
Redacción y cuenta con lo 5
normas IEEE normas IEEE,
ortografía solicitado.
La redacción y la Presenta algunos
ortografía son problemas de
coherente. redacción y de
ortografía. La
redacción y la
ortografía son
coherente.
(Hasta 5 (Hasta 2 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 85

También podría gustarte