Está en la página 1de 4

Adolfo Robles Rojo 8°A 2 Parcial Obras Hidráulicas

UNIVERSIDAD DE COLIMA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

PROBLEMA CANAL DEL CAMPUS COQUIMATLÁN

OBRAS HIDRAULICAS

ALUMNO: Adolfo Robles Rojo

GRADO Y GRUPO: 8 A

PROFESOR: M.C.Rafael Héctor Rodríguez Olvera

Coquimatlán, Colima. 6 de Abril de 2017

1
M.I. Rafael Héctor Rodríguez Olvera
Adolfo Robles Rojo 8°A 2 Parcial Obras Hidráulicas

PROBLEMA CANAL DEL CAMPUS COQUIMATLÁN

Cálculo de la Capacidad Máxima y tirante crítico del Canal del Campus


Coquimatlán.

Especificaciones:
Las mediciones de este canal fueron realizadas en el campus
Coquimatlán.
El canal consta de 3 secciones diferentes, y utiliza 2 tipos de materiales
que son mampostería y concreto, se pudo apreciar que mantiene la misma
pendiente durante el trayecto.
Se supuso un bordo libre de 0.15m.

Datos:
Pendiente (s)= 0.0016
n (concreto)= 0.013
n (mampostería)= 0.017

Cálculos

Sección 1 de concreto
Considerando un llenado completo, sin contar el bordo libre ya
que no se conoce el caudal de diseño se tiene lo siguiente:

⁄ ⁄ ( ) ( ) ⁄ ⁄

2
M.I. Rafael Héctor Rodríguez Olvera
Adolfo Robles Rojo 8°A 2 Parcial Obras Hidráulicas

√ √

Sección 2 de mampostería
Considerando un llenado completo, sin contar el bordo libre ya que no se conoce
el caudal de diseño se tiene lo siguiente:

( )

( )

( )
⁄ ⁄ ( ) ( ) ⁄ ⁄

Al ser canal trapezoidal su tirante crítico se calcula utilizando unas gráficas, para
encontrarlo se debe calcular
primeramente ⁄
.

⁄ ⁄

Utilizando la curva de m=0.25 entonces:

Sección 3 de mampostería
Considerando un llenado completo, sin contar el bordo
libre ya que no se conoce el caudal de diseño se tiene lo
siguiente:
( )

( )

3
M.I. Rafael Héctor Rodríguez Olvera
Adolfo Robles Rojo 8°A 2 Parcial Obras Hidráulicas

( ) ⁄ ⁄
⁄ ⁄ ( ) ( )

⁄ ⁄

Empleando la curva de m=0.8

4
M.I. Rafael Héctor Rodríguez Olvera

También podría gustarte