Está en la página 1de 2

Pregunta 1: Según la lectura “Control Estadístico de Proceso, planteada en los materiales de

apoyo ¿Qué ventajas tiene el uso y la aplicación del control estadístico de procesos en una
empresa?

BENEFICIOS DEL CONTROL ESTADÍSTICO DE PROCESOS

El Control Estadístico de Procesos (ECP, por sus siglas en inglés), permite una monitorización
completa de nuestras actuaciones durante el proceso productivo, obteniendo un almacén de
datos suficiente para un análisis instantáneo o diferido en el tiempo, que nos diga si el proceso se
ha desarrollado correctamente o no. Exponer estos datos de forma gráfica nos permite una mejor
evaluación del comportamiento de nuestros sistemas. Normalmente consiste en tomar medidas
con una periodicidad determinada y registrarlas. La medida puede ser cualquier cosa,
dependiendo de la naturaleza del proceso.

*Control Estadístico del Proceso https://www.centro-


virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/administracion_procesos_i/unidad2_pdf2.pdf

Las ventajas que tiene el uso de la aplicación del control estadístico de procesos en una empresa
son:

 Ayuda a percibir el comportamiento de los procesos para mejorar en la productividad.


 Nos ayuda a identificar defectos en la elaboración de nuestros productos para reaccionar
en tiempo real, corregir y mejorar la calidad de los mismos.
 Podemos controlar y minimizar desechos o desperdicios de fabricación.
 Con esta aplicación podemos medir la capacidad del proceso productivo, tiempos,
cantidad de producto, etc.
 Se utiliza como herramienta de procesos de investigación, estabilidad, control, monitoreo
en diferentes ramas de la industria.
 El control estadístico de los procesos y el método de la capacidad del proceso resultan
efectivos para determinar los problemas de calidad y su solución en las empresas
pequeñas y medianas empresas para entender, controlar y disminuir la variabilidad en los
procesos de fabricación y de servicios.

* Control estadístico de procesos (SPC): aplicaciones y beneficios en la industria, Víctor Mendoza


Martínez1, Pablo Nuño de la Parra
https://upaep.mx/micrositios/coloquios/coloquio2013/memorias
Pregunta 2: Según el libro “Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” Autor: Stephen R. Covey.
Editorial: Paidós plural, Escoja uno de los 7 hábitos y describa cómo puede utilizarlo en su vida
personal y laboral?

El hábito de la PROACTIVIDAD nos da la libertad para poder escoger nuestra respuesta a los
estímulos del medioambiente. Nos faculta para responder de acuerdo con nuestros principios y
valores. En esencia, es lo que nos hace humanos y nos permite afirmar que somos los arquitectos
de nuestro propio destino.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por Stephen R. Covey file:///D:/Downloads/los-7-


habitos-de-la-gente-altamente-efectiva.pdf.

Es el hábito por el cual cada persona está impulsado a hacer las cosas, tomar la iniciativa y asumir
lo que suceda al ponerla en práctica. Así es como acurre con el ser humano, necesita tomar
decisiones y aplicarlas.

Es totalmente aplicable a nuestra vida cotidiana familiar, laboral, social etc. Una persona proactiva
es responsable en su trabajo, se autorregula y está enfocado a cumplir las metas establecidas.

- Transforma las ideas en acciones.


- Busca nuevas oportunidades, actúa, no espera a que pase.
- Son positivos y actúan libremente.
- No se limita a cumplir órdenes sino buscar complementar las acciones.

Son hábito que se utilizan en su vida personal y laboral.

También podría gustarte