Está en la página 1de 2

Calculando el número de espiras del toroide

Al igual que con un solenoide, podemos obtener el número de espiras "n" despejando
la ecuación original. Las unidades son las mismas, ya sea que empleemos logaritmos
naturales o decimales...

Si bien la fórmula puede parecer complicada para operar con ella, una vez que la
instalamos en una hoja de cálculo de computadora nunca más tendremos que
preocuparnos por su complicación.

Ejemplo:

Verificar los resultados del ejemplo anterior siendo L = 0,048 Hy

dext = 12,7 mm
dint = 7,69 mm
h = 4,85 mm
n =?

Aplicamos la fórmula:

Que es casi exactamente 10 espiras, lo que nos muestra, de paso, como los
redondeos modifican levemente los resultados

El número "AL"

En general los fabricantes del material magnético toroidal proveen un dato que
simplifica los cálculos. Es el número "A L". No tiene nada de especial y surge de la
ecuación general de la inductancia para un toroide, acomodada para que los cálculos
sean más sencillos de realizar manualmente. En número AL acompaña a las hojas de
datos y, en general representa:

mHy cada 1000 espiras o Hy cada 100 espiras

De esta manera es muy fácil averiguar la inductancia o calcular el número de espiras.

Para calcular la inductancia:


Para calcular el número de espiras:

Los resultados estarán en mHy o Hy según AL esté dado en mHy/1000 esp o uHy/100
esp

Ejemplo:

Dado un toroide marca Amidón tipo T 50-2 con 10 espiras, averiguar su


inductancia. El AL especificado por el fabricante es 50

Aplicando la fórmula:

Valor muy próximo al obtenido en el cálculo sin AL (con la fórmula general) y


que difiere levemente debido a los redondeos efectuados al convertir las
medidas originales del toroide de pulgadas a milímetros.

También podría gustarte