Está en la página 1de 25

CAMINOS II 05

Ing. Augusto García

Se llama cantera a la fuente de


aprovisionamiento de suelos y rocas
necesarias para la construcción de una
obra.

Las canteras aprovisionan material para la


conformación de terraplenes,
estabilizaciones, capa de subbase y bases
o como agregado para la elaboración de
concretos de cemento portland y asfaltico.

1
Plantas Industriales

Cantera y Chancadora

Plantas Industriales
Cantera y Chancadora

Plantas Industriales
Cantera y Chancadora

2
Calidad

Criterios de
Situación Potencia y
legal evaluación de rendimiento
canteras

Accesibilida
d y estado
de las vías
de acceso

a) Por su calidad.

La calidad de una cantera esta dada por su grado de cumplimiento de


las especificaciones técnicas, del material que se busca; y se deduce
de los ensayos de laboratorio que se practiquen sobre las muestras
tomadas durante la etapa exploratoria.

Requerimientos Granulométricos para Sub-Base Granular

Porcentaje que Pasa en Peso


Gradación A
Tamiz (1) Gradación B Gradación C Gradación D
50 mm (2”) 100 100 --- ---
25 mm (1”) --- 75 – 95 100 100
9.5 mm (3/8”) 30 – 65 40 – 75 50 – 85 60 – 100
4.75 mm (Nº 4) 25 – 55 30 – 60 35 – 65 50 – 85
2.0 mm (Nº 10) 15 – 40 20 – 45 25 – 50 40 – 70
4.25 um (Nº 40) 8 – 20 15 – 30 15 – 30 25 – 45
75 um (Nº 200) 2–8 5 – 15 5 – 15 8 – 15

Fuente: ASTM D 1241

(1) La curva de gradación "A" deberá emplearse en zonas cuya altitud sea igual o superior a 3000
m.s.n.m.
(1) La curva granulométrica SB-3 deberá usarse en zonas con altitud mayor de 3 500 m.s.n.m.
(2) Sólo aplicable a SB-1.

3
Ensayos de laboratorio
Las muestras representativas fueron sometidas a los siguientes
ensayos:
Análisis granulométrico por tamizado (NTP 400.012)
Límites de consistencia (NTP 339.129) Límite líquido, límite
plástico, índice de plasticidad
Clasificación SUCS, AASHTO (NTP 339.134,NTP 339.135)
Contenido de humedad (NTP 339.127)
Proctor modificado (NTP 339.141)
Equivalente de arena (NTP 339.146)
Abrasión (NTP 400.020)
California Bearing Ratio (CBR) (NTP 339.145)
Durabilidad con sulfato de magnesio (NTP 400.016)
Peso unitario (NTP 400.017

Ensayos de laboratorio
Las muestras representativas fueron sometidas a los siguientes
ensayos:
Gravedad específica y absorción agregado grueso (NTP 400.021)
Gravedad específica y absorción agregado fino (NTP 400.022)
Módulo de fineza en agregado fino (ASTM C-125)
Impurezas orgánicas en agregados finos (NTP 400.024)
Residuos sólidos (sales solubles totales) (NTP 339.071)
Adherencia agregado fino - asfalto (MTC E-220)
Adherencia agregado grueso - asfalto (AASHTO T 182)
Sulfatos expresados como ión SO4 = (NTP 339.074)
Cloruros expresados como ión Cl - (NTP 339.076)
Materia orgánica en agua, expresado como oxígeno (NTP 339.072)
Humedad en mezclas de concreto asfáltico – Lottman (ASTM D-4867)

4
Requerimientos de Ensayos Especiales para Sub-Base Granular

Requerimiento
Norma < 3000 > 3000
Ensayo Norma MTC Norma ASTM AASHTO msnm msnm
Abrasión MTC E 207 C 131 T 96 50 % máx 50 % máx
CBR (1) MTC E 132 D 1883 T 193 40 % mín 40 % mín

Límite Líquido MTC E 110 D 4318 T 89 25% máx 25% máx

Índice de Plasticidad MTC E 111 D 4318 T 89 6% máx 4% máx

Equivalente de Arena MTC E 114 D 2419 T 176 25% mín 35% mín

Sales Solubles MTC E 219 1% máx. 1% máx.


Partículas Chatas
y Alargadas (2) MTC E 211 D 4791 20% máx 20% máx

b) Por potencia y rendimiento.

Referido a la cantidad de material existente en la zona y el %


aprovechable.

Potencia bruta: Es el volumen total de la cantera, se obtiene


multiplicando el área total de la cantera por la profundidad de
exploración.
Potencia Neta: Es el volumen de material utilizable que se espera
obtener de la potencia bruta. Es la potencia bruta menos el
material de desbroce y el desperdicio (Over).
Potencia Aprovechable: Es aquella parte de la potencia neta
aprovechable para un fin especifico.

b) Por potencia y rendimiento.

5
b) Por potencia y rendimiento.

Ejemplo de calculo de rendimientos

Datos:
Area de la cantera 35,000 m2
Profundidad aprovechable 1.50 m
Top soil ( suelo superficial org.) 0.15 m
Over en cantera ( >3”) 25%
Esponjamiento 5%

Potencia bruta: 1.5mx35,000m2 : 52,500 m3 (100%)


Potencia neta en banco: ( desbroce=0.15 mx35,000m2=5,250m3
Pot. Brut. – Desbroce : 47,250 m3 (90%)
Potencia aprovechable en banco
Pot. Neta - Over : 35,437 m3 (67.5%)

Ejemplo de calculo de rendimientos

6
c) Por su accesibilidad

La accesibilidad y el estado de las vías de acceso


a la cantera así como la situación legal no definida
desde la etapa exploratoria, pueden ser en
muchos casos definitorias al ocasionar gastos
innecesarios y hasta atrasos o paralización de
obra.

c) Por su accesibilidad

7
D) Por su situación legal

Se debe de determinar el estado de la propiedad de las


zonas donde se ha identificado la existencia de material
explotable. Nombre los actuales y de ser posible de los
anteriores propietarios; existencia de contratos de
servidumbre, concesiones etc.

Etapas de exploración

Reconocimiento del Estudios


Estudios Definitivo
terreno Preliminares

•Acceso. •Potencia.
•Espesores. •Calidad del material.
Geología y Geomorf. •Comp. del subsuelo.
Topografía •Costo de explotación.
•Napa freática. •Pruebas Insitu.
Situación legal •Pruebas Insitu.

8
Croquis de explotación

Calicata/ Muestra C -1/MI C -2/M1


/M1 C -3/M1
/M1 C -4/M1
/M1 C -5/M1
/M1 C/6
C/ 6/M1
/M1 C -7/M1
/M1
Progresiva 0+000 6+000 12+000 14+650 18+000 24+000 28+000
Profundidad 0– 1.50 0– 1.50 0– 1.50 0– 1.50 0– 1.50 0– 1.50 0– 1.50
SUCS CL CL GM-GC GP-GM GM GP-GM GM
AASHTO A-6(6) A-6(6) A-2-4 A-1-a A-6 A-1-a A-1-b
Limite Líquido 33 38 22 19 37 19 16
Límite Plástico 20 22 5 19 26 17 16
Índice de Plasticidad 13 16 7 NP 11 2 NP

CANTERA CANTERA
B C
CANTERA KM 32+890 KM 63+400
A POTENCIA: POTENCIA:
KM 12+720 10,000 m3 16,000 m3
POTENCIA: MATERIAL MATERIAL:
11,500 m3 GRANULAR GRANULAR
MATERIAL
GRANULAR

ACCESO: ACCESO: 2.00KM


ACCESO: 1.02M 2.00M

ACCESO: 0.40KM

CANTERA
D
KM 68+110
POTENCIA:
18,000 m3
MATERIAL
GRANULAR

9
02.00 Explotación de canteras

Es el conjunto de actividades por medio de las cuales se extrae


materiales de una cantera para ser empleados en una obra
determinada. Las actividades necesarias durante la explotación en una
cantera son:
Desmonte y limpieza.
Preparación
Extracción y acopio
Zarandeo o chancado.
Carguío y transporte.

Los equipos usados en la exploración de canteras son normalmente:


tractor sobre oruga o neumático, cargador frontal, excavadora,
chancadora.

02.01 Cuidados en la explotación


Cuando se trata de la explotación de materiales terreos por ejemplo para
terraplenes, subbase y bases:
No mezclar los materiales de desperdicio (capa de desbroce o el over)
Acopiar mezclando lo mas posible a fin de logra uniformidad.
Cuidar la humedad de los finos en el banco.
Cargar de abajo hacia arriba para evitar segregación.
Si se trata de producir agregado para concreto asfaltico o de cemento
portland, los trabajos mas comunes incluyen:
Alimentación
Zarandeo o cribado.
Trituración.
Lavado.

02.02 CHANDADORAS O TRITURADORAS

Existen dos tipos de plantas, portátil y


estacionaria.
• La planta portátil es usada en la
construcción de caminos ubicados
en zonas altas o en trabajos públicos
de pequeño y mediano tamaño.
• Las plantas estacionarias,
estacionarias por otro
lado, son más adecuadas para
grandes escalas de producción y
están ubicadas en función a los
centros de abastecimiento.

10
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN.

Planta Portátil: 10-200 toneladas por hora.

Planta Estacionaria: 60-500 toneladas por hora.

La capacidad de producción más económica para estos tipos de


plantas es de 150 toneladas por hora, y los siguientes puntos son
desarrollados teniendo en cuenta esta capacidad de producción.

11
02.
02.02 .01 ) PROCESO DE TRITURACIÓN

La operación de trituración, es la primera etapa


mecánica de la conminución. Por lo general se realiza
en seco y en etapas sucesivas.

12
a) TRITURADORAS PRIMARIAS: Fragmentan trozos grandes hasta
un producto de 6” a 4”. Se tienen dos tipos de maquinas:
• Trituradoras de Mandíbulas
• Trituradoras Giratorias.

b) TRITURADORAS SECUNDARIAS: Fragmentan el producto de la


trituración primaria hasta tamaños de 4” a 1/2”, entre estas
maquinas tenemos.
• Trituradoras Giratorias
• Trituradoras Cónicas.

c) TRITURADORAS TERCIARIAS: Fragmentan el producto de la


trituración secundaria hasta tamaños de 1/2” o 3/8”, entre estas
maquinas tenemos.
• Trituradoras Cónicas
• Trituradoras de Rodillos.

a.I) TRITURADOR DE MANDIBULAS (CHANCADORAS)

Esencialmente constan de dos


placas de hierro instaladas de tal
manera que una de ellas se
mantiene fija y la otra tiene un
movimiento de vaivén de
acercamiento y alejamiento a la
placa fija, durante el cual se logra
fragmentar el material que entra al
espacio comprendido entre las
dos placas (cámara de
trituración).

a.I) TRITURADOR DE MANDIBULAS (CHANCADORAS)

El nombre de estas trituradoras


viene del hecho de que la
ubicación y el movimiento de las
placas se asemejan a las
mandíbulas de un animal,
animal por
eso, la placa fija suele llamarse
mandíbula fija y la otra placa,
mandíbula móvil.

13
• El tamaño de las chancadoras se designa por la
abertura de alimentación y al ancho de la boca

Las figuras 3b y 4 muestran las partes más


importantes de un triturador tipo Blake de doble
efecto (double toggle). El movimiento de vaivén de
la mandíbula móvil es accionado p or el
movimiento vertical (ascendente y descendente)
de una biela (pitman) la cual esta articulada a un
eje excéntrico p or su parte superior y a dos
riostras por la parte inferior, estando la riostra
trasera articulada a un punto de apoyo ubicado en
la parte trasera de la maquina y la riostra
delantera articulada a la p arte inferior de la
mandíbula móvil

• Las mandíbulas están cubiertas por soleras de acero al manganeso y


sujetas a las mandíbulas mediante pernos la superficie de las soleras
pueden ser lisas, corrugadas o acanaladas

El tamaño de estas maquinas puede variar desde 125 x 150 mm.


mm. a 1600 x
2100 mm.mm Pueden triturar partículas desde 1,2 m. de tamaño
aproximadamente, a razón de 700 a 800 TPH. La velocidad de la maquina,
varia inversamente con el tamaño y usualmente esta en el rango de 100 a
400 rpm. El radio de reducción promedio es de 7:1, y p uede variar desde
4:1 hasta 9:1, la potencia consumida puede variar hasta 400 HP, para el
caso de las maquinas grandes.

14
A.II) TRITURADORAS GIRATORIAS

• Consisten en un eje vertical largo articulado


por la parte superior a un punto (spider) y
por la parte inferior a un excéntrico.
• Este eje lleva consigo un cono triturador.
Todo este conjunto se halla ubicado dentro
el cóncavo o cono fijo exterior.
• El conjunto, eje y cono triturador se halla
suspendido del spider y puede girar
libremente (85 – 150 rpm), de manera que
en su movimiento rotatorio va aprisionado a
las partículas que entran a la cámara de
trituración (espacio comprendido entre el
cono triturador y el cóncavo)
fragmentándolas continuamente por
compresión.

• La Fig. 5 muestra esquemáticamente los tipos de trituradoras giratorias, y un


corte de una de éstas maquinas se muestra en la Fig. 6

• El tamaño de este equipo se designa por la dimensión de la abertura de


alimentación (feed openning-gape) y el diámetro de la parte inferior del cono
(head diameter)

15
b.II)
b.II) TRITURADORAS CÓNICAS.
Es una trituradora giratoria modificada. La diferencia
principal es que el eje y cono triturador no está
suspendida del spider sino que esta soportada por un
descanso universal ubicado por debajo, t al como
puede observarse en la Fig. 8. Además, como ya no
es necesario una gran abertura de alimentación el
cono exterior y a no es abierto en la parte superior
El tipo de trituradora cónica mas utilizada es la
Symons, la cual se fabrica en dos formas:

a.Trituradora cónica Symons Standard, normalmente


utilizada en la trituración secundaria.

b.Trituradora cónica Symons de cabeza corta, utilizada


en la trituración fina o terciaria.

C.II) TRITURADORA DE RODILLOS


Estas trituradoras siguen siendo
utilizadas en algunas plantas,
aunque en otras han sido
reemplazadas por las cónicas. El
modo de operación es muy simple.
Consiste en dos rodillos horizontales
los cuales giran en direcciones
opuestas.
El eje de una de ellas esta sujeta a
un sistema de resortes que permite
la ampliación de la apertura de
descarga en caso de ingreso de
partículas duras

02.02 .02 ELEMENTOS TRANSPORTADORES DE ÁRIDOS

Cumple la función específica de trasladar los materiales


entre dos puntos de cota distinta.
En general, los elementos transportadores no tienen
mayor alcance que el necesario para comunicar las partes
fundamentales de una instalación de machaqueo, que
como se sabe, son: machacadora, cribas y silos, o bien
el lugar de producción y el de empleo.

16
TIPOS DE TRANSPORTADORES:

Los cuatro más empleados son:

A. Cintas transportadoras
B. Elevador de cangilones
C. Redlers
D. Tornillo de Arquímedes

a) CINTAS TRANSPORTADORAS

El transporte por cintas, en la mayor parte de los


casos, se emplea cuando los materiales que han de
transportarse son granulares y no cohesivos.
cohesivos
Como ventajas del transporte por cinta figuran: el
bajo costo de montaje y la posibilidad de efectuar la
descarga en cualquier punto de su trayectoria, así
como la capacidad de adaptación posterior de las
instalaciones a otras obras.
En instalaciones normales de obras públicas rara vez
rebasa cada cinta la longitud de 100m.

Partes de una Banda Transportadora.


En la figura se observan las partes de una banda transportadora
sencilla:
a.) Banda, b.) Rodillo Motriz, c.) Rodillo Tensor, d.) Carga del
Género, e.) Descarga del Género, f.) Tensado, g.) Rodillos de Guía.

17
Elementos que conforman la cinta
transportadora:

Estructura de soporte de la cinta.


Cilindro motor, generalmente colocado en la parte
superior de la cinta (cuando esta no es horizontal) al
efecto de que la cara de la banda cargada este
traccionada.
Cabeza o tambor de retorno y tensado.
Rodillos superiores e retorno de la banda.
Rodillos inferiores.
Banda material plástico con anchos que oscilan
entre 40 y 100cm.

Las cintas pueden ser horizontales o inclinadas, también


es normal que se dispongan bandas o cintas de arrastre
con tacos o rugosidades para evitar el deslizamiento del
material.
Respecto a las cabezas motoras y tensoras, debe añadirse
que se hacen normalmente de chapa de acero y que
pueden, en algunos casos, tener rugosidades especiales,
para facilitar el arranque con cinta cargada y evitar
esfuerzos de patinado que pudieran destrozar las cintas
por calentamiento.

La banda cuyo coste puede representar más del 50 por


100 del total de la cinta.
Internacionalmente, el tejido de algodón que forma el
núcleo de la banda se clasifica por el peso de onzas de la
llamada unidad “DUCK” , los valores normales de
mercado son de 28, 32, 36, 42 y 48 onzas/duck.
Aunque se supone que las cintas duran 5 años a efectos
de amortización se estima un coste de mantenimiento
entre 20 y 25 por 100 de adquisición, según la dureza de
su trabajo como en función del material que transportan.

18
PRODUCCIONES NORMALES DE LAS CINTAS

La pendiente limite de elevación de una cinta o conjunto de


cintas múltiples puede evaluarse en 15º 15º, si bien puede
aumentarse a 25º
25 si dispone de tacos adosados a su cara
exterior, que impidan el deslizamiento por gravedad.

b) ELEVADORES DE CANGILONES

Se entiende por elevadores de cangilones el conjunto de una


cadena sin fin de la cual van colgados cangilones iguales
para el transporte del material.
Los elevadores de cangilones pueden ser de construcción
cubierta o descubierta, dependiendo del material a elevar y
de las condiciones ambientales, tales como viento lluvia,
etc.
Aunque los elevadores de cangilones son normalmente
verticales, pueden disponerse en planos inclinados.
Las velocidades de traslación oscilan entre 1 y 4 m/s,
alcanzándose anchos de 1m.
Rara vez su elevación es superior a los 50m, y su capacidad
no sobrepasa los 400m3/h.

19
c) TRANSPORTADORES REDLERS

Para transportes continuos se usan frecuentemente cadenas sin


fin introducidas en cajas cerradas que se desplazan en su
movimiento masas de material pulverulento, pero no cohesivo.
cohesivo
La cadena resbala sobre el fondo o sobre carriles adecuados, y el
arrastre del material es facilitado por la presencia de barras
transversales fijas a la cadena.
Este tipo de aparatos no se utilizan más que en fábricas e
instalaciones industriales en razón a la fuerte inversión que
representa.
Normalmente, no se transportan más de 800t/h a velocidades
inferiores a 2m/s; su longitud total es, generalmente, inferior a
los 200 m.

TRANSPORTADOR REDLER

20
d) TORNILLO DE ARQUIMEDES
• Para el transporte de áridos muy finos puede emplearse
el tornillo de Arquímedes, que consta de un tornillo sin
fin encerrado en un cilindro o en caja de sección
rectangular que lo envuelve a pequeña distancia de su
hélice exterior. Aunque, frecuentemente, el tornillo de
Arquímedes se utiliza para simultanear el transporte con
el lavado de un árido mediante una corriente de agua,
puede también emplearse como elemento simple de
transporte.

d) TORNILLO DE ARQUIMEDES

1. Tolva.
2. Alimentador.
3. Chancadora primaria.
4. Chancadora secundaria.
5. Chancadora terciaria.

6. Clasificador primario.
7. Clasificador secundario.
8. Clasificador.
9 – 17. Transportadores de correa.
4 A. Desmenuzador de piedras.

21
22
De acuerdo a los requerimientos se obtendría la
siguiente producción en m3 procesado.

23
24
25

También podría gustarte