Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC

VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

1. HORIZONTE INSTITUCIONAL
1.1 MISIÓN
Misión Institucional Misión del Programa
El Departamento de Ciencias Naturales y
La Universidad de la Costa, CUC, tiene como Exactas de la Universidad de la Costa,
misión formar un ciudadano integral bajo el desarrolla e implementa actividades de
principio de la libertad de pensamiento y
docencia, investigación y extensión,
pluralismo ideológico, con un alto sentido de
apoyando a las facultades y programas que
responsabilidad en la búsqueda permanente de
la excelencia académica e investigativa, tienen como fundamento las áreas de
utilizando para lograrlo el desarrollo de la ciencias naturales y exactas, contribuyendo
ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura. en el desarrollo de la sociedad y la
comunidad académica.
1.2 VISIÓN
Visión Institucional Visión del Programa
La Universidad de la Costa, tiene como visión Ser un Departamento reconocido por la
ser reconocida por la sociedad como una sociedad y la comunidad académica por su
institución de educación superior de alta calidad alta calidad en el desarrollo de procesos de
y accesible a todos aquellos que cumplan los docencia, investigación y extensión en las
requerimientos académicos. Ciencias Naturales y Exactas.
1.3 VALORES
El desarrollo de la vida académica de la Universidad de la Costa, reitera y consolida un
conjunto de valores que constituyen la solidez de su cultura y la razón de ser de su
organización, estos valores son:
Excelencia Académica – Responsabilidad – Seriedad – Innovación y Desarrollo- Honestidad –
Compromiso Social.
1. PERFILES
2.1 PERFIL DEL DOCENTE
Profesional en Ingeniería Industrial, ingeniería mecánica, química y áreas afines, con formación
en Maestría y/o Doctorado en el área de Ciencia de los Materiales. Experiencia profesional en
el área de formación y experiencia docente, con capacidad de liderazgo y manejo de equipos
multidisciplinarios, competencias cognitivas para la abstracción, el análisis, la síntesis y la
aplicación del conocimiento. Así como la capacidad de identificar, plantear, resolver problemas
idealizados o reales, a partir de herramientas matemáticas y el conocimiento en temas
asociados al área de materiales.
2.2 PERFIL DE FORMACIÓN
Las Ciencias Naturales y Exactas fundamentan y proporcionan al estudiante herramientas
conceptuales y metodológicas que le permiten comprender modelos abstractos, con el fin de
interpretar y aportar soluciones prácticas a los distintos fenómenos naturales que transforman
el medio que lo rodea y generan nuevos conocimientos en los diversos campos del saber.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

2. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad: Ciencias
Programa:
Naturales y Exactas
Pregrado Posgrado: E ( )
Nivel de Formación: Técnico ( ) Tecnólogo ( )
(X) M( )
Nombre de la Asignatura: Horas de Horas de
Ciencia de los Materiales trabajo trabajo Total de Número de
Código: 10022 Presencial: independiente: Horas: 144 Créditos: 3
48 96
Área de formación: Química Pre-requisitos: N.A

3.1 JUSTIFICACIÓN
El conocimiento de la asignatura es fundamental para la comprensión de los fenómenos que
se dan en la naturaleza. Por tanto, todo profesional del área de las ciencias naturales
necesitará conocer y explicar idóneamente estos fenómenos y proponer soluciones que
mitiguen su impacto.

La química brinda los conocimientos necesarios para la comprensión y aplicación de


competencia en el ámbito de las ciencias naturales.

3.2 COMPETENCIAS A DESARROLLAR


Competencias genéricas Competencias específicas

 Razonamiento cuantitativo
 Lectura crítica Apropiación de los conocimientos básicos,
 Comunicación escrita asociados a la Ciencia de los Materiales
 Competencia ciudadana para el desarrollo de problemas y
 Inglés proyectos específicos en el área de
ingeniería.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

3.3 PLANEACIÓN DE UNIDADES DE FORMACIÓN


Horas Horas trabajo
presenciales: independiente:

1. INTRODUCCIÓN, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y 16 32


CELDA UNITARIA DE LOS MATERIALES.
SOLIDIFICACIÓN E IMPERFECCIONES
CRISTALINAS.

2. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES 16 32


3. DIAGRAMAS DE FASE (ALEACIONES FERROSAS Y
NO FERROSAS). 16 32
Tiempo total 48 96
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

3.3.1 UNIDAD No. 1 INTRODUCCIÓN, ESTRUCTURAS METÁLICAS Y CELDA


UNITARIA DE LOS MATERIALES. SOLIDIFICACIÓN E IMPERFECCIONES
CRISTALINAS
ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO
1.1 Identifica y clasifica los diferentes
1. Identificar y comprender la tipos de materiales de ingeniería
naturaleza propiedades y los tipos estableciendo sus aplicaciones.
de imperfecciones cristalinas, de 1.2 Calcula el factor de
los componentes de los diferentes empaquetamiento y la densidad
materiales metálicos para atómica.
establecer su procesamiento y 1.3 Reconoce los tipos de
aplicaciones. imperfecciones cristalinas y calcula
el número de vacantes atómicas
en los materiales metálicos.
1.4 Identifica los tipos de disoluciones
sólidas y calcula los porcentajes en
peso y atómicos asociados a esta.

3.3.1.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIA ESTRATEGIA DE
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS DE TRABAJO TRABAJO
EVALUATIVAS
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
 Tipos de materiales.  Clases  Lectura  Pruebas
 Estructura de los magistrales. individual de objetivas por
materiales.  Visualización los contenidos competencias
 Relación entre de videos bibliográficos. (preguntas
estructura, explicativos SABER PRO)
propiedades y sobre el  Participación
procesamientos. enlace activa en  Todas las
 Estructura atómica, químico y ventanas estrategias y
enlaces atómicos, otros temas virtuales. técnicas
tabla periódica. de la unidad. didácticas
 Arreglo atómico  Realización  Consultas en mencionadas,
(celda unitaria), de ejercicios y base de datos son
radio atómico en problemas especializada. susceptibles de
función del explicativos.
 Participación  Consultas en ser estrategias
parámetro de red, evaluativas por
factor de sobre temas un segundo
de discusión idioma cuanto son
empaquetamiento,
generados en  Desarrollo de instrumentos y
densidades de los
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

metales. clase. problemas y actividades.


Polimorfismo y ejercicios que permiten
alotropía. específicos verificar la
 Solidificación de para cada apropiación de
metales. temática los
previamente conocimientos
 Disoluciones explicada.
sólidas metálicas. y el desarrollo
de
 Imperfecciones competencias.
cristalinas e
influencia en las Cuestionarios
propiedades. escritos.

3.3.1.2 RECURSOS EDUCATIVOS


EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam y • Plataforma Tabla periódica, calculadora.
parlantes. Moodle Tablero acrílico, marcadores
borrables y borrador.
• Bases de datos
bibliográfica de la
Universidad

REFERENCIAS:
Bibliografía básica:
ASKELAND, Donald R. (2010) The Science and Engineering of Materials. 6th edition,
Cengage Learning.
CALLISTER, William D. Jr. (2010) Materials Science and Engineering: an introduction.
8th edition, John Wiley & Sons.
Bibliografía complementaria:
SMITH, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. McGraw
Hill. 2006
FLIN Richard. TROJAN Paul. Materiales de ingeniería y sus aplicaciones. McGraw Hill.
Sitios Web:
www.youtube.com/watch?v=-xt3r5jdFB0 (Enlace Químico)
www.elsevier.es/es-ambitos-ciencia-tecnologia-kINPCC00091E-profesion-ciencia-los-
materiales-kINPBA0003WW (Ciencia de los Materiales)
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

3.3.2 UNIDAD No. 2 PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO


2.1 Diferencia claramente los
conceptos de tensión y
2. Analizar y comprender el deformación.
funcionamiento de los diferentes
ensayos aplicados a materiales con 2.2 Identifica los principales ensayos
el fin de determinar sus que se realizan para verificar las
propiedades mecánicas. características mecánicas de un
material.

2.3 Comprende los conceptos y


aplicaciones asociadas a los
ensayos de tensión, impacto,
fatiga, termofluencia, dureza y
flexión.
2.4 Desarrolla cálculos asociados a
los ensayos de tensión, impacto,
fatiga, termofluencia, dureza y
flexión.

3.3.2.1 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TRABAJO TRABAJO
EVALUATIVAS
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
 Lectura  Lectura  Desarrollo de
 Control de la
individual de los individual de los taller en grupo en
microestructura y
contenidos contenidos clase.
de las
bibliográficos. bibliográficos.  Realización de
propiedades
 Visualización de  Participación exposiciones en
mecánicas de los
videos activa en grupo.
materiales.
explicativos ventanas  Pruebas objetivas
 Ensayos de sobre virtuales. por competencias
tensión, impacto,
imperfecciones  Consultas en (preguntas
fatiga, cristalinas. base de datos SABER PRO).
termofluencia,
 Realización de especializada.  Cuestionarios
dureza y flexión.
ejercicios o  Consultas en un escritos.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

problemas segundo idioma  Todas las


sobre ensayos  Desarrollo de estrategias y
de tensión, problemas y técnicas
dureza, ejercicios didácticas
impacto, específicos para mencionadas,
termofluencia, cada temática son susceptibles
etc. previamente de ser
 Exposiciones explicada. estrategias
desarrolladas evaluativas por
por los cuanto son
estudiantes instrumentos y
sobre los actividades que
ensayos para permiten verificar
determinar las la apropiación de
propiedades de los conocimientos
los materiales. y el desarrollo de
 Participación competencias.
sobre temas de
discusión
generados en
clase.

3.3.2.2 RECURSOS EDUCATIVOS


EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam y • Plataforma Moodle Tablero acrílico,
parlantes. marcadores borrables y
• Bases de datos borrador.
bibliográfica de la
Universidad

REFERENCIAS:

Bibliografía básica:
ASKELAND, Donald R. (2010) The Science and Engineering of Materials. 6th edition,
Cengage Learning.
CALLISTER, William D. Jr. (2010) Materials Science and Engineering: an introduction. 8th
edition, John Wiley & Sons.

Bibliografía complementaria:
SMITH, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. McGraw Hill.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

2006
FLIN Richard. TROJAN Paul. Materiales de ingeniería y sus aplicaciones. McGraw Hill.
Sitios Web:
Ensayo de tensión: www.youtube.com/watch?v=jIxwVfTuK6Q
Ensayo de impacto: www.youtube.com/watch?v=8685HYXNrxE
Ensayo de termofluencia: www.youtube.com/watch?v=HbgUu-NGWOc
Ensayo de fatiga: www.youtube.com/watch?v=dZLExvQ_7Rg

3.3.3 UNIDAD No. 3 DIAGRAMAS DE FASE (ALEACIONES FERROSAS Y NO


FERROSAS)
ELEMENTO DE COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO
3.1 Identifica las propiedades de las
3. Establecer las propiedades e aleaciones ferrosas y no ferrosas,
interpretar y aplicar los diagramas basándose en los componentes,
de fase en las aleaciones ferrosas sus proporciones y tratamientos
y no ferrosas, para determinar la térmicos.
microestructura y propiedades de 3.2 Establece la relación entre las
un material metálico. propiedades de una aleación
ferrosa o no ferrosa y sus
posibles aplicaciones.
3.3 Interpreta y analiza los diferentes
diagramas fases de aleaciones
ferrosas y no ferrosas,
determinando la composición y
fracción de las fases presentes
en un diagrama de fases.
3.4 Establece la relación entre los
componentes y tratamientos
térmicos, y la microestructura en
un material acorde a su diagrama
de fases.

3.3.3.1 ESTRATEGIAS DIDACTICAS

ESTRATEGIA DE ESTRATEGIA DE
ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TRABAJO TRABAJO
EVALUATIVAS
PRESENCIAL INDEPENDIENTE
 Propiedades,  Clases  Lectura  Desarrollo de
procesamiento y magistrales individual de los taller en grupo en
aplicaciones de sobre los temas contenidos clase.
las aleaciones no de esta unidad. bibliográficos.  Realización de
ferrosas: Al, Mg,  Exposiciones  Participación exposiciones en
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

Cu, Ni. desarrolladas activa en grupo.


 Diagramas de fase por los ventanas  Pruebas
de sistemas de estudiantes virtuales. objetivas por
aleaciones sobre los  Consultas en competencias
binarias no ensayos base de datos (preguntas
ferrosas. realizados para especializada. SABER PRO).
 Diagrama de fase determinar las  Consultas en un  Cuestionarios
del sistema. Fe- propiedades de segundo idioma escritos.
Fe3C. los materiales.  Desarrollo de  Todas las
Se conforman problemas y estrategias y
grupos de ejercicios técnicas
trabajo. específicos para didácticas
 Realización de cada temática mencionadas,
ejercicios o previamente son susceptibles
problemas explicada. de ser
sobre diagrama estrategias
de fases. evaluativas por
 Participación  cuanto son
sobre temas de instrumentos y
discusión actividades que
generados en permiten verificar
clase. la apropiación de
los
conocimientos y
el desarrollo de
competencias.

3.3.3.2 RECURSOS EDUCATIVOS


EQUIPOS HERRAMIENTAS MATERIALES
Computador, video beam y • Plataforma Moodle Tablero acrílico,
parlantes. marcadores borrables y
• Bases de datos borrador.
bibliográfica de la
Universidad

REFERENCIAS:
Bibliografía básica:
ASKELAND, Donald R. (2010) The Science and Engineering of Materials. 6th edition,
Cengage Learning.
CALLISTER, William D. Jr. (2010) Materials Science and Engineering: an introduction. 8th
edition, John Wiley & Sons.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
FORMATO PLAN DE ASIGNATURA PA04

Bibliografía complementaria:
SMITH, William F. Fundamentos de la ciencia e ingeniería de los materiales. McGraw Hill.
2006
FLIN Richard. TROJAN Paul. Materiales de ingeniería y sus aplicaciones. McGraw Hill.

También podría gustarte