Está en la página 1de 2

Colegio Técnico de Bachillerato Jambelí

Nombre: Mishelle Rivera

Fecha: 1 de Agosto del 2017

Curso: Tercero “A” Informática

Ácido: Cualquier compuesto químico que, cuando se disuelve en agua, produce una solución con
una actividad de catión hidronio mayor que el agua pura, esto es, un pH menor que 7.

Óxido: Es un compuesto inorgánico que se forma al unir algún elemento químico con Oxígeno.

Anhídrido: Nombrar al compuesto que se forma con un no metal y oxígeno y que, cuando realiza
una reacción con agua, genera un ácido.

Sal: Es un compueto La combinación química entre un ácido y un hidróxido (base) o un óxido y


un hidronio (ácido) origina una sal más agua, lo que se denomina neutralización.

Hidróxido: Es un compuesto químico, formado por un metal y diversos aniones hidroxilos.

Molalidad: Es el número de moles de soluto que contiene un kilogramo de solvente

Normalidad: Es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto


por litro de solución.

Molaridad: El número de moles del soluto por litro de solución

Estequiometría: Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en


el transcurso de una reacción química.

Masa: Es una magnitud física fundamental que indica la cantidad de materia contenida en un
cuerpo.

Mol: Es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia

Endotérmica: Son todas las reacciones químicas en las cuales se absorbe energía.

Exotérmica:

Disolusión: Es una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias puras
que no reaccionan entre sí, cuyos componentes se encuentran en proporciones variables.

Soluto: Es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor cantidad y que se disuelve en
la mezcla.
Solvente Es aquella sustancia que puede disolver al soluto.

Concentración Es la cantidad de sustancia de soluto contenida en la disolución en relación con


el solvente.

Átomo: Es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está
considerada como indivisible.

Partícula: Es el fragmento más pequeño de materia que mantiene las propiedades químicas de
un cuerpo.

Protón : Es una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que se encuentra dentro del
núcleo atómico de los átomos.

Neutrón: Es una partícula subatómica, un nucleón, sin carga neta, presente en el núcleo atómico

Electrón: Es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental negativa.

Materia: Es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio.

Cuerpo: Es una fracción o parte de materia.

Volumen: Corresponde a la medida del espacio que ocupa un cuerpo.

Elemento: Es un tipo de materia constituida por átomos de la misma clase.

Compuesto: Es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla periódica

Electronegatividad: Es La medida que demuestra la capacidad que ostenta un átomo de atraer


para sí los electrones que corresponden a otro átomo cuando ambos conforman un
enlace químico.

Muestra: Es una pequeña parte de un organismo el cual va a ser sometido a estudios y pruebas
experimentales

Energía: Es el potencial de una sustancia química para experimentar una transformación a través
de una reacción química o, de transformarse en otras sustancias químicas.

También podría gustarte