Está en la página 1de 2

Informe

Duarte, El patriota Calumniado.

Duarte es el perfil perfecto para definirlo como todo un patriota y héroe, Es


sin duda lo más grande que hemos tenido como hombre y defensor, sin
miramiento, con entrega en todo lo que hacía e hizo. Él es más de lo que
muchos pensamos de él.

A pesar de todos los esfuerzos se encontró con personas que se opusieron


en su condición de fundador de la Republica Dominicana siendo este
objeto de calumnias y patrañas desde antes de concretar su magna obra.

Desde muy joven se destaco por ser una persona con firmeza en su
convicción políticas y una actitud solida revolucionaria lo cual le ayudo
mucho para formar la sociedad secreta La Trinitaria el Lunes 16 de julio de
1838, la cual se formo con el objetivo de conseguir la independencia de
Haití y cualquier potencia extranjera. Cabe destacar que el nombre de la
trinitaria fue puesto en honor a la santísima trinidad. La trinitaria empezó
con 9 miembros:

1. Juan Pablo Duarte


2. Pedro Alejandrino Pina
3. Juan Isidro Pérez
4. Felipe Alfau
5. Jacinto De La Concha
6. Juan Nepomuceno Ravelo
7. Feliz María Ruiz
8. Benito González
9. José María Serra

Duarte sufrió un atentado cuando el presidente de Haití Charles Herard


visito santo domingo en el año 1843, debido a este atentado duarte tuvo
que abandonar y ocultarse en Venezuela, salvando así su vida.
Aun con duarte fuera del país la trinitaria seguido con su trabajo
revolucionario logrando el 27 de febrero de 1844 proclamar la libertad de
la republica dominicana haciéndonos hasta ahora libre e independiente de
toda potencia extranjera.

A pesar de que el gobierno estaba dominado por antiduartistas, una de


sus primeras resoluciones fue enviar un buque a Curazao con el trinitario
Juan Nepomuceno Ravelo para que trasladara al país a Duarte, Pérez y
Pina quienes hacía siete meses probaban el amargo fruto del destierro. A
su llegada al país, Duarte fue recibido con "la ovación más espléndida de
que puede haber sido objeto un mortal afortunado al regresar del destierro
a los lares patrios.

Duarte, fue designado miembro de la Junta Central Gubernativa y


Comandante de Armas de Santo Domingo. De inmediato el Patricio quiso
tomar parte activa en las contiendas bélicas que los ejércitos improvisados
de la República Dominicana libraban con los haitianos, encontrando
oposición en el caudillo Pedro Santana.

Duarte, por entender que el poder político continuaba en manos de la,


misma clase que lo había enviado al ostracismo al igual que a su familia,
prefirió permanecer alejado del suelo patrio. No quiso defenderse de sus
enemigos, porque como apuntó don Emiliano Tejera. La historia dirá a su
tiempo si obraron bien o mal desaprovechando la oportunidad de combatir
la nueva tiranía que se entronizaba en el país; pero en cualquier caso no
podrá menos de reconocer en sus actos desinterés y abnegación.
Entregaron los brazos a las cuerdas de sus enemigos, y las cárceles
dominicanas, en vez de criminales, guardaron Libertadores”.

Nombre: Luz Flor ángel Pérez Amadis


Matricula: 2020-0186

También podría gustarte