Está en la página 1de 119

ESCUELA DE OFICIALES

DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

INFORME FINAL DE IVESTIGACION

TEMA

EL PANDILLAJE Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN


LA JURIDICCION DE LA COMISARIA SOL DE ORO LOS
OLIVOS

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER


EN ADMINISTRACION Y CIENCIAS POLICIALES

Lozano Castañeda Ronald Dandy


ASESOR
ING. ALDO SARMIENTO ZORRILLA
LIMA – PERU
2017

i
DEDICATORIA

Dedico este Trabajo Final de Investigación a mis padres por ser


el pilar fundamental en mi vida, Por haberme forjado como
persona, muchos de mis logros se los debo a ellos, incluyendo
este, me formaron con reglas y libertades, pero finalmente me
motivaron constantemente para alcanzar mis anhelos, y sobre
todo por ayudarme con los recursos necesarios para estudiar.

A mis hermanos, aunque en la mayoría de las veces parece que


estuviéramos en una batalla, pero hay momentos en los que la
guerra cesa y nos unimos para lograr nuestros objetivos.

ii
AGRADECIMIENTO

Con mucha gratitud a mi asesor, usted ha sido quien me ha


guiado en el complicado proceso de realización de este
trabajo Final de Investigación, es cierto que no ha sido nada
fácil, sin embargo, gracias a su ayuda, esto ha parecido un
tanto menos complicado, el resultado de mi trabajo ha sido
espectacular, mejor de lo que esperaba y una gran parte del
desarrollo de este trabajo se lo debo a usted.
Finalmente, para todas y cada una de las personas que me
brindaron su tiempo para la recolección de la información,
sin ellos no hubiera podido realizar la presente
investigación.

iii
RESUMEN

El Pandillaje se encuentra estrechamente relacionado con la Inseguridad


Ciudadana; vinculante a la gestión administrativa y policial de los responsables, sus
habilidades, conocimiento y competencias que se necesitan para liderar con éxito
las instituciones en el complejo, conflictivo y cambiante mundo de hoy. Las
inadecuadas políticas de gestión que afectan el crecimiento del pandillaje, son un
problema para quienes urge encontrar soluciones, principalmente porque
condicionan los niveles de inserción social en los jóvenes pandilleros, así como el
desempeño profesional tanto de los efectivos policiales como serenos; conocerlo
significará promover la participación y potenciación del recurso humano de la
institución, estableciendo acciones de mejora continua, para eliminar conflictos, que
permitirán crear un ambiente altamente favorable, elevando la seguridad ciudadana.

En la actualidad en la comisaría Sol de Oro – Los Olivos se evidencia total


preocupación con respecto a la Gestión Administrativa y preventiva, por parte del
personal responsable, siendo uno de los grandes factores que se relacionan con
estos cambios el Pandillaje, por lo que hemos investigado el por qué y las causas
que ahondan con este problema, para así poder dar algunas alternativas de solución
y mejorar la forma de actuar de todos los integrantes de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos y llevarlos finalmente al mejoramiento y cambio de actitudes, que afecta
negativamente la seguridad ciudadana.

El problema principal ¿Qué relación existe entre el Pandillaje y la Inseguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría de Sol de Oro – Los Olivos?, siendo el
objetivo principal determinar la relación entre Pandillaje y la Inseguridad ciudadana
en la jurisdicción de la comisaría de Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017.

El estudio por el nivel de profundidad es descriptivo correlacional, el primero porque


describe realidades de hechos y el segundo porque determinó el grado de relación
o asociación no causal existente entre las dos variables: Pandillaje y la Inseguridad

iv
Ciudadana; el tipo de investigación por su finalidad es aplicada y por su alcance
temporal seccional o sincrónica; es aplicada porque resuelve problemas de
naturaleza práctica, aplicando resultados establecidos y seccional o sincrónica
porque estudia los fenómenos en un periodo de tiempo corto o en un momento
especifico.

La investigación se realizó desde Julio 2016 a Octubre 2017, siendo la población


de 323 líderes representantes de instituciones sociales y la muestra de 114
representantes de instituciones sociales de la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, los datos se obtuvieron a través de la aplicación de un cuestionario
de encuesta tipo Likert establecidas tanto para la variable pandillaje y para la
variable inseguridad ciudadana, cuyos resultados se tabularon y se analizaron
estadísticamente.

Los resultados obtenidos fueron que el pandillaje se relaciona significativamente


con la inseguridad ciudadana, llegando a la conclusión que si el pandillaje
expresada en la toma de decisiones acertadas, la educación apropiada, mejora en
la condición social y la comunicación eficiente, así como las metas son eficaces
entonces el proceso de erradicación y las condiciones para mejorar la seguridad
ciudadana surgirán espontáneamente.

Palabras claves: pandillaje, inseguridad ciudadana, aprendizaje, liderazgo.

v
ABSTRACT

The gang is closely related to Citizen Insecurity; binding to the administrative and
police management of those responsible, their skills, knowledge and skills that are
needed to successfully lead institutions in the complex, conflictive and changing
world of today. The inadequate management policies that affect the growth of the
gangs are a problem for those who urgently need to find solutions, mainly because
they condition the levels of social insertion in young gang members, as well as the
professional performance of both police and serene officers; knowing it will mean
promoting the participation and empowerment of the human resources of the
institution, establishing actions for continuous improvement, to eliminate conflicts,
which will create a highly favorable environment, raising citizen security

Currently in the Sol de Oro - Los Olivos police station there is total concern regarding
Administrative and Preventive Management, on the part of the responsible
personnel, being one of the great factors related to these changes, the Ganging, so
we have investigated the why and the causes that deepen with this problem, in order
to be able to give some alternative solutions and improve the way of acting of all the
members of the Sol de Oro police station - Los Olivos and finally bring them to the
improvement and change of attitudes, that negatively affects citizen security

The main problem What is the relationship between gangs and citizen insecurity in
the jurisdiction of the police station of Sol de Oro - Los Olivos? the main objective
being to determine the relationship between gangs and citizen insecurity in the
jurisdiction of the police station of Sol of Gold - Los Olivos, Lima 2017.

The study by the level of depth is descriptive correlational, the first because it
describes realities of facts and the second because it determined the degree of
relationship or non-causal association between the two variables: gangs and citizen

vi
insecurity; the type of investigation by its purpose is applied and by its sectional or
synchronous temporal scope; it is applied because it solves problems of a practical
nature, applying established and sectional or synchronous results because it studies
the phenomena in a short period of time or at a specific moment.

The research was conducted from July 2016 to October 2017, with the population of
323 leaders representing social institutions and the sample of 114 representatives
of social institutions from the jurisdiction of the Sol de Oro police station - Los Olivos,
the data was obtained through the application of a Likert-type survey questionnaire
established both for the variable gang and for the variable citizen insecurity, whose
results were tabulated and analyzed statistically.

The results obtained were that the gangs are significantly related to citizen insecurity,
reaching the conclusion that if the gang expressed in making the right decisions, the
appropriate education, improvement in social status and efficient communication, as
well as the goals are effective then the process of eradication and the conditions to
improve citizen security will arise spontaneously.

Keywords: gangs, citizen insecurity, learning, leadership.

vii
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................................................. ii
AGRADECIMIENTO....................................................................................................................................... iii
RESUMEN ....................................................................................................................................................... iv
ABSTRACT ..................................................................................................................................................... vi
ÍNDICE ............................................................................................................................................................ viii
INDICE DE TABLAS ....................................................................................................................................... x
INDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................................. x
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................ xi
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO ............................................................................. 14
1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ............................................................... 14
1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 17
1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL................................................................................................... 17
1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL ........................................................................................................ 17
1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL ................................................................................................ 17
1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ........................................................................................... 17
1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 18
1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL ....................................................................................................... 18
1.3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS............................................................................................. 18
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 19
1.4.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................................ 19
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 19
1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 20
1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL ........................................................................................................... 20
1.5.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS ................................................................................................. 20
1.6. VARIABLES ....................................................................................................................................... 21
1.6.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL ................................................................................................. 21
1.6.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL ............................................................................................... 21
1.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................... 25
1.7.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................. 25
1.7.2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 25
1.8. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN................................................................. 28
1.8.1. Población ................................................................................................................................. 28
1.8.2. Muestra ..................................................................................................................................... 28
1.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ........................................... 30
1.9.1. Técnica de muestreo ............................................................................................................. 30

viii
1.9.2. Técnica de recolección de información ........................................................................... 30
1.9.3. Instrumentos ........................................................................................................................... 31
1.9.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 33
1.9.4.1. Justificación Práctica ....................................................................................................... 33
1.9.4.2. Justificación Teórica ........................................................................................................ 33
1.9.4.3. Justificación Metodológica ............................................................................................. 34
1.9.4.4. Importancia de la investigación ..................................................................................... 34
1.9.4.5. Limitaciones de la investigación ................................................................................... 35
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 36
2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ............................................................................................. 36
2.2. BASES TEÓRICAS ........................................................................................................................... 41
2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS ....................................................................................... 58
2.3.1. Seguridad Ciudadana. .......................................................................................................... 58
2.3.2. Pandillaje .................................................................................................................................. 59
2.3.3. Control, represión y privatización de la seguridad ....................................................... 59
2.3.4. Organización de la sociedad civil ...................................................................................... 59
CAPITULO III. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................ 60
3.1. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS ......................................................... 60
3.2. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS.................................................... 66
3.3. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS............................................................................................... 88
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 105
RECOMENDACIONES ............................................................................................................................... 108
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................... 110
ANEXOS ...................................................................................................................................................... 113

ix
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de la variable 1 “X”: Pandillaje ................................................................... 23


Tabla 2. Operacionalización de la variable 2 “Y”: Inseguridad Ciudadana ........................................... 24
Tabla 3. Población y muestra ....................................................................................................................... 29
Tabla 4. Muestra estratificada proporcional de representantes .............................................................. 30
Tabla 5. Resumen del procesamiento de los casos ................................................................................. 61
Tabla 6. Resumen del procesamiento de los casos ................................................................................. 61
Tabla 7. Nivel de Pandillaje “Nivel Económico” ......................................................................................... 67
Tabla 8. Nivel de Pandillaje “Nivel económico” ......................................................................................... 68
Tabla 9. Nivel de Pandillaje “Condición Social” ......................................................................................... 69
Tabla 10. Nivel de Pandillaje “Condición Social”....................................................................................... 70
Tabla 11. Nivel de Pandillaje “Políticas de Estado” .................................................................................. 71
Tabla 12. Nivel de Pandillaje “Políticas de Estado” .................................................................................. 72
Tabla 13. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación”............................................................................ 73
Tabla 14. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación”............................................................................ 74
Tabla 15. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional” ........................................................................... 75
Tabla 16. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional” ........................................................................... 76
Tabla 17. Nivel de Pandillaje por niveles. .................................................................................................. 77
Tabla 18. Nivel de Pandillaje por niveles. .................................................................................................. 78
Tabla 19. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente” ............................................................. 79
Tabla 20. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente” ............................................................. 80
Tabla 21. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio” ................................................. 81
Tabla 22. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio" ................................................. 82
Tabla 23. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica” .................................................. 83
Tabla 24. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica” .................................................. 84
Tabla 25. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”................................... 85
Tabla 26. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”................................... 86
Tabla 27. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles. ........................................................................... 87
Tabla 28. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles. ........................................................................... 88

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Nivel de Pandillaje “Nivel Económico” ...................................................................................... 67


Gráfico 2. Nivel de Pandillaje “Condición Social” ...................................................................................... 69
Gráfico 3. Nivel del Pandillaje “Políticas de Estado”................................................................................. 71
Gráfico 4. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación” ........................................................................... 73
Gráfico 5. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional” .......................................................................... 75
Gráfico 6. Nivel de Pandillaje por niveles. .................................................................................................. 77
Gráfico 7. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente” ............................................................. 79
Gráfico 8. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio” ................................................. 81
Gráfico 9. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica” ................................................. 83
Gráfico 10. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura” ................................ 85
Gráfico 11. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles. ........................................................................ 87

x
INTRODUCCIÓN

Existen varios factores que influyen en el Pandillaje y también variadas las diversas
actuaciones del personal inmerso en la gestión. Por ello la actitud o el accionar de
los integrantes puede ser negativa o conflictiva debido a la inseguridad ciudadana
desarrollado; o positiva y no presentar problemas, realizando su labor administrativa
y/o preventiva con gusto y abnegación. Sin embargo, tales posiciones pueden verse
afectados en su interior por el medio ambiente global en que se encuentran insertos.
Debemos considerar además que las influencias de la sociedad sobre el pandillaje
se modifican a través del tiempo como resultado de procesos de cambios y las
nuevas tecnologías que surgen en el mercado y que determinan el desarrollo de
más habilidades, destrezas y conocimientos, las sociedades se han visto en la
necesidad de implementar cambios en su seguridad ciudadana a la hora de
enfrentar los retos que se les presentan

Si bien, las sociedades en general de nuestro país actualmente se encuentran


afectadas en fondo y forma por una crisis de índole económico, político, social,
cultural, entre otros. Así como, elementos externos que afectan los procesos
organizacionales y preventivos. En este sentido, se hace necesario, que las
instituciones policiales desarrollen nuevas técnicas para erradicar el nivel de
pandillaje y por consiguiente elevar el nivel de seguridad ciudadana, lo cual
necesariamente amerita de la calidad del talento humano, para enfrentar con una
buena y rápida capacidad de respuesta los retos criminales.

El pandillaje enfoca la base de la inseguridad, las personas que la integran y cómo


perciben la organización delictiva, englobando todas las dimensiones
organizacionales en el contexto antisocial: congruencia de objetivos y pérdida de
valores, desprecio por el dolor ajeno, insensibilidad con los débiles.

El rol de la autoridad civil y policial como constructor y sostenedor de la seguridad


ciudadana, en base a relaciones profesionales entre el personal policial y serenos,
identidad institucional, administración y sistemas de retroalimentación adecuados.

xi
Se observa que en la seguridad ciudadana, las relaciones interpersonales se
encuentran totalmente deterioradas, la desmotivación es notoria y las capacidades
organizacionales son muy débiles que no permiten hacer tangible lo planificado
tanto operativa y estratégicamente, expresándose procesos administrativos
preventivos institucionales inadecuados y resultados deficientes, pues, la
participación del personal policial como parte de la seguridad ciudadana directa o
indirectamente es mediática, por tanto el pandillaje es un aspecto cada vez más
importante del proceso preventivo sancionador a erradicar. Es decir, ocupa un
lugar preferente, ya que, la percepción positiva o negativa de esta variable se
relaciona significativamente con la inseguridad ciudadana.

En este escenario, la presente investigación se encuentra dividida en tres capítulos:

a) El primero, está dedicado al planteamiento metodológico, en el cual se tratan


aspectos de descripción y formulación del problema, objetivos de la
investigación, se plantea las hipótesis de la investigación y variables con su
respectiva operacionalización. Asimismo, se plantea la metodología,
relacionado a los métodos, tipo y diseño de investigación. Así como la
determinación de la población y estimación de la muestra. Además,
mostramos las técnicas e instrumentos para la recolección de datos, validez
y confiabilidad del instrumento. haciendo una presentación de la justificación,
importancia, delimitación y limitaciones de la investigación. Además, se
presenta la justificación, importancia, delimitación y limitaciones de la
investigación.

b) El segundo lo constituye el marco teórico, el cual sustenta, analiza y expone


teorías sobre pandillaje, así como sobre inseguridad ciudadana. Además,
mostramos estudios previos relacionados con cada variable de nuestra
investigación y que plantean una relación similar.

c) En el tercer capítulo, presentamos los análisis e interpretación de resultados


con su respectiva prueba de hipótesis, seguido de la discusión de los

xii
resultados contrastándolos con los antecedentes de nuestra investigación
para comprobar si existen coincidencias o diferencias.

Finalmente se presentan las conclusiones en torno al trabajo de investigación y se


aportan algunas recomendaciones para mejorar la seguridad ciudadana y tratar de
erradicar el pandillaje con un tratamiento especializado en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos.

xiii
CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

Es evidente que en estos últimos tiempos, el mundo vive en zozobra por falta
de una cultura de seguridad ciudadana por parte de los diversos actores de
la sociedad, lo que se traduce en el comportamiento de la población, debido
a la inactividad de sus gobernantes y de los encargados de organizar a la
población, acción que propicia el aumento de la alarmante inseguridad
ciudadana en todo el mundo, donde a diario la ciudadanía se ve amenazada
por las acciones delincuenciales, que se consideran como el problema que
más debiera dedicar esfuerzo las autoridades según la opinión pública,
desplazando incluso a la salud y la pobreza (CEP, 2008). Esta expresión de
demanda ciudadana por mayor seguridad sensibiliza y presiona a las
autoridades políticas las cuales deben generar estrategias para enfrentar
este complejo problema. Frente a la tradicional respuesta al delito desde el
control (Policía) y sanción (sistema judicial y penitenciario), la prevención al
delito se ha ido fortaleciendo como política pública, primero en los países
desarrollado y, en la presente década, en la región latinoamericana.
La seguridad de la población es considerada como una de las partes
vulnerables que está sumamente amenazada la misma que se transforma
en un peligro para la sustentabilidad de los procesos de desarrollo en cada
uno de los países latinoamericanos, donde en las últimas décadas la
inseguridad y la violencia delictiva se han convertido en un problema
estructural, tanto por su magnitud como por sus expresiones. Por esta razón
el tema de seguridad ciudadana pasa a ocupar lugares prioritarios en las
agendas de políticas y discusión de los gobiernos y de la sociedad civil.
El clima de desconfianza que marca a la cultura y a las instituciones en los
países de América Latina cuando se pregunta acerca de la desconfianza en
otras personas, se puede encontrar que en ningún país la confianza supera
el 30%. En Bolivia llega al 26% de los encuestados, en Venezuela al 23%,

14
en Ecuador al 20%, en Colombia al 19% y en Perú al 17%. En sociedades
como los países andinos, con elevados grados de inseguridad tanto objetiva
como subjetiva, no sorprende que los niveles de confianza en otras personas
y en las instituciones sean bajos, debido a que las causas de la desconfianza
son estructurales. (Espín, J. 2010)
En el Perú, la situación socioeconómica del país, ha generado el incremento
de la criminalidad con manifiesta agudización de la violencia y que se
expresa a través de nuevas formas de conducta que rebasa las posibilidades
de control por parte de las instituciones de seguridad y la Policía Nacional y
su dinámica necesita no solo ser explicada, sino tratada mediante
mecanismos que involucren a los diversos sectores de la sociedad civil
participar activamente organizándose para frenar los actos delincuenciales
que atentan contra la seguridad de los vecinos.
En muchos pueblos del país existen ciudades y comunidades donde sus
ciudadanos como respuesta a las deficiencias del sistema de seguridad
ciudadana, han creado mecanismos de defensa, que siendo un potencial
aporte al control y prevención del delito, que al no estar debidamente
canalizados, presentan el riesgo de desconocer la institucionalidad legal
como ya ha sucedido en varios casos en el país, en que la población ha
hecho justicia por su propia cuenta linchando y castigando públicamente a
los delincuentes como ocurre, en Juliaca, puno y Cajamarca. Las nuevas
formas de delitos, el crimen organizado, el narcotráfico, la subversión entre
otros, exigen nuevas formas de enfrentarlas, neutralizarlas y dominarlas, lo
que se podrá lograr solo con la prevención y protección, es decir, con la
educación ciudadana, a partir de la reflexión de la complejidad del problema
y de la necesidad de crear una cultura de seguridad ciudadana que implique
acciones colectivas, de corto, mediano y largo plazo.
En el ámbito de la región Lima los actos delincuenciales están a la orden del
día, ya que muchas veces los diversos medios de comunicación nacional
emiten reportajes y noticias sobre los linchamientos que reciben diversos
sujetos de mal vivir y que están causando el terror en la población, estas
acciones constituyen un proceso efectivo de interacción dinámica y creativa
entre agentes públicos y privados, con objetivos y políticas enmarcadas en

15
una estrategia de desarrollo regional, porque la seguridad es una parte
trascendental e ineludible para el desarrollo de una comuna y supone
importantes compromisos de gestión entre los actores involucrados.
El Plan Local de seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2013, indica que
la incidencia de delitos en la provincia de Lima en delitos contra la seguridad
pública se reportaron 3325 casos en el 2010; 4289 casos en el 2011 y 6412
casos en el 2012. En el delito contra la fe pública se reportaron, 113 casos
en el 2010; 233 casos en el 2011 y 416 casos en el 2012; en el delito contra
el orden financiero y monetario se reportaron 7 casos en el 2010; 13 casos
en el 2011 y 25 casos en el 2012; en el delito contra el orden económico en
el 2010 se reportaron 23 casos; 32 caso en el 2011 y 43 casos en el 2012;
en el delito contra el patrimonio se reportaron 2754 casos en el 2010; 3516
en el 2011 y 5499 en el 2012; en el delito contra la libertad en el 2010 se
reportaron 118 casos; en el 2011 se denunció a 70 casos y 63 casos en el
2012; en el delito contra la familia 38 casos se denunciaron en el 2010, 42
casos en el 2011 y 110 casos en el 2012 y en el delito contra el cuerpo, la
vida y la salud en el 2010 se denunciaron 298 casos, en el 2011 unos 436
casos y en el 2012, se denunciaron 488 casos; teniendo en cuenta estos
resultados se procedió a recoger las denuncias hechas en las sedes
policiales y judiciales para describir la incidencia de la seguridad ciudadana
y la delincuencia juvenil de la provincia de Lima.
En el distrito de Los Olivos, esta realidad no es ajena a los problemas
regionales y nacionales, ya que los actos delincuenciales van en aumento
desafiando a la seguridad ciudadana, por lo que está obligando a sus
ciudadanos organizarse y fortalecer día a día a las llamadas Rondas
Urbanas que en los últimos años esta cobrando relevancia por los agentes
principales de controlar la seguridad ciudadana en cada comunidad y
población en general, a ello se suma el esfuerzo de la Municipalidad Distrital
que Formó el SERENAZGO y se están convirtiendo en los aliados de la
policía Nacional para combatir contra la delincuencia y pandillaje
devolviéndolo la tranquilidad a la población y formando una cultura de
organización y seguridad ciudadana.

16
En el ámbito del distrito de Los Olivos ultimanente se observa que está en
aumento la actividad delictiva y delincuencial, por lo que siguiendo el ejemplo
de organizaciones vecinales para controlar los actos delincuenciales por lo
que a partir el desarrollo de este trabajo es importante que la población civil
tome conciencia sobre los derechos y obligaciones que tiene en materia de
seguridad, y propenda a generar un ambiente de satisfacción dentro de sus
programas y proyectos de cooperación y desarrollo, frente a la problemática
descrita con el desarrollo de la presente investigación se busca establecer la
relación entre la organización civil y las estrategias de seguridad ciudadana
que se vienen implementando en el distrito de Los Olivos.

1.2. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1. DELIMITACIÓN ESPACIAL

La Presente Investigación se desarrollará en el ámbito del distrito de Los


Olivos, especificamente en la jurisdicción de la comisaría de Sol de Oro, 2017.

1.2.2. DELIMITACIÓN SOCIAL

La presente investigación, solo involucró a las instituciones sociales que


conforman la comunidad del distrito de Los Olivos, jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro, es decir, dirigentes deportivos, líderes religiosos,
docentes, administrativos y los ciudadanos (unidad de análisis).

1.2.3. DELIMITACIÓN TEMPORAL

El trabajo se desarrollará entre los meses de junio a noviembre de 2017.

1.2.4. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL

La investigación estará orientada al desarrollo de las variables pandillaje


e inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría de Sol de Oro
– Los Olivos – Lima, 2017.

17
1.3. PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN

1.3.1. PROBLEMA PRINCIPAL

¿Qué relación existe entre el pandillaje y la inseguridad ciudadana en la


jurisdicción de la Comisaria de Sol de Oro - Los Olivos – Lima, 2017?

1.3.2. PROBLEMAS SECUNDARIOS

¿Qué relación existe entre la condición económica y la inseguridad


ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”?

¿Qué relación existe entre la Condición Social y la Inseguridad Ciudadana


en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”?

¿Qué relación existe las Políticas de Estado y la Inseguridad Ciudadana


en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, ¿Lima
2017”?

¿Qué relación existe entre el nivel de la comunicación y la Inseguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”?

¿Qué relación existe entre las metas en educación y la Inseguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”?

¿Qué relación existe entre la evaluación de la corrupción institucional y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, Lima 2017”?

18
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Derterminar la relación entre el pandillaje y la inseguridad ciudadana en


la jurisdición de la Comisaria de Sol de Oro - Los Olivos – Lima, 2017

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar la relación entre la condición económica y la inseguridad


ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”.

Analizar la relación entre la condición Social y la Inseguridad Ciudadana


en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”.

Identificar la relación entre las Políticas de Estado y la Inseguridad


Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
Lima 2017”.

Determinar la relación entre la comunicación y la y la Inseguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”.

Analizar la relación entre las en educación y la Inseguridad Ciudadana en


la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017”.

Determinar la relación entre la evaluación de la corrupción institucional y


la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, Lima 2017”.

19
1.5. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1. HIPÓTESIS GENERAL

- Existe relación entre el pandillaje y la inseguridad ciudadana en la


jurisdicción de la Comisaría de Sol de Oro - Los Olivos – Lima, 2017.

1.5.2. HIPÓTESIS SECUNDARIAS

Existiría una relación significativa entre la condición económica y la


inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017”.

Existiría una relación significativa entre la Condición Social y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, Lima 2017”.

Existiría una relación significativa entre las Políticas de Estado y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, Lima 2017”.

Existiría una relación significativa entre el nivel de la comunicación y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017”.

Existiría una relación significativa entre las metas en educación y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017”.

Existiría una relación significativa entre la evaluación de la corrupción


institucional y la Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017”.

20
1.6. VARIABLES

1.6.1. DEFINICIÓN CONCEPTUAL

a. VARIABLE X: “PANDILLAJE”

Se refiere a los delitos realizados por jóvenes o menores de edad, los


cuales suelen recibir gran atención de los medios de comunicación y
políticos porque el nivel y los tipos de crímenes juveniles pueden ser
utilizados por los analistas y los medios como un indicador del estado
general de la moral y el orden público en un país, y como consecuencia
pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.

b. VARIABLE Y: “INSEGURIDAD CIUDADANA”

El Instituto de Derecho y Ciencias Políticas [IDCIP], (2010) define como


el debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia en América
Latina. La expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta
cierto grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El
término pone énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta
con el concepto de la seguridad nacional que dominaba el discurso
público en décadas pasadas y que enfocaba más en la protección y la
defensa del Estado.

1.6.2. DEFINICIÓN OPERACIONAL

a. VARIABLE X: “EL PANDILLAJE”

Son actos delincuenciales producidos por organizaciones de jóvenes


adolescentes, que sus actos siembran terror en transeúntes y vecinos
quienes impotentes se ven obligados a no ofrecer resistencia.

b. VARIABLE Y: “INSEGURIDAD CIUDADANA”

La inseguridad consta de dos dimensiones, la dimensión objetiva es


decir el riesgo real o probabilístico de sufrir un delito y la dimensión

21
subjetiva, término que se refiere a la percepción de la inseguridad. Si
bien la dimensión objetiva de la inseguridad en general sigue en
aumento en la mayoría de los casos, también va creciendo la dimensión
subjetiva.

22
1.6.3. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 1. Operacionalización de la variable 1 “X”: Pandillaje

Informante
Dimensión

Instrumen
Indicadores Ítems Índice

to
X1.1.- Trabaja 1
Económica

X1.2.- Apoyo de los padres 2


(X1)

X1.3.- Asistencia apoyo social


3 1= Nunca
X1.4.- Indiferencia de apoyo
4
2= Casi
X2.1.- Asiste a Iglesias 5
Social (X2)

X2.2.-Iniciativa comunitaria. 6 nunca


X2.3.-Cooperación y ayuda
mutua 7,8
3= Algunas
X2.4.-Trato a los estudiantes 9
veces
X3.1.-Objetivos concretos 10
Políticas
(X3)

X3.2.-Desarrollo 11

Cuestionario
4= Casi

Integrantes
X3.3.-Coordinación 12
X3.4.-Trabajo en equipo 13 siempre
Educación

X4.1.- Asiste al colegio 14 5= Siempre


(X4)

X4.2.-Concursos de proyectos 15
X4.3.- Asesoramiento 16
Comunicacó

(X5)
n

X5.1.-Comunicación positiva 17,18


Corrupción
(X6)

X6.1.- Práctica corrupta 19,


20

23
Tabla 2. Operacionalización de la variable 2 “Y”: Inseguridad Ciudadana

Instrument
Informante
Dimensión
Indicadores Ítems Índice

o
Peligro

Y1.1.- Proceso de 1,2,3,4,5,6


(Y1)

ocurrencia.

1= Nunca
Servicio

Y2.1.- Servicios de la
(Y2)

2= Casi
PNP - Municipalidad 7,8,9,10
nunca

Cuestionario
Ciudadanos
3= Algunas
Y3.1.- Consideración a la
Salarial

veces
(Y3)

situación económica 11,12,13


4= Casi
siempre
Y4.1.- Condiciones 14,15,16,17
Infraestructura

básicas comisaría Sol de


5= Siempre
Oro
(Y4)

18,19,20
Y4.2.- Condiciones de
inseguridad general

24
1.7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1. TIPO Y NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN

a. TIPO DE INVESTIGACIÓN

Corresponde al tipo de investigación Aplicada (descriptiva


correlacional) La investigación es tipo descriptivo, (Hernández,
Fernández y Baptista, 1996, p. 71) indican que este tipo de
investigación sirve para analizar como es y se manifiesta un fenómeno
y sus componentes, en este caso el pandillaje y la inseguridad
ciudadana en la jurisdicción de la comisaría de Sol de Oro – Los
Olivos, 2017.

b. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Se enmarca en el Descriptivo, Correlacional de corte Transversal


puesto que permitirá el análisis de cada una de las variables de
manera independiente, según instrumentos de recolección de datos
para medir la variable independiente: pandillaje y la variable
dependiente seguridad ciudadana para luego establecer las
correlaciones correspondientes y determinar su influencia.

1.7.2. MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

A. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Carrasco, S. (2005), manifiesta que el método es un conjunto de


procedimientos para verificar o refutar hipótesis o proposiciones.

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizará los siguientes


métodos de la investigación.

25
a. El Método Deductivo

Gálvez, S. (2013), menciona que: “La deducción en las ciencias


experimentales sirve como medio de verificación o prueba de una
ley susceptible de discusión…, como medio de explicación de los
hechos y leyes (…), como medio de descubrimiento (…), como
aplicación de los principios inductivos a la vida ordinaria (…)” (p. 234)

Este método nos servirá para describir el problema, teniendo en


cuenta su contexto internacional, regional y local, formular el
problema de estudio, establecer los objetivos, establecer la
hipótesis, operacionalizar las variables y diseñar los instrumentos de
recolección de datos y en función a los resultados obtenidos,
describir, analizar e interpretar los resultados obtenidos tanto para el
pandillaje y seguridad ciudadana.

b. El Método Inductivo

Para Gálvez, S. (2013), indica que la inducción como método de


investigación, se entiende como vía de estudio experimental de los
fenómenos, de tal manera que, partiendo de hechos singulares, se
lleguen a proposiciones generales. Cuando parte en busca de la
verdad, al interior del método científico, sigue los siguientes pasos:
observación de los fenómenos o hechos, planteamiento de la
hipótesis, experimentación y verificación de la hipótesis y
formulación de las conclusiones. (p. 228)

Este método servirá para el análisis e interpretación de los


resultados a partir de la aplicación de los instrumentos
correspondientes, para luego discutir los resultados en función a los
autores consultados y posteriormente establecer las conclusiones
que arriba la investigación.

26
B. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

El desarrollo de la investigación se enmarca en el diseño


descriptivo - correlacional, asimismo, buscan especificar las
propiedades importantes de personas, grupos, comunidades
o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis y
permitirá medir dos o más variables que se pretenden ver si están
o no relacionadas con los mismos sujetos para después analizar la
correlación.

Su esquema es el siguiente:
X1Y1 X2Y1 X3Y1 X4Y1 X5Y1 X6Y1
X1Y2 X2Y2 X3Y2 X4Y2 X5Y2 X6Y2
X1Y3 X2Y3 X3Y3 X4Y3 X5Y3 X6Y3
X1Y4 X2Y4 X3Y4 X4Y4 X5Y4 X6Y4

Donde:

X = Integrantes de pandillas

X1: Análisis de su situación económica.

X2: Análisis situacional Social

X3: Análisis político institucional

X4: Análisis educacional

X5: Comunicación en la organización

X6: Evaluación deportiva en la organización

Y = Inseguridad ciudadana

Y1: Peligro por inseguridad ciudadana

Y2: Satisfacción con el servicio PNP - Municipalidad

Y3: Satisfacción con los salarios a PNP

Y4: Satisfacción con la infraestructura de comisaría

27
1.8. POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN

1.8.1. Población

Para Tamayo, M. (2003), la población es la totalidad del fenómeno a


estudiar. Grupo de entidades, personas o elementos cuya situación se
está investigando.

La población del presente estudio fueron todos los representantes de


instituciones vivas en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro, para lo
cual se determinó una población de 323 representantes.

1.8.2. Muestra

Es una representación significativa de las características de una


población, que bajo, la asunción de un error (generalmente no superior al
5%) estudiamos las características de un conjunto poblacional mucho
menor que la población global (Murray, S. 1999). En este sentido nuestra
corresponde a 176 representantes y para su cálculo se siguió el siguiente
procedimiento y una muestra ajustada de 114 representantes.

𝑧 2 PQN (1.96)2 (0.5)(0.5)(323)


𝑛= 2 = = 176
𝑧 𝑃𝑄 + (𝑁 − 1)𝐸 2 (1.96)2 (0.5)(0.5) + (322)(0.05)2

Aplicando la siguiente fórmula para encontrar el tamaño de la muestra y


la muestra ajustada.

28
El resultado nos dio finalmente una cantidad de 114 representantes de
instituciones sociales vivas (vaso de leche, club de madres, clubs
deportivos, colegios, universidades, Iglesias, clubs sociales, etc.) del
distrito de Los Olivos.

Tabla 3. Población y muestra

Tamaño de la Estrato de la

Comisaría Sol población de muestra

de Oro – Los representantes representantes

Olivos 323 114

Fuente: INEI
Muestra normal = 176
Muestra adjusted = 114

29
1.9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1.9.1. Técnica de muestreo

De acuerdo al estudio corresponde el muestreo probabilístico de tipo


aleatorio estratificado de afijación proporcional. En este sentido, después
de calcular el tamaño de la muestra se determinó como y donde se
seleccionó a los representantes. “Estratificada” en la medida que la
población está dividida en subgrupos de acuerdo a las instituciones vivas
de la jurisdicción y “proporcional” ya que el tamaño de cada estrato se fijó
teniendo en cuenta la población de ciudadanos de cada institución social.
Para tal efecto se realizó el siguiente procedimiento:

323 ___________________ 100%


114___________________ X

X = 35.29 % de representantes.

Esto significa que del total de cada estrato o club se obtendrá el 35.29 %
de representantes.

Tabla 4. Muestra estratificada proporcional de representantes

Tamaño de la Estratos de la
INSTITUCIONES población de muestra
integrantes representantes
Educación 108 38
Instituciones sociales 113 40
Instituciones deportivas - religiosas 102 36
TOTAL 323 114
Fuente: Propia

1.9.2. Técnica de recolección de información

Las técnicas utilizadas son las siguientes:

30
a. Técnicas de fichaje. Se han aplicado las distintas clases de fichaje
para registrar parcialmente las fuentes bibliográficas, textuales, de
resumen, comentario y otros.

b. Técnica de encuesta. Técnica realizada por muestreo, es decir


parciales. El diseño de encuestas es exclusivo de las ciencias sociales
y parte de la premisa de que, si queremos conocer algo sobre el
comportamiento de las personas, lo mejor es preguntárselo
directamente a ellas.

Esta técnica permitió medir las dos variables de investigación:

 Cuestionario N° 1, de 20 ítems que mide el pandillaje en la


jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos

 Cuestionario N° 2, de 20 ítems que mide la inseguridad ciudadana


en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos

a. Técnica de análisis documental y síntesis de libros, revistas, tesis


relacionadas con la investigación.

b. Técnica informática vía internet para obtener información de la


investigación.

1.9.3. Instrumentos

a. Cuestionario de encuesta

Nombre original: Ficha de criterios acerca del pandillaje y la


inseguridad ciudadana

Autor:

Procedencia: Los Olivos - Lima

Objetivo: Determinar la relación entre el pandillaje i la


inseguridad ciudadana en la jurisdicción de
la comisaría Sol de Oro – Los Olivos.

31
Administración: Individual y colectiva

Duración: Sin límite de tiempo. Aproximadamente de


25 a 30 minutos.

Significación: El cuestionario está referido a determinar la


relación entre el pandillaje y la inseguridad
ciudadana.

A. Estructura

 Cuestionario N° 1, “Pandillaje”: consta de 20 ítems, con


alternativas de respuesta de opción múltiple, de tipo Likert y
cada ítem está estructurado con cinco alternativas de
respuesta como: 1) Nunca, 2) Casi nunca, 3) A veces, 4) Casi
siempre y 5) Siempre. La calificación se dio en 5 puntos con
una dirección positiva y negativa. Asimismo, el cuestionario
está conformada por 6 dimensiones: Nivel Económico,
Condición Social, Políticas de Estado, Nivel de Educación,
Nivel de Comunicación, Corrupción Institucional.

 Cuestionario N° 2, “Inseguridad ciudadana”: consta de 20


ítems, con alternativas de respuesta de opción múltiple, de tipo
Likert y cada ítem está estructurado con cinco alternativas de
respuesta como: 1) Nunca, 2) Casi nunca, 3) A veces, 4) Casi
siempre y 5) Siempre. La calificación se dio en 5 puntos con
una dirección positiva y negativa. Asimismo, el cuestionario
está conformada por 4 dimensiones: Peligro inminente,
Satisfacción de Servicio, Económico, Infraestructura.

32
1.9.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.9.4.1. Justificación Práctica

El presente trabajo de investigación está fundamentado en determinar


la relación entre las variables Pandillaje e Inseguridad ciudadana,
considerando que al tratarse de integrantes que se encuentran
inmersos en un proceso al margen de la ley, que muchas veces resulta
nuevo para ellos, siendo éstos los beneficiarios directos por la
metodología o la forma en que se lleva a cabo y las relaciones de
interacción con otros ciudadanos, determinándose como se
manifiestan conductas impropias como falta de respeto, problemas
para integrarse a la sociedad, falta de liderazgo personal, pérdida de
valores, proceso de enseñanza - aprendizaje lento, etc.

Al realizar el presente trabajo se pretendió dar a conocer las


características, los conceptos más importantes del pandillaje e
inseguridad ciudadana y así establecer un diagnóstico en base al
trabajo de campo, para brindar conclusiones lo más efectivas posibles.

1.9.4.2. Justificación Teórica

Las teorías que se trataron en esta investigación corresponden al


pandillaje e inseguridad ciudadana, con el trabajo del marco teórico se
ha brindado información que permite conocer las dimensiones de las
variables y poder tener en cuenta que las políticas de estado, la
condición social, la comunicación, el nivel de ducación, así como la
corrupción son fundamentales cuando hablamos de pandillaje, y del
mismo modo cuando nos referimos a la inseguridad ciudadana
trataremos del proceso peligro inminente, pérdida de valores,
consideración a la situación económica, condiciones básicas de
infraestructura y de las condiciones de seguridad, asimismo se
beneficiaran con los resultados de la presente tesis, cuyas
conclusiones son teorías científicas que servirán de aporte al campo
gnoseológico.

33
1.9.4.3. Justificación Metodológica

En el presente trabajo de investigación se utilizó métodos,


procedimientos, técnicas e instrumentos que tienen validez y
confiabilidad y que nos llevaron a obtener resultados precisos, por lo
tanto, pueden ser empleados en otros trabajos de investigación;
sirviendo como antecedente a nivel local, regional o nacional.

1.9.4.4. Importancia de la investigación

El papel de las universidades como institución se proyecta al cambio


social y es importante que, a través de investigaciones como la
presente, se mantengan informadas sobre la congruencia del nivel de
inseguridad ciudadana cuyo logro administrativo cubra con efectividad
la demanda de la institución. La presente investigación tiene
relevancia, porque permitirá aportar soluciones a los problemas
relacionados al pandillaje e inseguridad ciudadana.

En este contexto, nuestra investigación servirá como fuente de


información a la alta dirección y comunidad de Los Olivos sobre las
dificultades que presenta la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro en
especial en las variables de estudio, y así, poder determinar
propuestas en la estructuración de programas de capacitación y
actualización que contribuya al mejoramiento de la calidad del servicio
que ofrece nuestra comisaría, favoreciendo de esta manera al
afinamiento de sus diversas potencialidades.

Asimismo, permitirá clarificar y ampliar la temática sobre el pandillaje


e inseguridad ciudadana, siguiendo con el rigor metodológico que
corresponde, haciendo uso de técnicas y herramientas que nos lleve
a verificar nuestras hipótesis planteadas y poder así comparar con
otros estudios relacionados al nuestro. Abriendo el abanico de
posibilidades para nuevas investigaciones minimizando vacíos en
nuestro marco investigativo.

34
1.9.4.5. Limitaciones de la investigación

Toda actividad humana tiene sus limitaciones y la investigación por ser


una actividad de tipo intelectual no es ajena a esta realidad. En este
sentido, para la elaboración de la presente investigación se ha
encontrado las siguientes limitaciones:

a. En relación al material bibliográfico, en nuestro medio existe muy


poca información y bibliografía reciente para sustentar el aspecto
teórico de nuestro estudio.

b. En el orden temporal, se estudió únicamente el nivel de pandillaje


e inseguridad ciudadana en un solo momento, sería ideal para la
obtención de mejores resultados que el tiempo de la investigación
sea lo más prolongado posible.

c. En cuanto a la amplitud, nuestro estudio se circunscribe


únicamente con los ciudadanos de Los Olivos, jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro.

d. En el aspecto metodológico, por ser una investigación no


experimental, transversal, no se manipuló ninguna variable. Por
ello, los resultados responden solo al momento, las cuales pueden
variar según el contexto actual.

e. En el aspecto administrativo, el tamaño de la muestra por estrato


dependió del número de representantes por institución social que
ya administrativamente estaba aprobado.

f. En lo económico, debido a la limitación de recursos, los


instrumentos sólo se aplicaron en un solo momento.

35
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

Jiménez, A. (2010), en su tesis: La seguridad ciudadana en la transición


gubernamental de El Salvador 2009, sustentada en la Universidad Francisco
Gavidia, del Salvador, concluye:

- La inseguridad es un problema grave y urgente de resolver en El Salvador


de hoy; seis de cada diez salvadoreños opinan que es el principal
problema del país y, por tanto, el reto más importante a superar por parte
del nuevo Gobierno. Estudios del PNUD señalan que para mediados de
la década el costo de la violencia era equivalente al 11.5% del PIB. En lo
subjetivo y lo objetivo hay mucho que hacer.

Fuentes, M. (2008), en su tesis: Criminología: herramienta de la prevención


del delito, sustentada en la Universidad de Mendoza, Argentina, concluye:

- El grupo de jóvenes que mayor delinque posee entre 16-18 años, la


mayoría que cometen el acto delictivo no tenían empleo y los cometen en
su mayoría en la zona céntrica

Durán, E. (2013), en su tesis: La experiencia político criminal obtenida de la


estrategia nacional de seguridad pública. (2006– 2010.). Sus orígenes,
objetivos y logros, sustentada en la Universidad de Chile, concluye:

- La política criminal tiene por objetivo disminuir la criminalidad o los índices


de victimización, para lo cual debe tomar decisiones en el ámbito
normativo y social, las que pueden ser, en sus efectos, acertados o
deficientes, experiencia que, para este último caso, no queda más que
resolver, modificarlas o corregirlas.

- En Chile, desde la última década del siglo XX, las estadísticas


demostraban un aumento del fenómeno delictivo, centrado

36
fundamentalmente en delitos contra la propiedad y que, con altos y bajos,
ha perdurado hasta el día de hoy.

- En el primer lustro de este siglo, el mundo político, manifestó posiciones


diferentes de cómo resolver el problema. Para oposición política de
entonces, había que dar énfasis a un sistema preventivo y punitivo más
riguroso; para el gobierno en cambio, se habían implementado medidas
preventivas sobre el tema, reconociendo, eso sí, que las causas del
fenómeno no era tan claras y se debía conocer mejor lo que sucedía en
el contexto social para enfrentarlo. Una posición más técnica abogaba
como solución una mejor gestión en las medidas preventivas y de control,
dispuesta por la administración del Estado.

- Luego una mesa de trabajo integrada por miembros de diversas


instituciones del Estado relacionadas con la materia, utilizando el
documento antes referido, dio nacimiento a la Política Nacional de
Seguridad Ciudadana (2004) que consigna una visión consensuada de la
manera en que se debe intervenir la realidad social para disminuir la
delincuencia.

- La Política Nacional de Seguridad Ciudadana fue el marco sobre el que


se sustentó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública (2006-2010), la
que constituyó técnicamente una política pública, que incluyó programas
tendientes a la disminución del delito, el temor y la inseguridad, con claros
objetivos, integrados en un sistema coordinado de instituciones públicas
destinadas a cumplirlas, con metas y cuentas públicas periódicas, lo que
significó un mejoramiento de la gestión por parte de la Administración del
Estado. Además, se incorporó a la misma todas aquellas medidas
necesarias para el cambio de la estructura organizacional del Estado y
para el logro de una mejor información oficial sobre el tema

Robalino, H. (2011), en su tesis: Sistemas y estrategias de seguridad


ciudadana para el mantenimiento orden público y tranquilidad social en el
ecuador, sustentado en Instituto de Altos Estudios Nacionales, concluye:

37
- La implantación de la modalidad estratégica de servicio de la “Policía
Comunitaria para la seguridad ciudadana”, cuenta con el respaldo
constitucional y el marco legal institucional, lo que permite estructurar este
nuevo sistema en beneficio de la sociedad ecuatoriana.

- El problema delincuencial creciente, demostrado en las estadísticas de las


dependencias policiales, que no es un problema estrictamente de orden
policial, tiene raíces de orden sicosocial como la pobreza el desempleo, la
crisis económica entre otros factores.

- La Policía Nacional como una entidad a través de la cual el Estado


proporciona seguridad a la comunidad en forma permanente, en
acatamiento al mandato constitucional, lamentablemente no ha sido
fortalecida tecnificada y equipada adecuadamente por los gobiernos de
turno para el cumplimiento de su misión de orden, seguridad individual y
social, con un desequilibrio para el control del delito en todas sus
manifestaciones, lo que ha creado un ambiente de inseguridad en el país.

- La delincuencia nacional ha sido influenciada por bandas internacionales


a través del fenómeno de la globalización e internacionalización,
consecuentemente el delito se ha perfeccionado y tecnificado,
especialmente aquellos contra las personas y sus bienes, asaltos a
bancos, secuestros y otros que exigen una actitud diferente de la
comunidad frente a este problema social lo que hace imperativo el que se
solucione esta falencia en forma prioritaria.

- Las limitaciones demostradas que afronta al momento la institución


policial, pueden ser superadas con la movilización y participación
ciudadana conjuntamente con esta nueva modalidad o esquema de
“Policía Comunitaria” en acciones de auto protección para la seguridad
individual y colectiva.

- Que al momento no se cuenta con una adecuada organización y


entrenamiento de los miembros policiales y las brigadas barriales como
frente de seguridad comunitaria, lo que constituye una necesidad

38
impostergable para frenar y proceder adecuadamente frente a la amenaza
creciente del delito.

Mora, A. (2009), en su tesis: Proyecto Final de graduación presentado como


requisito parcial para optar por el grado de Máster en Criminología con
Mención en seguridad Humana, sustentada en la Universidad para la
Cooperación Internacional de San José, Costa Rica, concluye:

- Con el presente trabajo, se logró analizar la labor realizada durante el año


2008 por parte de la Red Nacional de Jóvenes para la Prevención de la
delincuencia, el cual se constituyó como programa de uno de los
componentes directos del Plan Nacional de Desarrollo del Ministerio de
Justicia durante el periodo 2006- 2010, con el cual el Estado quería
procurar lograr acciones no violentas en las y los jóvenes, con el afán de
alcanzar una sociedad más segura.

- Dicho análisis se realizó con base en la metodología enfocada en


Derechos Humanos expuesta, en la que se consideraba importante tener
como pilares fundamentales acciones tendientes a enseñar a las niñas,
niños y jóvenes, mecanismos para el autocontrol, resolución alterna de
conflictos y derechos humanos para la construcción de una cultura de paz.
El fin de estudiar la Red fue determinar si el Plan que llevó a cabo contaba
con los lineamientos estratégicos y tácticos adecuados para poder
alcanzar su propósito, tomando en cuenta las facilidades existentes para
dichos fines.

- En virtud de lo anterior, se logró verificar que las estrategias utilizadas por


la Red Nacional de Jóvenes durante el último año han sido bastante
adecuadas, según lo propuesto, logrando capacitar a una gran cantidad
de jóvenes pertenecientes a cantones en los cuales las y los habitantes
se encuentran en condiciones de vulnerabilidad por razones de
distanciamiento de brechas sociales y falta de acceso a la educación, el
empleo y la salud. Se trabajaron contenidos adecuados, para los cuales
se tomaron en cuenta las necesidades de cada población meta; sin
embargo, existen algunos aspectos que se consideran mejorables, los

39
cuales serán comentados en el apartado siguiente relativo a las
recomendaciones.

- Se seleccionó el trabajo que ha venido creando la Red Nacional de


Jóvenes para la prevención del delito, pues se asemejaba en gran medida
a la tesis defendida en relación con la necesidad de contar con un medio
para prevenir el delito, por medio de la educación para la paz, en lugar de
apostar por políticas criminales represivas y punitivas como el medio para
resolver el problema de la delincuencia. En este sentido, se considera que
las personas alrededor del mundo necesitan es ser respetadas, ser
amadas. Esto se advierte incluso en testimonios de jóvenes que integran
las famosas maras o pandillas criminales, quienes indican que son parte
de ellas debido a que solamente allí encontraron amor.

- Si bien es cierto, el cambio es posible; es iluso pretender ver los resultados


inmediatos, pues la manera en que se logra es paulatina y progresiva.
Comienza con cada mujer y cada hombre que se dé cuenta de la
necesidad de ver a las demás personas como verdaderos seres humanos
a quienes hay que respetar, sabiendo que el límite de sus derechos está
donde empiezan los derechos de las y los demás.

- Se apuesta a una educación basada en la enseñanza de los derechos


humanos pues la conciencia para el cambio se debe hacer desde que las
personas son pequeñas, para que logren hacer de la noviolencia un estilo
de vida y la asuman como parte de ellas, legitimarla, sentirla, vivirla; no
tener que apostar a una ley para que la gente cambie, porque no se debe
basar el cambio en el miedo a ser privado de la libertad.

- Y esto no es una idea nueva, pues ya desde tiempo atrás se consideraba


fundamental la educación social en las y los niños. El gran filósofo Platón
exclamaba de manera incitadora la necesidad de educar a los niños para
no tener que castigar a los hombres. Es hora de que todas y todos asuman
la responsabilidad del mundo violento en el que viven ya que no basta con
evadir la problemática comprando armas más grandes, construyendo
muros más altos y prisiones con más celdas. Estas medidas que se están

40
tomando para atacar la inseguridad ciudadana evidentemente no han
dado los resultados esperados.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.2.1. La seguridad ciudadana

Según Carrión, F., (2002), cita a la (PNUD 1998, p. 128), quien indica que
la seguridad ciudadana se define, de una manera amplia, como la
preocupación por la calidad de vida y la dignidad humana en términos de
libertad, acceso al mercado y oportunidades sociales. La pobreza y la falta
de oportunidades, el desempleo, el hambre, el deterioro ambiental, la
represión política, la violencia, la criminalidad y la drogadicción pueden
constituir amenazas a la seguridad ciudadana. Desde otra perspectiva, se
plantea que la seguridad ciudadana tiene como principal significado el no
temer una agresión violenta, saber respetada la integridad física y sobre
todo, poder disfrutar de la privacidad del hogar sin miedo a ser asaltado y
poder circular tranquilamente por las calles sin temer un robo o una
agresión. La seguridad sería una creación cultural que implique una forma
igualitaria de sociabilidad, un ámbito libremente compartido por todos.

Carrión, F, (2002), cita a González, S. (1994), quien menciona que, en un


nivel más limitado, la seguridad pública ha sido definida como el conjunto
de políticas y acciones coherentes y articuladas, que tienden a garantizar
la paz pública por medio de la prevención y represión de los delitos y las
faltas contra el orden público, mediante el sistema de control penal y el de
la policía administrativa

De la Puente, P. y Torres, E. (2000), indican que el concepto de seguridad


es extremadamente amplio y de alguna manera remite a las relaciones
entre el Estado, la sociedad y la ciudadanía. En términos analíticos se
puede diferenciar tres tipos de seguridad en que los estados modernos
asumen responsabilidades fundamentales. Ellos son la seguridad externa,
la seguridad interna o pública y la seguridad ciudadana.

41
El Ministerio del Interior (2013), cita a la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), quien indica que el desarrollo humano es un proceso de
expansión de las libertades efectivamente disfrutadas por las personas.
Ese desarrollo no es automático. Por el contrario, está plagado de
amenazas. Precisamente por ello, el desarrollo humano debe estar
indisolublemente ligado a la seguridad humana, que tiene como propósito
proteger al individuo frente a amenazas de distinta naturaleza: desastres
naturales, criminalidad, enfermedades y epidemias, hambre, pobreza
extrema, dictaduras y totalitarismo. (p. 7)

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD), Costa


Rica (2006), indica que la seguridad ciudadana es solo uno de varios
componentes de la seguridad humana, aquel componente responsable de
enfrentar las amenazas violentas y delictivas contra las personas y sus
bienes. La seguridad ciudadana tiene dos acepciones.

La primera la define como la condición objetiva y subjetiva de encontrarse


el individuo libre de violencia o amenaza de violencia, o despojo
intencional por parte de otros. El concepto de violencia denota el uso o
amenaza de uso de la fuerza física o psicológica con el fin de causar daño
o doblegar la voluntad. La noción de despojo remite al acto de privar
ilegítimamente de su patrimonio a una persona física o jurídica.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, [PNUD], (2009),


menciona que la definición de seguridad ciudadana parecería restrictiva,
en realidad, incluye a todos los delitos contra las personas, como el
homicidio, la agresión, la violación, el secuestro y la trata de personas, así
como los delitos contra el patrimonio, tanto privado (robo, hurto y estafa)
como público (soborno y cohecho). Incluye, además, modalidades
delictivas propias del crimen organizado, como el narcotráfico, el tráfico
de armas, el lavado de activos o el comercio de bienes ilegales, que “están
muy estrechamente relacionados con la violencia y el despojo, aunque no
dañen directamente a las personas o a su patrimonio”

42
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, [CIDH], (2009),
menciona que la segunda acepción de seguridad ciudadana la refiere
como la acción destinada a proteger a los ciudadanos frente a los hechos
de violencia o despojo, lo que se persigue con una política pública,
entendida como los lineamientos o cursos de acción que definen las
autoridades estatales. Esto constituye una obligación positiva del Estado
derivada de sus compromisos internacionales para garantizar los
derechos fundamentales Desde una perspectiva de derechos humanos,
el concepto de seguridad ciudadana es el más adecuado para el
tratamiento de los problemas de criminalidad y violencia, en lugar de los
conceptos de seguridad pública, seguridad interior u orden público, por
cuanto tiene un enfoque centrado en la construcción de mayores niveles
de ciudadanía democrática, con la persona humana y los grupos sociales
como objetivo central de las políticas, a diferencia de la seguridad del
Estado o de determinado orden político.

El analista Carrión, F. (s.f), señala que la seguridad ciudadana se


diferencia de la seguridad pública en que esta última se constituye desde
una perspectiva Estado-céntrica y la primera desde una concepción
ciudadana en la que el Estado resulta ser uno de varios elementos.

La Alta Consejería para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana de


Colombia (2011), señala que en los últimos años, el concepto de
convivencia social se ha ligado al de seguridad ciudadana. En efecto,
ambos conceptos se basan en la promoción de la adhesión de los
ciudadanos a una cultura ciudadana basada en el respeto a la ley, a los
demás y a unas normas básicas de comportamiento.

En este contexto, la Ley 27933, que crea el Sistema Nacional de


Seguridad Ciudadana (SINASEC), considera que la seguridad ciudadana
es la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la
ciudadanía, para asegurar la convivencia pacífica, la erradicación de la
violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, así como
para contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas. Con

43
mayor detalle, el reglamento del SINASEC, aprobado mediante Decreto
Supremo 012-2003-IN, precisa que su orientación final es la protección
del libre ejercicio de los derechos y libertades, además de garantizar la
seguridad, la paz, la tranquilidad y el cumplimiento y respeto de las
garantías individuales y sociales a nivel nacional

Con posterioridad, la Defensoría del Pueblo (2004), ha señalado que la


seguridad ciudadana no constituye en sí misma un derecho de naturaleza
constitucional o legal, pero sí un bien jurídico protegido, en tanto conjunto
de acciones destinadas a preservar otros valores jurídicamente tutelados
por nuestro ordenamiento, además de los derechos constitucionales a la
vida, a la integridad y a la propiedad, entre otros, como la tranquilidad
pública o la paz social, el uso pacífico de los espacios y vías públicos,
etcétera.

En una sentencia de fecha 27 de junio de 2005, en el mismo sentido se


ha pronunciado el Tribunal Constitucional, al considerar que la seguridad
ciudadana está referida a un conjunto de acciones orientadas a
salvaguardar el desarrollo de la vida comunitaria dentro de un contexto de
paz, tranquilidad y orden, consolidando una situación de convivencia con
normalidad, es decir, preservando cualquier peligro o amenaza para los
derechos y bienes esenciales para la vida comunitaria.

A. La inseguridad ciudadana como problemática mundial

Un primer punto importante en destacar es que el tema de la seguridad


ciudadana y las nefastas consecuencias de la delincuencia como es el
temor ciudadano, es una preocupación a nivel mundial, tanto a nivel de
investigadores sociales como de políticas públicas por parte de
diferentes

Estados de las más variadas orientaciones políticas. En el caso de


Europa, sus habitantes experimentan un fuerte sentimiento de
inseguridad. Según Vandechueren, el problema de la criminalidad está
ligado en forma importante al fenómeno de la inmigración, lo que se

44
complejiza cuando los delitos son cometidos por “inmigrantes de
segunda generación”, es decir, por los propios ciudadanos del Estado
(Vanderschueren, 2004). Este hecho ha llevado a comprender que las
políticas que pretenden un desarrollo sostenible de país pueden
fracasar si no se aborda adecuadamente el problema de la
delincuencia2.

En el caso de América Latina, se considera que tanto el aumento de


los delitos denunciados como los índices de temor son dos de las
preocupaciones más importantes durante las últimas décadas del siglo
XX (Buvnic y Morrison 1999). Pero este panorama regional no es un
producto sólo de los medios de comunicación o intereses electorales
de los partidos políticos, sino que además está anclado en una realidad
objetiva que se vive a diario en las sociedades latinoamericanas.
Continuos aumentos de las tasas en los delitos contra la vida y la
integridad física de las personas, sitúan a América Latina como una de
las regiones más violentas del mundo. Se estima que hacia finales del
siglo XX, la violencia (tanto como delincuencia o en guerrillas con
orientación política) fue la primera causa de muerte en América Latina
entre las personas de 15 y 44 años (Vanderschueren, 2004).

En materia de medición de la victimización3 a nivel internacional, la


situación de Chile es la siguiente. Según la International Crime Victims
Survey, encuesta realizada por las Naciones Unidas a través del
Interregional Crime and Justice Research Institute (UNICRI), de 72
países encuestados, Chile ocupa el lugar 28 (donde el numero 1 es el
menos victimizado) a nivel de victimización general.

B. Estado democrático de derecho

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004),


con respecto a esta segunda dimensión del enunciado del proyecto de
Informe Estado de la Región (2008), después de un breve señalamiento
de los criterios esenciales que definen un Estado democrático de
derecho, se enfatiza en uno de los principales elementos de la

45
problemática de la seguridad ciudadana: el sistema de justicia penal, a
través del cual cobra vida esta noción en un ámbito específico de la
vida social organizada y cuyas características fundamentales se
exponen más adelante. Finalmente, y considerando posibles
escenarios para la acción- se exponen brevemente otras modalidades
-no necesariamente democráticas- de organización del Estado en el
sector de justicia penal.

Características de un Estado democrático de derecho

Para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004),


Contribuyen indirectamente a la definición de este término los
abundantes escritos dedicados a lo que debe entenderse por
"democracia" y, sobre todo, la manera de llegar a una definición que
sirva a los propósitos prácticos de medir el desarrollo democrático de
cualquier régimen político, es decir, al análisis empírico de la
democracia. En este sentido, los informes de algunas prestigiosas
organizaciones internacionales aluden a principios tales como la
primacía del derecho y la protección de las libertades fundamentales
(individuales, sociales) y de los derechos humanos.

En forma más concreta, la ciencia política considera que un Estado


democrático no es solamente un conjunto de burocracias,
generalmente complejas, sino también un sistema legal, o sea, un
entramado de reglas que penetran y co determinan numerosas
relaciones sociales, generando para los habitantes de un determinado
territorio el bien público del orden general y asegurándoles el respeto
de ciertos derechos y libertades fundamentales. Por otra parte, un
sistema legal no consiste únicamente en un conjunto de reglas, sino en
sus relaciones con las instituciones estatales designadas para
interpretarlas y aplicarlas.

Teniendo en cuenta lo anterior, O’Donnell, G. (2002), indica que un


Estado democrático de derecho podría ser definido en función de estas
tres dimensiones:

46
- La absoluta primacía de la ley, vale decir, la sujeción del poder
político, de cualquier institución estatal y de todos los ciudadanos a
la Constitución y a la legislación vigente.

- El estricto respeto, protección y fortalecimiento de los derechos y las


libertades fundamentales de todas las personas (físicas, jurídicas)
que habitan un país.

- El establecimiento de criterios rigurosos para el ejercicio de la


responsabilidad política, legal y administrativa de las personas
investidas con autoridad.

¿Cómo se caracterizan los países de América Latina con respecto a los


conceptos antes expuestos? En relación con este tema, conviene tener
en cuenta, entre otras cosas, lo siguiente:

- En la mayoría de ellos, los principales elementos que pueden


definir un régimen democrático suelen revestir un significado
especial que no se corresponde totalmente con el adoptado por las
democracias tradicionales europeas o norteamericanas;

- La anterior práctica democrática en la región: como es sabido, la


historia latinoamericana se ha caracterizado por la alternancia entre
regímenes autoritarios y democráticos, pudiendo observarse
igualmente que las experiencias con la democracia de la mayoría
de los países del área han sido en general relativamente breves y
no siempre felices; no se puede afirmar, por consiguiente, que haya
habido en la historia del continente una marcha irrevocable y
automática hacia la democracia.

- Tampoco debe olvidarse que, en su nombre, se han derrocado


regímenes democráticamente electos (tal fue el caso, en 1973, del
gobierno de Allende en Chile);

47
- Por ello, la evolución que se está dando en el área en el marco de
la transición democrática iniciada a finales de los años 70 no
significa un triunfo definitivo de este sistema político.

C. Aspectos doctrinarios de la seguridad ciudadana

Para Salazar, S. (s. f.), la seguridad ciudadana, tiene como punto


de partida la Constitución Política del Perú de 1 993, puesto que
antes de dicha fecha ese término no era utilizado policialmente en
la PNP. Es la norma fundamental, la que en su artículo Nº 195
establece que la ley regula la cooperación de la Policía Nacional
con las Municipalidades en materia de Seguridad Ciudadana.

El término de Seguridad Ciudadana, lo encontramos en la


Legislación comparada en la Ley de Seguridad Ciudadana de
España, en la cual se contempla la participación de la policía en
apoyo a las Municipalidades, que en dicho país son titulares de la
Seguridad Ciudadana; los legisladores peruanos, han traído a
nuestra normatividad dicho concepto, motivando que la PNP,
mediante un Plan Marco de seguridad Ciudadana, determine sus
verdaderas y reales competencias que de ninguna manera tienen
relaciones con las funciones inherentes a las Municipalidades.

Como bien sabemos, la seguridad Ciudadana tiene por objeto,


prestar garantía y seguridad a las personas, patrimonio público y
privado; mediante una eficiente labor policial, compenetrando al
personal policial con la obligación de atender con cortesía y
deferencia a los ciudadanos y entidades.

D. Características del servicio de seguridad ciudadana

Salazar, S. (s. f.), las características de la seguridad ciudadana


son:

48
a. Es permanente

Porque las medidas y acciones no tienen límites en el tiempo y


son aplicables en todo tiempo, lugar y circunstancia.

b. Eminentemente preventivo

Porque su finalidad es precaver, proteger, amparar de todo


riesgo a las personas, a la comunidad, y a la propiedad pública
y privada; es decir que producida la infracción o efectivizado el
riesgo o el daño, la situación pasa a ser competencia de otras
instituciones, llámese a la policía Nacional, como el Ministerio
Público o Poder Judicial.

c. Su esencia involucra la participación vecinal

Es decir demanda la colaboración estrecha del ciudadano en las


acciones de protección, prevención y/o amparo en la forma y
condición que la situación lo permite.

d. Es mancomunado y coordinado

Porque corresponde a la autoridad municipal y con quien todas


las demás instituciones que protegen la vida, salud, y la
integridad física y mental de las personas y su patrimonio, están
obligadas a cooperar. Asimismo, demanda la concurrencia de
los esfuerzos de todos los organismos y/o elementos que en una
u otra forma tengan que ver con esa finalidad en aras de
alcanzar el fin supremo que es la persona humana.

e. Es sistémico

Porque las normas, planes y acciones corresponde adoptarlas a


organismos que van desde el nivel Estado hasta el nivel local en
los ámbitos provincial y distrital.

49
f. Es integral

Porque enfrenta todos los riesgos, daños o peligros que atenten


o puedan atentar contra la persona, la comunidad y la propiedad
pública y privada, por lo que debe aunar los esfuerzos de todos
aquellos organismos e instituciones que en alguna forma tenga
como responsabilidad conjurar cualquier de estos riesgos
llámese el Ministerio de Salud, ESSALUD, INDECI, Compañía
de Bomberos, PNP, FF. AA, etc.

El servicio de seguridad ciudadana

Para Salazar, S. (s. f.), el Servicio de Seguridad Ciudadana se


conceptúa como el conjunto de medidas de planeamiento,
conducción, ejecución y supervisión de las actividades
encaminadas a proteger y defender la vida, la salud, y la
integridad física y mental de las personas, así como el patrimonio
público y privado.

Estas acciones las prescribe el estado y las patrocina la


municipalidad con participación activa del vecindario y la
intervención de las autoridades encargadas de la conservación
del orden público y la Paz Social.

E. Semejanzas de la seguridad ciudadana con el orden público y


el orden interno

Salazar, S. (s. f.), indica que las semejanzas de la seguridad


ciudadana con el orden público y el orden interno son:

- Son figuras jurídicas contempladas en la Constitución Política


del Perú (CPP).

- El Orden Interno, Orden Público y Seguridad Ciudadana fluyen


de la filosofía y hechos sociales.

50
- La Seguridad Ciudadana, el Orden Público y Orden Interno
tienen vigencia en el ámbito interno y se encuentra a cargo de
la PNP.

- El Orden Interno, Orden Público y Seguridad Ciudadana


contribuyen a la vigencia del Estado de Derecho.

F. Base legal de la seguridad ciudadana en el Perú

a. La Constitución Política

- Artículo 166. "La Policía Nacional tiene por finalidad


fundamental garantizar, mantener y restablecer el Orden
Interno. Presta protección y ayuda a las personas y a la
comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado. Previene,
investiga y combate la delincuencia..."

- Artículo 165 (5). Los gobiernos locales tienen competencia


para "organizar, reglamentar y administrar los servicios
públicos locales de su responsabilidad".

- Artículo 195 "La Ley regula la cooperación de la Policía


Nacional con las Municipalidades en materia de seguridad
ciudadana.

- Artículo 197. "Las Municipalidades brindan servicios de


seguridad ciudadana, con la cooperación de la Policía
Nacional del Perú conforme a ley".

b. Leyes

- Ley 27972. Ley Orgánica de la Municipalidades en su


artículo 85, las Municipalidades brindan servicios de
seguridad ciudadana.

51
- Ley 27238. Ley de la Policía Nacional. Articulo 70 la Policía
Nacional garantiza la seguridad ciudadana, capacita a la
comunidad en esta materia. DS. 008-IN Que instituye su
reglamento. Artículo 9 (4): La Policía Nacional organiza y
capacita a la comunidad en seguridad ciudadana.

- Ley 27933. Ley del Sistema Nacional de Seguridad


Ciudadana.

c. Decretos y Resoluciones Supremas

- DS. No. 105-2002-PCM del 17 OCT 2002, que


institucionaliza al Foro del Acuerdo Nacional.

- RS. 0965, de OCT2001, que crea la Comisión Especial de


Reestructuración de la Policía Nacional.

- RS No. 0120-2002-IN 17MAR2003, que designa a los


miembros del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

G. Sistema de seguridad ciudadana

Salazar, S. (s. f.), menciona que es el conjunto de órganos y


normas, procedimientos y medios a través de los cuales se dirige
y conduce el servicio de seguridad ciudadana. La estructura del
sistema comprende los siguientes órganos:

- El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana.

- Los Consejos Provinciales de Seguridad Ciudadana.

- Los Consejos Distritales de Seguridad Ciudadana.

- El Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana, es el órgano


normativo y apoyo del más alto nivel, lo preside el Presidente
del Consejo de Ministros, y lo integran los Ministros de Estado
y altas autoridades y organismos del sector público y privado.

52
- Los Consejos Provinciales y Distritales de Seguridad
Ciudadana, son los elementos de ejecución que señalan la
política, los objetivos, las metas, la estrategia, que debe
seguirse en las respectivas jurisdicciones, son presididas por
los alcaldes respectivos.

H. El consejo distrital de seguridad ciudadana

Salazar, S. (s. f.), plantea que es el órgano ejecutivo de nivel


básico en la estructura del sistema, responsable de la
organización y funcionamiento del servicio de seguridad
ciudadana en el ámbito territorial del distrito, dictando las normas
legales de carácter particular, acorde con la problemática social
del respectivo distrito. Su estructura es la siguiente:

- El Alcalde de consejo distrital que lo preside.

- Los Regidores.

- El Gobernador del distrito.

- El Jefe Policial más antiguo.

- El Secretario Distrital de Defensa Civil.

- El representante del Ministerio de Salud.

- El representante del Ministerio de Educación.

- Un delegado de la compañía de bomberos (donde lo hubiere)

- Un representante de los empresarios.

- Un representante de los vecinos.

- El representante de los asentamientos humanos.

- El párroco del distrito.

53
- El director Ejecutivo de seguridad ciudadana que actuara como
secretario.

I. La dirección de seguridad ciudadana

Para Salazar, S. (s. f.), es el órgano operativo distrital de


seguridad, encargado de planear, organizar, dirigir, coordinar y
controlar el servicio de seguridad, encargado de planear,
organizar, dirigir, coordinar, y controlar el servicio de seguridad
ciudadana en la jurisdicción del distrito. Su estructura orgánica
comprende:

a. Órgano de Dirección. Director Ejecutivo de Seguridad


Ciudadana.

b. Órgano de Asesoramiento. Jefe de Informaciones,


planeamiento y supervisión.

c. Órgano de Apoyo. , integrado por:

• Secretaria, información y comunicación social.

• Oficina de Administración, informática y estadística.

• Central de operaciones, telefónica y comunicaciones.

d. Órganos de Ejecución. integrado por:

• División de Policía Nacional.

• División de Serenazgo.

• Oficina de Defensa Civil.

• Órgano de Defensa Civil.

• Órgano de Participación Vecinal.

e. Órganos de Coordinación Ejecutiva. , integrado por:

54
• Policía Escolar.

• PNP.

• Bomberos.

• Hospitales.

• Servicios públicos.

• Vigilancia Privada.

J. Problemas que afectan a la seguridad ciudadana

Para Tudela, P. (2005), los problemas que afectan a la seguridad


ciudadana son los siguientes:

a. Predominio de los atentados contra los bienes

Si se tiene en cuenta sólo los crímenes aparentes, es decir, los que


se dan a conocer, al menos dos tercios de las infracciones de menores
corresponden -con las diferencias propias a cada país- a atentados
contra los bienes. En segundo lugar, se ubican las actividades que
dañan a las personas (alrededor del 10 a 20%) y luego, en menor
grado, los delitos ligados al tráfico de estupefacientes o que atentan a
las buenas costumbres o al orden público.

b. Tráfico de drogas

El tráfico de drogas presenta diferentes niveles: el del crimen


organizado que es muy rentable; el de los vendedores organizados a
nivel de barrios que ejercen control en su sector, y el de los pequeños
o traficantes regulares u ocasionales.

c. Consumo y abuso de drogas ilícitas

El consumo o el abuso de droga es el problema más serio de los


adolescentes. Se sabe que mientras más tardía sea para los

55
adolescentes la primera experiencia de consumo de droga, más baja
será la probabilidad de drogadicción en edad adulta. La entrada de
adolescentes en el tráfico y el abuso de la droga ilícita son facilitados
por una doble percepción. Primero, la opinión abundantemente
difundida entre los adolescentes del carácter inocuo de las drogas
ilícitas llamadas «blandas», esencialmente el cannabis y sus
derivados. Por ejemplo, en Europa, entre 30% y 50% de los jóvenes
consumen ocasionalmente estas drogas. Justifican este
comportamiento estimando que el cannabis sería inocuo o en todo
caso menos peligroso que el tabaco o el alcohol.

d. Crímenes sexuales de adolescentes

Los crímenes graves cometidos por los adolescentes en materia


sexual como las violaciones colectivas son escasos, pero son puestos
en evidencia por los medios de comunicación. Por ejemplo, respecto
de los crímenes sexuales en Francia, se observa que más de la mitad
de los condenados tienen más de 50 años; 19% corresponde a
población algo más joven, mientras que sólo el 5% de las condenas
por crímenes sexuales corresponden a menores de 21 años.

e. “Actos incívicos”, vandalismo y violencia urbana

Las actos incívicos, conocidos en Europa como «incivilidades»


constituyen comportamientos antisociales o transgresiones a las
reglas elementales de vida en sociedad, no siempre codificadas ni
sancionadas por la ley, producidos por individuos o grupos, con el fin
de intimidar y exasperar el entorno social. Son frecuentes en los
barrios populares de las ciudades de los países del Norte y se
manifiestan en los lugares informales.

f. Principales motivaciones de adolescentes delincuentes

Vanderschueren, F. y Lunecke, A. (2004), las razones que empujan a


los adolescentes hacia los comportamientos antisociales o delictuales
son múltiples y pueden comprender:

56
 La voluntad de apropiarse de bienes, dinero o servicios.

 El placer (por ejemplo, droga) o la gratificación sexual.

 La curiosidad (probar la droga), alcanzar un nivel de excitación o


quebrar el aburrimiento.

 Desarrollar la autoafirmación, conseguir la aprobación de los pares,


la admiración, un estatus popular.

 Atraer la atención.

 Afirmar el poder del “macho”, la valentía.

 Reducir la tensión generada por la rabia, la frustración o la


ansiedad (ataque a las personas).

 Huir de una situación desagradable (el riesgo de ser arrestado).

 El sadismo o la dominación sobre otra persona.

 La venganza.

g. Porte ilícito de armas

Debido a la tolerancia frente al porte ilegal de armas o a la carencia


y/o displicencia del poder judicial en aplicación de las leyes, este
fenómeno se hace más frecuente en la ciudad de Lima.

Los jóvenes de algunos asentamientos humanos aledaños al distrito


de Los Olivos en particular padecen el impacto de la violencia y de las
ciudades donde la libertad de la licencia de armas es grande, son las
principales víctimas de este comportamiento.

Algunos jóvenes se embarcan en estas demostraciones por el placer,


la excitación, para satisfacer su curiosidad, romper su aburrimiento o
valorizarse frente a sus pares. Esta proliferación de las armas de

57
fuego explica en algunos países, como Estados Unidos, el paso
progresivo de los jóvenes a una criminalidad más violenta.

h. Situación actual de la delincuencia en el Perú

El Perú tiene un índice de criminalidad de 12,5 homicidios por cada


100.000 habitantes, menos que en Brasil que tiene entre 24 y 24.9
homicidios por cada 100.000, que en México que tiene entre 20 y 20.9
homicidios por cada 100.000 habitantes y que en Colombia que tiene
el índice de criminalidad más alto del mundo, con 77 a 77.9 homicidios
por cada 100.000 habitantes.

i. Tasa de criminalidad por cada 100.000 habitantes

La sensación de inseguridad que experimentamos por el aumento del


crimen y la delincuencia y por las dificultades de las autoridades para
prevenir y reprimir el delito, amenazan la calidad de nuestra vida
profesional y familiar, así como a nuestras democracias.

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

2.3.1. Seguridad Ciudadana.


El Instituto de Derecho y Ciencias Políticas [IDCIP], (2010) define como el
debate sobre la lucha contra violencia y delincuencia en América Latina.
La expresión está conectada con un enfoque preventivo y, hasta cierto
grado, liberal a los problemas de violencia y delincuencia. El término pone
énfasis en la protección de los ciudadanos y contrasta con el concepto de
la seguridad nacional que dominaba el discurso público en décadas
pasadas y que enfocaba más en la protección y la defensa del Estado.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su Informe sobre
Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos [IIDCIP], (2009) indica que
existen múltiples conceptos y nociones del término "seguridad ciudadana"
y su contenido concreto puede variar considerablemente dependiendo del

58
actor o autor quien lo utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la
seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o amenazas de tipo no
intencional (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo
económico y social.
2.3.2. Pandillaje
El pandillaje se refiere a los delitos realizados por grupos numerosos de
jóvenes y/o menores de edad, los cuales suelen recibir gran atención de
los medios de comunicación social y políticos porque el nivel de gravedad
y los tipos de crímenes juveniles pueden ser utilizados por los analistas y
los medios como un indicador del estado general de la moral y el desorden
público en un país, y como consecuencia pueden ser fuente de alarma y
de pánico moral de la ciudadanía.

Como la mayoría de los tipos de delitos, los crímenes cometidos por


jóvenes pandilleros se han incrementado desde mediados del siglo XX,
creciendo enormemente entre los últimos quince años.
2.3.3. Control, represión y privatización de la seguridad
Arriagada, I. & Godoy, L. (1999), mencionan que un estudio de la CEPAL
señala que en la región latinoamericana se ha enfrentado generalmente a
la violencia y delincuencia a través de la acción punitiva, esto significa que
el problema se ha abordado desde una perspectiva “policía-justicia-
prisión”, enfatizando el control y la represión y en menor medida la
prevención. Esta visión exige, por ejemplo, una reforma a los códigos
penales para modificar los tipos de delito e incrementar las penas, al
aumentar las penas de algunos delitos, se crean nuevos tipos de
delincuentes (niños, jóvenes) y las cárceles deben estar preparadas para
recibir mayor cantidad de internos. Estas medidas, según el estudio de la
CEPAL, no han logrado reducir la criminalidad, la tasa de homicidios ha
crecido en la región latinoamericana.
2.3.4. Organización de la sociedad civil
Es “el espacio, en los confines de la familia, el estado y el mercado donde
las personas se asocian voluntariamente sobre la base de intereses
comunes” Cruz, A. & Schall, J. (s. f., p. 7).

59
CAPITULO III. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
RESULTADOS

3.1. SELECCIÓN Y VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

3.1.1. Procedimientos

Para llevar a cabo la aplicación de los instrumentos y obtener datos de las


variables de estudio, se solicitó autorización al Comisario en jefe de la
comisaría Sol de Oro, quien aceptó y se mostró motivado con la
investigación.

Los dos cuestionarios se administraron en forma anónima con la finalidad


de asegurar una información veraz y confiable. De acuerdo a la muestra
establecida se seleccionó a los representantes líderes varones - damas
de edades indistintas debido a que ellos tienen mayor información y
conocimiento respecto a la ocurrencia de Pandillaje e Inseguridad
ciudadana por su tiempo de residencia en el distrito de Los Olivos.

Luego se procesaron los datos realizando la tabulación, el análisis e


interpretación de los datos para determinar la correlación entre las
variables, mediante el programa SPSS versión 22.0 y Excel 2010.

3.1.1.1. Confiabilidad y validación de los instrumentos.


3.1.1.1.1. Confiabilidad de los instrumentos.

Para establecer la confiabilidad del cuestionario, se utilizó la


prueba estadística de fiabilidad Alfa de Cronbach, con una
muestra piloto de 20 representantes luego se procesaron los
datos, haciendo uso del programa estadístico SPSS versión
22.0.

60
a. Confiabilidad del instrumento sobre el Pandillaje

Tabla 5. Resumen del procesamiento de los casos

N %
Válidos 50 100,0
Casos Excluidos(a) 0 0,0
Total 50 100,0
A Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N° de elementos


0,811 20

Según el Alfa de Cronbach, el instrumento para medir el Pandillaje


presenta un coeficiente de 0.811, el que demuestra que dicho
instrumento es altamente confiable (nivel bueno) para su
aplicabilidad, por lo que los resultados son también confiables. El
número de elementos hace mención a la cantidad de ítems que
compone el cuestionario de recopilación de datos.

b. Confiabilidad del instrumento sobre Inseguridad Ciudadana

Tabla 6. Resumen del procesamiento de los casos

N %
Casos Válidos 50 100,0
Excluidos(a) 0 0,0
Total 50 100,0
A Eliminación por lista basada en todas las variables del procedimiento.

Estadísticos de fiabilidad

Alfa de Cronbach N° de elementos


0,83 20

61
Según el análisis de fiabilidad con el Alfa de Cronbach es de
0.83, el cual indica que es un coeficiente alto (nivel bueno), lo
que determina que el instrumento es fiable para su aplicabilidad.

3.1.1.2. Validación de los instrumentos.

Los cuestionarios de encuesta que midieron el Pandillaje y la


Inseguridad Ciudadana fue sometida a criterio de un grupo de
jueces expertos, integrado por magísteres y doctores,
investigadores que laboran en diversas Universidades, quienes
informaron acerca de la aplicabilidad del cuestionario de la
presente investigación. Para ello, se aplicó la técnica de opinión
de expertos y su instrumento el informe de juicio de expertos.
Que estuvo conformado por:
1. Dr, Juan de Dios Aguilar Sánchez (JDAS)
2. Dr. Napoleón Cubas Irigoín (NCI)
3. Mag, Freddy Friedrich Cabello Vicente. (FFCV)
4. Mag. Rolando Martín Martínez Díaz (RMMD)
Quienes aplicaron el criterio de aplicabilidad del cuadro
adjunto

CRITERIOS DE APLICABILIDAD :

a) De 01 a 09 (no válido, reformular) b) De 10 a 12 (no válido,


modificar)
c) de 12 a 15 (válido, mejorar) d) De 15 a 18 (Válido, precisar)
e) De 18 a 20 (válido, aplicar)

62
Muy Exc
Bue
Deficien bue elen
INDICADORES DE CRITERIOS Regular no
te no te
EVALUACION DEL CUALITATIVOS (10-12) (12-
(10-09) (15- (18-
INSTRUMENTO CUANTITATIVOS 15)
18) 20)
1 2 3 4 5
Está formulado en lenguaje
1. CLARIDAD
apropiado
Está expresado con
2. OBJETIVIDAD
conductas observables
Adecuado al avance de la
3. ACTUALIDAD
ciencia y tecnología
Existe una organización
4. ORGANIZACIÓN
lógica
Comprende los aspectos en
5. SUFICIENCIA
cantidad y calidad
6. Adecuado para valorar los
INTENCIONALISMO aspectos del estudio
Basado en el aspecto teórico
7. CONSISTENCIA
científico del tema de estudio
Entre las variables,
8. COHERENCIA
dimensiones y variables
La estrategia responde al
9. METODOLOGÍA
propósito del estudio
Genera nuevas pautas para
10. CONVENIENCIA la investigación y
construcción de teorías
Sub Total
Total

VALORACION CUANTITATIVA (Total X 0.4) …………………………………


VALORACIÓN CUALITATIVA …………………………………
OPINIÓN DE APLICABILIDAD …………………………………

63
a. Instrumento para medir Pandillaje, según resultados de juicio de
expertos.

CRITERIOS DE APLICABILIDAD :

a) De 01 a 09 (no válido, reformular) b) De 10 a 12 (no válido,


modificar)
c) de 12 a 15 (válido, mejorar) d) De 15 a 18 (Válido, precisar)
e) De 18 a 20 (válido, aplicar)

INDICADORES DE
CRITERIOS CUALITATIVOS EXPERTOS
EVALUACION DEL
CUANTITATIVOS
INSTRUMENTO JDAS NCI FFCV RMMD
Está formulado en lenguaje
1. CLARIDAD 5 4 5 5
apropiado
Está expresado con conductas
2. OBJETIVIDAD 5 5 5 5
observables
Adecuado al avance de la
3. ACTUALIDAD 5 4 5 5
ciencia y tecnología
4. ORGANIZACIÓN Existe una organización lógica 4 5 4 4
Comprende los aspectos en
5. SUFICIENCIA 5 5 5 5
cantidad y calidad
6. Adecuado para valorar los
5 4 5 4
INTENCIONALISMO aspectos del estudio
Basado en el aspecto teórico
7. CONSISTENCIA 4 5 4 4
científico del tema de estudio
Entre las variables,
8. COHERENCIA 5 4 5 5
dimensiones y variables
La estrategia responde al
9. METODOLOGÍA 4 4 4 4
propósito del estudio
Genera nuevas pautas para la
10. CONVENIENCIA investigación y construcción de 5 4 5 5
teorías
Sub Total 47 45 47 46

Total 46.25

VALORACION CUANTITATIVA (46.25 X 0.4) 18.50


VALORACIÓN CUALITATIVA VALIDO
OPINIÓN DE APLICABILIDAD APLICAR

64
Con este indicador el Cuestionario tiene una valoración cuantitativa de 46.25
multiplicado por el coeficiente 0.4 da un resultado de 18.50. Por lo tanto, es fiable
y es apto para su aplicabilidad a la muestra de estudio.

b. Instrumento para medir la Inseguridad Ciudadana, según resultados de


juicio de expertos.

CRITERIOS DE APLICABILIDAD :
a) De 01 a 09 (no válido, reformular) b) De 10 a 12 (no válido,
modificar)
c) de 12 a 15 (válido, mejorar) d) De 15 a 18 (Válido, precisar)
e) De 18 a 20 (válido, aplicar)

INDICADORES DE CRITERIOS
EXPERTOS
EVALUACION DEL CUALITATIVOS
INSTRUMENTO CUANTITATIVOS
JDAS NCI FFCV RMMD
Está formulado en lenguaje
1. CLARIDAD 4 4 4 5
apropiado
Está expresado con
2. OBJETIVIDAD 5 5 5 5
conductas observables
Adecuado al avance de la
3. ACTUALIDAD 4 4 4 5
ciencia y tecnología
Existe una organización
4. ORGANIZACIÓN 5 5 5 4
lógica
Comprende los aspectos en
5. SUFICIENCIA 5 5 5 5
cantidad y calidad
6. Adecuado para valorar los
4 4 4 4
INTENCIONALISMO aspectos del estudio
Basado en el aspecto teórico
7. CONSISTENCIA 5 5 5 4
científico del tema de estudio
Entre las variables,
8. COHERENCIA 4 4 4 5
dimensiones y variables
La estrategia responde al
9. METODOLOGÍA 5 5 5 4
propósito del estudio
Genera nuevas pautas para
10. CONVENIENCIA la investigación y 5 4 5 5
construcción de teorías
Sub Total 46 45 46 46

Total 45.75

65
VALORACION CUANTITATIVA (46.25 X 0.4) 18.30
VALORACIÓN CUALITATIVA VALIDO
OPINIÓN DE APLICABILIDAD APLICAR

Con este indicador el Cuestionario tiene una valoración cuantitativa de 45.75


multiplicado por el coeficiente 0.4 da un resultado de 18.30. Por lo tanto, es fiable
y es apto para su aplicabilidad a la muestra de estudio.

3.2. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

3.2.1. Tratamiento estadístico e interpretación de tablas y gráficos

Se realizó el análisis estadístico, mediante las siguientes medidas


estadísticas: descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos, se han
procesado y tabulado, presentándolos en tablas de distribución de
frecuencias, asimismo, se utilizaron gráficos estadísticos, como:

a. Distribución de frecuencias.

En estadística, la distribución de frecuencias es la agrupación de datos


en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de
observaciones en cada categoría. Alvarado, J. & Obagi, J. (2008). Esto
proporciona un valor añadido a la agrupación de datos. La distribución
de frecuencias presenta las informaciones clasificadas de modo que se
pueda ver el número existente en cada clase. Estas agrupaciones de
datos suelen estar agrupadas en forma de tablas.

b. Gráfico de barras.

Que es una forma de gráfica que utiliza barras para indicar la frecuencia
de ocurrencia de las observaciones. Para construirla se constituye el
eje “Y” por las frecuencias absolutas y el eje “X” por los límites: inferior
y superior de cada clase, dejando un espacio entre barra y barra.

66
3.2.2. Resultados de investigación, tablas y gráficos
3.2.2.1. Resultados por dimensiones de la variable 1 (X) “Pandillaje”.

A. Dimensión del Pandillaje “Nivel Económico”


Consta de 4 ítems, el puntaje mínimo es 4 y el máximo es 20 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

Tabla 7. Nivel de Pandillaje “Nivel Económico”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 10 21 18,6 18,6 18,6
Válidos

Medio 11 - 15 69 60,6 60,6 79,2


Alto 16 - 20 24 20,8 20,8 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 1. Nivel de Pandillaje “Nivel Económico”

70

60

50

40 60.6

30

20
20.8
10 18.6

0
Bajo <= 10 Medio 11 - 15 Alto 16 - 20

Fuente: Tabla 7

67
 Interpretación

En la Tabla 7 y Gráfico 1, se observa que del total de los encuestados (114


representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 60,6% (69) percibe que el nivel económico ocupa dicho
nivel, el 20,8% (24) en el nivel alto y sólo el 18,6% (21) considera que el
nivel es bajo.

A.1.- Medidas de tendencia central de dimensión del Pandillaje “Nivel


Económico”

Tabla 8. Nivel de Pandillaje “Nivel económico”

N Válidos 114
Media 2,02
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,629
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión pandillaje “Nivel


económico” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se repite 2
(favorable). Más del 50% de los encuestados están por encima de 2.00, es
decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se ubican en
2,02 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto al
promedio 0,629 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto al “Nivel económico” según los representantes encuestados.

68
B. Dimensión del Pandillaje “Condición Social”
Consta de 4 ítems, el puntaje mínimo es 4 y el máximo es 20 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

Tabla 9. Nivel de Pandillaje “Condición Social”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 10 30 26,7 26,7 26,7
Válidos

Medio 11 - 15 64 56,2 56,2 82,9


Alto 16 - 20 20 17,1 17,1 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 2. Nivel de Pandillaje “Condición Social”

60

50
56.2
40

30

20 26.7
17.1
10

0
Bajo <= 10 Medio 11 - 15 Alto 16 - 20

Fuente: Tabla 9

 Interpretación
En la Tabla 9 y Gráfico 2, se observa que del total de los encuestados (114
representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 56,2% (64) percibe que la condición social ocupa dicho
nivel, el 26,7% (30) en el nivel bajo y sólo el 17,1% (20) considera que el
nivel es alto.

69
B.1.- Medidas de tendencia central de dimensión del Pandillaje
“Condición Social”

Tabla 10. Nivel de Pandillaje “Condición Social”

N Válidos 114
Media 1,90
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,656
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión pandillaje “condición


social” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se repite 2
(favorable). Más del 50% de los encuestados están por debajo de 2.00, es
decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se ubican en
1,90 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto al
promedio 0,656 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto a “condición social” según los representantes encuestados.

C. Dimensión del Pandillaje “Políticas de Estado”


Consta de 5 ítems, el puntaje mínimo es 5 y el máximo es 25 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

70
Tabla 11. Nivel de Pandillaje “Políticas de Estado”

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Bajo <= 11 23 19,9 19,9 19,9
Medio 12 - 18
Válidos

72 63,7 63,7 83,5


Alto 19 - 25 19 16,5 16,5 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 3. Nivel del Pandillaje “Políticas de Estado”.

70
60
50
40 63.7

30
20
19.9 16.5
10
0
Bajo <= 11 Medio 12 - 18 Alto 19 - 25

Fuente: Tabla 11

 Interpretación
En la Tabla 11 y Gráfico 3, se observa que del total de los encuestados
(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 63,7% (72) percibe que la Políticas de Estado ocupa
dicho nivel, el 19,9% (23) en el nivel bajo y sólo el 16,5% (19) considera
que el nivel es alto.

71
C.1.- Medidas de tendencia central de dimensión del Pandillaje
“Políticas de Estado”

Tabla 12. Nivel de Pandillaje “Políticas de Estado”

N Válidos 114
Media 1,97
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,603
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión Pandillaje “Políticas de


Estado” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se repite 2
(favorable). Más del 50% de los encuestados están por debajo de 2.00, es
decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se ubican en
1,97 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto al
promedio 0,603 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto al “Políticas de Estado” según los representantes encuestados.

D. Dimensión del Pandillaje “Nivel de Comunicación”


Consta de 2 ítems, el puntaje mínimo es 2 y el máximo es 10 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

72
Tabla 13. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 4 16 14,3 14,3 14,3
Válidos

Medio 5 - 7 63 55,3 55,3 69,6


Alto 8 - 10 35 30,4 30,4 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 4. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación”

60

50

40 55.3

30

20 30.4

10 14.3

0
Bajo <= 4 Medio 5 - 7 Alto 8 - 10

Fuente: Tabla 13

 Interpretación

En la Tabla 13 y Gráfico 4, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 55,3% (63) percibe que el nivel de la comunicación
ocupa dicho nivel, el 30,4% (35) en el nivel alto y sólo el 14,3% (16)
considera que el nivel es bajo.

73
E.1.- Medidas de tendencia central de dimensión del Pandillaje “Nivel
de Comunicación”

Tabla 14. Nivel de Pandillaje “Nivel de Comunicación”

N Válidos 114
Media 2,16
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,650
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión Pandillaje “nivel de


comunicación” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se repite
2 (favorable). Más del 50% de los encuestados están por encima de 2.00,
es decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se ubican en
2,16 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto al
promedio 0,650 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto al “nivel de comunicación” según los representantes encuestados.

E. Dimensión del Pandillaje “Corrupción Institucional”


Consta de 2 ítems, el puntaje mínimo es 2 y el máximo es 10 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

74
Tabla 15. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 4 17 15,2 15,2 15,2
Válidos

Medio 5 - 7 49 42,9 42,9 58,1


Alto 8 - 10 48 41,9 41,9 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 5. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional”

45
40
35
30
42.9 41.9
25
20
15
10 15.2
5
0
Bajo <= 4 Medio 5 - 7 Alto 8 - 10

Fuente: Tabla 15

 Interpretación

En la Tabla 15 y Gráfico 5, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, menos de la mitad
representada por el 42,9% (49) percibe que la corrupción institucional
ocupa dicho nivel, el 41,9% (48) en el nivel alto y sólo el 15,2% (17)
considera que el nivel es bajo.

75
F.1.- Medidas de tendencia central de Pandillaje “Corrupción
Institucional”

Tabla 16. Nivel de Pandillaje “Corrupción Institucional”

N Válidos 114
Media 2,27
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,708
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión Pandillaje “corrupción


institucional” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se repite 2
(favorable). Más del 50% de los encuestados están por encima de 2.00, es
decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se ubican en
2,27 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto al
promedio 0,708 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto a la “corrupción institucional” según los representantes
encuestados.

3.2.2.2. Resultados de la variable 1 (X) “Pandillaje” por niveles.

A. Consta de 20 ítems, el puntaje mínimo es 20 y el máximo es 100 y los


resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

76
Tabla 17. Nivel de Pandillaje por niveles.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 46 12 10,6 10,6 10,6
Válidos

Medio 47 - 73 80 69,9 69,9 80,4


Alto 74 - 100 22 19,6 19,6 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 6. Nivel de Pandillaje por niveles.

70

60

50
69.9
40

30

20
19.6
10
10.6
0
Bajo <= 46 Medio 47 - 73 Alto 74 - 100

Fuente: Tabla 17

 Interpretación

En la Tabla 17 y Gráfico 6, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 69,9% (80) percibe que el pandillaje ocupa dicho nivel,
el 19,6% (22) en el nivel alto y sólo el 10,6% (12) considera que el nivel es
bajo.

77
A.1.- Medidas de tendencia central de la variable independiente (X)
“Pandillaje” por niveles.

Tabla 18. Nivel de Pandillaje por niveles.

N Válidos 114
Media 2,09
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,542
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la erradicación del pandillaje en la


jurisdicción de la comisaría Sol de Oro es favorable ligeramente. Siendo el
valor que más se repite 2 (favorable). Más del 50% de los encuestados
están por encima de 2.00, es decir, tienen una actitud favorable. En
promedio los sujetos se ubican en 2,09 (ligeramente favorable). Asimismo,
se desvían con respecto al promedio 0,542 unidades de la escala. Se
observó un puntaje mínimo alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo
a los datos obtenidos en las medidas de tendencia central existe una actitud
ligeramente favorable respecto a la erradicación del pandillaje según los
representantes encuestados.

3.2.2.3. Resultados por dimensiones de la variable 2 (Y) “Inseguridad


Ciudadana”.

A. Dimensión Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente”


Consta de 6 ítems, el puntaje mínimo es 6 y el máximo es 30 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

78
Tabla 19. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 14 15 13,7 13,7 13,7
Válidos

Medio 15 - 22 75 65,5 65,5 79,2


Alto 23 - 30 24 20,8 20,8 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 7. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente”

70

60

50 65.5
40

30

20
20.8
10 13.7

0
Bajo <= 14 Medio 15 - 22 Alto 23 - 30

Fuente: Tabla 19

 Interpretación

En la Tabla 19 y Gráfico 7, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 65,5% (75) percibe que el peligro inminente ocupa
dicho nivel, el 20,8% (24) en el nivel alto y sólo el 13,7% (15) considera que
el nivel es bajo.

79
A.1.- Medidas de tendencia central de dimensión Inseguridad
Ciudadana “Peligro Inminente”

Tabla 20. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Peligro Inminente”

N Válidos 114
Media 2,07
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,584
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión inseguridad ciudadana


“peligro inminente” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más se
repite 2 (favorable). Más del 50% de los encuestados están por encima de
2.00, es decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se
ubican en 2,07 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto
al promedio 0,584 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto a sufrir “peligro inminente” según los representantes encuestados.

B. Dimensión de la Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio”


Consta de 4 ítems, el puntaje mínimo es 4 y el máximo es 20 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

80
Tabla 21. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 10 46 40,7 40,7 40,7
Válidos

Medio 11 - 15 56 48,8 48,8 89,4


Alto 16 - 20 12 10,6 10,6 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 8. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio”

50
45
40
35
30 48.8
40.7
25
20
15
10 10.6
5
0
Bajo <= 10 Medio 11 - 15 Alto 16 - 20

Fuente: Tabla 21

 Interpretación

En la Tabla 21 y Gráfico 8, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, menos de la mitad
representada por el 48,8% (57) percibe que la satisfacción del servicio
ocupa dicho nivel, el 40,7% (46) en el nivel bajo y sólo el 10,6% (12)
considera que el nivel es alto.

81
B.1.- Medidas de tendencia central de dimensión Inseguridad
Ciudadana “Satisfacción del Servicio”

Tabla 22. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción del Servicio"

N Válidos 114
Media 1,70
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,650
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión inseguridad ciudadana


“satisfacción del servicio” es favorable ligeramente. Siendo el valor que más
se repite 2 (favorable). Más del 50% de los encuestados están por debajo
de 2.00, es decir, tienen una actitud favorable. En promedio los sujetos se
ubican en 1,70 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían con respecto
al promedio 0,650 unidades de la escala. Se observó un puntaje mínimo
alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos obtenidos en las
medidas de tendencia central existe una actitud ligeramente favorable
respecto a la “satisfacción del servicio” según los representantes
encuestados.

C. Dimensión de la Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica”


Consta de 3 ítems, el puntaje mínimo es 3 y el máximo es 15 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

82
Tabla 23. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 7 22 19,6 19,6 19,6
Válidos

Medio 8 - 11 53 46,3 46,3 65,8


Alto 12 - 15 39 34,2 34,2 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 9. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica”

50
45
40
46.3
35
30
25 34.2
20
15 19.6
10
5
0
Bajo <= 7 Medio 8 - 11 Alto 12 - 15

Fuente: Tabla 23

 Interpretación

En la Tabla 23 y Gráfico 9, se observa que del total de los encuestados


(114 representantes) predomina el nivel medio, es decir, menos de la mitad
representada por el 46,3% (53) percibe que la insatisfacción económica
ocupa dicho nivel, el 34,2% (39) en el nivel alto y sólo el 19,6% (22)
considera que el nivel es bajo.

83
C.1.- Medidas de tendencia central de dimensión de la Inseguridad
Ciudadana “Satisfacción económica”

Tabla 24. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción Económica”

N Válidos 114
Media 2,15
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,719
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión inseguridad ciudadana


“satisfacción económica” es desfavorable ligeramente. Siendo el valor que
más se repite 2 (favorable). Más del 50% de los encuestados están por
encima de 2.00, es decir, tienen una actitud favorable. En promedio los
sujetos se ubican en 2,15 (ligeramente favorable). Asimismo, se desvían
con respecto al promedio 0,719 unidades de la escala. Se observó un
puntaje mínimo alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo a los datos
obtenidos en las medidas de tendencia central existe una actitud
ligeramente favorable respecto a la “insatisfacción económica” según los
representantes encuestados.

D. Dimensión de la Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la


Infraestructura”

Consta de 7 ítems, el puntaje mínimo es 7 y el máximo es 35 y los


resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

84
Tabla 25. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 17 25 22,4 22,4 22,4
Válidos

Medio 18 - 26 74 64,6 64,6 87,0


Alto 27 - 35 15 13,0 13,0 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 10. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”

70

60

50 64.6

40

30

20
22.4
10 13

0
Bajo <= 17 Medio 18 - 26 Alto 27 - 35

Fuente: Tabla 25

 Interpretación

En la Tabla 25 y Gráfico 10, se observa que del total de los encuestados


(114 representante) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 64,6% (74) percibe que la insatisfacción de la
infraestructura de la comisaría Sol de Oro, ocupa dicho nivel, el 22,4% (25)
en el nivel bajo y sólo el 13,0% (15) considera que el nivel es alto.

85
D.1.- Medidas de tendencia central de dimensión de la Inseguridad
Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”

Tabla 26. Nivel de Inseguridad Ciudadana “Satisfacción de la Infraestructura”

N Válidos 322
Media 1,91
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,589
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la dimensión Inseguridad Ciudadana


“satisfacción de la infraestructura” es desfavorable ligeramente. Siendo el
valor que más se repite 2 (favorable). Más del 50% de los encuestados
están por debajo de 2.00, es decir, tienen una actitud favorable. En
promedio los sujetos se ubican en 1,91 (ligeramente favorable). Asimismo,
se desvían con respecto al promedio 0,589 unidades de la escala. Se
observó un puntaje mínimo alcanzado de 1 y el máximo de 3. De acuerdo
a los datos obtenidos en las medidas de tendencia central existe una actitud
ligeramente favorable respecto a la “insatisfacción de la infraestructura de
la comisaría Sol de Oro” según los representantes encuestados.

3.2.2.4. Resultados de la variable 2 (Y) “Inseguridad Ciudadana” por


niveles.
A. Consta de 20 ítems, el puntaje mínimo es 20 y el máximo es 100 y los
resultados se muestran en la siguiente tabla y gráfico.

86
Tabla 27. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles.

Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Bajo <= 46 11 9,3 9,3 9,3
Válidos

Medio 47 - 73 86 75,5 75,5 84,8


Alto 74 - 100 17 15,2 15,2 100,0
Total 114 100,0 100,0
Fuente: encuestas aplicadas a sujetos de la muestra

Gráfico 11. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles.

80
70
60
75.5
50
40
30
20
10 15.2
9.3
0
Bajo <= 46 Medio 47 - 73 Alto 74 - 100

Fuente: Tabla 27

 Interpretación

En la Tabla 27 y Gráfico 11, se observa que del total de los encuestados


(114 representante) predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad
representada por el 75,5% (86) percibe que la inseguridad ciudadana ocupa
dicho nivel, el 15,2% (17) en el nivel alto y sólo el 9,3% (11) considera que
el nivel es bajo.

87
A.1.- Medidas de tendencia central de la variable dependiente (Y)
“Inseguridad Ciudadana” por niveles

Tabla 28. Nivel de Inseguridad Ciudadana por niveles.

N Válidos 114
Media 2,06
Mediana 2,00
Moda 2
Desviación estándar 0,493
Mínimo 1
Máximo 3

 Interpretación

La actitud de los encuestados hacia la Inseguridad Ciudadana en la


jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos es favorable
ligeramente. Siendo el valor que más se repite 2 (favorable). Más del 50%
de los encuestados están por encima de 2.00, es decir, tienen una actitud
favorable. En promedio los sujetos se ubican en 2,06 (ligeramente
favorable). Asimismo, se desvían con respecto al promedio 0,493 unidades
de la escala. Se observó un puntaje mínimo alcanzado de 1 y el máximo de
3. De acuerdo a los datos obtenidos en las medidas de tendencia central
existe una actitud ligeramente favorable respecto a la Inseguridad
Ciudadana según los representantes encuestados.

3.3. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

a) Coeficiente de correlación de Pearson

En estadística, el coeficiente de correlación de Pearson es un índice que


mide la relación lineal entre dos variables aleatorias cuantitativas. A
diferencia de la covarianza, la correlación de Pearson es independiente de
la escala de medida de las variables.

88
En el caso de que se esté estudiando dos variables aleatorias x e y sobre
una población estadística; el coeficiente de correlación de Pearson se
simboliza con la letra , siendo la expresión que nos permite calcularlo:

Donde:
 es la covarianza de
 es la desviación típica de la variable
 es la desviación típica de la variable

De manera análoga podemos calcular este coeficiente sobre un estadístico


de muestra, denotado como a:

 Interpretación.

El valor del índice de correlación varía en el intervalo [-1,1]:

 Si r = 1, existe una correlación positiva perfecta. El índice indica una


dependencia total entre las dos variables denominada relación directa:
cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción
constante.

 Si 0 < r < 1, existe una correlación positiva.

 Si r = 0, no existe relación lineal. Pero esto no necesariamente implica


que las variables son independientes: pueden existir todavía relaciones
no lineales entre las dos variables.

 Si -1 < r < 0, existe una correlación negativa.

 Si r = -1, existe una correlación negativa perfecta. El índice indica una


dependencia total entre las dos variables llamada relación inversa:
cuando una de ellas aumenta, la otra disminuye en proporción constante.

89
3.3.1 Resultados de pruebas estadísticas
Para probar las hipótesis, se aplicó la prueba de Coeficiente de correlación
de Pearson, cada estudio de contrastación de hipótesis se ha realizado con
el programa estadístico para Ciencias Sociales (spss versión 20.0).
Para el análisis de los resultados se ubicó las medidas de tendencia central
con la finalidad de establecer las puntuaciones más significativas dentro del
conjunto de datos, a través de la moda, mediana y la media. De igual modo
se determinó las medidas de variabilidad, como el rango y la desviación
estándar, para ver cuán disperso se encuentran los datos y la desviación en
relación a la media.

De acuerdo a los resultados obtenidos se procedió a analizar la correlación


entre las variables de la siguiente manera:

A. Hipótesis general.

“Existiría una relación significativa entre el pandillaje y la inseguridad


ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima
2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: Existiría una relación significativa entre el pandillaje y la inseguridad


ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
Lima 2017.

Ho: No existiría una relación significativa entre el pandillaje y la


inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, Lima 2017
(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%
c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

90
d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación
de Pearson en SPSS v20.0, tenemos:
Correlaciones
Inseguridad
Pandillaje
Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,692**
Pandillaje Sig. (bilateral) 0,000
N 114 114
Correlación de Pearson 0,692 ** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0.000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre el pandillaje y la inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017.

El pandillaje y la inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría


Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Esta relación es moderada (está en el
rango de 0.01 a 0.7) el índice indica una dependencia parcial entre las dos
variables denominada relación medianamente directa: cuando una de ellas
aumenta, la otra también lo hace en proporción constante (tiene signo
positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, a un nivel de confianza de 99%, se


concluye que existe relación significativa entre el pandillaje y la inseguridad
ciudadana Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis
alterna.

91
B. Hipótesis secundarias

Para la prueba de hipótesis secundarias, se aplicó la prueba de Coeficiente


de correlación de Pearson de la siguiente manera:

B.1. Hipótesis secundaria 1.

“Existiría una relación significativa entre la condición económica y la


inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: “Existiría una relación significativa entre la condición económica y la


inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, Lima 2017”.

Ho: No eexistiría una relación significativa entre la condición económica y


la inseguridad ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, Lima 2017”.

(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:

Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

92
d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación
de Pearson en spss v20.0, tenemos:

Correlaciones
Condición Inseguridad
Económica Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,611**
Condición Sig. (bilateral) 0,000
Económica N 114 114
Correlación de Pearson 0,611 ** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre la condición económica y la inseguridad ciudadana en la
jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017”.

Esta relación es moderada (está en el rango de 0.01 a 0.7) el índice indica


una dependencia parcial entre las dos variables denominada relación
medianamente directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo
hace en proporción constante (tiene signo positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre la condición económica y la inseguridad ciudadana,
con un nivel de confianza de 99%. Por lo tanto se rechaza la hipótesis
nula y se acepta la hipótesis alterna.

B.2. Hipótesis secundaria 2.

“Existiría una relación significativa entre Condición Social y la Inseguridad


Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
Lima 2017”.

93
Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: Existiría una relación significativa entre Condición Social y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, Lima 2017”.

Ho: No existiría una relación significativa entre Condición Social y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, Lima 2017”.
(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación


de Pearson en spss v20.0, tenemos:
Correlaciones
Condición Inseguridad
Social Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,473**
Condición Sig. (bilateral) 0,000
Social N 114 114
Correlación de Pearson 0,473** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre la condición social y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción
de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Esta relación es
moderada (está en el rango de 0.01 a 0.7) el índice indica una dependencia

94
parcial entre las dos variables denominada relación medianamente directa:
cuando una de ellas aumenta, la otra también lo hace en proporción
constante (tiene signo positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre condición social y la inseguridad ciudadana, con un
nivel de confianza de 99%. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alterna.

B.3. Hipótesis secundaria 3.

“Existiría una relación significativa entre las Políticas de Estado y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: “Existiría una relación significativa entre las Políticas de Estado y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, Lima 2017”.

Ho: No eexistiría una relación significativa entre las Políticas de Estado


y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, Lima 2017.

(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

95
d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación
de Pearson en SPSS v20.0, tenemos:
Correlaciones
Políticas de Inseguridad
Estado Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,346**
Políticas de
Sig. (bilateral) 0,000
Estado
N 114 114
Correlación de Pearson 0,346 ** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre toma de Políticas de Estado y la Inseguridad Ciudadana en la
jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017.

Esta relación es baja (está en el rango de 0.01 a 0.4) el índice indica una
dependencia mínima entre las dos variables denominada relación
medianamente directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo
hace en proporción constante (tiene signo positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre toma de Políticas de Estado y la Inseguridad Ciudadana,
con un nivel de confianza de 99%. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula
y se acepta la hipótesis alterna.

96
B.4. Hipótesis secundaria 4.

“Existiría una relación significativa entre la comunicación y la Inseguridad


Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, 2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: “Existiría una relación significativa entre el nivel de la comunicación y


la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, 2017”.

Ho: No existiría una relación significativa entre el nivel de la comunicación


y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
– Los Olivos, 2017”.

(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho
d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación
de Pearson en spss v20.0, tenemos:

Correlaciones
Inseguridad
Comunicación
Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,262**
Comunicación Sig. (bilateral) 0,000
N 114 114
Correlación de Pearson 0,262** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

97
 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre comunicación y Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, 2017. Esta relación es baja (está en el
rango de 0.01 a 0.4) el índice indica una dependencia mínima entre las dos
variables denominada relación medianamente directa: cuando una de ellas
aumenta, la otra también lo hace en proporción constante (tiene signo
positivo).
e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre el nivel de la comunicación e Inseguridad Ciudadana, con
un nivel de confianza de 99%. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y
se acepta la hipótesis alterna.

B.5. Hipótesis secundaria 5.

“Existiría una relación significativa entre las metas en educación y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, 2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: Existiría una relación significativa entre las metas en educación y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, 2017”.

Ho: No existiría una relación significativa entre las metas en educación y la


Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, 2017”.

(r = 0)

98
b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación


de Pearson en spss v20.0, tenemos:

Correlaciones
Metas en Inseguridad
Educación Ciudadana
Correlación de Pearson 1 0,427**
Metas de
Sig. (bilateral) 0,000
Educación
N 114 114
Correlación de Pearson 0,427** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre metas de Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, 2017. Esta relación es moderada (está en el rango de
0.01 a 0.7) el índice indica una dependencia parcial entre las dos variables
denominada relación medianamente directa: cuando una de ellas aumenta,
la otra también lo hace en proporción constante (tiene signo positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre metas de educación e Inseguridad Ciudadana, con un
nivel de confianza de 99%. Por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se
acepta la hipótesis alterna.

99
B.6. Hipótesis secundaria 6.

“Existiría una relación significativa entre la evaluación de la corrupción


institucional y la Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, 2017”.

Para la prueba de hipótesis seguimos los siguientes pasos:

a. Formulación de hipótesis estadística.

Hi: Existiría una relación significativa entre la evaluación de la corrupción


institucional y la Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, 2017.

Ho: No existiría una relación significativa entre la evaluación de la


corrupción institucional y la Inseguridad Ciudadana en la en la
jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, 2017.

(r = 0)

b. Nivel de significancia de 1%

c. Regla de decisión:
Si p ≤ 0.01 se rechaza Ho

d. Mediante la aplicación de la prueba de Coeficiente de correlación


de Pearson en spss v20.0, tenemos:

100
Correlaciones
Evaluación de Inseguridad
corrupción Ciudadana
1 0,375**
Evaluación de la
Sig. (bilateral) 0,000
corrupción
N 114 114
Correlación de Pearson 0,375** 1
Inseguridad
Sig. (bilateral) 0,000
Ciudadana
N 114 114
**. La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral).

 Interpretación.

La matriz de correlación presenta una significancia de 0,000, menor a 0.01,


por lo que se rechaza la hipótesis nula, entonces: existe una asociación
lineal entre evaluación de la corrupción institucional y la Inseguridad
Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos 2017.
Esta relación es baja (está en el rango de 0.01 a 0.4) el índice indica una
dependencia mínima entre las dos variables denominada relación
medianamente directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también lo
hace en proporción constante (tiene signo positivo).

e. Conclusión.

Como p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, se concluye que existe relación


significativa entre evaluación de la corrupción institucional y la Inseguridad
Ciudadana, con un nivel de confianza de 99%. Por lo tanto, se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.

3.4. Discusión de Resultados.

En el presente estudio se ha realizado el análisis estadístico de carácter


descriptivo correlacional acerca de las variables Pandillaje y la
Inseguridad Ciudadana, siendo la muestra de estudio 114 representantes
líderes de instituciones sociales de la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos Lima 2017.

101
Dicho análisis se llevó a cabo con el propósito de identificar la relación
entre el Pandillaje y la Inseguridad Ciudadana mediante el análisis de
cada una de las sub variables en estudio (dimensiones). En segundo
lugar, identificar la relación que existe entre cada una de las variables, así
como en el total de sus indicadores, para lo cual se toma como marco de
referencia los resultados de los cuestionarios aplicados a los líderes
representantes.

Con respecto a la hipótesis general, existe relación significativa entre el


pandillaje y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría
Sol de Oro – Los Olivos, 2017, los resultados obtenidos indican que el
Pandillaje está relacionada a la Inseguridad Ciudadana; según la prueba
de Coeficiente de correlación de Pearson, por ser la significancia
asintótica bilateral (Sig.=0.000) está por debajo del nivel de error máximo
permisible (α=0.01), y por tanto a un 99% de confianza podemos afirmar
que el Pandillaje está relacionado significativamente a la Inseguridad
Ciudadana.

Por otro lado, de las investigaciones revisadas y consideradas como


antecedentes de la presente investigación, encontramos algunas
conclusiones que se relacionan directa o indirectamente con el presente
informe final de investigación, así tenemos a Manrique que en sus
conclusiones expresa las prioridades comunes, más críticos para el
pandillaje fueron; la actitud negativa de los integrantes (69%), seguido de
una condición económica (64%); pérdida de valores fuertes (57%);
condición educativa (55%); altos estándares de corrupción (65%); toma
de decisiones políticas (47%); programas de compensación y
recompensas (45%); apoyo para la innovación y las nuevas ideas (42%);
recursos útiles, tecnología y herramientas (41%); y énfasis en
reclutamiento y rehabilitación de ex pandilleros (40%), coincidiendo con
nuestra investigación respecto a las dimensiones de relaciones de
desconfianza, toma de decisiones equivocadas y actitud negativa de la
sociedad; y agregando además aspectos importantes como recursos e
innovación.

102
De igual forma Seres, concluye aceptando que existe relación total entre las
dos variables, ya que el pandillaje no permite desarrollar el nivel económico,
la condición social, la comunicación, la educación, etc. puntos principales
que acentúan la inseguridad ciudadana, quienes se sienten aceptados en un
ambiente de estudio y el cual les permite ser totalmente agresivos (75%), de
representantes consideran que sin estos puntos bien realizados o
desarrollados a cabalidad por la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, entonces
no existe la seguridad ciudadana.

En cuanto a las hipótesis secundarias, la hipótesis 01: Existe una relación


entre la condición económica y la inseguridad ciudadana en la jurisdicción
de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017”. Según la prueba de
Coeficiente de correlación de Pearson, por ser la significancia asintótica
bilateral (Sig.=0.000) está por debajo del nivel de error máximo permisible
(α=0.01), y por tanto a un 99% de confianza podemos afirmar que la
condición económica está relacionado significativamente a la inseguridad
ciudadana.

Referente a la hipótesis 02: existe relación entre la Condición Social y la


Inseguridad Ciudadana en la en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, Lima 2017. Según la prueba de Coeficiente de correlación de
Pearson, por ser la significancia asintótica bilateral (Sig.=0.000) está por
debajo del nivel de error máximo permisible (α=0.01), y por tanto a un 99%
de confianza podemos afirmar que la condición social está relacionado
significativamente a la inseguridad ciudadana.

En cuanto a la hipótesis 03: existe relación entre la entre las Políticas de


Estado y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de
Oro – Los Olivos, Lima 2017. Según la prueba de coeficiente de correlación
de Pearson, por ser la significancia asintótica bilateral (Sig.=0.000) está por
debajo del nivel de error máximo permisible (α=0.01), y por tanto a un 99%
de confianza podemos afirmar que las Políticas de Estado está relacionado
significativamente a la Inseguridad Ciudadana.

103
Respecto a la hipótesis 04: existe relación entre el nivel de la comunicación
y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro –
Los Olivos, 2017. Según la prueba de coeficiente de correlación de Pearson,
por ser la significancia asintótica bilateral (Sig.=0.000) está por debajo del
nivel de error máximo permisible (α=0.01), y por tanto a un 99% de confianza
podemos afirmar que el nivel de la comunicación está relacionado
significativamente a la Inseguridad Ciudadana.

Asimismo, en la hipótesis 05: existe relación entre las metas en educación y


la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, 2017. Según la prueba de Coeficiente de correlación de Pearson, por
ser la significancia asintótica bilateral (Sig.=0.000) está por debajo del nivel
de error máximo permisible (α=0.01), y por tanto a un 99% de confianza
podemos afirmar que el nivel de educación está relacionado
significativamente a la Inseguridad Ciudadana.

Finalmente, la hipótesis 06: existe relación entre la evaluación de la


corrupción institucional y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la
comisaría de Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Según la prueba de
coeficiente de correlación de Pearson, por ser la significancia asintótica
bilateral (Sig.=0.000) está por debajo del nivel de error máximo permisible
(α=0.01), y por tanto a un 99% de confianza podemos afirmar que la
corrupción policial está relacionada significativamente a la Inseguridad
Ciudadana.

Diversas investigaciones han demostrado reiteradamente la pertinencia que


es para las organizaciones sociales contar con un nivel eficiente de
erradicación del pandillaje que sirva de estímulo para mejorar y elevar el nivel
de seguridad ciudadana. En este sentido nuestro planteamiento gira en torno
a la idea que, existe relación significativa entre las variables de estudio con
respecto a sus resultados y que pueden ser, el más eficaz y adecuado medio
para dirigir la atención de los gobernantes y de la alta dirección nacional de
la PNP, siempre buscando el cambio y la mejora de la situación institucional
actual que viven nuestros ciudadanos.

104
CONCLUSIONES

Después de haber realizado, analizado y procesado los resultados de la


investigación sobre la existencia de una relación significativa entre el Pandillaje
y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los
Olivos, Lima 2017, se elaboraron las siguientes conclusiones:

Primera. Los resultados de la investigación determinan que existe relación


significativa entre Pandillaje y la Inseguridad Ciudadana en la
jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017,
debido, a que los resultados según la opinión de los líderes
representantes están por debajo de la media en las dos variables de
estudio (tiene signo positivo). Lo que significa que la relación es
moderada (está en el rango de 0.01 a 0.7) el índice indica una
dependencia parcial entre las dos variables denominada relación
medianamente directa: cuando una de ellas aumenta, la otra también
lo hace en proporción constante (p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, a un
nivel de confianza de 99% y a un nivel de probabilidad de error menor
que 0.01).

Segunda. En nivel educativo predomina el nivel medio, es decir, más de la mitad


representada por el 60,6% (69) percibe que el nivel educativo ocupa
dicho nivel, el 20,8% (24) en el nivel alto y sólo el 18,6% (21) considera
que el nivel es bajo, obteniendo una media de 2,02 puntos. En este
sentido, los resultados determinan que existe relación significativa
entre nivel educativo y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de
la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Lo que significa que
la relación es moderada, está en el rango de 0.01 a 0.7 (tiene signo
positivo) con p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, a un nivel de confianza
de 99% y a un nivel de probabilidad de error menor que 0.01.

Tercera. En la Condición Social predomina el nivel medio, es decir, más de la


mitad representada por el 63,7% (72) percibe que la Condición Social
ocupa dicho nivel, el 19,9% (23) en el nivel bajo y sólo el 16,5% (19)

105
considera que el nivel es alto, obteniendo una media de 1,97 puntos.
En este sentido, los resultados determinan que existe relación
significativa entre la Condición Social y la Inseguridad Ciudadana en
la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Lo
que significa que la relación es moderada, está en el rango de 0.01 a
0.7 (tiene signo positivo) con p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, a un
nivel de confianza de 99% y a un nivel de probabilidad de error menor
que 0.01.

Cuarta. En decisiones de Políticas de Estado predomina el nivel medio, es


decir, más de la mitad representada por el 53,7% (61) percibe que la
toma de decisiones ocupa dicho nivel, el 32,3% (37) en el nivel bajo y
sólo el 14,0% (16) considera que el nivel es alto, obteniendo una
media de 1,82 puntos. En este sentido, los resultados determinan que
existe relación significativa entre la Política de Estado y la Inseguridad
Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
Lima 2017. Lo que significa que la relación es baja, está en el rango
de 0.01 a 0.4 (tiene signo positivo) con p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01,
a un nivel de confianza de 99% y a un nivel de probabilidad de error
menor que 0.01.

Quinta. En nivel de comunicación predomina el nivel medio, es decir, más de


la mitad representada por el 55,3% (63) percibe que la comunicación
ocupa dicho nivel, el 30,4% (35) en el nivel alto y sólo el 14,3% (16)
considera que el nivel es bajo, obteniendo una media de 2,16 puntos.
En este sentido, los resultados determinan que existe relación
significativa entre el nivel de comunicación y la Inseguridad
Ciudadana en la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
Lima 2017. Lo que significa que la relación es baja, está en el rango
de 0.01 a 0.4 (tiene signo positivo) con p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01,
a un nivel de confianza de 99% y a un nivel de probabilidad de error
menor que 0.01.

106
Sexta. En evaluación de la corrupción institucional predomina el nivel medio,
es decir, menos de la mitad representada por el 42,9% (49) percibe
que la evaluación ocupa dicho nivel, el 41,9% (48) en el nivel alto y
sólo el 15,2% (17) considera que el nivel es bajo, obteniendo una
media de 2,27 puntos. En este sentido, los resultados determinan que
existe relación significativa entre evaluación de la corrupción
institucional y la Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción de la
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017. Lo que significa que la
relación es baja, está en el rango de 0.01 a 0.4 (tiene signo positivo)
con p ˂ 0.01, es decir, 0.000 ˂ 0.01, a un nivel de confianza de 99% y
a un nivel de probabilidad de error menor que 0.01.

107
RECOMENDACIONES

Ante los planteamientos expuestos en esta investigación se hace imperioso


considerar, las siguientes recomendaciones; pensando que del debido análisis
de ellas, se puede mejorar la erradicación del Pandillaje y lograr la identificación
plena de los miembros PNP con su institución mejorando los procesos que
conducen al cumplimiento de la misión y visión institucional.

Primera: Difundir programas de desarrollo cultural fundamentado en principios y


valores de la institución que permitan al personal involucrado
experimentar un progreso profesional e identificarse con la institución. El
nivel de Pandillaje detectada en la investigación debe percibirse como una
oportunidad real y única para mejorar las relaciones entre los que integran
la comunidad PNP. Interiorizar, concientizar, practicar lo que está en las
normas, lo que está escrito necesariamente debe ser cumplido por todos
los involucrados.

Segunda: Diseñar programas de motivación que incluya incentivos económicos,


programas de inducción y capacitación del personal PNP, haciendo un
seguimiento a los nuevos integrantes de la organización y a los que ya
tienen tiempo a fin de fortalecer constantemente el clima de la institución
en todos sus integrantes. Efectivizar los beneficios e incentivos para que
se conviertan en una estrategia organizacional que permita satisfacer las
expectativas del personal y lograr una conducta positiva hacia la
institución y así suprimir toda fuente de frustración y resentimiento por
parte de todo el personal.

Tercera: Mejorar los canales de comunicación con los grupos de ciudadanos


potencialmente pro pandillero, en todos los niveles y en todos los
estamentos de la institución. La alta dirección tiene la responsabilidad de
generar mejores mecanismos de comunicación con todos los integrantes
de la comisaría Sol de Oro, esencialmente para lograr las metas y los
objetivos institucionales.

108
Cuarta: Definir claramente metas institucionales, y que además sean difundidas
de manera efectiva para el logro de las mismas y que se verifique
constantemente su cumplimiento; todos deben participar activamente en
el proceso de planificación para colaborar, conocerlas, ejecutarlas y
alcanzar las metas y objetivos establecidos.

Quinta: La evaluación del desempeño con ética tanto de los administrativos y en


especial de los efectivos PNP debe ser permanente. Inspectoría debe
repotenciar dicha evaluación, utilizando las técnicas disponibles. Con
base a los resultados de la evaluación de los desempeños incorruptibles,
los oficiales superiores deben diseñar y aplicar de modo urgente las
medidas correctivas que cada situación crítica detectada amerite.

109
BIBLIOGRAFÍA

Alba, E., Fernández, A., Manchado, C. y Tenorio, S. (2010). Estudio encuesta.


Métodos de investigación. (Tercera Edición). México. Editorial Mc Graw
Hill.

Anaya; A. (s. f). Organizaciones de la Sociedad Civil. Disponible:


http://www.edomex.gob.mx/generaldegobierno/doc/pdf/OSC_Edo_Mex.pdf

Bobbio, N. (2006). Estado, gobierno y sociedad. Por una teoría general de la


Política. Fondo de Cultura Económica.

Bunge, M. (1975).La investigación. Editorial Ariel. Barcelona, España.

Buqueras, I. (2002). Más sociedad, menos y mejor estado: pasado, presente


y futuro de la sociedad civil. Editorial
Complutense. ISBN 9788474916966.

Carrión, F. (2002). Seguridad ciudadana, ¿espejismo o realidad?


Coordinación editorial: Alicia Torres, Primera edición, Quito, Ecuador.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos (2009). "Informe sobre


Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos". Washington D.C.: CIDH.

Cruz, A. & Schall, J. (s. f.). El Índice de la Sociedad Civil: Herramienta para el
Fortalecimiento de la Sociedad Civil en América Latina Instituto de
Comunicación y Desarrollo (ICD).

Díaz, V. (2009). Análisis de datos de encuestas. Barcelona. Editorial UOC.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, [PNUD], (2009)

Espín, J. (2010). La Seguridad Ciudadana y los Procesos de Gobernabilidad


y convivencia democrática en los Países de la Región Andina. FLACSO
Secretaria General. San José.

110
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1991). Metodología de La
investigación científica. Editorial Mc Graw Hill. Segunda Edición,
México.

Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento: Métodos de


Investigación en Ciencias Sociales. Mc Graw Hill Interamericana.
México.

Ley 27933, Crea El Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)

Ley No 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

Ministerio del Interior (2013). Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-


2018. Aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana-
CONASEC en sesión del 12 de julio de 2013. Aprobado por Decreto
Supremo N° 012-2013-IN como Política Nacional del Estado Peruano.

O’Donnell, G. (2002). Democracia, desarrollo y derechos humanos. ponencia


presentada en el taller celebrado en Heredia, Costa Rica, el 1 y 2 de
febrero del 2002 sobre el tema “La calidad de la democracia”,
auspiciado por el Programa Estado de la Nación de Costa Rica.

Orellana, D. y Sánchez, M. (2006).Técnicas de recolección de datos en


entornos virtuales más usadas en la investigación cualitativa. Revista
de Investigación Educativa Nº 24, en prensa.
http://www.usal.es/teoriaeducacion/revnumero08-01/Nº8-01-orellana-
lopez-sanchez-gomez. ISSN 1138-9737

Pope, J. (2000). Las organizaciones sociales. Transparencia Internacional.


Berlín, Alemania.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004), La democracia


en América Latina. Hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos,
Buenos Aires, Aguilar, Altea, Taurus y Alfaguara; o Freedom House
(1999) Freedom in the World 1998-1999, New York.

111
Salazar, S. (s. f.). La seguridad ciudadana. Recuperado de
: http://www.monografias.com/trabajos95/laseguridadciudadana/laseg
uridadciudadana2.shtml#ixzz3a3keSJ3k

Tudela, P. (2005). Propuesta de Marco Conceptual para el “Estudio de


Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana. Los casos de Argentina,
Chile y Uruguay (RG-P1065)”. Banco Interamericano de Desarrollo.

Vanderschueren, F. y Lunecke, A. (2004). Prevención de la Delincuencia


Juvenil. Universidad Alberto Hurtado. Impreso en talleres de DM
Impresos, Chile.

Vara, A. (2012). 7 pasos para una tesis exitosa. Desde la idea inicial hasta la
sustentación. Universidad San Martín de Porras. Lima.

Vásquez, I. (2011). Las Organizaciones de la Sociedad Civil en Ciudad


Obregón, Sonora, Como una forma de innovación y desarrollo regional.
Ciudad Obregón, Sonora, México. Web: www.itson.mx.

Villalobos, J. (2004). Las organizaciones de la sociedad civil en México: visión


general, Universidad Autónoma de México.

112
ANEXOS

113
MATRIZ DE CONSISTENCIA
“EL PANDILLAJE Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCION DE LA COMISARÍA SOL DE ORO – LOS OLIVOS, LIMA 2017”
Problema Objetivos Hipótesis Variables Indicadores Metodología
X1.1.- Confianza en padres
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general Variable X: Pandillaje Nivel de investigación:
X1.2.- Transparencia personal
¿Qué relación existe entre el pandillaje Derterminar la relación entre el pandillaje Descriptivo correlacional
y la inseguridad ciudadana en la y la inseguridad ciudadana en la  Existiría una relación significativa entre Dimensiones: X1.3.- Mentalidad de los
jurisdicción de la Comisaria de Sol de jurisdición de la Comisaria de Sol de Oro el pandillaje y la inseguridad ciudadana  Condición integrantes Tipo de Investigación: Pura
Oro - Los Olivos – Lima, 2017? - Los Olivos – Lima, 2017 en la jurisdicción de la comisaría Sol económica X1
X1.4.- Oportunidades de y aplicada
de Oro – Los Olivos, Lima 2017.  Condición Social X2
Problemas especificos Objetivos específicos inserción social
 Políticas de Estado Diseño:
Hipótesis especificas X3
¿Qué relación existe entre la condición Identificar la relación entre la condición X2.1.- Experimentación y No experimental de tipo
económica y la inseguridad ciudadana económica y la inseguridad ciudadana en  Existiría una relación significativa entre  Nivel de transversal
exploración
en la jurisdicción de la comisaría Sol de la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro la condición económica y la inseguridad comunicación X4
Oro – Los Olivos, Lima 2017”. – Los Olivos, Lima 2017”.  Metas en educación X2.2.- Iniciativa.
ciudadana en la jurisdicción de la Población :
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima X5 X2.3.- Cooperación y ayuda 323
¿Qué relación existe entre la Condición Analizar la relación entre la Condición 2017”.
Social y la Inseguridad Ciudadana en Social y la Inseguridad Ciudadana en la  Evaluación de mutua
la en la jurisdicción de la comisaría Sol en la jurisdicción de la comisaría Sol de  Existiría una relación significativa entre corrupción X6 Muestra:
X2.4.- Trato a los estudiantes
de Oro – Los Olivos, Lima 2017”. Oro – Los Olivos, Lima 2017”. la Condición Social y la Inseguridad 114
Ciudadana en la en la jurisdicción de X3.1.- Objetivos concretos
¿Qué relación existe las Políticas de Identificar la relación entre las Políticas de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Estadístico de prueba:
X3.2.- Desarrollo
Estado y la Inseguridad Ciudadana en Estado y la Inseguridad Ciudadana en la Lima 2017”.
Coeficiente de correlación de
la en la jurisdicción de la comisaría Sol en la jurisdicción de la comisaría Sol de X3.3.- Coordinación
Oro – Los Olivos, Lima 2017”.  Existiría una relación significativa entre Pearson
de Oro – Los Olivos, Lima 2017”. X3.4.- Trabajo en equipo
las Políticas de Estado y la Inseguridad
¿Qué relación existe entre el nivel de la Determinar la relación entre la Ciudadana en la en la jurisdicción de X4.1.- Trabajo laboral Instrumentos:
la comisaría Sol de Oro – Los Olivos,
comunicación y la Inseguridad comunicación y la y la Inseguridad
X4.2.- Vagabundeo Para medir la variable 1
Ciudadana en la jurisdicción de la Ciudadana en la jurisdicción de la Lima 2017”. “Pandillaje“:
comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Lima  Existiría una relación significativa entre X4.3.- Asesoramiento
Cuestionario de encuesta
2017”. 2017”. el nivel de la comunicación y la X5.1.- Comunicación tipo Likert de 20 ítems
Inseguridad Ciudadana en la
¿Qué relación existe entre las metas en Analizar la relación entre las en educación jurisdicción de la comisaría Sol de Oro X6.1.- Desempeño PNP
educación y la Inseguridad Ciudadana y la Inseguridad Ciudadana en la – Los Olivos, Lima 2017”. Para medir la variable 2:
en la jurisdicción de la comisaría Sol de jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – “Inseguridad Ciudadana”:
Oro – Los Olivos, Lima 2017”. Los Olivos, Lima 2017”.  Existiría una relación significativa entre Cuestionario de encuesta
entre las metas en educación y la Variable Y: tipo Likert de 20 ítems
¿Qué relación existe entre la Determinar la relación entre la evaluación Inseguridad Ciudadana en la Inseguridad Ciudadana
de la corrupción institucional y la Y1.1.- Proceso de
evaluación de la corrupción institucional jurisdicción de la comisaría Sol de Oro
Inseguridad Ciudadana en la jurisdicción – Los Olivos, Lima 2017”. Dimensiones: prevención al peligro.
y la Inseguridad Ciudadana en la en la
de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos, Y2.1.- Servicios de la
jurisdicción de la comisaría Sol de Oro  Peligro Y1
Lima 2017”. seguridad ciudadana
– Los Olivos, Lima 2017”.  Existiría una relación significativa entre  Servicios Y2 Y3.1.- Consideración a la
entre la evaluación de la corrupción  Económico Y3 situación económica
institucional y la Inseguridad Ciudadana
 Infraestructura Y4.1.- Condiciones
en la en la jurisdicción de la comisaría básicas
Y4
Sol de Oro – Los Olivos, Lima 2017”. Y4.2.- Condiciones de
infraestructura

114
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

CUESTIONARIO N° 01

TITULO: “EL PANDILLAJE Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCION


DE LA COMISARÍA SOL DE ORO – LOS OLIVOS, LIMA 2017”

INSTRUCCIONES GENERALES:

La presente Ficha de Criterios va dirigida a los líderes representantes de


instituciones sociales, con la finalidad de conocer su opinión sobre el pandillaje en
la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos.
Consta de 20 ítems que pertenecen a la variable Pandillaje

GRADO DE IMPORTANCIA. Valoración en orden a la importancia que para Ud.


tiene cada pregunta del cuestionario. La valoración irá de 1 al 5 con el siguiente
significado de respuestas.

ESCALA DESCRIPCIÓN

1 Nunca
2 Casi nunca
3 Algunas veces
4 Casi siempre
5 Siempre

IMPORTANCIA
N° PANDILLAJE
1 2 3 4 5

Consideras que las autoridades utilizan adecuadamente el


1
tiempo en las sesiones de consejo.

La PNP Y SERENAZGO tienen identificados y participan en la


2 erradicación de fumaderos, y/o nidos de perdición de los jóvenes
potencialmente conflictivos.

Se desarrollan “Bailes chicha” en la que los jóvenes muestran


3
sumo interés, entusiasmo y participación.

4 Los servicios de prevención que presta la PNP son eficaces.

115
Cuando realizas un trámite en la comisaría Sol de Oro sientes
5
que estas satisfecho por el trato recibido.

Los servicios prestados en la Municipalidad apuntan siempre al


6
beneficio de los ciudadanos

7 Se desatan grescas y/o conflictos en los Bayles Chicha

La Municipalidad tiene en cuenta el nivel económico de los


8
Ciudadanos para categorizarlos en sus pagos mensuales.

La Municipalidad brinda becas a los estudiantes de bajos


9
recursos económicos.

Se otorgan oportunidades laborales a los estudiantes que han


10 concluido satisfactoriamente y en los primeros puestos dentro de
la comunidad Los Olivos.

La autoridad interviene de inmediato cuando se desatan peleas


11
con armas de fuego y/o punzocortantes.

En el barrio en que vives hay ronda policial preventiva de manera


12
contínua.

La iluminación nocturna es la adecuada para el desarrollo de


13
patrullaje e identificación de personajes antisociales

La comunidad cuenta con espacios en los que se pueden


14
desarrollar deportes colectivos e individuales.

La PNP organiza eventos deportivos en los que se ponen en


15
competencia los diferentes barrios y/o sectores.

Dentro de la Municipalidad existe algún tipo de entidad para


16
apoyo a la inserción social a jóvenes conflictivos.

Te sientes inseguro dentro de tu vivienda en algún momento del


17
día.

La autoridad tiene identificada las áreas sensibles con jóvenes


18
potencialmente integrar pandillas

Se han tomado las estrategias preventivas para detectar e


19
identificar jóvenes conflictivos y brindarles apoyo social

La Municipalidad cuenta con sistemas de seguridad que permiten


20
desarrollarse libremente en la comunidad.

116
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

CUESTIONARIO N° 02

TITULO: “EL PANDILLAJE Y LA INSEGURIDAD CIUDADANA EN LA JURISDICCION


DE LA COMISARÍA SOL DE ORO – LOS OLIVOS, LIMA 2017”

INSTRUCCIONES GENERALES:

La presente Ficha de Criterios va dirigida a los líderes representantes de


instituciones sociales, con la finalidad de conocer su opinión sobre el pandillaje en
la jurisdicción de la comisaría Sol de Oro – Los Olivos.
Consta de 20 ítems que pertenecen a la variable Inseguridad Ciudadana.

GRADO DE IMPORTANCIA. Valoración en orden a la importancia que para Ud.


tiene cada pregunta del cuestionario. La valoración irá de 1 al 5 con el siguiente
significado de respuestas.

ESCALA DESCRIPCIÓN

1 Nunca
2 Casi nunca
3 Algunas veces
4 Casi siempre
5 Siempre

IMPORTANCIA
N° INSEGURIDAD CIUDADANA
1 2 3 4 5

1 Existe un clima de confianza a la PNP.

2 Existe transparencia en el desempeño PNP.

3 Existe una mentalidad abierta de parte de las autoridades.

Los errores/fallos de los jóvenes son considerados como


4
oportunidades significativos de aprendizaje.

Se promueve la participación y el deporte en nuestra comunidad


5
en general.

117
Se apoya con la dotación de medios y logística a toda iniciativa
6 que merezca la pena y que sea propiciada por los jóvenes de
nuestra comunidad

7 Existe un clima de cooperación y ayuda mutua.

Se considera y se trata a los estudiantes rebeldes como aliados


8
estratégicos de la comunidad.

Han observado actitudes de cooperación con otros agentes


externos (Universidades, Consultoras, PNP, Centros de
9
tecnología es fundamental para abordar proyectos más
ambiciosos en beneficio de los jóvenes de nuestra comunidad

Los entes que dirigen la Municipalidad trabajan en base a


10 objetivos concretos, los cuales tú conoces porque te han
informado.

Los profesores incentivan constantemente a realizar el trabajo en


11
equipo entregando funciones a cada estudiante rebelde.

Encuentra coherente el trabajo que realizan las autoridades


12
(teniendo en cuenta que hacen lo que dicen)

En estos últimos meses se han programado concursos de artes


13
y deportes en los que haya recibido una invitación.

Existe un área de asesoramiento al desarrollo de la juventud en


14
la comisaría Sol de Oro – Los Olivos

Consideras tú que el encargado de velar por el buen desarrollo


15
de la Seguridad Ciudadana es el alcalde distrital.

La comunicación entre autoridades y juventudes es versátil y


16
comprensiva.

17 La comunicación entre PNP y SERENAZGO es armoniosa.

Realizan evaluaciones de desempeño a los efectivos PNP de la


18
comisaría Sol de Oro – Los Olivos

Has llenado una ficha de evaluación del SERENAZGO por su


19
desempeño en la comunidad de Los Olivos.

Se realizan reuniones de coordinación de autoridades con las


20
juventudes en las que organizan sus actividades.

118
119

También podría gustarte