Está en la página 1de 2

Ciudades inteligentes: el papel de México

Ciudades inteligentes:
El papel de México
¿Te imaginas una ciudad con una red inteligente de energía
eléctrica, con innovadoras políticas de movilidad -como
el uso de autos compartidos– y con un sistema que
aproveche el agua de lluvia y reutilice las aguas grises?

Este proyecto existe y no, no se está Pero, ¿qué son las llamadas ciudades servicios urbanos, así como los prestados
desarrollando a miles de kilómetros de inteligentes? De acuerdo con el documento al ciudadano, con el único objetivo de
distancia, en Estados Unidos o Europa. “Estudio y Guía Metodológica sobre lograr un desarrollo sostenible, inteligente
Se trata de un programa hecho en México. Ciudades Inteligentes”, publicado en e integrador.
En Ciudad Maderas, Querétaro, para ser noviembre de 2015 por Deloitte España,
más específicos. estos lugares basan sus iniciativas de Sin embargo, para que una ciudad sea
desarrollo en el uso de las Tecnologías de la inteligente, no basta con tener Wi-Fi en
La idea nació en julio de 2014, cuando el Información y la Comunicación (TIC). todas sus calles y avenidas. El concepto va
gobierno estatal y diversas instituciones mucho más allá.
privadas plantearon concebir en este lugar ¿Con qué propósito? Con el de optimizar
la primera ciudad inteligente de México. la gestión de las infraestructuras y los
Ciudades inteligentes: El papel de México

Según el “Estudio y Guía Metodológica Ciudades inteligentes en México De acuerdo con lo descrito por los mismos
sobre Ciudades Inteligentes”, son seis las Además de Ciudad Maderas, existen otras organizadores, esta herramienta analiza
principales características que hacen a una regiones en México que avanzan en sus los datos recolectados de los sensores
urbe entrar en esta clasificación. planes para convertirse en una ciudad y dispositivos instalados en las redes de
inteligente, en estados como Puebla y Jalisco. infraestructura de agua, electricidad y
01. Smart Environment: se refiere a realizar movilidad, así como en los servicios de
una gestión eficiente y sostenible de los En el primero, se ha desarrollado una mantenimiento y telecomunicaciones, con el
recursos de la ciudad, englobando los plataforma denominada ‘Smart Puebla’, la propósito de optimizar y predecir acciones
siguientes sub-ámbitos: Energía, Agua, cual propone un modelo de gestión urbana según las circunstancias del momento.
Medio Ambiente Urbano y Gestión de transversal que involucra seis principales
Residuos. ámbitos: movilidad y planeación urbana; El trabajo desarrollado en todos estos
02. Smart Mobility: tiene como objetivo equidad social y humana; energía y medio municipios se consolida con la reciente
mejorar la movilidad, el transporte y la ambiente; talento e innovación; resilencia y formación de la Asociación Mexicana de
accesibilidad en la ciudad, abarcando los seguridad; y servicios públicos y gobierno Ciudades Inteligentes (AMECI), organismo
sub-ámbitos de: Infraestructura Viaria, abierto. que tiene entre sus prioridades gestionar
Transporte y Tráfico, Estacionamiento, un fondo federal de 500 millones de pesos,
Conectividad TIC y Accesibilidad. Algunos de los proyectos que se han para transformar en ciudades inteligentes a
03. Smart Governance: está encaminado puesto en marcha son un sistema público los 2 mil 445 municipios del país.
hacia un gobierno abierto y transparente, de bicicletas, la instalación de puntos para
que se apoya en la tecnología para el acceso gratuito a internet, unidades Asimismo, la AMECI trabaja en la organización
conseguir calidad y eficiencia en sus habitacionales dignas y sustentables, la de lo que será el Primer Congreso Nacional
servicios, trabajando en los siguientes herramienta digital “apps 4 Puebla” y el de Ciudades Inteligentes, a desarrollarse a
sub-ámbitos: Planificación Estratégica, Instituto de Educación Digital del estado, finales de septiembre de este año y que será
Información Geográfica de la Ciudad, entre otros. denominado “Smart Cities Summit Mexico,
Administración Digital, Transparencia y Planeación Inteligente para el Desarrollo”.
Participación. En Jalisco, por ejemplo, el esquema de ciudad
04. Smart Economy: se enfoca hacia un inteligente llegó al pueblo mágico de Tequila, En el evento, se discutirán temas como la
desarrollo económico y competitivo en donde según su Consejo de Desarrollo Gobernanza Inteligente; Sustentabilidad
de la ciudad basado en la innovación, y Integral, las principales actividades que se Urbana, Movilidad y Vida Pública; Calidad
encuadra los sub-ámbitos de: Turismo, realizan en esa línea son la innovación en los de Vida, y Herramientas para la Ciudad
Consumo, Comercio y Negocios, Empresa procesos de producción del destilado del Inteligente, entre otros.
Digital, Ecosistema de Innovación y agave, la instauración de proyectos y planes
Empleo y Emprendimiento. de desarrollo sustentable y mejoras para Todos estos trabajos e iniciativas son un
05. Smart People: está orientado hacia a impulsar la fuerte actividad turística de la ejemplo de los esfuerzos que se realizan
potenciar el capital social y humano de zona. en México para impulsar el desarrollo de
la ciudad, tomando en cuenta con los ciudades inteligentes.
sub-ámbitos de: Colaboración Ciudadana A unos kilómetros de ahí, en Guadalajara,
e Inclusión digital. se trabaja en el proyecto de Ciudad Creativa Y es que en un país en el que, según cifras
06. Smart Living: tiene como objetivo Digital, que tiene como objetivo principal del Inegi de 2015, 57.4% de la población de
incrementar la calidad de vida de las renovar el entorno urbano de esta zona. más de seis años utiliza internet, no cabe
personas que forman parte de la Ciudad, Su herramienta principal es un centro de duda del potencial de desarrollo que tienen
y contempla los siguientes sub-ámbitos: datos, conocido como el cerebro de esta los proyectos de esta naturaleza.
Salud, Educación, Cultura y Ocio, Asuntos ciudad inteligente, que es el núcleo de su
Sociales, Seguridad y Emergencias, infraestructura.
Urbanismo y Vivienda e Infraestructura
Pública y equipamiento urbano.

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, sociedad privada de responsabilidad limitada en el Reino
Unido, y a su red de firmas miembro, cada una de ellas como una entidad legal única e independiente. Conozca
en www.deloitte.com/mx/conozcanos la descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu
Limited y sus firmas miembro.

© 2016 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C.

También podría gustarte