Está en la página 1de 8

Materiales para laboratorio de

Biología Molecular

Etna Katherine Perez Diaz


Profesor encarado: Javier Alvarez
Alvarez
Materiales para laboratorio de Biología Molecular

Para trabajar en un laboratorio de Biología molecular este debe contar con los siguientes
materiales:

Reactivo:

 Kit de extracción de ADN  Reactivo de detección de


 Kit de ELISA Western blotting Amersham™
 Agua molecular libre de DNasa y ECL Select™
RNasa  Thermo Scientific™ Glucógeno,
 Colorantes para lectura calidad de ARN
 Microtubos de PCR  Invitrogen™ Random Primers
 Inhibidor de ribonucleasa
recombinante

Equipos

 Microscopio  Micropipetas de diferentes


 Centrifuga medidas
 Microcentrigufa  Equipo secuenciador Illuminant
 Incubadora  Congeladora
 Transiluminador  Refrigeradora
 Vortex  Cabina de Bioseguridad
 Equipo de electroforesis  Termociclador

Otros materiales

 Pipetas pasteur  Gradillas


 Tips, Micropipetas  Hisopos
 Computadora  Laminas cubre y porta objetos
 Impresora  Fiolas
 Guantes de nitrilo  Vasos precipitados
 Guardapolvo  Balanzas analíticas
 Botiquín de emergencias  Para film
Reactivos

1. Kit de extracción de ADN: Actualmente la extracción de ADN es una técnica


común debido a su amplia utilización. Se necesita extraer ADN para el
diagnóstico de enfermedades, en investigaciones paleontológicas, para la
detección de virus y bacterias, e incluso para procesos penales. Los grandes
avances en genética han impuesto la necesidad de desarrollar kits cada vez más
específicos para la extracción de ADN en numerosos sustratos.
2. Kit de ELISA: diseñados para determinar la presencia y/o concentración de un
determinado antígeno en una muestra problema
3. Agua molecular libre de DNasa: transparente, 7pH, purificación filtrada por
membrana, sin ADNasa, grado de biología molecular, sin proteasa, grado de
calidad sin RNasa, tratamiento de muestras no tratadas con DEPC, utilizado para
extracción de ADN, ácido nucleico genómico.
4. Colorantes para lectura: El SYBR Green es un compuesto orgánico de fórmula
química C32H37N4S, que forma parte del grupo de las cianinas asimétricas
(fluoróforos 4S) y que se utiliza en biología molecular. El SYBR Green no es
un agente intercalante, ya que no se inserta en el espacio entre dos pares de
bases, sino que se asocia a la molécula de ADN interactuando con la hendidura
menor del ADN.
5. Microtubos de PCR: Tubos para PCR, optimizados para los termocicladores de
marcas: Applied Biosystem, Bio Rad, Eppendorf, Hybaid. Certificados y testados
por lotes: libres de Dnasa, Rnasa, DNA humano. Fabricados 100% en
polipropileno virgen. Autoclavables. Tapones que evitan la evaporación de la
muestra. Formatos: 0,2ml y 0,5ml, con tapón plano o redondo.
6. Inhibidor de ribonucleasa recombinante: El Inhibidor de RNasa Highway reduce
la actividad de RNasas provenientes de una gran variedad de organismos,
protegiendo el ARN en diferentes condiciones de reacción. Origen: bacterias E.
coli recombinantes que codifican un gen inhibidor de ribonucleasas. Peso
molecular: 49,9 kDa. Aplicación: inhibición de la degradación del ARN en los
siguientes procesos: Transcripción in vitro, transcripción reversa in vitro,
traducción in vitro, purificación de fracciones de células de mamíferos que
contienen complejos de proteínas ARNm.
7. Reactivo de detección de Western blotting : Innovador y único método de
detección para Western blot
El 2view™ de Expedeon es un anticuerpo secundario innovador y único de doble
etiqueta que permite la detección extendida dentro de la Western blotting. El
producto consiste en un complejo ternario único desarrollado utilizando nuestra
tecnología de conjugación InnovaCoat® y Lightning-Link®, líder mundial.
2view™ Los anticuerpos secundarios se etiquetan simultáneamente con las
nanopartículas InnovaCoat® GOLD y la peroxidasa de rábano picante (HRP).
Las nanopartículas de oro permiten una rápida detección visible a nivel de
nanogramo, mientras que la detección enzimática quimioluminiscente mejora la
sensibilidad hasta niveles de picogramos de proteína
8. Glucogeno, calidad de ARN: Aumente la recuperación de ácidos nucleicos
durante la precipitación gracias a este portador inerte. Idóneo para la
recuperación de gran número de oligonucleótidos (> 8 bases) y de cantidades
pequeñas de ADN/ARN (> 20 pg) de soluciones diluidas. Forma sedimentos
altamente visibles. No interfiere con las reacciones enzimáticas
9. Random Primers: Los Random Primers son una combinación de hexanucleótidos
de cadena simple con grupos hidroxilo en sus extremos 5' y 3'. Los Random
Hexamer Primers pueden usarse para síntesis de ADNc y para clonar.

Equipos

1. Microscopio:
El microscopio de luz transmitida se compone básicamente de dos partes
ópticas, el objetivo y el ocular, que están conectados a través del tubo, la fuente
de luz, la platina y el soporte. La fuente de luz del microscopio de luz transmitida
se compone normalmente de una bombilla para microscopios integrada en el
soporte, que puede ajustar. El condensador del microscopio de luz transmitida
es un sistema de lentes y espejos bastante complejo, que proyecta la imagen en
el ocular. El objetivo del microscopio de luz transmitida ofrece una imagen real
aumentada del objeto, que es aumentada nuevamente a través del ocular.
Microscopio compuesto para investigación serie AX - 500 Selección de tres
objetivos ópticos y tres cabezales ópticos. El microscopio de investigación
compuesto de la serie AX-500 Fisher Scientific™ con iluminación LED de
tonalidad fría está diseñado para el uso en la universidad y en laboratorios de
investigación.
2. Centrifuga: Es una máquina que pone en rotación una muestra por
fuerza centrífuga, acelerar la decantación o la sedimentación de sus
componentes o fases (generalmente una sólida y una líquida), según su
densidad. Existen diversos tipos, comúnmente para objetivos específicos.
3. Microcentrigufa: La microcentrífuga es un equipo de laboratorio, con el cual,
centrifugamos las muestras que se han colocado en pequeños tubos capilares;
de esta forma, se logran separar los componentes de la muestra en dos fases.
Los componentes que se colocan en los tubos de ensayo pueden ser: líquido y
sólido; o dos líquidos de diferente densidad. Estos equipos, que se caracterizan
por ser muy pequeños; generalmente se especializan en cubrir las necesidades
de un laboratorio clínico. En su mayoría, son de alta velocidad y suelen tener
rotores intercambiables. Microcentrífugas refrigeradas (5417 R) y no refrigeradas
(5417 C) con pantalla digital y selección entre funcionamiento contínuo o con
temporizador de 99 minutos. Teclado de membrana de fácil manejo. Tecla de
centrifugado breve (short-spin) con velocidad preseleccionable Muestra en
pantalla la fuerza centrífuga relativa (FCR) o la velocidad (a partir de 500 1/min
en pasos de 100 1/min). Detección automática de desequilibrios. Función de
refrigeración rápida (fast-cool): de temperatura ambiente a 4 °C en aprox. 15 min
(en modelo 5417 R).
4. Incubadora: Una Incubadora de laboratorio es un dispositivo utilizado para
cultivar y mantener cultivos microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora
mantiene una temperatura y humedad optima garantizando también otras
condiciones tales como el dióxido de carbono (CO2) y contenido de oxigeno
presente en la incubadora.
5. Transiluminador: El Transiluminador sirve para la visualización de bandas
fluorescentes de proteína y DNA en geles electroforéticos. El transiluminador
para la visualización y fotografía de bandas fluorescentes de proteína y DNA en
geles electroforéticos comprende por lo menos una fuente de luz, un filtro de
excitación sobre el que se coloca un gel electroforético a analizar que contiene
bandas de proteína o DNA teñidas con colorantes fluorescentes, y por lo menos
un filtro de detección, que se caracteriza por el hecho de que dicha fuente de luz
emite radiación visible, dicho filtro de excitación seleccionan un intervalo de
longitudes de onda comprendido dentro de la región visible y dicho filtro de
detección presentan transmisión a longitudes de onda superiores a las de dicho
intervalo.
6. Vortex: Fisherbrand Ofrece una excelente flexibilidad y versatilidad y proporciona
una mezcla estable a altas velocidades. El mezclador vórtex Fisherbrand™ ZX3
se puede conectar a numerosas plataformas y accesorios que se pueden
conectar y fijar con seguridad con una simple presión.
7. Equipo de electroforesis: Se usa casi exclusivamente con gel de poliacrilamida
(más resistente físicamente, no se desliza), para proteínas o para ácidos
nucleicos de pequeño tamaño. El gel puede rellenar tubos de vidrio (este formato
ya apenas se usa) o estar contenido entre 2 placas rectangulares. Contacto
eléctrico y disolvente gracias al tampón que embebe el gel y llena las cubetas o
compartimentos del ánodo y cátodo. La muestra se deposita con micropipeta
llenando un “pocillo” creado al polimerizar el gel.
8. Micropipetas de diferentes medidas: Micropipetas Eppendorf Minimiza el riesgo
de contaminación por aerosoles y reduzca la tensión del pulgar con estas
micropipetas de volumen variable. Las pipetas de volumen variable Eppendorf™
Reference™ 2 son ideales para el pipeteo y la mezcla de líquidos, la carga de
placas, geles y recipientes de reacción, así como para la extracción en fase y la
eliminación de sobrenadantes.
9. Equipo secuenciador Illuminant: permiten realizar estudios genómicos muy
detallado a distintas escalas con una altísima precisión. Como resultado, la
plataforma Illumina se ha convertido en la mejor opción para la comunidad
científica a nivel mundial en las distintas áreas de la investigación, desde salud
humana hasta biotecnología vegetal, con la flexibilidad de adecuarse a la escala
requerida por el usuario.
10. Congeladora: Thermo Scientific™ Congeladores de alto rendimiento a - 20 °C
con descongelación manual serie TSX. Los congeladores de alto rendimiento a
- 20 °C con descongelación manual Thermo Scientific™ serie TSX constituyen
una elección sostenible para el almacenamiento clínico y de laboratorio
11. Refrigeradora NO Frost: equipo para mantener los insumos en buena calidad.
12. Cabina de Bioseguridad: Cabinas de seguridad para productos biológicos de
Clase II MSC-Advantage™. La gran pantalla del panel frontal (fácilmente visible
sentado) muestra una lectura constante de las velocidades de los flujos
descendente y de entrada, así como del estado de uso del filtro. El sistema de
monitorización del factor de rendimiento exclusivo le avisa cuando la cabina
necesita mantenimiento. La ventana exclusiva se abre hasta una altura de
trabajo de 20 cm, hasta 53,5 cm de altura máxima, y se bajar fácilmente para
limpiar el interior. La ventana angulada ergonómicamente tiene una pendiente
de 10° para conseguir mayor comodidad y menor fatiga del operador. La
tecnología de flujo de aire y el diseño del motor inteligente exclusivos mejoran
considerablemente la eficiencia energética, el uso y la facilidad del servicio
técnico, además de proporcionar una excelente protección de las muestras.
SmartPort: Método limpio, seguro y aprobado por TÜV para tender los cables y
los tubos de vacío por la pared lateral de la cabina de seguridad para productos
biológicos
13. Termociclador: permite: Procesar tres experimentos a la vez con el bloque de 3
x 32 pocillos y 0.2 ml. Intercambiar el bloque de 3 × 32 pocillos por otro tipo de
bloque si cambian sus necesidades de procesamiento. Acceder al sistema de
forma remota (y cómoda) mediante una aplicación móvil. Programar el
instrumento en cuestión de segundos con una sencilla interfaz de pantalla táctil.
Simular su antiguo instrumento con los modos de simulación térmica. Optimizar
su PCR de forma rápida y eficaz con los bloques Veriflex™ que son mejores que
los de gradiente. Control independiente Comparta su instrumento con otras dos
personas o procese tres experimentos a la vez con tres módulos de 32 pocillos
controlados de forma independiente. Bloques intercambiables Si en el futuro
cambian los requisitos de su investigación o si comparte el sistema con una
persona que utiliza un formato diferente, basta con extraer el bloque de 3 x 32
pocillos de la parte superior del instrumento e intercambiarlo por otro tipo de
bloque. Este paso se realiza en menos de 15 segundos y no requiere
herramientas ni kits.

Otros materiales

1. Pipetas pasteur: La pipeta de Pasteur es similar a un cuentagotas, generalmente


formada por un tubo de vidrio con borde cónico. Sirve para hacer la transferencia
de pequeñas cantidades de líquidos. Creada por el químico francés Louis
Pasteur, fue nombrada en su honor.

2. Tips, Micropipetas: Tips, Microtubos, cajas para microtubos, micropipetas mono


y multicanal. Se ha desarrollado una serie innovadora de puntas y tubos que
cuentan con una tecnología que permite reducir la pérdida de muestras, ahorrar
reactivos y maximizar la precisión. Ofrece una variada selección de puntas
robotizadas que son compatibles con muchos equipos de diferentes fabricantes
3. Guantes de nitrilo: Guantes desechables Microflex™ 93-260 Proporcionan
protección química fina aunque resistente con una comodidad inigualable. Los
guantes desechables Microflex™ 93-260 tienen un exterior resistente a
disolventes, una capa intermedia resistente a ácidos y bases y una capa interior
de fácil colocación.
4. Balanzas analíticas: La balanza analítica, es un instrumento de laboratorio,
empleado mayormente en el área de la ciencia, que proporciona la medición
exacta de masas o líquidos muy pequeñas. Su principal uso y el propósito para
la que fue diseñada es medir materiales con un peso por debajo del miligramo,
con absoluta exactitud.
Este tipo de balanza es muy útil para la ciencia, siendo, prácticamente una
obligación tenerla dentro del inventario de cualquier científico en el área de la
química. La razón es que resulta muy confiable para medir los materiales en
proporciones pequeñas, datos primordiales en la experimentación y pruebas de
las sustancias sólidas o líquidas que serán sometidas a mezclas o cambios de
temperatura.
5. Para film

Referencias bibliográficas
Angarita Merchán, Maritza, Torres Caicedo, María Inés, & Díaz Torres, Andrea
Katherine. (2017). Técnicas de Biología Molecular en el desarrollo de la investigación.
Revisión de la literatura. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 16(5), 796-807.
Recuperado en 15 de febrero de 2020, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729
519X2017000500012&lng=es&tlng=es.
Gutiérrez-Venegas, Gloria, Sánchez-García, Sergio, Golzarri-Moreno, Alejandro,
Ramírez Peralta, Adrián, & Hernández Bermúdez, Cristina. (2014). Evaluación de
protocolos de biología molecular en la asignatura de Bioquímica de la Facultad de
Odontología, Universidad Nacional Autónoma de México. Revista odontológica
mexicana, 18(2), 120-127. Recuperado en 15 de febrero de 2020, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870
199X2014000200007&lng=es&tlng=es.
Muñoz, Gabriela. Biología molecular en el laboratorio clínico; Como implementar?.
Curso microbiología. Mayo 2015
Vega R, inés, León R, Alvaro, Zolezzi R, Paolina, Ibarra V, Humberto, & Montecinos V,
Jorge. (2000). Implementación de un laboratorio de biología molecular y estandarización
de metodología inmunológica en el Hospital Clínico Regional de Valdivia. Revista
médica de Chile, 128(6), 683-684. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-
98872000000600017

También podría gustarte