Está en la página 1de 6

1 CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA REQUERIDOS PARA EL SERVICIO

DECONSULTORÍA

DESCRIPCIÓN DE LA CONSULTORÍA
(Información que debe ser incluida por la entidad convocante)

TERMINOS DE REFERENCIA TDR


CONDICIONES Y TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE
CONSULTORÍA PARA SUPERVISIÓN TÉCNICA
1. ANTECEDENTES
En el Marco del Convenio Inter gubernativo entre el FDI y GAMFA con código de convenio
FDI/CONV/Nº 169/2018, para la ejecución del Estudio de Diseño técnico de Pre
inversión EDTP“EQUIPAMIENTO DE MAQUINARIA PESADA PARA MEJORAR LA
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA - MUNICIPIO FERNÁNDEZ ALONSO”, en consecuencia la
Dirección de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Fernandez Alonso, ha
solicitado a la Máxima Autoridad Ejecutiva, realizar el proceso de contratación de Servicios
de un Ingeniero Agrónomo, forestal o ramas a fines conforme a la normativa legal
aplicable, entre los cuales se tiene el presente requerimiento.
El Municipio de Fernandez Alonso con la adquisición de una Excavadora debido a que
proporciona excelentes resultados en una amplia variedad de trabajos de defensivos
canales de drenaje. El equipo, será utilizado para trabajos del municipio en la preservación
de tierras cultivables con riesgo de inundación, mediante la Construcción y Mantenimiento,
de canales de drenajes, y defensivos en general, en alturas variables hasta los 245 a 232
metros sobre el nivel del mar.
Los trabajos a realizar son:
 Rehabilitar y protección 324 hectáreas de tierras productivas en el primer año.
 Apoyar técnicamente a 108 familias de 9 unidades productivas para el mejoramiento
de la producción de arroz a través de la construcción de obras hidráulicas.
 Construir infraestructuras productivas según especificaciones técnicas del EDTP
para mejorar la producción agrícola, comprendidas en:
 9.002,36 metros lineales de canales principales.
 7024,56 metros lineales de canales secundarios.
 6 reservorios de agua con capacidad de almacenamiento de 21.000 m3de
volumen de agua.
1.1 Objetivo General
Mejorar las condiciones de vida de las familias a través de la implementación de
capacitación y asistencia técnica para garantizar la producción de arroz y la adaptación al
cambio climático mediante la construcción de sistema de drenaje pluvial y reservorios de
agua en 9 sindicatos agrarios del municipio de Fernández Alonso.
1.1.1. Objetivos específicos
- Contar con la infraestructura productiva de obras hidráulicas, para el
mejoramiento y ampliación de la producción agrícola.
- Contar con equipamientos (Excavadora Hidráulica), herramientas menores,
materias primas, insumos, mano de obra, servicios, repuestos y lubricantes,
semillas e insumos para mejorar y aumentarla producción de Arroz.
- Brindar asistencia técnica a través de la capacitación en el mejoramiento de la
producción agrícola del cultivo de Arroz para el autoconsumo y su comercialización
y garantizar la adecuada ejecución, supervisión,
1.2 Metas
 Construir infraestructuras para mejorar la producción agrícola, comprendidas en
9.002,36 metros lineales de canales principales, 7024,56 metros lineales de
canales secundarios y 6 reservorios de agua con capacidad de almacenamiento de
agua de 21.000 m3.
 Adquirir una maquinaria (excavadora hidráulica), materiales, herramientas menores
e insumos para la producción agrícola y contratación de personal capacitado para la
operación y mantenimiento.
 Brindar asistencia técnica, capacitación para mejorar la producción y capacidades de
adaptación al cambio climático.

1.3 Resultados
 Cada productor cuenta con infraestructura productiva de 178,3 metros lineales de
canales de drenaje pluvial entre principales, secundarios y reservorios de agua.
 Se cuenta con equipamiento de una excavadora hidráulica para mejorar la
producción agrícola de arroz.
 Con la asistencia técnica y capacitación a 9 sindicatos agrarios, se ha incrementado
las superficies y rendimiento en cultivos de arroz.
 Se ha ejecutado satisfactoriamente el EDPT, con la participación de los entes
cofinancieros y los productores beneficiados.
1.4 Población objetivo
Los beneficiarios directos del proyecto son 202 familias indirectas y 108 familias directas,
de las comunidades que se indican en la tabla siguiente
Cuadro Población Objetivo del Proyecto
Nº Comunidades Categoría Beneficiaros
de pobreza
1 Playitas E 5
Ex Combatiente La
2 E 8
Marota (I)
3 Illimani A – B D-E 12
4 Motacusal E 16
5 Flor del Valle E 14
6 2 de Abril E 12
7 San Marcos E 11
8 El Curichi C 22
9 Aguahí E 8
TOTAL FAMILIAS 108,00

2. ALCANCE DE LA CONSULTORIA
Recuperación y rehabilitación de suelos para producción agrícola.
Con la implementación del presente EDTP, en el primer año se tendrá la rehabilitación de
324 hectáreas de una de influencia de indirectas de 7759,3 hectáreas, beneficiando a 108
familias de pequeños productores las cuales son afectadas por las inundaciones.
 Construir infraestructuras para mejorar la producción agrícola, comprendidas en
9.002,36 metros lineales de canales principales, 7024,56 metros lineales de
canales secundarios y 6 reservorios de agua con capacidad de almacenamiento de
agua de 21.000 m3.
 Adquirir una maquinaria (excavadora hidráulica), materiales, herramientas menores
e insumos para la producción agrícola y contratación de personal capacitado para la
operación y mantenimiento.
 Exigir a dependencias de gerenciamiento del proyecto, el cabal cumplimiento del
componente capacitación y asistencia técnica a los productores para mejorar
producción de arroz.
 Acompañar y hacer seguimiento a la asistencia técnica, capacitación para mejora r
la producción de arroz y capacidades de adaptación al cambio climático.
3. ACTIVIDADES
 Realizar el replanteo topográfico de todo el diseño de los canales y reservorios
de agua.
 Planificación con las organizaciones sociales para inicio de las obras y alcanzar
los objetivos.
 Elaboración de Informes Técnicos Mensuales de Avance de Obra.
 Realizar reuniones informativas sobre el avance de las obras de manera
mensual, dirigidas a las organizaciones sociales y autoridades del municipio.
 Disponer de tiempos adicionales, cuando así lo requiera la fiscalización del
proyecto.
 Exigir a dependencias de gerenciamiento del proyecto, el cabal cumplimiento del
componente capacitación y asistencia técnica a los productores.
4. INFORMES
El o la prestador(a) de servicios debe presentar ante su inmediato superior los siguientes
informes:
 Un informe mensual de actividades desarrolladas en cuatro ejemplares de acuerdo
a formato establecido para la procedencia de cada pago de acuerdo al plan de
desembolso presentado al FDI.
 Otros necesarios para el seguimiento y evaluación de las actividades desarrolladas
que le serán solicitadas oportunamente.
 Los formatos para diferentes etapas de informes, serán entregados posterior a la
firma de contrato.
5. LUGAR Y DURACION
El servicio de Supervisión a través de consultoría por producto, deberá ser desarrollado
con dedicación exclusiva en Campo 3 días de los sindicatos agrarios La Marota, Playitas,
Illimani, Motacusal, Flor del Valle, 2 de Abril, San Marcos, El Curichi y la Comunidad
Campesina Aguahí, según las programación de actividades y ejecución de la obra y un día
en trabajo de gabinete oficinas.
La duración de la consultoría por producto de Supervisión Técnica a la ejecución de la
construcción de sistemas de drenajes y reservorios en áreas agrícolas será de 360 días
calendario a partir de la firma de contrato, hasta la conclusión de la auditoría
externa al proyecto.
6. METODO DE LA CONTRATACIÓN
El proceso de contratación de los servicios se rige por el Documento Base de
Contrataciones de la Modalidad de Apoyo Nacional a la Producción y Empleo, que forma
parte de las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios,
aprobados por Decreto Supremo Nº 0181 (NB-SABS) por el método de adjudicación
basado en Presupuesto Fijo.
7. COSTO Y MODALIDAD DE PAGO
Los servicios, tendrán un costo de Bs.69.600,00.- (Sesenta y Nueve Mil Seiscientos 00/100
bolivianos), bajo la modalidad de pago mensual, por un monto de Bs.5.800,00 (Cinco Mil
Seiscientos Mil Ochocientos 00/100 Bolivianos).
8. PERFIL DEL CONSULTOR
Formación Académica podrá tener cualquiera de las siguientes:
- Ingeniero Agrónomo, Forestal o ramas afines con el sector agropecuario con Titulo en
Provisión Nacional.
- Especialista y/o Menciones en Manejo de Sistema de Información Geográfica SIG.
- Manejo de equipos topográficos para obras hidráulicas y diseños de canales.
8.1. Experiencia.- 1 año de experiencia laboral general y específica en entidad pública
municipal o privadas en ejecuciones y diseño de obras hidráulicas como construcción de
canales, reservorios de agua, habilitación de suelos para cultivos agrícolas y otras.

Los presentes Términos de Referencia, son enunciativos y de orientación, no son


limitativos, por lo que el postulante, si así lo desea y a objeto de demostrar su
experiencia en la prestación del servicio puede mejorarlo, optimizando el uso de los
diferentes recursos.

8.2. Conocimientos
 Manejo de temas ambientales (Ley Nº 1700 Ley Forestal , Ley Nº 1333 de Medio
Ambiente, Plan de Uso de Suelo PLUS).
 Manejo de equipos topográficos para nivelación de terreno.
 Manejo de Sistema de Información Geográfica SIG.
 Fotointerpretación de imágenes satelitales.
 Elaboración de Mapas Cartográficos para diseños de canales y reservorios de agua
 Manejo de Drones
 Conocimiento de la Jurisdicción Municipal de Fernandez Alonso, su Estructura
Orgánica y Administrativa Municipal.
8.3. Cualidades
 Facilidad para interrelacionarse.
 Capacidad Analítica y Síntesis.
 Buen trato social.
 Mantener un alto espíritu de trabajo, disciplina y compromiso con la entidad.
 Coordinar y enviar oportunamente informes requeridos involucrados con su
trabajo.
 Responsabilidad y Pro-actividad en las tareas encomendadas.
 Actitud favorable hacia la adquisición de nuevos conocimientos.
 Deseo de superación y servicio constante.
 Contar con transporte propio (motocicleta) para traslado a los lugares de trabajo.

8.4. Criterios de evaluación

Una vez cumplida la experiencia solicitada en el sub numeral anterior, se adjudicará aquel
postulante que cuente con mayor experiencia específica.
9. DEPENDENCIA.
El Consultor dependerá de la Dirección de Medio Ambiente y Fortalecimiento Agropecuario,
que estará a cargo de la fiscalización de cumplimiento del contrato, o en su defecto a quien
delegue expresamente.
10. INICIO DE LAS ACTIVIDADES Y DE LOS SERVICIOS DE LA SUPERVISIÓN.

Las actividades del SUPERVISOR empezarán a partir de la emisión de la Orden de Inicio.

11. DOCUMENTACIÓN UTILIZADA POR EL SUPERVISOR

La documentación de referencia a ser utilizada por el SUPERVISOR, es la siguiente:


 Carpeta de antecedentes del (de los) Proyecto(s)
 Copia en medio magnético del EDTP.
 Planos del (de los) Proyecto(s).
 Especificaciones Técnicas del (de los) Proyecto(s)
 Validación (Evaluación) y aprobación del estudio de Diseño técnico de Preinversión
EDTP, proporcionado al GAM por el FDI.
 Cronograma de ejecución del proyecto.
 Licencia Ambiental del (de los) Proyecto(s) si corresponde.
 Instrumento Ambiental IA GAMFA-04 - Matriz de Plan de Manejo Ambiental del (de
los) Proyecto(s).
 Formularios Contenido Mínimo de Informe de Supervisión de Obra - Parte
Ambiental
 Manual de Buenas Prácticas Ambientales
 Procedimiento de Órdenes de Cambio y contratos modificatorios FDI.
 Procedimiento de Ampliaciones de Plazo FDI.
 Guías ambientales para obras del GAM Fernandez Alonso.
 Manual de Operaciones y Procedimientos del GAMFA - FDI.

Es responsabilidad del SUPERVISOR, interiorizarse de todos estos documentos y no podrá


argumentar desconocimiento de los mismos. En caso de necesitar otra información
complementaria, podrá solicitar la misma al GAM Fernandez Alonso, dependencias de la
Dirección de Medio Ambiente y Agropecuaria.

12.DE LAS SANCIONES AL SUPERVISOR

El Supervisor se obliga a cumplir con la emisión y presentación de los productos/informes


en la forma, condiciones y plazos establecidos en estos Términos de Referencia, caso
contrario será multado de acuerdo a lo establecido en el contrato.

13.INSPECCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS TRABAJOS

El SUPERVISOR ejercerá la inspección y control permanente, exigiendo el cumplimiento


de las especificaciones, en todas las fases del trabajo y en toda o cualquier parte de la
obra.
13.1. Remoción de Trabajos Defectuosos

Toda parte de la obra que no cumpla con los requerimientos de las especificaciones, planos
u otros documentos técnicos del Contrato, será considerada trabajo defectuoso y
rechazado por la SUPERVISIÓN.
Cualquier trabajo defectuoso observado por el SUPERVISOR antes de la recepción
definitiva de la obra, que sea resultado de mala ejecución, del empleo del material
inadecuado, deterioro por descuido o cualquier otra causa, será removido o reemplazado
dentro del plazo asignado por la Supervisión.

13.2. Mediciones

Todas las cantidades de trabajo realmente ejecutadas de acuerdo a lo establecido en el


diseño, serán mediciones en longitudes, volumen de cubo de excavación, consumo de
combustible y las distancias deberán medirse de acuerdo a lo indicado en las
Especificaciones Técnicas o lo indicado en planos.

14. TERMINACIÓN DE LA OBRA

A la terminación de la obra, el Supervisor conjuntamente la fiscalización, mediante


carta expresa solicitará a los comunarios y/o productores beneficiaros , el
señalamiento de día y hora para la realización de una inspección conjunta, para verificar
que todos los trabajos fueron ejecutados y terminados en concordancia con las cláusulas
de los planos y las especificaciones técnicas, por consiguiente la obra se encuentra en
condiciones adecuadas para su Entrega a los productores para el mejoramiento de la
producción de arroz.

Criterios que se podrán considerar en los Términos de Referencia:

1. ANTECEDENTES
2. OBJETIVOS DE LA CONSULTORÍA
3. ALCANCE DE LOS SERVICIOS
4. ACTIVIDADES
5. RESULTADOS (para contratación de Consultores Individuales de Línea o PRODUCTOS
ESPERADOS (para contratación de Consultores Individuales Por Producto)
6. INFORMES
7. LUGAR Y PLAZO
8. SUPERVISIÓN
9. PERFIL REQUERIDO DEL CONSULTOR
10. FORMACIÓN
11. EXPERIENCIA GENERAL, EXPERIENCIA ESPECÍFICA Y OTROS CONOCIMIENTOS Y/O
DESTREZAS
12. FORMA DE PAGO
13. OTRAS CONDICIONES ESPECIALES

También podría gustarte