Está en la página 1de 8

Para colocar las barras de dibujo y de modificación en dado caso de que no aparezca:

Autocad Classic o bien el modelo en el que pretendas trabajar.

Coordenada X en vertical

Coordenada Y horizontal

Model: en este se dibuja el plano que se quiere escalar y siempre es a esc. 1:100 este es posible
escalarlo.

Layout 1/Layout2/ : sirve para cuando necesites imprimir planos a escala, es decir si quieres traer
un plano de model a layout se hace pero configurando tu layout de acuerdo a la escala que
necesites, en el layout se recomienda realizar el formato y las especificaciones.

Área de comandos: se proporciona todos los datos y especificaciones que vas a integrar a tu
dibujo.

Command:

Command:

Command:

Dynamic Input: al habilitarlo nos pregunta medida y ángulo.

Objet snap: al habilitarlo nos ayuda a identificar un punto

Ortho mode: al habilitarlo nos ayuda a realizar solo líneas rectas.

Como modificar las líneas de cursos:

Teclear OP ó Tools/Options enter/Display/crosshair size/cambiar.


Teclear OP ó Tools/ Options enter/User preference/right-click customization/ click/ turn on time
sensitive right – click, Este habilita el click derecho del mouse como enter.

Como definir espacio de trabajo:

Format/Drawing Limits se define primero coordenada X (0,0) enter Y (40,30) enter.

Si damos doble click a la ruedita del centro del mouse configuramos nuestra pantalla de acuerdo a
las coordenadas que indicamos.

Grid Display: al activarlo aparecen los puntos de cuadricula de dibujo

Grid Display damos click derecho/settings…/con esto se configuramos el salto del Grid y del Snap

LAYERS:

Crear Layers: Nuevo layer/vas indicando el nombre de cada layer y das enter

Para apagar y prender los layers se da click en el foquito.

El sol se utiliza en el dibujo tridimensional.

El candadito es para bloquear y desbloquear, es decir no se puede modificar nada cuando este,
este bloqueado.

Color: indicamos el color de la línea del layer

Linetype: cambiar el estilo de línea del layer/ si no esta la línea que deseas te vas a load… y buscas
la adecuada de acuerdo a tu dibujo.

Lineweight: cambiamos el grosor de la línea del layer

Si deseas guardar tu configuración como plantilla: te vas a SAVE AS/ AUTOCAD Darwing Template.

Para cambiar la línea de escala te vas a la ventana PROPERTIES que se encuentra en la barra
superior y en donde indica Linetype scale se modifica a 0.1 pero la línea tiene que estar
seleccionada, si no es así todas las líneas que realices las dará con 0.1.

Offset: indicar distancia, dar enter e indicar con click el objeto y el lado hacia donde requieres la
línea y das enter.
Draw/Multiline/posteriormente te posicionas en cualquier parte fuera de tu plano le presionas s
de scale y marcas .15 que es el grosor del muro, posteriormente te lo considera de TOP hacia
adentro.|

Si queremos marcar el muro al centro del eje te vas a Draw/Multiline/ te posicionas en cualquier
lugar fuera de tu plano das j y te posicionas en ZERO.

Para explotar: seleccionas todo el plano seleccionas el icono EXPLODE y separas tu plano en líneas.

Trim: este icono nos sirve para cortar segmentos que se encuentren dentro del plano dibujado.

Ejemplo: se selecciona el icono trim/ selecciono la parte que requiero cortar/ doy click derecho y
después click izquierdo/ doy clik a lo que quiero cortar.

Extend: nos sirve para extender líneas dentro de nuestro plano

Ejemplo: se selecciona el icono Extend/ selecciono la parte que requiero extender/ doy click
derecho y después click izquierdo/ doy clik a lo que quiero extender.

ObJet Snap: si quiero activar los iconos edpoint, midpoint etc. Doy click derecho en objet snap y
activo lo que requiera de utilidades de acuerdo a mis requerimientos.

Si estoy utilizando el comando trim y dejo presionada la tecla Shift el comando me cambia a
extend y si lo suelto regreso a su normalidad

Si selecciono secciones de mi plano y aparece ventana verde, puedo borrar todo lo que seleccione.

Si selecciono secciones de mi plano y aparece ventana azul, solo borra lo que entre
completamente dentro de ella.

Si requiero hacer una línea igual a la otra pero sin trazar toda la línea activo el comando objet
snap traking y me posiciono en el punto de intersección solo arrastro el mouse sin presionar
ningún botón me posiciono en donde quiera iniciar mi línea, doy click y hago mi línea hacia el otro
punto en donde la requiero y doy enter para finalizar.

Para las ventanas:

Me voy a Draw/miltiline/s de scala enter/.30 enter, me posiciono en el punto medio de mis muros
hasta el punto medio del otro muro y doy enter para finalizar.

Dist enter marcar de punto a punto y me da la distancia, para que me muestre los iconos doy click
derecho en la barra de iconos y activo Inquiry y me da la barra de distancias.

Para configuración

F2 te manda la barra de comandos


Op/display/display layout and model tabs/este te sirve para que e n tu dibujo tengas tu model y
aparezcan los layout.

Para realizar arcos:

Draw/Arc/start, end, angle/ se marca inicio se da click, fin se da click y se indica el ángulo. en caso
de las puertas es 90° enter.

Para hacer la calidad de muros:

Draw/Boundary/pick points se toma y te posicionas dentro de la figura a la cual quieres dar


calidad pero es importante visualizar completamente la figura, después das un offset hacia
adentro a 0.03 y marcas la calidad del muro, posteriormente borras el boundary que realizaste
anteriormente.

Si seleccionas el icono Show/Hide Line Weight que se encuentra en la parte inferior este te sirve
para que visualices como va a imprimir tus líneas de calidad.

Re sirve para limpiar el dibujo o regenerar.

Para realizar un arco en una esquina: tomas el icono fillet que se encuentra en la barra derecha,
marcas un radio, ejemplo: r enter indicas el radio 0.5 das enter das click en una línea y en otra.

Para convertir a bloque:

Seleccionas el icono make block te aparece la siguiente ventana


En indicas el nombre del bloque, seleccionas el punto de donde lo vas a tomar, seleccionas el
objeto que requieres convertir a bloque, lo más conveniente es tener seleccionado convert to
block le das OK y te genera tu bloque.

Para utilizar el bloque que creaste utilizas el icono Insert Block y te aparece una pantalla en donde
puedes indicar la escala o los grados de acuerdo al tamaño que lo requieras.

W enter te aparece una ventana y te sirve para guardad un bloque en alguna liga de la
computadora.

Para sacar nuestra paleta de utilerías nos vamos al icono Tool Palettes Window, para agregar una
pestaña en esta paleta nos vamos al icono Desingcenter, nos aparece una ventana y
posteriormente nos traemos el nombre de la carpeta que deseamos poner o colocar como
pestaña.

Para cambiar la escala a los iconos que ya están predeterminados, nos vamos al menú
format/units cambiamos las a unidades de acuerdo a lo que estamos trabajando, ya que si no se
cambia el bloque, te lo va dar mayor a tu plano.

Los bloques que tienen una z invertida significan que son dinámicos, dando click derecho en la
flechita que indica y nos aparecen todas las dinámicas que tiene.

Block Editor: nos sirve para crear bloques dinámicos.

Como configurar letreros:

Format/text style, en este puedes especificar nuevo texto se le da tipo de letra y nombre de letra.
Es importante no modificar nada más para que cuando estés en el plano te pida tamaño de letra y
no se deje establecido.

Para colocar letreros dentro del plano, activo la barra de texto dando click derecho en cualquiera
de las barras activo, posterior a ello selecciono el icono single line text indico el punto en donde lo
voy a colocar indico la medida de la letra le indico los grados en este caso si la requiero horizontal
se queda con 0°.

Para modificar el texto le doy doble click.

Para modificar el estilo de letra me posiciono en el letrero que yo cree le doy click derecho, y
luego properties y en donde dice style busco el tipo de letra que quiero cambiar.

Match Propieties: sirve para copiar la propiedades a otro texto.

Multiline Text, me ayuda a crear párrafos dentro de mi plano, para importar párrafos solo lo
puedo hacer con archivos TXT y RTF, así que es necesario guardar un texto que tengamos en Word
como RTF. Y necesito posicionarme en la flecha de options doy click y me voy a Import Text.
Hatch: este comando me sirve para dar textura a un área.

Al seleccionar este comando me aparece una tabla en esta tengo que indicar el tipo de textura,
especificar el punto de origen en donde dice specified origin posteriormente seleccionas add pick
points y si no quieres que te aparezca dentro del mueble seleccionas la opción remove
boundarys. En este puedes ir teniendo vista previa e ir modificando en donde requieres tu textura
y marcar los limites de textura cerrando áreas si no cierras áreas no será posible colocar textura.

Para crear otro cuadro de textura te vas al icono Tool Palettes Window a la pestaña donde dice
hatche… das copiar y pegar a una textura que ya exista posteriormente le das click derecho y te
vas a propierties en esta parte puedes indicar la escala, la textura y el nombre de tu nueva textura.

Para dar degradados:

Tomas la textura solida que requieras de tu Tool Palettes Window la colocas en la parte en donde
quiera colocar textura, ya que la tengas en tu figura, seleccionas tu textura das click derecho y
tomas la opción hatch edit… y en la pestaña Gradient adecuas tu textura con degradados.

Para crear un rectángulo, tomas el icono rectangle indicas el punto en donde lo quieres iniciar a
colocar posteriormente marcas las coordenadas en el caso del plano que se hizo en el curso las
coordenadas utilizadas son (.60,.04) enter

Si requieres hacer varias columnas y líneas con la misma figura tomas el comando Array te manda
a una tabla en esta indicas el número de líneas y el número de columnas, así como la separación
entre línea y línea y columna y columna considerando la medida de la figura para indicar la
separación.

Si lo requieres hacer en un circulo haces tu circulo y tu rectángulo tomas el comando array,


seleccionas el polar array indicas el número de cuadro que requieras dentro de tu circulo y los
grados en donde quieres acomodarlos.

Para obtener la barra de cotas, doy click en derecho en cualquier barra y tomo la que dice
dimensión.

Si requiero modificar el diseño de mis cotas tomo el comando Dimension stily que se encuentra
en la barra de dimensión te aparece una tabla para crear una nueva te vas a new indicas el
nombre de cómo la quieres crear, das continue te da otra tabla y ahí puedes diseñar tus cotas
creadas por ti dando OK y close.

Si necesitas modificar la cota en lugar de tomar new tomas modify.

Quick Dimension que se encuentra en la barra de Dimension nos sirve para realizar todas las cotas
internas seleccionando todos los ejes con la selección verde doy enter y jalo mis cotas.

El icono Linear que se encuentra en la barra de dimension me da la cota general indicando de que
punto a que punto debo realizar mi cota.
Arc Lengtn, me da la cota de los arcos.

Radius me da la cota de los radios de un círculo o de un arco.

Diameter me da la cota de un círculo o de un arco.

La cota Baseline me indica la distancia del primer punto al que sigue y al que sigue, pero en este
tengo que sacar o realizar mi primera cota inicial.

La cota continue me da las medida continuas que yo requiera.

Para realizar la indicación de tu eje, haces la figura con un circulo, posteriormente creas una línea
abajo del circulo y tomas el comando Array te aparecerá una tabla seleccionas polar array indicas
marcas tu centro seleccionando el icono pick center point que se encuentra dentro de la tabla que
aparece, te manda a tu figura, marcas el centro en tu figura y te vuelve a mandar a la tabla indicas
el número de figuras y el número de grados de tu circulo oel número de grados en donde quieras
colocar la figura.

Para dejar tu letra en el centro del circulo

Layout se indica la impresora en que se va a imprimir o la escala en que se va a realizar.

Vewport, es la ventana en forma de línea que se encuentra dentro de layout su función es


escalara el plano, y la línea punteada es el rango de la hoja para imprimir.

Definir tamaño de papel, layout1/click derecho/paget setup manager/modify/y aquí puedes dar
todas las indicaciones para imprimir.

Paper Size, en esta parte indicas el tamaño del papel.

Plot style table, en esta parte puedes indicar ¿el cómo? lo quieres imprimir, si en escala de grises a
color con calidad etc.

Acad.ctb Es si lo quieres imprimir de acuerdo a los colores que tienes en tu plano.

Monochrome.ctb este es si lo quieres imprimir en negro.

Grayscale.ctb este es si lo quieres imprimir en escala de grises.

Si tomes la parte edit… seleccionas todos los colores con shift y bajas con la flecha de las barras,
te vas a la parte que dice Lineweit y le indicas 0.00 para que te saque en la impresión las líneas
más claras y delgadas le das sabe & close.
Para abrir la barra de Viewport le das clip derecho en cualquier otra barra y la activas.

Para abrir barias ventanas dentro de un layout seleccionas el comando single viewport en la hoja
indicas un cuadro y te aparecerá el dibujo, para dar la escala das doble click dentro del viewport e
indicas en el cuadro que se encuentra en la barra de los viewport indicas la escala ejemplo: si la
quieres de escala 1:100 divides 1000/100=10 el 10 lo indicas dentro del cuadro y a sucesivamente.

Si requieres que tu ventana sea en forma de circulo, te vas a layout, seleccionas el comando
circulo lo marcas dentro de tu papel de impresión tomas el comando convet objet to view port
que se encuentra en la barra de viewport y seleccionas el circulo de la orilla automáticamente tu
ventana será en círculo.

Para apagar los layer solo de un viewport doy doble click dentro del viewport, me voy al icono de
layer properties manager y apago el layer en donde está el cuadro de VP freeze.

Si no quiero que me aparezca la línea de contorno del viewport creó un nuevo layer que se llame
VP y lo apago en la impresorita que aparece dentro del layer manager, selecciono mis contornos y
lo coloco dentro del layer que cree para que no se impriman.

Para sacar una línea con ángulo exacto tomas el comando línea marcas la medida de la línea das el
símbolo < e indicas la medida de ángulo das enter

Para sacar el área de un objeto tomo el comando área, ya que lo traigo le doy una O de objeto
enter y selecciono el área del objeto que requiero sacar.

Para realizar una polilinea tomas el comando y al cerrar dar cl y enter

Lengthen me sirve para cambiar la longitud de la línea de arco doy marco el comando
escribiéndolo doy enter doy t de total de la longitud de la cuerda especifico la medida de la cuerda
y doy enter.

Los alias están en tolos/customize/edit program parameters

Para realizar un polgono dentro o fuera del circulo, tomas el comando polígono indicas el número
de lados especifico el centro e indico si lo quiero inscrito o circunscrito.

Draw/circle/tangente, tang, radius

Si queremos que aparezca las medidas cuando nos posicionamos en una figura doy click derecho
en el comando dinamyc input/setting…/

Strech me sirve para estirar un elemento pero solo que este como polilinea.

Para cambiar el punto de figura me voy al comando Format/Point style

También podría gustarte