Está en la página 1de 4

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales- Sede Ecuador Maestría de

Investigación en Sociología
Materia: Economía y Sociedad
Estudiante: Miguel Sarango
Tema: Ontologías del Materialismo Histórico: Marx y Contribución a la crítica de la
economía política
Introducción
En los textos de Karl Marx nos centraremos en analizar e interpretar las particularidades
ontológicas del materialismo histórico comparativamente entre las tesis clásicas sobre
Feuerbach (1845) y La Ideología Alemana; parte I y II (1974) al Marx que escribe
Contribución a la crítica de la economía política: “El Método de la economía política” (1989)
(1975), El Capital: Critica de la economía política Epistemológicamente, el materialismo
histórico es la concepción que Marx tienen de la historia. “La "historia de la humanidad"
debe estudiarse y elaborarse siempre en conexión con la historia de la industria y del
intercambio” (1974, p 387). Marx piensa a la historia como una materia porque la materia es
el elemento con la que trabaja el proletariado. Su filosofía es llamada materialismo histórico
porque estudia lo concreto de historia, digamos las relaciones de producción, las clases
sociales, los conflictos sociales, las relaciones políticas, los conflictos políticos.
Desarrollo
El materialismo histórico es una nueva ciencia, en este sentido el materialismo histórico se
plantea de la perspectiva de Marx (1974) como una nueva teoría que nos permite entender
la realidad ya que esta, tiene como objeto de estudio las leyes, pero no las leyes que presiden
a la naturaleza, sino leyes que permitan fortalecer y trasformar una sociedad.

Por lo tanto, el materialismo histórico, para Marx desde su estatuto de ciencia tarta de alzarse
fundamentalmente como una teoría económica, política, y filosófica, permitiendo. Primero,
detallar leyes que regulen un cambio en una sociedad. Segundo, busca ser un método para
que el individuo sea capaz y sobre todo el obrero sea capaz de interpretar los conflictos
sociales que se posibilitan ese cambio social. En este sentido, para Marx el motor que
promueve el cambio en una sociedad, no está vinculado a la voluntad del ser humano, sino
el motor del cambio está tomado desde una perspectiva social. Por tanto, “La coincidencia
del cambio de las circunstancias con el de la actividad humana o cambio de los hombres
mismos, solo puede concebirse y entenderse racionalmente como práctica revolucionaria”
(Marx 1989, 4).
Por su parte, Marx (1989) en sus tesis sintetiza la teoría de la sociedad y de la historia que es
lo que se conoce como materialismo histórico en el prólogo del texto: Contribución a la
crítica de la economía política. En este libro, afirma Marx que la base de todo orden social,
está en la producción material. Por lo tanto, los hombres comienzan a distinguirse de los
animales, cuando comienzan a producir los hombres sus medios de subsistencia. El animal
no construye medios de subsistencia. El animal subsiste adaptando al entono que le toca vivir.

Esta construcción de medio de subsistencia, está ligada fundamentalmente por su


organización corporal, y el hombre, en la medida que produce medio de subsistencia, el
hombre produce de una manera indirecta su vida material. Es decir, el hombre a partir de su
trabajo es el que adapta el entorno a sus necesidades. En cambio, en el animal es a lo
contrario, el hombre se adapta al entorno y sus necesidades dependen del entorno en el que
tiene que vivir.

Desde esta perspectiva, Marx (1989) realiza una crítica al pensamiento Hegeliano. Para, Max
una sociedad está compuesta por dos estructuras fundamentales una superestructura y una
infraestructura. La superestructura como tal es la base ideal de una sociedad, es como una
espese de conciencia social y está determinada por las instituciones políticas, por las leyes
por la moral, es decir, por el conjunto de ideas que constituyen ha determinado grupo social.
Y la infraestructura es el mundo material, o sea el mundo de las relaciones de producción,
del medio de producción y de las fuerzas productivas.

Para, Hegel la conciencia social determinaban la manera en cómo se estructuraban las


condiciones materiales de vida. Pero, Marx dentro de su materialismo nos va a enseñar a lo
contrario, las condiciones económicas, las que determinan la forma de pensar, la forma de
entender el mundo de las personas y de las sociedades. Por lo tanto, Marx no basta con
cambiar la forma de pensar, si previamente no modificamos las condiciones económicas que
favorezcan la construcción de órdenes sociales más justos.

Ahora bien, la única manera que tiene el hombre para trasformar su vida material es a partir
del trabajo. El trabajo es fundamental en la concepción marxista, porque solamente a partir
del trabajo es el ser humano quien puede adquirir los medios para subsistencia. Por lo tanto,
para Marx el trabajo es la causa fundamental de la producción, pero el trabajo humano
siempre ha sido colectivo o social.
Este es un factor que fundamentalmente dentro del trabajo crea una serie de vínculos y de
relaciones entre los agentes de producción que son fundamental ser estudiados como tal,
vamos a concretarnos, primero en el estudio del proceso de la producción. ¿Qué es producir?
La producción como tal, es la actividad por la que los hombres son capaces de crear sus
bienes materiales; por ejemplo, una silla, una camisa. Aquellos elementos que necesita para
vivir.

La producción se realiza primero por la actividad humana y esa actividad humana es ayudada
por una serie de instrumentos, producto de esta relación entre el trabajo del obrero y las
“maquinas” que ayudan a realizar el trabajo, se establecen diferentes modos de producción.
Los modos de producción son la forma que se organiza la actividad económica de una
sociedad. Es decir, la producción de bienes (silla, mesa) o de servicios (salud, estudio) su
distribución y su consumo son realidades indispensables para que los miembros de una
sociedad puedan satisfacer sus necesidades.

Por lo tanto, los modos de producción son a la manera como históricamente las sociedades
se han organizado para satisfacer las necesidades de los seres humanos, pero no de forma
individual, sino de forma social. En este sentido, en un modo producción los que se va a dar
es una combinación entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción que se dan
entre esas fuerzas productivas.

Cuando nosotros hablamos de las fuerzas productivas, es primero, el trabajo que es una fuerza
productiva en al cual es ejercida por el obrero y la segunda fuerza productiva, son los medios
de producción, las cuales están ofertadas por el dueño de la empresa. Las relaciones de
producción, son aquellas relaciones que se establecen entre las fuerzas productivas; Por
ejemplo, la relación que se establece entre un obrero dueño de su trabajo o de su fuerza de
trabajo y un patrón que es el propietario del medio de producción.

Por lo tanto, para Max en el estudio que hace de las sociedades, cuenta que históricamente
son tres elementos que marcan la producción. El primero elemento, son los medios de
producción, son aquellas fuerzas, aquellos elementos con los cuales el obrero va a trabajar o
va a trasformar. Por ejemplo, elemento que tiene la naturaleza; tierra, arboles mar etc. El
segundo elemento son las fuerzas productivas, que son todas aquellas herramientas que el
obrero utiliza, para ejercer su trabajo y, el tercer elemento fundamental son las relaciones de
producción que son los vínculos que se establecen entre las personas. Estas relaciones, entre
medio de producción, fuerzas productivas, y relaciones de producción son las que favorecen
la producción como tal a lo largo de historia

Conclusión:

En el pensamiento de Karl Marx, para comprador ontológicamente el materialismo histórico,


las teorías son unidireccional y segmentada de la historia. Un proceso histórico engendra
otro. Del mismo modo, en la construcción de la economía política y en las relaciones de
producción son sostenidos en magnitudes incuantificables y homologación de la valorización
de todo tipo de trabajo. Finamente, en el texto de Marx desconoce otras formas de
producción, reproducción y prácticas políticas: mujeres, marginados, luchas étnicas.

Referencias:

 Marx, Karl. 1845. Tesis sobre Feuerbach, disponible en línea :


https://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/45-feuer.htm

 Marx, Karl; Engels, Friedrich. “Feuerbach. Contraposición entre la concepción


materialista y la idealista” (completo). En La Ideología Alemana. Barcelona: Ediciones
Grijalbo. 1974. Páginas: 13-90.

 Marx, Karl. 1975 [1859]. Contribución a la crítica de la economía política.


 Parte “El Método de la economía política” (±10 p.)
 Marx, Karl. 1975 [1867]. El Capital: crítica de la economía política
México, D.F.: Siglo XXI Editores. 1975.
 Capítulo I, parte final: Forma de Dinero, especialmente la sección “El carácter
fetichista de la mercancía y su secreto” (±15p.).

También podría gustarte