Está en la página 1de 3

Ejercicio combinado entre Tiempos Binarios y Tiempos Ternarios

Este Ejercicio es útil para practicar el pasaje entre compases con Tiempos Binarios y
compases con Tiempos Ternarios, y viceversa, manteniendo un mismo Tempo o
indicación de Metrónomo.

En cada cambio hay que estar alerta para mantener el sincronismo con el "Beat" del
Metrónomo, pero no solo con el del inicio del Compás o el que coincide con cada
Tiempo. las notas intermedias entre pulsos no deben adelantarse ni atrasarse.

~ pE J.J JP1J 11i1 JJ J JJ1fl11, p fl iJ ·11;J I H

El mismo Ejercicio puede aplicarse a cualquier Acorde de 4 notas, por ejemplo:

.3 4 2

;E r ~J 11= .i3 E.i [rdfflll: jI1 Eí} ·111


r r r r r r ü ú. r.r uru.r '=U( ru! a¡¡
2 3 4 5 4 3 23 45 43 234 543 2345 4323 4543

2 3 5 4 5 3 23 54 53 235 453 2354 5323 5453

2 4 3 5 3 4 24 35 34 243 534 2435 3424 3534

2 4 5 3 5 4 24 53 54 245 354 2453 5424 5354

2 5 3 4 3 5 25 34 35 253 435 2534 3525 3435

2 5 4 3 4 5 25 43 45 254 345 2543 4525 4345

3 2 4 5 4 2 32 45 42 324 542 3245 4232 4542

3 2 5 4 5 2 32 54 52 325 452 3254 5232 5452

3 4 2 5 2 4 34 25 24 342 524 3425 2434 2524

3 4 5 2 s 4 34 52 54 345 254 3452 5434 5254

3 5 2 4 2 5 35 24 25 352 425 3524 2535 2425

3 5 4 2 4 5 35 42 45 354 245 3542 4535 4245

4 2 3 5 3 2 42 35 32 423 532 4235 3242 3532

4 2 5 3 5 2 42 53 52 425 352 4253 5242 5352

4 3 2 5 2 3 43 25 23 432 523 4325 2343 2523

4 3 5 2 5 3 43 52 53 435 253 4352 5343 5253

4 5 2 3 2 5 45 23 25 452 325 452 3 25 4 5 2325

4 5 3 2 3 5 45 32 35 -4 5 3 235 4532 3545 3235

5 2 3 4 3 2 52 34 32 523 432 52 3 4 3252 3432

5 2 4 3 4 2 52 43 42 524 342 5243 4252 4342

5 3 2 4 2 3 53 24 23 53 2 423 53 2 4 2 3 5 3 2 42 3

5 3 4 2 4 3 53 42 43 534 243 5342 4353 4243

5 4 2 3 2 4 54 23 24 542 3 2 4 54 2 3 245 4 2 324

5 4 3 2 3 4 54 32 34 543 234 5432 3454 3234


EJERCICIO PARA ASOCIAR RÁPIDAMENTE EL DÍGITO INDICADO CON EL DEDO QUE ACTÚA

Objetivo: Entrenar la asociación rápida entre el dígito indicado y el dedo que le corresponde.

Si secuenciamos el proceso mental que debernos realizar para ejecutar un trozo de m(Ísi,a

..
digitado, tendremos:

Lectura de la nota

sobre el pentagrama.
... Lectura del número que

representa al dedo que


... Orden de movilidad

al dedo actuante.
Determinación de las coordenadas

necesarias para llegar a la tecla.

actuará.

Ahora bien, si tomamos un Arpegio sobre un Acorde de 4 notas, donde corresponda un dedo
distinto para cada nota, y lo estudiamos con distintas variantes de Digitación, de modo tal que,
al armar una única posición de la mano y los dedos, no habrá otra movilidad que la de cada
dedo sobre su tecla correspondiente. Por lo tanto, la atención se limitará al dedo que deberá
actuar y no tanto a la nota que deba sonar. Si, además, memorizamos el Ejercicio Modelo
básico, mejor aún, nos quedan solo los números para desarrollar el Ejercicio. Obviaremos así el
primero y el último de los procesos indicados en los recuadros respectivos del gráfico anterior.

Veámoslo desde el punto de vista técnico, no tanto como un Arpegio con características
musicales. El propósito será la reacción rápida de cada dedo que actúa al leer el número que lo
representa. Esta es la habilidad que entrenaremos y nos agilizará la lectura cuando tengamos
que ejecutar una partitura totalmente digitada.

Si al Ejercicio combinado entre Tiempos Binarios y Tiempos Ternarios le sumamos la dificultad


de practicarlo con distintas variantes y cambios repentinos de Digitación, estamos obligados a
prestar el máximo de atención para no cometer errores, ya sea, equivocando el dedo que debe
actuar, errar el sincronismo con el metrónomo o, ambos a la vez.

La calidad de nuestra atención se reflejará en el resultado.

Este Ejercicio se dará por superado cuando podamos elegir cualquier fórmula al azar, aplicarla
a cualquier Acorde que utilice los 4 dedos, y ejecutarlo a primera vista, con naturalidad, sin
dudar ni caer en el error y, si fuera posible, con distintas velocidades.

Ejercicio Modelo: ® fg
5 4

(:60~ ; 1F • : 11· p p W2 ijlHll-jJ; fIJ l!:

~ --• •1wPEa •mffl·m * ;P1J11J™


El mismo Arpegio puede practicarse con cualquiera de las fórmulas de Digitación dadas a
continuación:

Nota: Se ha representado cada sección métrica en forma esquemática. Recordar realizar el


Ejercicio con las repeticiones indicadas como en el Ejercicio Modelo.

También podría gustarte