Está en la página 1de 4

clasificación de las vías de los recursos

Se dividen en dos clases que son:


· 1. las vías ordinarias y extraordinarias y
· 2. las vías de reformación y de retractación.

Los Recursos: es una garantia procesal


Son los diferentes modos de actuar o hacer efectivo un derecho; los medios con los cuales las partes
en un proceso atacar una resolución (sentencia u ordenanzas) que les perjudica o con la cual están
inconforme.
Hay varios tipos de recursos:
 La oposición
 La apelación
 La tercería
 La revisión civil
 La casación
 Recurso extraordinario
 Recurso ordinario
 Recuro Ordinario
 Es aquel que la ley admite, por regla general, en contra de toda clase de resolución.
 Busca suspender la ejecucion ded la sentencia con la interposicion de otro recurso.
 Tiene efecto devolutivo porque se conoce desde el principio del asunto.

1-La Oposición plazo de 15 dias francos


La oposición es una vía de recurso de derecho común y de retractación, abierta al defectuante y por
efecto de la cual el litigio vuelve al tribunal que ha estatuido por primera vez. (solo cuando hay
defecto) lo suspende otro recurso y el tiempo transcurrido.
La oposición es una vía de derecho común, al igual que la apelación. Eso quiere decir que siempre
esta abierta a menos que un texto legal la cierre de modo expreso. Se fundamenta en el derech de
legitima defensa.
Es una vía de retractación, con lo cual se diferencia de la apelación, porque el litigio permanece en el
mismo tribunal que ha dictado la sentencia objeto del recurso de oposición. La apelación, por el
contrario, es vía de reformación de la cual conoce un tribunal inmediatamente superior al que ha
dictado la sentencia.
Se da en referimientos y ordenanzas
Efectos: devolutivo(se mantiene la instancia) y suspensivo(no se ejecuta la sentencia)
No se puede cambiar el objeto la causa etc solo el defectuante puede interponer recurso de oposicion.

2-La Apelación plazo de un mes en materia civil 2 meses en


divorcio 15 dias en referimiento
Es una via de recurso ordinaria ejercida por quien alega que ha sido lesionado en un
derecho sometido a la jurisdiccion inmediataente superiro buscando modificar la
decision impugnada.
Esta definición es completamente inexacta. Preferimos, con la doctrina, definirla como vía de recurso
ordinaria, de reformación o anulación, por la cual una parte, que se cree perjudicada por una
sentencia, difiere el proceso a jueces de un grado superior.
Con la apelación se busca una mejor aplicación de la justicia, pues es evidente que un asunto, al ser
revisado por segunda vez, así como por jueces supuestamente más veteranos, debe ser mejor fallado
o al menos, expresar que en el primer grado se hizo una correcta aplicación del derecho.
Contrario al recurso de oposición, se trata de una vía de reformación, no de retractación, porque es
otro tribunal que conoce el recurso, mientras que en la oposición el recurso es llevado por ante el
mismo tribunal que dictó la sentencia atacada.
Puede ser intentado por todas las personas que hallan sido lesionadas en su derecho y que hallan
sido parted el proceso.
Se abre despues de la notificacion de la sentencia y cuando noexista el plazo para la oposicion.

3-La Tercería plazo de 20 años


Es una vía abierta a todos los terceros cuando son lesionados o están amenazados de un perjuicio por
el efecto de una sentencia en la cual ellos no han sido partes.
Es cierto que cuando persona no ha sido parte ni ha estado representada en la instancia, ella está
protegida por la autoridad relativa de la cosa juzgada. Es bien sabido que las sentencias se oponen
contra aquellos o a favor de aquellos que han sido parte en la instancia, sea como partes principales o
intervinientes. Por todo ello, parece razonable que esta protección sea suficiente y el recurso de
tercería innecesario.
Un análisis a fondo revela la utilidad de la tercería. Ello así porque: a) hay relaciones jurídicas muy
complejas y la relatividad de la cosa juzgada puede dejar subsistir un perjuicio para una persona que
no ha intervenido en la instancia.

Recurso Extraordinario
Los recursos extraordinarios son los mecanismos utilizados para solicitar el auxilio del tribunal en
situaciones en las que no se amerita o no conviene entrar en formalidades y complejidades que
conlleva la ligitación de un pleito ordinario.

1-La Revisión Civil


La revisión civil es una vía de recurso extraordinaria y de retractación, por medio de la cual se pide a
los jueces que han estatuido, que modifiquen su decisión, bajo la pretensión de la misma se ha
obtenido por error.
Se argumenta el error en el cual ha podido incurrir el tribunal, como fundamento básico del recurso
de revisión civil.

2-La Casación
es un recurso extraordinario que tiene por objeto anular una sentencia judicial que contiene una
interpretación incorrecta o aplicación de la ley o que ha sido dictada en un procedimiento que no ha
cumplido las solemnidades legales, es decir por un error in judicando o bien error in procedendo
respectivamente. Su fallo le corresponde a un tribunal superior de justicia y, habitualmente al de
mayor jerarquía, como el Tribunal Supremo. Sin embargo, en ocasiones también puede encargarse
del recurso un órgano jurisdiccional jerárquicamente inferior o específico.
Diferencias recursos ordinarios y extraordinarios
Los recursos ordinarios son suspensivo de la ejecución de la sentencia recurrida, salvo
en los casos previsto que el tribunal ordene su ejecución provisional y sin fianza. En
cambio los recursos extraordinarios no suspenden la ejecución de la sentencia
impugnada.

Los plazos es un lapso de tiempo que media entre la celebracion de un acto y la


produccion de sus efectos. Esta sirve para extinguir o adquirir obligaciones. Los palazos
pueden ser de hora a hora de dia a dia etc.
El plazo puede ser extnguido con el cumplimiento de la obligacion o con la muerte.
Vias de retractacion
recurso que se ejerce contra una sentencia, planteado ante el mismo tribunal que la
dicto y con el objeto de obtener su revocación”
vias de reformacion
son recursos que se incoan contra una sentencia, planteados por ante un tribunal
superior al que la dicto. Y con el objetivo no de su retractación sino de su reformación,
entre estas las vías de apelación.

De la avocación
La avocación es la facultad que pertenece al juez o corte de segundo grado, que le permite
estatuir sobre la apelación y el fondo del proceso por medio de una sola y misma sentencia. Es
una facultad no una obligacion para el tribunal este derecho pertenece a todos los tribunales de
apelacion. Y los jusgados de primera instancia cuand conocen asuntos de los juzgados de paz.
La avocación está sujeta a las siguientes condiciones:
1-Que haya apelación interpuesta ante la sentencia sobre el fondo.
2-Información de la sentencia impugnada o sea su rechazamiento
3-Que el asunto se encuentre en estado de recibir fallo sobre el fondo
4-Que el tribunal de segundo grado sea competente
5-que el fondo sea decididos en una sola sentencia.
Existe en los siguientes casos:
En el de la apelacion de una sentencia interlocutoria y en la apelac ion contgra una sentencia
definitiva sobre un incidente

También podría gustarte