Está en la página 1de 84

INT

COMO PROTEGERSE DEL RAYO

SIN MORIR EN EL INTENTO

27/02/2020 www.int-sl.ad 1
INT

INT-AR.S.L

ANGEL RODRIGUEZ MONTES

Expèrtos en el fenomeno del rayo


Cofundador de la ASOCIACION DE METEOROLOGIA DE ANDORRA Y
CIENCIAS DE LA ATMOSFERA

CAMPOS DE TRABAJO :
 Auditorias técnicas en instalaciones de protección contra el rayo.
 Estudio y análisis del riesgo eléctrico en estructura.
 Estudio y seguimiento del funcionamiento y eficacia de sistemas de protección del
rayo , (SPCR).
 Estudio y análisis de protocolos normativos de laboratorio para ensayos
 de pararrayos.
 Estudio , diseño y ensayos de pararrayos en laboratorio de alta tensión.
 Asesoramiento TECNICO

El rayo es un fenómeno puramente eléctrico


y como tal, ….. se puede gestionar.
www.int-sl.ad 27/02/2020 2
INT

EL RAYO Y SUS
EFECTOS

¿SABEMOS REALMENTE
PROTEGERNOS DEL RAYO?

27/02/2020 www.int-sl.ad 3
INT

Solo se transforma
¿ pacíficamente.
porque aparecen los rayos ?

Hoy en día se conoce la teoría


La energía
de la termodinámica atmosférica.
Pero también se estudia la posible influencia del
ni se crea
Clima espacial relacionados con el comportamiento
ni se destruye.
De la actividad solar

27/02/2020 www.int-sl.ad 4
EN NUESTRO PLANETA, INT

APARECE UN CAMPO ELECTRICO NATURAL

 El CLIMA ESPACIAL, es uno de los principales fenómenos, que


intervienen en la aparición del campo eléctrico en cada planeta del
sistema solar

http://ona.fi.umag.cl/~rmonreal/step.html
 Su actividad repercute directamente en el comportamiento dieléctrico de
nuestra atmósfera e indirectamente en el comportamiento de la actividad de
rayos en tierra.
27/02/2020 www.int-sl.ad 5
El SOL .. es el principal responsable INT
del comportamiento del clima espacial

 Sus 15 millones de grados generan la fuente vital de radiación


electromagnética, que llega a nuestro planeta en forma de luz y
calor.

 Su corona se extiende por todo el sistema solar,


es el principal motor de la dinámica de la atmósfera, la biosfera
de la tierra y responsable de las tormentas electromagnéticas.

27/02/2020 www.int-sl.ad 6
http://www.iac.es/gabinete/difus/ciencia/soltierra/4.htm
INT

La constante solar,
genera flujos de energía
entodo el sistema solar.

Las tormentas solares, repercuten


peligrosamente a la actividad
eléctrica de los planetas.

27/02/2020 www.int-sl.ad 7
INT
El viento cargado de partículas
viaja por todo el sistema solar
alcanzando velocidades superiores
a los 400km/s

Durante una tormenta solar, las erupciones


Erupción solar
solares generan un viento compuesto de
partículas cargadas,

27/02/2020 www.int-sl.ad 8
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2008/06may_carringtonflare.htm
EFECTOS DE UNA ERUPCION SOLAR INT

EN NUESTRA ATMOSFERA

Flujo de protones

Flujo de electrones

Variación del campo


magnético terrestre

Erupciones solares

27/02/2020 9
www.int-sl.ad http://www.n3kl.org/sun/noaa.html
INT

Cuando el viento solar,


entra en nuestra atmósfera,
genera la saturación
de la capa mas alta, llamada ionosfera,
creando temporalmente
grandes campos eléctricos en tierra.
En los polos, este fenómeno se representa
con las conocidas y peligrosas AURORAS.
y en otras parte del planeta se transforma en
tormentas electromagnéticas secas.
http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast26oct_1.htm

27/02/2020 www.int-sl.ad 10
INT

27/02/2020 www.int-sl.ad 11
La ionosfera, se sitúa a partir de INT

los 80 km, superando los 1.000 km.

27/02/2020 www.int-sl.ad 12
INT

En tiempo norma la densidad de electrones de la


atmósfera, mantiene la estabilidad electrica del
planeta, por medio de diferentes circuitos por
donde se mueven los electrones

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2001/ast26oct_1.htm

27/02/2020 www.int-sl.ad 13
Se conocen diferentes formas de distribución de INT
corrientes, por donde circulan las cargas y por
defecto, los flujos de electrones
Distribución de cargas
asociadas al campo
magnético terrestre
Distribución horizontal de
cargas por todo el planeta

Flujos de
corrientes en Flujos de
buen tiempo corrientes
por
conducción

Flujos de corrienteswww.int-sl.ad
27/02/2020
por convención 14
INT

La densidad y flujos de corriente en buen tiempo,


son el resultado de una diferencia de potencial
entre la ionosfera y la superficie de la capa terrestre,
dando la aparición de una tensión en tierra que será variable,
en función de la contaminación, temperatura, humedad
y presión atmosférica.

los valores mínimos, son del orden de


130 voltios/m a nivel de mar,
en montaña estos 130 V/m de incrementan.
valores

27/02/2020 www.int-sl.ad 15
El esquema eléctrico atmosférico
INTINT

ionosfera

R
(RESISTENCIA)

Tierra

El aire, tiene una variable de Resistencia (R) y de Conductancia (I).


Es decir, facilita o frena el flujo de electrones,
27/02/2020 www.int-sl.ad 16
el resultado es la aparición de una tensión en tierra variable.
A partir de una variable de campo eléctrico de la INT
ionosfera, aparecen diferentes fenómenos
meteorológicos

 La atmósfera se comporta como


un perfecto laboratorio natural
donde se establece un equilibrio
eléctrico y químico.

27/02/2020 www.int-sl.ad 17
INT

 En la Troposfera es donde
se desarrolla la mayor
parte de la actividad
termodinámica y donde se
forman los diferentes tipos
de nubes.

27/02/2020 www.int-sl.ad 18
Los fuertes cambios térmicos en la atmósfera, INT
crean la aparición de altas y bajas presiones
con una tendencia clara de la formación y
trayectoria de las borrascas

http://www.aemet.es/es/eltiempo/observacion/satelite/masas

27/02/2020 19
www.int-sl.ad
INT

Hay diferentes tipos de nubes,


siendo el CUMULONIMBOS la nube típica de
tormenta.

Los CUMULOSNIMBOS
crean la aparición de grandes campos
eléctricos de alta tensión en tierra
que descargan en forma de rayos.
27/02/2020 www.int-sl.ad 20
INT

Los CUMULOSNIMBOS
se destaca por su gran desarrollo vertical,
En forma de yunque

27/02/2020 www.int-sl.ad 21
INT
el sistema arranca el proceso termodinámico,
generando internamente vientos ascendentes y
descendentes que pasan por diferentes Isolineas termicas,
que facilita que el vapor de agua se transforme
constantemente en tres estados mientras dure el proceso:

vapor, líquido y sólido.

En cada cambio de estado, se ceden o


adquieren cargas.
.
La constante termodinámica transforma la nube en un enorme
27/02/2020 www.int-sl.ad 22

condensador al máximo de su capacidad de carga


INT

Según se carga el condensador ,


aparece un campo eléctrico en tierra,

su valor pasa de 130 Voltios/metro,


a valores superiores de 45.000 Voltios/metro,

La polaridad del campo eléctrico en tierra


puede variar en función del tipo de nube y terreno

27/02/2020 www.int-sl.ad 23
INT
En función del tipo de nube e Isotermas, las
cargas del condensador se distribuirán en :

27/02/2020 www.int-sl.ad 24
Según aumenta la carga del condensador
INT
aparecen otros fenómenos eléctricos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 25
INT

Según evoluciona la tormenta,


aparece un peligroso
campo eléctrico en tierra

27/02/2020 www.int-sl.ad 26
INT

Comportamiento del campo eléctrico atmosférico


en buen tiempo y con tormenta

IONOSFERA

nube

BUEN TIEMPO TORMENTAS


BAJA TENSIÓN ALTA TENSIÓN

Tierra

27/02/2020 www.int-sl.ad 27
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

En función de la carga del condensador y de su polaridad,


aparece en tierra cargas de diferente polaridad.
Esto genera el aumento de la diferencia de potencial entre nube
y tierra, que genera la aparición de un campo eléctrico de alta
tensión

27/02/2020 www.int-sl.ad 28
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

Según aumentan la Alta Tensión,


el aire se ioniza.

27/02/2020 www.int-sl.ad 29
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

3
En el suelo, aparece el efecto punta o Líder en forma de chispas
La trayectoria y encuentro de los trazadores o caminos ionizados,
depende del campo eléctrico, polaridad y velocidad de
desplazamiento del condensador, entre otros parámetros
27/02/2020
eléctricos y www.int-sl.ad
meteorológicos. 30
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

www.icmm.csic.es/fis/documentos/Tema02.pdf

La constante de ionización, convierten el aire en un gas


dieléctrico que facilita los caminos de trazadores entre nube
y tierra o viceversa , a partir de un tiempo de transferencias
e intercambio
27/02/2020
de cargas,www.int-sl.ad
se puede producir el rayo, 31
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

Después de una descarga de


rayo, el aire queda ionizado y
5 cabe la posibilidad de que una
segunda descarga rápida se
produzca, pero es poco probable
27/02/2020 www.int-sl.ad 32
que sea en el mismo lugar.
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

El proceso
se repetirá
mientras el
6 proceso
termodinámico
27/02/2020 www.int-sl.ad 33
esté activo
PROCESOS DE CARGA Y DE DESCARGA INT

DEL CONDENSADOR (NUBE)

7
27/02/2020 www.int-sl.ad 34
INT
La densidad de rayos y su intensidad,
depende de la meteorología
y del tipo de nube de cada región del planeta.

27/02/2020 www.int-sl.ad 35
Durante las tormentas de invierno en Japón,INT
aparecen rayos superiores 350.000 Amperios.

los vientos,
acercan
el condensador
al plano de tierra
durante su proceso
de carga,
y el condensador
descarga
toda su carga
en forma de rayo
de gran intensidad

( rayo de invierno).
27/02/2020 www.int-sl.ad 36
INT
Los estudios del
comportamiento del rayo,
determinan que una vez
formado el rayo,
su energía descargará en
tierra aleatoriamente,

indiferentemente del tipo


o resistencia eléctrica del
Elemento o
tipo de terreno.

27/02/2020 www.int-sl.ad 37
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Zona de estudio
Grau Pas de la CASA
Principado de Andorra

Superficie analizada :32 km2


Altitud : 2.000 msnm
Periodo: 5 años
1999 al 2004 incluidos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 38
Estudio del comportamiento INT

del rayo
Actividad de rayos: 450 rayos en 5 años
Intensidades de descarga: de 12.000 a 171.000 Amperios
Mes de mas actividad: Julio y agosto

Rayos positivos:23
05/15 kA: 7 rayos
15/30 kA: 9 rayos
30/60 kA: 7 rayos

Rayos negativos: 445


05/15 kA: 309 rayos
15/30 kA: 113 rayos
30/60 kA: 18 rayos
60/ 100 kA: 5 rayos
134 kA: 1 rayo
171 kA: 1 rayo
27/02/2020 www.int-sl.ad 39
Estudio del comportamiento INT

del rayo

El tipo de terreno no
determina una zona
de mas o menos
riesgo de rayos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 40
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Las descargas son aleatorias y


no siempre impactan en el punto mas alto.

27/02/2020 www.int-sl.ad 41
Estudio del comportamiento INT

del rayo
La zona de actividad de rayos
y su densidad
es variable durante el año

y en consecuencia, las zonas de riesgo


y densidad de impactos de rayos
en los mapas Ceráunicos
también
cambian cada año.

27/02/2020 42
www.int-sl.ad
Estudio del comportamiento INT

del rayo

ANTES

27/02/2020 43
www.int-sl.ad
Estudio del comportamiento INT

del rayo

DESPUES

27/02/2020 44
www.int-sl.ad
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Según el estudio,
el 75 % de los rayos
Descargan en tierra,
y se llaman rayos negativos.

Su dibujo forma un tronco principal,


que nace en la nube
y termina en la tierra,
con ramificaciones
en sentido descendente
27/02/2020 www.int-sl.ad 45
Estudio del comportamiento INT

del rayo
los rayos
pueden impactar
Directos
Laterales o
en el suelo
cerca de
estructuras altas

27/02/2020 www.int-sl.ad 46
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Siempre aparecen
Por delante del núcleo de
precipitación

27/02/2020 www.int-sl.ad 47
Estudio del comportamiento INT

del rayo

El mar,
tiene una media
de resistencia dieléctrica
de 35 ohmios
en superficie,
según varia la profundidad,
Aumenta la densidad de sales
y mejora la conductivita electrica
27/02/2020 www.int-sl.ad
Bajando la resistencia. 48
Estudio del comportamiento INTINT

del rayo

El 15 % de los rayos
salen de tierra dirección a la nube,
y se llaman RAYOS positivos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 49
Estudio del comportamiento
Su dibujo forma
INTINT

del rayo
un tronco principal,
que nace en la tierra
y termina en la nube,
con ramificaciones
en sentido claramente
ascendentes

27/02/2020 www.int-sl.ad 50
Estudio del comportamiento INTINT
Este fenómeno atípico
del rayo Se ve incrementado por las
erupciones
solares

27/02/2020 www.int-sl.ad 51
Estudio
El 5 %del comportamiento
de los rayos son entre nube y nube
INT

o del rayo
dentro de la misma nube,
se llaman:

“ relámpagos ”

Suelen aparecer en tormentas secas

27/02/2020 www.int-sl.ad 52
Estudio del comportamiento INTINT

del rayo

El restante 5 % de los rayos, son trayectorias laterales


o descargas electroestáticas sin nubes.

27/02/2020 www.int-sl.ad 53
Estudio del comportamiento INT

del rayo
La actividad de rayos en todo el mundo es muy
importante, la Nasa efectúa periódicamente mapas de
riesgo de rayos detectados con sus satélites.

27/02/2020 www.int-sl.ad 54
Estudio del comportamiento INT

del rayo

ejemplo del seguimiento de la


actividad de rayos

27/02/2020 www.int-sl.ad 55
Estudio del comportamiento INT

del rayo

EL cambio climático
esta modificando las estaciones
y el comportamiento meteorológico en general,

27/02/2020 www.int-sl.ad 56
Estudio del comportamiento INT

del rayo
Salto térmico de 2 grados
El dia 11 de diciembre 2008
Podemos comprobar
La actividad de rayos
En Menorca

Con solo 2 grados de diferencia térmica


entre la máxima y mínima

Es decir, el principio termodinámico


No a sido el generador de células de
tormentas ...
74 rayos entre las 0 y las 7 horas de la mañana
27/02/2020 www.int-sl.ad 57
INT
Estudio del comportamiento
del rayo
En todo el planeta, mueren cada años cientos de personas por las
descargas de rayos directas o indirectas, y causan miles de millones
en pérdidas económicas por paro parcial o total de la producción.

27/02/2020 www.int-sl.ad 58
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Algunas estadísticas de daños en Francia


causados por el rayo.

 Hemos tomados los datos del portal de Météorage


(INMF) :
 http://www.meteorage.fr/meteorage.fr/foudre_phenomene_physique6.html

 Una media de 1.000.000 de impactos de rayo a tierra por año .


 Mueren cada vez más personas, entre 8 y 15 muertos por año.
 Más de 20.000 animales muertos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 59
Estudio del comportamiento INT

del rayo

 50.000 contadores eléctricos destruidos.


 250 campanarios afectados.
 20.000 siniestros causados por rayos, 15.000
ocasionaron incendios.
 Coste anual de los daños causados por el
rayo se cifra en millones de €uros.

27/02/2020 www.int-sl.ad 60
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Los rayos matan , de diferentes maneras:

Directamente “ por fulminación”.

Indirectamente.” Por tensiones de paso “.

Indirectamente.” Por contactos de paso “.

27/02/2020 www.int-sl.ad 61
Estudio del comportamiento INT

del rayo

27/02/2020 www.int-sl.ad 62
Estudio del comportamiento INT

del rayo

27/02/2020 www.int-sl.ad 63
Estudio del comportamiento INT

del rayo
Efectos físicos:
Quemaduras en la piel.
Rotura del tímpano.
Lesiones en la retina.
Caída al suelo por onda expansiva.
Caída al suelo por agarrotamiento muscular debido
a una tensión de paso ligera.
Lesiones pulmonares y lesiones óseas.
Estrés post-traumático

Muerte por:
Paro cardiaco, paro respiratorio y Lesiones cerebrales.
27/02/2020 www.int-sl.ad 64
Estudio del comportamiento INT

del rayo
 hemos analizado 66 muertes a causa del rayo en el año 2005,
 Se resume en 237 víctimas de 54 rayos asesinos en diferentes partes del
mundo:

Casos Muertos Situación


1 1 En la playa
1 1 Montando a caballo
1 1 Pescando
1 10 Estando dentro de la iglesia
1 3 Asistiendo a un entierro de un familiar
1 110 Viajando en un avión
2 2 De acampada en la montaña
2 4 Paseando por el campo
3 9 Cumpliendo por la patria
3 18 Trabajando
4 11 Estando dentro de casa
10 23 Mientras jugaban a fútbol
11 24 Protegiéndose de la lluvia debajo de un árbol
13 20
27/02/2020 Nowww.int-sl.ad
especificada 65
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Los rayos pueden impactar


en cualquier lugar y en cualquier momento

27/02/2020 www.int-sl.ad 66
INT

27/02/2020
Redes electricas
www.int-sl.ad 67
INT

Torres de telecomunicaciones

27/02/2020 www.int-sl.ad 68
INT

edificios

27/02/2020 www.int-sl.ad 69
INT
Los rayos pueden impactar
en cualquier lugar y en cualquier momento

Yates en el mar

27/02/2020 www.int-sl.ad 70
INT

Los rayos
pueden impactar
en cualquier lugar
y en cualquier
momento

incluso en un mástil
de un velero
en un puerto

27/02/2020 www.int-sl.ad 71
INT

No se salva ni Cristo
27/02/2020 www.int-sl.ad 72
INT
Los rayos pueden impactar
en cualquier lugar y
El rayo es como una lotería
en cualquier momento
Te puede tocar a ti
Una vez, entre un millón
Pero en un solo dia
Pueden aparecer
mas de 45000 rayos

¿ a quien le toco esta vez ?

27/02/2020 www.int-sl.ad 73
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Si te toca un rayo
los daños pueden ser leves
o muy destructivos

27/02/2020 www.int-sl.ad 74
INT

Y los efectos pueden ser incalculables

Leves
27/02/2020 www.int-sl.ad 75
INT

Y los efectos pueden ser incalculables

Leves
27/02/2020 www.int-sl.ad 76
Estudio del comportamiento INT

del rayo

o muy destructivos
27/02/2020 www.int-sl.ad 77
Estudio del comportamiento INT

del rayo

o muy destructivos
27/02/2020 www.int-sl.ad 78
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Cómo protegerse del rayo,


sin morir en el intento
 Ante la posibilidad de tormentas, tenemos que ser concientes del posible
riesgo que podemos padecer si salimos al campo sin tomar medidas
preventivas, la posibilidad de que el rayo nos mate es de 1 entre 1.000.000,
pero la posibilidad existe y tenemos que aceptarla o evitarla.

 Si nos encontramos ya en el campo y nos coge la tormenta, lo mejor es


saber qué dirección lleva para actuar en consecuencia. Para ello tenemos
que contar el tiempo que pasa en segundos entre el relámpago visible y el
ruido del trueno, y multiplicar el valor por 340 (340 m/s es la velocidad del
sonido), el resultado será la distancia en metros del impacto de rayo que
acabamos de ver o oir, si la distancia de impacto de rayo permanece,
sabremos que la tormenta pasa de lado, si aumenta sabremos que se
retira y si se acorta …. Aplicaremos el plan B ….. .
27/02/2020 www.int-sl.ad 79
Estudio del comportamiento INT

del rayo
Cómo actuar en ese caso
 Aconsejar cómo protegerse es muy difícil dados los cientos de
posibilidades de riesgo que existen, en general según los
accidentes y muertes por rayo, pocos sitios son seguros cuando
nuestro destino está marcado. Vamos a suponer las situaciones
más críticas:

 Alto riesgo:
1-Sentimos un hormigueo en la piel y los pelos se ponen de punta,
“reacción instantánea” crear una diferencia de altura dejándonos
caer al suelo sentados y tumbarnos seguidamente de lado al suelo,
poniendo la cabeza lo mas cerca de las rodillas y con las manos en
los tobillos.

27/02/2020 www.int-sl.ad 80
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Cómo actuar en ese caso


 2- Cae un rayo a tierra a menos de 800 metros “ reacción
instantánea” si estamos de pie apoyarnos con un solo pie, si
estamos sentados levantar los dos pies de tierra, si estamos en el
agua, sumergirnos, si estamos en un puente metálico tocar con las
dos manos la barandilla, si estamos a caballo hacer encabritar el
caballo, si estamos jugando a golf soltar el palo y ponerse a un pie.
Resumiendo, la reacción instantánea es evitar dos temas
importantes:

 Evitar que las tensiones de paso que viajan por tierra durante el
impacto de rayo nos afecten directamente por diferencia de
potencial y tensiones de paso, con lo cual tenemos que evitar tener
los dos pies a tierra.
27/02/2020 www.int-sl.ad 81
Estudio del comportamiento INT

del rayo

Cómo actuar en ese caso


 En los demás casos, evitar estar debajo de árboles, intentar formar
parte de la naturaleza sin sobresalir mucho del medio que os
encontréis, un coche es más seguro que nada, pero los rayos
también los atraviesan, una iglesia es más segura, pero el rayo
también entra dentro, una casa es más segura, pero los rayos
atraviesan el techo y 1 planta, sintiéndolo mucho no se puede
efectuar una recomendación lógica,

 lo más seguro seria dentro de un contenedor de hierro.

27/02/2020 www.int-sl.ad 82
Estudio del comportamiento INT

del rayo
Conclusiones
1. Durante las tormentas, se generan y concentran cargas que son
responsables del campo eléctrico de alta tensión en tierra.

2. Los rayos es el principal fenómeno que se encargan de compensar las


cargas eléctricas, son aleatorios y su trayectoria es caótica con un
potencial de descarga muy destructivo, y mortal.

3. Se prevé que el cambio climático genere temporadas de tormentas cada


vez más largas con grandes potenciales energéticos que repercuten en
una tendencia hacia una mayor actividad eléctrico-atmosférica en
general, y de rayos en particular.

4. La prevención y protección del rayo es una necesidad evidente en todos


los sectores, los sistemas de protección del rayo tienen que priorizar la
seguridad eléctrica en las instalaciones y evitar el riesgo eléctrico
peligroso para las personas.
27/02/2020 www.int-sl.ad 83
INT

Conclusiones

RAYOS
NO
GRACIAS

27/02/2020 www.int-sl.ad 84

También podría gustarte