Está en la página 1de 51

ZONIFICACIÓN AGROECOLÓGICA DE PAJCHANTI: METODOLOGÍA

ADECUADA PARA EL ANÁLISIS BIOFÍSICO DEL MANEJO DEL RECURSO


SUELO
INDICE
RESUMEN
1 ANTECEDENTES.................................................................................................................6
1.1 Ubicación del área de estudio...........................................................................................8
1.1.1 Clima ........................................................................................................................8
1.1.2 Hidrografía...............................................................................................................9
1.1.3 Fisiografía ................................................................................................................9
1.1.4 Geología ...................................................................................................................9
1.1.5 Vegetación ...............................................................................................................9
2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 9
3 HIPOTESIS ..........................................................................................................................10
4 OBJETIVOS .........................................................................................................................10
4.1 Objetivo principal............................................................................................................10
4.2 Objetivos específicos........................................................................................................10
5 MARCO TEORICO............................................................................................................11
5.1 Zonificación agro-ecológica, zona y celda ....................................................................11
5.2 Régimen térmico ..............................................................................................................11
5.3 Unidad cartográfica de suelos........................................................................................12
5.4 Tierra y suelo ....................................................................................................................12
5.5 Inventario de recursos de tierras...................................................................................12
5.6 Erosión...............................................................................................................................13
5.6.1 ¿Por qué conservar el suelo?.................................................................................13
5.7 Factores que influyen sobre la productividad y el manejo........................................14
5.7.1 Topografía..............................................................................................................14
5.7.2 Lluvia .....................................................................................................................14
5.8 Sistemas de Información Geográfica ............................................................................14
5.9 Principios generales para el desarrollo de estrategias para el manejo de suelos...15
6 METODOLOGIA................................................................................................................16
6.1 Operacionalización (Desarrollo) de las subpreguntas. ..............................................16
6.2 Métodos de recolección de datos....................................................................................19
6.2.1 Fotointerpretación..................................................................................................19
6.2.2 Procesamiento digital ............................................................................................19
6.2.3 Información climática ...........................................................................................19
6.2.4 Precipitaciones.......................................................................................................20
6.2.5 Evapotranspiración potencial................................................................................20
6.2.6 Temperaturas .........................................................................................................20
6.2.7 Información edafológica y de paisaje. Mapa de suelos .....................................21
6.2.8 Geomorfología.......................................................................................................21
6.2.9 Geología .................................................................................................................21
6.2.10 Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual de la Tierra.......................................21
6.2.10.1 Unidades Cartográficas de suelos ................................................................22
6.2.11 Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra. .............................................................22

1
6.2.12 Mapa de Áreas de Conflicto de Uso y Manejo del suelo....................................24
6.2.13 Mapa de Áreas Frágiles, riesgos de Erosión y degradación de Tierras .............24
6.2.14 Evaluación del manejo del recurso suelo.............................................................24
6.2.15 Prácticas de Conservación ....................................................................................24
6.2.16 Estrategias de Ordenamiento ................................................................................25
6.3 Método de Análisis...........................................................................................................25
6.4 Modalidad de manejo de datos ......................................................................................25
6.4.1 Espacialización Biofísica ......................................................................................25
6.4.1.1 Unidades cartográficas de geomorfología y suelos.........................................26
6.4.1.2 Incorporación de la información climática a las unidades agroecológicas....28
7 RESULTADOS.....................................................................................................................29
7.1 Mapa Base .........................................................................................................................29
7.2 Fotointerpretación ...........................................................................................................30
7.3 Procesamiento digital de imágenes................................................................................30
7.4 Mapas temáticos...............................................................................................................30
7.4.1 Geología .................................................................................................................30
7.4.2 Geomorfología.......................................................................................................31
7.4.3 Erosión ...................................................................................................................32
7.4.4 Cobertura y Uso.....................................................................................................33
7.4.5 Vegetación .............................................................................................................36
7.4.6 Suelo.......................................................................................................................37
7.4.7 Clima ......................................................................................................................39
7.4.7.1 Variables calculadas..........................................................................................40
7.4.8 Capacidad de Uso ..................................................................................................44
7.4.9 Áreas frágiles.........................................................................................................44
7.4.10 Zonas Agroecológicas...........................................................................................45
7.4.11 Comparación CUS ZAE........................................................................................47
7.4.12 Conflictos de uso ...................................................................................................47
7.4.13 Evaluación del Manejo del Recurso Suelo ..........................................................48
8 CONCLUSIONES................................................................................................................49
9 BIBLIOGRAFIA..................................................................................................................51

2
LISTA DE FIGURAS
Ilustración 1: Ubicación del área de estudio...................................................................................8

LISTA DE FOTOGRAFIAS
Fotografía No. 1: Panorámica del área, se aprecian cultivos y bosque de neblina ....................20
Fotografía No. 2 : Foto panorámica que muestra parte de la geomorfología del área...............32
Fotografía No. 3: Erosión, Deslizamiento en el área de trabajo..................................................33
Fotografía No. 4 : Cobertura y Uso, en una comunidad ..............................................................35
Fotografía No. 5 : Parcela con cultivo de papa.............................................................................36
Fotografía No. 6 : Pastizal o pajonal.............................................................................................37
Fotografía No. 7: Alternancia de Unidades, diferentes tipos de suelos. .....................................39
Fotografía No. 8: Terrazas en el área de trabajo...........................................................................49

LISTA DE CUADROS
Cuadro No. 1: Características del Suelo y sus Cualidades ..........................................................26
Cuadro No. 2: Unidades geológicas. Fuente Carta Geológica SERGEOMIN...........................31
Cuadro No. 3: Porcentaje de presencia de cada Unidad Geológica ............................................31
Cuadro No. 4: Unidades Geomorfológicas. Fuente: Levantamiento de Suelos de
Independencia. CLAS............................................................................................................32
Cuadro No. 5: Tipos de Erosión Fuente: Elaboración Propia. ....................................................33
Cuadro No. 6: Estadísticas resumidas del Mapa de Uso y Cobertura.........................................35
Cuadro No. 7: Descripción de las Unidades de Vegetación. Fuente: Elaboración propia.........37
Cuadro No. 8: Descripción de la Textura de Suelos. Fuente: Elaboración Propia.....................38
Cuadro No. 9: Estadísticas resumidas del mapa de Capacidad de Uso ......................................44
Cuadro No. 10: Estadísticas resumidas del Mapa de Áreas Frágiles..........................................45
Cuadro No. 11: Estadísticas resumidas del Mapa de ZAE. .........................................................46
Cuadro No. 12: Porcentajes de recubrimiento en ZAE................................................................46
Cuadro No. 13: Resumen del Mapa de Comparación..................................................................47
Cuadro No. 14: Resumen estadístico de Conflictos de Uso ........................................................48
Cuadro No. 15: Resumen estadístico del Mapa Final ..................................................................49

LISTA DE TABLAS
Tabla 1: Tabla de Temperaturas. Elaboración propia. Fuente CLAS 2.001...............................40
Tabla 2: Tabla del Balance Hídrico. Fuente: Datos del CLAS 2.001 .........................................41
Tabla 3: Tabla del Balance Hídrico con la curva del ETP /2 . Fuente: datos CLAS. ................42
Tabla 4: Relaciones entre los mapas involucrados en el análisis de riesgos ..............................45
Tabla 5: Relación entre los mapas de Áreas Frágiles con la ZAE ..............................................48

LISTA DE GRAFICOS
Gráfico No. 1: Temperaturas del área de Estudio. Elaboración propia ......................................40
Gráfico No. 2: Balance Hídrico y Evapotranspiración Potencial. Fuente CLAS......................42
Gráfico No. 3: Curvas del Balance Hídrico y la ETP y ETP/2 ...................................................43
Gráfico No. 4: Grafico del DPC del área de Estudio. Fuente: Datos CLAS, Elaboración Propia.
.................................................................................................................................................43

3
LISTA DE ANEXOS
ANEXO 1 : Esquema metodológico
ANEXO 2 : Detalle del Mapa de Cobertura y Uso Actual del Suelo
ANEXO 3 : Detalle del mapa de Edafología
ANEXO 4 :. Tabla Climática General del Área
ANEXO 5 : Esquema del Periodo de Crecimiento
ANEXO 6 : Clases de Capacidad de Uso
ANEXO 7 : Características de la Tierra por UU. Cartográfica
ANEXO 8 : Mapas

LISTA DE MAPAS
Mapa No. 1 : Base Cartográfica a Esc. 1:50.000
Mapa No. 2 : Mapa Base
Mapa No. 3 : Imagen SPOT
Mapa No. 4 : Imagen LANDSAT
Mapa No. 5 : Clasificación Digital del Uso del Suelo.
Mapa No. 6 : Modelo Digital del Terreno – Vistas 3D
Mapa No. 7 : Mapa de Suelos
Mapa No. 8 : Mapa Geomorfológico
Mapa No. 9 : Mapa Geológico
Mapa No. 10 : Mapa Fisiográfico
Mapa No. 11 : Mapa de Cobertura y uso del Suelo
Mapa No. 12 : Mapa de Vegetación
Mapa No. 13 : Mapa de Unidades de Erosión
Mapa No. 14 : Mapa de Clima
Mapa No. 15 : Mapa de la Duración del Periodo de crecimiento
Mapa No. 16 : Mapa de Capacidad de Uso
Mapa No. 17 : Mapa de la Zonificación Agroecológica
Mapa No. 18 : Mapa Comparación CUS / ZAE
Mapa No. 19 : Mapa de Conflictos de Uso
Mapa No. 20 : Mapa de Áreas Frágiles
Mapa No. 21 : Mapa de Evaluación del Manejo

4
RESUMEN

En la actualidad se vienen realizando diferentes trabajos relacionados con el manejo del Suelo
o su zonificación, aplicando para el efecto metodologías normalmente ajustadas a otras
condiciones o a otros ámbitos espaciales y sobre todo de manera disgregada.

En ese estado de cosas, el presente trabajo pretende, merced a la formación del proponente,
adecuar la metodología de Zonificación Agroecológica de la FAO, en el proceso de inventario
de los Recursos naturales para la obtención de la base de datos de Información Biofísica
necesaria para mapear el suelo, clasificar su uso de acuerdo con su capacidad y evaluar su
manejo.

Se realiza inicialmente las tareas tendientes a recopilar y organizar la información del área de
estudio, esta información proviene de cuatro grandes grupos de datos o actividades:
Cartografía analógica, Fotografías aéreas, Imágenes satelitales y Trabajo de campo. De estos,
como se mencionó antes se obtiene el mapa base, y los diferentes mapas temáticos
involucrados en el proceso de acuerdo al modelo cartográfico o esquema metodológico
presentado en el ANEXO 2.

Cada uno de los mapas es procesado de manera especifica de manera de obtener de cada uno
de ellos una caracterización particular, para luego de algún tipo de operación espacial o en
combinación con otros mapas procesados se obtienen mapas intermedios que finalmente
integrados en una operación espacial dan lugar al mapa final o definitivo que nos muestra la
evaluación del manejo del recurso suelo en el área de estudio.

Por un lado del mapa base se extrae la cobertura de curvas de nivel y a partir del mismo se
obtiene el modelo digital del terreno, el mapa de pendientes, y otros. Este mapa es
recodificado al igual que los de Geología, geomorfología, UU. de erosión y Cobertura
ajustando para este efecto la metodología de Riesgo de Erosión del CLAS, para obtener
finalmente el mapa de Áreas Frágiles.

Por otro lado se procesan la mayoría de los mapas ya descritos para realizar la determinación
de las características y cualidades del suelo y a partir de este el mapa de Zonificación
Agroecológica. Este mapa es comparado (Identity) con el mapa de Capacidad de Uso, esta
comparación nos da una primera evaluación de la calidad de la información generada.

Así mismo se determinan los conflictos de Uso del Suelo, este en combinación con el mapa de
Áreas Frágiles nos permite obtener el mapa de Evaluación del Manejo del Recurso Suelo, que
a la larga motivará la ejecución de tareas tendientes a compensar aquello, fruto esto del
empleo de esta herramienta de planificación.

5
1 ANTECEDENTES
La capacidad de los recursos naturales del Mundo para mantener a su creciente población es
una cuestión fundamental para la comunidad internacional. La población mundial continúa
creciendo un 1.6% por año, superando el 3% por año en muchos de los países menos
desarrollados. Al mismo tiempo, los recursos naturales esenciales, tales como tierras y aguas,
están disminuyendo en cantidad y calidad debido a factores como la competitividad con las
demandas de la industria y las grandes ciudades, la degradación y la contaminación.

El problema básico es el aumento de la presión ejercida sobre los recursos naturales. Los
limites de la capacidad de producción de los recursos de tierras vienen determinados por el
clima, las condiciones del suelo y la fisiografía, y por el uso y manejo aplicados a las tierras.
El manejo sostenible de los recursos de tierras requiere de políticas correctas y una
planificación basada en el conocimiento de estos recursos, las demandas de los usos sobre esos
recursos, y las interacciones entre las tierras y los uso de las mismas.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha


identificado como una de las principales causas de la degradación del suelo en varias partes
del mundo, la aplicación de técnicas de preparación de tierras y de labranza inadecuadas. Este
problema esta conduciendo a un rápido deterioro físico, químico y biológico de una gran parte
de los suelos, con consecuentes fuertes descensos en la productividad agrícola y deterioro del
medio ambiente.

En ese sentido, el presente trabajo pretende, merced a la formación del proponente, adecuar la
metodología de Zonificación Agroecológica de la FAO para la elaboración del Sistema de
Información del Recurso Tierra para la Planificación del Uso del Suelo “SIRT”, en el proceso
de inventario de los Recursos naturales para la obtención de la base de datos de Información
Biofísica tendiente a mapear el suelo, clasificar su uso de acuerdo con su capacidad y evaluar
su manejo.

La FAO 1 ha dedicado una atención considerable al desarrollo de procedimientos para


inventariar, evaluar y planificar los recursos de tierras, tanto a nivel global, como en regiones
y países concretos a través de sus programas de campo. La finalización del Mapa de Suelos
del Mundo a escala 1:5.000.000, junto con un sistema de clasificación de suelos normalizado
(FAO, 1974), supuso un estimulo para la evaluación global y comparativa de los recursos de
tierras. En 1976 el Marco para la Evaluación de Tierras (FAO, 1976) establecía la
aproximación conceptual y la orientación metodológica para la evaluación de la aptitud de
tierras. Este Marco está basado en la evaluación de las condiciones de tierras de acuerdo a los
requerimientos específicos de los tipos de usos de tierras definidos. Esta aproximación
ecológica marcó una diferenciación radical de los sistemas anteriores de estimación de los
recursos de tierras, y propició un amplio rango de aplicaciones. Una serie de normas generales

1
Zonificación agro-ecológica. Guía general. BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73

6
explican como este Marco se puede aplicar a la agricultura de secano y de regadío, bosques y
pastizales extensivos (FAO, 1983; 1984a; 1985; 1991.

El Proyecto Zonas Agro-ecológicas (ZAE; FAO, 1978) fue un primer ejercicio en la


aplicación de la evaluación de tierras a una escala continental. La metodología usada fue
innovadora en caracterizar extensiones de tierra por medio de información cuantificada de
clima suelos y otros factores físicos, que se utilizan para predecir la productividad potencial
para varios cultivos de acuerdo a sus necesidades especificas de entorno y manejo. Las zonas
agro-ecológicas se definen como aquellas que tienen combinaciones similares de clima y
características de suelo, y el mismo potencial biofísico para la producción agrícola.

Por otra parte, durante las últimas décadas se han realizado numerosos esfuerzos para detener
la degradación de las tierras agrícolas, pero el proceso de cambio para la adopción de nuevas
tecnologías conservacionistas por parte de los agricultores, todavía presenta un índice bajo.
Por otra parte, las estrategias tecnológicas generadas para el manejo y conservación de suelos
y aguas, a menudo no son adaptadas a los beneficiarios, principalmente por la falta de su
participación en el proceso de diagnóstico, planificación y ejecución de acciones. Por último,
la aplicación de sistemas de labranza y prácticas conservacionistas no adaptadas al entorno de
una región específica, probablemente por haber sido desarrolladas en otros lugares e
introducidas sin efectuar un diagnóstico correcto de la situación local, han causado problemas
de credibilidad entre los agricultores.

Finalmente2, en un pasado no muy lejano, la mayoría de las operaciones involucradas en la


evaluación de recursos, la planificación de su uso y estudios previos de Ordenamiento
territorial se ejecutaban manualmente. El advenimiento de los sistemas de información
geográfica permite realizarlas ahora en forma automatizada, con posibilidades crecientes de
tratamiento, combinación y despliegue de datos primarios e información elaborada.

El sitio piloto elegido, ha sido objeto de varios estudios, ya sea por la Fundación para la
Autogestión y Medio ambiente (FUPAGEMA) y/o por el Programa de Bosques Nativos
Andinos de Bolivia (PROBONA), uno de los cuales fue desarrollado por el proponente y el
Instituto Geográfico Militar (IGM)3, de ahí la importancia del trabajo actual, el cual permitirá
comparar y evaluar algunos de los temas ya analizados en esa oportunidad e integrarlos en el
esquema actual de investigación.

El trabajo de referencia, ajustó la metodología del estudio a normas internacionales para


estudios detallados de Fisiografía, Edafología, Vegetación, Cobertura y Uso Actual de la
Tierra, Capacidad de uso de la tierra, siendo ejecutada en base a fotografías aéreas ampliadas a
escala 1:10.000.

2
Evaluación y Manejo de suelos. La información edáfica en la planificación del uso de las tierras y el Ordenamiento Territorial. J.A.Zinck
3
“Estudio de los Bosques nativos andinos en el área norte de Independencia (Cochabamba)” Instituto Geográfico Militar. 1.995

7
1.1 Ubicación del área de estudio
El sitio piloto elegido para el presente trabajo es la comunidad PAJCHANTI, se halla ubica al
norte de la capital municipal de Independencia, provincia Ayopaya del Departamento de
Cochabamba. Las coordenadas geográficas de sus límites son:

En latitud: - 17° 00’ 00” S En longitud: - 66° 49’ 03” W


- 17° 06’ 30” S - 66° 52’ 52” W

Los límites del área son:


• Al norte : Comunidad Kala Tranca
• Al sur : Comunidad Machaca
• Al Este : Comunidad Walliguiani y Chullpani
• Al Oeste : Comunidad Huancarani

Tiene una extensión superficial de 50.14 km2 (5013.9 Ha), su altitud fluctúa entre los 2540
msnm en la parte más baja y los 4440 msnm. (Cerro Pajcha Khasa) la parte más alta.

1.1.1 Clima

De acuerdo a la clasificación por Zonas de Vida, propuesta por Holdridge en 1975, la zona de
estudio corresponde a un Bosque seco a Subhúmedo, Montano Bajo Subtropical (bs-MBST).
Las precipitaciones pluviales varían entre 800 a 1300 anuales, cuyo periodo de lluvias se
concentra entre los meses de Noviembre a Febrero. Presenta un clima templado a frío con
temperatura promedio de 13.5 °C, con una mínima de 0 °C y una máxima de 24 °C.

Ilustración 1: Ubicación del área de estudio.

8
1.1.2 Hidrografía

La comunidad se encuentra en la cuenca del río Tambillo Mayu, el cuál es alimentado por una
serie de arroyos y riachuelos que provienen de las partes altas, todos ellos y el Kuri Barranca
forman luego el río Palca, que luego pasa por las inmediaciones de Independencia.

1.1.3 Fisiografía

La zona de trabajo se encuentra ubicada dentro de la Cordillera Oriental o Real, presenta a


nivel de paisajes: Serranías estructurales y erosionales denudativas y subpaisajes como
serranías altas y escarpadas, con cimas redondeadas y un segundo relieve de Piedemonte,
correspondiente al valle, donde la topografía es ondulada con pendientes moderadas y poco
disectamiento, lo que incide sobre el diferente grado de evolución y aptitud de los suelos.

1.1.4 Geología

De acuerdo a la carta geológica del sector, en la zona predominan sedimentos de lutitas


ordovícicas.

1.1.5 Vegetación

La vegetación varía de acuerdo a la altura, en los lugares más altos predomina pasto nativo
con arbustos como la thola y bosque de queñua en las quebradas, en las partes bajas aumenta
la vegetación arbustiva y bosque microfilioso. Se aprecian:

q Matorrales mixtos de transición


q Pastizales y pajonales húmedo nublados.

2 JUSTIFICACIÓN
El propósito de zonificar la tierra, con fines de planificación del uso de recursos rurales, es
separar áreas con similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. En ese sentido la
ZAE maneja de manera integrada bastante información útil al conocimiento del recurso tierra,
el análisis de esta metodología, dio luces a la posibilidad de integrarla en un proceso mayor de
análisis biofísico que apunte a una “aplicación avanzada”4 como es la Evaluación del riesgo de
degradación de tierras y/o del Manejo del Suelo en el Área de Estudio.

Aunque el concepto ZAE es esencialmente simple, la metodología desarrollada por FAO se


diseñó e implementó para computadoras. La naturaleza del análisis, que implica la
combinación de capas de información espacial para definir zonas, se presta muy especialmente
a la aplicación de Sistemas de Información Geográfica (SIG.

Utilizando esta técnica, la ZAE proporciona un marco global para la evaluación y


planificación de los recursos de tierras, ajustado en muchos casos a condiciones diferentes a la
nuestra y como parte del proceso de evaluación y planificación y no como una herramienta de
4
Zonificación Agroecológica. Guía General. SIC página 6; Marco Conceptual de la metodología.

9
análisis netamente espacial con un objetivo diferente al conocimiento de las Aptitudes de Uso
de algunos Tipos de Uso específicos.

Por esta razón, la propuesta actual es analizar a fondo esta metodología de manera de
adecuarla a nuestra situación geográfica o espacial, a nuestras posibilidades, necesidades y
requerimientos, particularmente enfocado hacia la Aplicación Avanzada de evaluación del
Manejo del Suelo en Pajchanti.
El área de estudio, pequeña espacialmente, representa una síntesis geográfica interesante del
Municipio de Independencia por la alta variabilidad espacial que presenta, por las condiciones
climáticas que esta genera y finalmente porque conserva todavía algunos bosques y sectores
menos intervenidos, pues no tiene vías de comunicación, y todo el desplazamiento debe
realizárselo a pie.

3 HIPOTESIS
La Zonificación Agroecológica puede ser adecuada e integrada al análisis de la Evaluación de
la degradación y manejo de suelos de la comunidad Pajchanti del Municipio de Independencia.

4 OBJETIVOS

4.1 Objetivo principal


Implementar la metodología ZAE a nivel de comunidad, desarrollando una propuesta de
adecuación metodológica que ofrezca una alternativa integrada para abordar el problema de la
zonificación teniendo en cuenta factores ecológicos (biofísicos), con técnicas asistidas por
computadora, incluyendo enlaces con SIG. que integren el proceso de levantamiento de suelos
y la degradación de los mismos a la evaluación de su manejo.

4.2 Objetivos específicos


q Realizar el inventario de los RR.NN.
o Geología
o Hidrología
o Suelos
o Vegetación y cobertura de la tierra
o Uso actual del suelo
o Topografía
o Geomorfología o fisiografía
o Clima
q Determinar la Capacidad de Uso del suelo
q Determinar los riesgos de erosión y degradación de tierras
q Realizar la ZAE biofísica
q Comparar la Capacidad de Uso con la ZAE
q Evaluar el manejo del recurso tierra
q Describir las diferentes prácticas de conservación de suelos que se haya o estén
implementándose en el área de estudio.

10
5 MARCO TEORICO
El propósito de zonificar, la planificación del uso de recursos rurales, es separar áreas con
similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. Los programas específicos pueden,
entonces, formularse para proporcionar el apoyo más efectivo para cada zona.

La zonificación agro-ecológica (ZAE), de acuerdo con los criterios de FAO, define zonas en
base a combinaciones de suelo, fisiografía y características climáticas. Los parámetros
particulares usados en la definición se centran en los requerimientos climáticos y edáficos de
los cultivos y en los sistemas de manejo bajo los que éstos se desarrollan. Cada zona tiene una
combinación similar de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras, y sirve como
punto de referencia de las recomendaciones diseñadas para mejorar la situación existente de
uso de tierras, ya sea incrementando la producción o limitando la degradación de los
recursos.5

Antes de aplicar los procedimientos ZAE, el usuario debería tener claros los conceptos
básicos, así como entender las posibilidades y limitaciones de la metodología. Los elementos
esenciales de las aplicaciones básicas ZAE comprenden:

q Inventario de recursos de tierras


q Inventario de tipos de utilización de tierras y requerimientos de los cultivos.
q Evaluación de la aptitud de tierras, incluyendo:
o Calculo de la cosecha máxima posible
o Comparación entre limitaciones y requerimientos

La metodología y las variables de entrada ZAE son independientes de la escala. Sin embargo,
el nivel de detalle con que estén definidos factores como los suelos, el clima y los tipos de uso
de tierras varia de acuerdo con la escala de los mapas y los objetivos del estudio.

5.1 Zonificación agro-ecológica, zona y celda


q Zonificación agro-ecológica (ZAE) se refiere a la división de la superficie de tierra en
unidades más pequeñas, que tienen características similares relacionadas con la aptitud
de tierras, la producción potencial y el impacto ambiental.
q Una zona agro-ecológica es una unidad cartográfica de recursos de tierras, definida en
términos de clima, fisiografía y suelos, y/o cubierta de tierra, y que tiene un rango
especifico de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras.
q Una Celda agro-ecológica (AEC) se define como una combinación única de
fisiografía, suelo y características climáticas. La AEC es la unidad básica de referencia
para el análisis físico en estudios de ZAE.5

5.2 Régimen térmico


El régimen térmico es el otro parámetro básico que se utiliza para definir las zonas agro-
ecológicas. El régimen térmico se refiere a la cantidad de calor disponible para el crecimiento
y desarrollo de la planta durante el período de crecimiento. Normalmente se define por medio
de la temperatura diaria durante el periodo de crecimiento. En evaluaciones regionales y
5
Zonificación agro-ecológica. Guía general. BOLETIN DE SUELOS DE LA FAO 73

11
nacionales de ZAE, las zonas térmicas se pueden definir en base a intervalos de temperatura
de 5°C ó 2.5°C. En áreas templadas o subtropicales, se requiere con frecuencia un tratamiento
más detallado de los regímenes térmicos.

5.3 Unidad cartográfica de suelos


La unidad cartográfica de suelos es la unidad básica de un mapa de suelos. En mapas de
pequeña escala, las unidades cartográficas de suelos raramente comprenden suelos
individuales, puesto que normalmente consisten en una combinación de un suelo dominante
con suelos asociados. Cuando varios suelos de una unidad cartográfica se presentan en
proporciones definidas en un determinado modelo geográfico, constituyen una asociación de
suelos. Si tal modelo no existe, forman un suelo complejo.

La presencia de cada tipo de suelo en cada unidad cartográfica se establece en términos de sus
características y cualidades, que hacen referencia a los requisitos edáficos de las plantas o de
los usos de tierras para su manejo y conservación.

5.4 Tierra y suelo


El uso de los términos unidad de suelo y unidad de tierra no siempre queda claro en las
publicaciones de FAO donde se describen la evaluación de tierras y la ZAE. Tierra, de acuerdo
a la definición de FAO, incluye el clima, mientras que suelo incluye propiedades de la
superficie de la tierra excluyendo los datos de clima. Una unidad cartográfica de suelo o tierra
es una entidad espacial, que no es necesariamente uniforme en términos de características de
tierra. Dado que una unidad de suelo se puede fácilmente confundir con una unidad
cartográfica, se sugiere el término tipo de suelo para referirse a una unidad con un conjunto
especifico de características de suelo.

Suelo es lo que cubre la superficie de la tierra en una manera más o menos continua, que se
forma por procesos que actúan sobre y cerca de la superficie de la tierra, entre ellos el desgaste
por la acción atmosférica y la reorganización física, química y biológica del material mineral y
orgánico. El suelo muestra una influencia, e incluso puede formarse como, el resultado de la
actividad humana. Es la capa de materiales orgánicos y minerales que cubre la corteza terrestre
y en la cual las plantas desarrollan sus raíces y toman los alimentos que les son necesarios para
su nutrición 6.

5.5 Inventario de recursos de tierras


El inventario de recursos de tierras es esencialmente una superposición de información de
suelo y clima. Las unidades resultantes son las zonas agro-ecológicas, que tienen una
combinación única, o un rango específico, de unidades cartográficas, regímenes de períodos
de crecimiento, y regímenes térmicos; mientras que las celdas agro-ecológicas representan una
combinación única de períodos de crecimiento, regímenes térmicos y tipos de suelo. Las
características de tierra relevantes de cada AEC se relacionan con sus limitaciones climáticas y
de suelo.

6
Conservación de suelos. Fernando Suárez de Castro. IICPA – Costa Rica

12
La información sobre administración, posesión y uso actual de tierras, relacionada con su
disponibilidad potencial, se puede incorporar también en el inventario de tierras. Las técnicas
de superposición múltiple son particularmente aplicables cuando se usan SIG.7

5.6 Erosión
La erosión de suelos 8 es la remoción del material superficial por acción del viento o del agua.
El criterio mas amplio de la erosión de suelos consiste en compararlo con otros procesos de
desgaste del paisaje, porque la erosión del suelo deberá reconocerse como el problema
dominante solamente cuando y donde sea el proceso más rápido.

La erosión edáfica es un aspecto normal del desarrollo del paisaje, pero solamente en algunas
partes del mundo domina otros procesos de denudamiento. Los otros procesos principales de
remoción de sedimentos son el movimiento de masas y la solución, y cada uno de ellos es
también dominante en ambientes adecuados.

La erosión del suelo-agua depende de varios factores naturales y actividades humanas, y de su


inherente característica que es su gran complejidad.

5.6.1 ¿Por qué conservar el suelo?

En todo el mundo el uso agrícola de la tierra está causando graves pérdidas de suelo9. Es muy
probable, que la humanidad no pueda alimentar una población creciente, sí la pérdida de
suelos fértiles por el uso agrícola continua con esta tendencia. Las causas del uso inadecuado
de la tierra son múltiples. En muchos países en desarrollo; el hambre obliga a la gente a
cultivar tierras que no son aptas para agricultura o que sólo con esfuerzos muy grandes y
costosos como la construcción de terrazas, pueden ser convertidas en áreas para uso agrícola.
Sin embargo, los daños más graves, porque se hacen en mayor escala, ocurren en las grandes
extensiones de la agricultura mecanizada. Como ejemplo puede servir los Estados Unidos de
América, que en los años 30 perdieron vastas áreas de tierras fértiles por erosión eólica. Hoy
en día, los mismos errores causan todavía enormes pérdidas de suelo en todo el mundo.

La erosión se transformó así en una amenaza directa al agricultor. Se desarrollaron sistemas y


prácticas para controlar la erosión con el fin de conservar el suelo, es decir, para evitar que el
suelo se traslade de un lugar a otro. Prácticas de conservación de suelo con respecto a la
erosión hídrica son cultivos en curvas de nivel, camellones o zanjas para evitar que el agua
circule a favor de las pendientes. Se hicieron grandes esfuerzos para construir terrazas.
Además se recomendó no dejar la superficie del suelo descubierto, dejar rastrojos o alguna
capa de cobertura en la superficie para frenar tanto la energía cinética tanto del viento como
del agua. En suma, se hicieron muchos esfuerzos para evitar mecánicamente, que las fuerzas
del viento y del agua movieran el suelo.

7
Zonificación Agroecológica. Guía General; Marco Conceptual de la metodología
8
Erosión de Suelos. M.J. Kirby y R.P.C. Morgan. Editorial LIMUSA
9
Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de Tierras y Aguas de la FAO

13
5.7 Factores que influyen sobre la productividad y el manejo
Cuando se evalúan la aptitud agrícola de una cierta área y la necesidad de introducir prácticas
específicas de manejo y conservación de suelos, se deben observar una serie de características
importantes del suelo o tierra.

Además de las características climáticas tales como la lluvia, otros aspectos relacionados con
las condiciones de la tierra como la topografía y las condiciones reales del suelo, se debe
examinar la presencia de factores limitantes a fin de poder considerar las implicaciones que
puede acarrear la adopción de ciertas prácticas agrícolas.10

5.7.1 Topografía

La topografía se caracteriza por el porcentaje de las pendientes y por la longitud y forma de las
mismas. La topografía es un importante factor para determinar la erosión del suelo, las
prácticas de control de la erosión y las posibilidades de labranza mecanizada del suelo, y tiene
una influencia sobre la aptitud agrícola de la tierra.

Cuanto mayor es la pendiente y la longitud de esa pendiente, mayor será la erosión del suelo.
Un aumento de la pendiente causa un aumento de la velocidad de escorrentía y con ello la
energía cinética del agua causa una mayor erosión. 9

5.7.2 Lluvia

La lluvia es uno de los factores climáticos más importantes que influyen sobre la erosión. El
volumen y la velocidad de la escorrentía dependen de la intensidad, la duración y la frecuencia
de la lluvia. De estos factores, la intensidad es el más importante y las pérdidas por la erosión
aumentan con las intensidades más altas. La duración lluvia es un factor complementario. 9

5.8 Sistemas de Información Geográfica


Un Sistema de Información Geográfica (SIG), es un conjunto de elementos físicos y lógicos,
de personas y metodologías, que interactúan de manera organizada, para adquirir, almacenar y
procesar datos georeferenciados, para luego producir información útil en la toma de
decisiones.

De una manera más específica podemos decir que un Sistema de Información Geográfica se
define como el conjunto de métodos, herramientas y actividades que actúan coordinada y
sistemáticamente para recolectar, almacenar, validar, actualizar, manipular, integrar, analizar,
extraer y desplegar información, tanto gráfica como descriptiva de los elementos
considerados, con el fin de satisfacer múltiples propósitos.11

Los sistemas de información geográfica (SIG) han surgido como poderosas herramientas para
la manipulación y análisis de grandes volúmenes de datos, estadísticos, espaciales y
temporales, que son necesarios para generar, de una forma flexible, versátil e integrada,

10
Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de Tierras y Aguas de la FAO
11
Conceptos Básicos de SIG y Aplicaciones en A. Latina. I.G.A.C.

14
productos de información, ya sean mapas o informes, para la toma de decisiones sobre el uso
de tierras. En los últimos años, FAO ha desarrollado sistemas SIG relacionados con la
metodología ZAE y otros modelos similares, a fin de acercarse a la problemática 'tierras-
alimentos-personas' a nivel global, nacional y sub-nacional. Hasta ahora las aplicaciones se
han dirigido fundamentalmente a relacionar productos del uso de tierras con otros objetivos de
desarrollo tales como producción de alimentos, auto-abastecimiento de productos, necesidades
de capital o capacidad de soportar población; tomando en consideración limitaciones de
fertilidad, salinidad y erosión de suelos y riesgos de degradación de tierras. Muy buenos
resultados se han conseguido en el desarrollo de herramientas SIG para la planificación de los
recursos naturales, su gestión y control a diferentes escalas.10

En Un SIG, los componentes de un dato geográfico son:


q Espacial:
o Geometría: Posición absoluta de cada objeto respecto a unos ejes de
coordenadas (X/Y).
o Topología: Relaciones entre los objetos (polígono A es vecino de B, la línea E
corta el polígono C, el punto D esta fuera del polígono A, etc.).
q Temático: Variables ligadas a cada objeto (valores de la población en cada municipio,
etc.).
En general, en un dato geográfico se pueden diferenciar dos aspectos conceptuales: el espacial
(geometría más topología) y el temático. Un SIG debe ser capaz de representar digitalmente
ambos.

Existen varias posibilidades para organizar esta doble base de datos (espacial y temática).
q En primer lugar, el modelo de SIG denominado híbrido, que utiliza dos bases de datos
diferentes, una para cada uno de los elementos fundamentales, y por lo tanto está
constituido por la base de datos espacial y la base de datos temática.
q En segundo lugar, la otra posibilidad de organización es incluir ambos tipos de datos
en una única base de datos mixta, que reúna tanto las características espaciales como
las temáticas. En la actualidad, el modelo híbrido tiene más éxito y difusión entre los
programas SIG comerciales. El modelo integrado es más lento en su funcionamiento o
requiere ordenadores más potentes.

5.9 Principios generales para el desarrollo de estrategias para el manejo de suelos


El objetivo principal del manejo de suelos para la agricultura es crear condiciones
edafológicas favorables para el buen crecimiento de los cultivos, la germinación de las
semillas, la emergencia de las plantas jóvenes, el crecimiento de las raíces, el desarrollo de las
plantas, la formación del grano y la cosecha.
Las condiciones edafológicas deseables son:12
q Condiciones físicas (tamaño de agregados, humedad y temperatura) que favorezcan la

germinación de las semillas.


q Estructura superficial que no impida la emergencia de las plantas jóvenes. La

presencia de encostramientos fuertes restringe la emergencia de las plántulas.

12
R. Barber, Consultor Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) -
Roma, Italia

15
q Estructura, porosidad y consistencia del suelo en la primera capa que favorezcan
el crecimiento inicial de la planta joven y de las raíces.
q Estructura, tamaño y continuidad de los poros en el subsuelo que permitan la

libre penetración y desarrollo de las raíces.


q El sistema de manejo debería maximizar el reciclaje de los nutrimentos dentro del

perfil y dentro de la finca, y minimizar la pérdida de nutrimentos por procesos


naturales o por el manejo.

6 METODOLOGIA
Como se aprecia en el ANEXO 1, la propuesta metodológica es integrar y complementar la
metodología ZAE con la de ubicación de zonas de intervención o erosión, pretendiendo como
fin último la evaluación del manejo de suelos en el área de estudio.

El módulo central o de aplicaciones básicas de la metodología ZAE, que trata de estimar la


aptitud de tierras y la productividad potencial para usos específicos, tiene tres grupos
principales de actividades:

q Inventario de tipos de usos de tierras y sus requerimientos ecológicos;


q Definición y cartografía de las zonas agro-ecológicas sobre la base de los inventarios
de recursos de tierras (incluyendo clima, relieve y suelos);
q Evaluación de la aptitud de tierras de cada zona agro-ecológica.
La ejecución general del estudio se realizó en tres fases, las que se describen a continuación:
q Primera fase: Denominada de gabinete comprendió la clasificación ordenada y
sistemática de toda la información existente sobre la zona de estudio; esta etapa
incluyó la preparación del mapa base, para todos los mapas temáticos.
q Segunda fase : Se realizaron visitas a la zona de estudio donde se comprobó la
fotointerpretación de cada mapa temático involucrado en el proceso y luego se trabajó
en una de ellos. La descripción general de los mapas se realizó de acuerdo a las normas
dadas por la FAO.
q Tercera fase : Se elaboró el informe final con las descripciones de las unidades
temáticas en base a los datos obtenidos en el campo y los resultados del análisis
espacial sujeto al modelo cartográfico mostrado en el anexo 1.

6.1 Operacionalización (Desarrollo) de las subpreguntas.


A continuación sé desarrollan en mas detalle los conceptos principales de la investigación:

CONCEPTO VARIABLE INDICADOR


Fotografía Aérea Fotointerpretación Ampliación fotomecánica
(Escala 1:10.000) Fotointerpretación
Zoom transfer scope
Imágenes Satelitales Elección Determinación de escalas de trabajo
Selección de la información
Procesamiento digital Corrección geométrica
Corrección radiométrica
Clasificaciones digitales

16
Integración Cambios de formato
Introducción de datos
Mapa Base Restitución (1:10.000) Cambio de formato DGN
Otras escalas más pequeñas Digitalización cartográfica
Generación de topología
Edición
Clima Temperatura Datos extremos
Precipitación Evapotranspiración potencial
Duración del Periodo de Balance Hídrico
Crecimiento de las plantas Evapotranspiración
Mapa de suelos Fisiografía Fotointerpretación (Foto Ampliada)
Determinar patrones cobertura / suelo
Elección de unidades homogéneas
Calicatas Trabajo de campo
Descripción de calicatas
Clasificación taxonómica
Cartografiar Cruce de mapas
Asignar tipos de suelo (Asociaciones,
Consociaciones, Complejos, etc.)
Cobertura vegetal y Fotointerpretación Identificar área de estudio
Uso Actual de la Separación de unidades espaciales
tierra Trabajo de campo con colección de
puntos georeferenciados de
verificación.
Definición de la leyenda
Aprobación de la leyenda
Elaboración mapa final.

17
Clasificación Digital Identificación del área de trabajo
Elección de la Composición RGB
Análisis de componentes principales
Clasificación no supervisada
Obtención del mapa preliminar.
Análisis de la Clasificación no
supervisada preliminar.
Trabajo de campo con colección de
puntos georeferenciados de
verificación.
Definición de la leyenda
Clasificación supervisada (mapa
temático)
Análisis de las estadísticas de
clasificación.
Presentación del mapa final
Conclusiones preliminares
Integración al Sistema
Mapa de Capacidad Modelo Digital de Elevación Mapa del Relieve
de Uso MDE
Mapa de Pendientes
Mapa de Aspectos
Longitud de la pendiente
Vistas perspectivas en 3D .
Capacidad de uso Definición de las clases
Determinación de parámetros
Definición del clima
Introducción de datos a la BD
Clasificación
Descripción de las clases asignadas
Edición y elaboración del mapa
Limitaciones Identificación
Conclusiones preliminares
Integración al Sistema
Erosión y/o Detección y Ubicación Fotointerpretación
degradación Trabajo de campo
Entrevista con campesinos
Áreas frágiles, Cruce de mapas y Análisis Topografía
Riesgos de erosión y espacial Pendientes
Degradación de Geología
tierras Geomorfología
Cobertura vegetal
Suelos

18
Conflictos de uso y Análisis espacial Uso actual
Manejo Vegetación
Capacidad de uso
Suelos
Zonificación Agroecológica
Estadísticas Evaluación
Cuantificación

Evaluación del Identificación Identificar practicas en el área de


Manejo estudio
Prácticas de Ubicar y clasificar los mismos.
Conservación Evaluación Áreas Frágiles, Erosión y Degradación
Conflictos de uso y manejo
Cruzar información con el resto de
mapas.
Análisis estadístico
Recomendaciones Recomendar Practicas recomendadas.

6.2 Métodos de recolección de datos


6.2.1 Fotointerpretación

q Ampliación fotográfica de la fotografía Aérea.


q Fotointerpretación temática.
q Trabajo de campo de validación.
q Edición cartográfica preliminar.
q Corrección de la información.
q Digitalización.
q Edición cartográfica final.
q Integración a la base de datos gráfica topográfica.

6.2.2 Procesamiento digital

El proceso general para la realización del trabajo mencionado comprende las siguientes etapas:
q Adquisición de las imágenes.
q Corrección geométrica de las imágenes.
q Extracción de subimágenes que correspondan al área.
q Mejoramiento radiométrico de la imagen (Haze reduction)
q Sobre posición Vectorial y agregados cartográficos.
q Ploteo de mapas.

6.2.3 Información climática

En la información climática se ingresaron los parámetros que caracterizan tanto el régimen


térmico cómo el régimen hídrico y su variación a lo largo del año. Un buen indicador de esto

19
es el largo del período de crecimiento (LPC), definido cómo el tiempo aquel dónde se
presentan condiciones de temperaturas y humedad apropiadas para el crecimiento vegetal.

Fotografía No. 1: Panorámica del área, se aprecian cultivos y bosque de neblina


La información indicada en ANEXO 5, (información proporcionada gentilmente por la
coordinación de la Maestría de Cuencas del CLAS), sirve para el cálculo del LPC y la
realización de balances hídricos mensuales y/o estacionales, determinación de períodos secos
o húmedos y del grado de severidad de la sequía para cualquier punto del área de estudio. Así
mismo en ANEXO 4 se presentan todos los demás requerimientos climáticos que son
descritos o mencionados en los párrafos subsiguientes.

6.2.4 Precipitaciones

Se utilizó un mapa de isoyetas para el cálculo de la precipitación total anual (probabilidad de


excedencia del 85% y 50%. Para obtener el monto de precipitaciones para cada mes
(normalizado), donde se ingresaron los coeficientes mensuales correspondientes.

6.2.5 Evapotranspiración potencial

Se introduce al sistema un mapa de Evapotranspiración potencial anual y un Cuadro con la


variación mensual, para operar en forma similar a las precipitaciones.

6.2.6 Temperaturas

Los mapas de isotermas sirven para la obtención de las temperaturas máximas y mínimas
medias mensuales del mes más cálido y del mes más frío asociados a una Cuadro o función
matemática que permite la estimación de las temperaturas en el resto de los meses. Con esta
información se puede caracterizar el régimen térmico en cualquier punto del mapa.

20
6.2.7 Información edafológica y de paisaje. Mapa de suelos

Esta información comprende todo lo relacionado a suelos y su forma dentro del ambiente,
cuya utilidad recae en la delineación final de las unidades Agroecológicas junto a la
información climática explicada anteriormente.

Las unidades cartográficas de suelos corresponden a las unidades básicas de un mapa de


suelos, que comprenden suelos individuales, tal cual son presentados en el mapa. Se obtuvo
también función al manejo de las consultas de SIG. Mapas edáficos de características
individuales, estos mapas no son presentados impresos, pero si en la base de datos SIG
adjunta.

6.2.8 Geomorfología

Para incorporar los antecedentes sobre el paisaje dominante y sus características asociadas, se
ingresó el mapa de geomorfología, realizado en este caso posteriormente a la elaboración de la
propuesta preliminar, y es fruto del trabajo realizado por el CLAS para el Municipio de
Independencia, es referencial y con información sobre las principales formaciones
fisiográficas. Esto permitirá la delimitación de cuencas hidrográficas e identificación de los
elementos esenciales de los sistemas ecológicos, como por ejemplo: las unidades de paisaje.

La génesis del suelo y muchas otras condicionantes de la adaptación de las plantas están
asociadas a las geoformas.

6.2.9 Geología

Esta información ingresa para obtener datos sobre la base mineralógica utilizada en el estudio
de suelos, tipo de material del cual se originan los suelos, materiales geológicos dominantes,
épocas geológicas, tipos principales de rocas y composición mineralógica.

6.2.10 Mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual de la Tierra

Estos dos tipos de información temática se elaboraron sobre la base del tratamiento numérico
o digital de imágenes Landsat y/o Spot P conteniendo la totalidad del área. Las imágenes base
serán actuales (1995 - 1996) y tendrán en lo posible cero % de cobertura de nubes. Todas estas
imágenes son corregidas geométricamente de manera de sobreponer con nuestros mapas
topográficos.

Este mapa está destinado entre otras cosas a evaluar la disminución o incremento de las áreas
de cultivos, la deforestación, la migración de campesinos, la quema de bosques y matorrales,
las formas de ocupación y de manejo de la tierra, la identificación de las áreas de conflicto
entre el uso potencial y el uso actual, etc.

21
6.2.10.1 Unidades Cartográficas de suelos
Un espacio delimitado en un mapa es una Unidad Cartográfica. (Forero 1981. Una unidad de
esta naturaleza puede estar compuesta de una o más clases de una categoría clasificatoria
determinada. Los objetivos y elementos no siempre se distribuyen ordenada y
homogéneamente sobre la superficie de la tierra y en ocasiones forman agrupaciones
intrincadas y entremezcladas, lo cual hace difícil su separación en clases puras.

Los conceptos Consociación, Asociación y Complejo utilizados para significar la pureza de las
“Unidades de Mapeo” (Forero 1981) (Unidades Cartográficas en estas notas) ofrecen una
solución a esta dificultad interpretativa. Su definición es como sigue:

q Consociaciones, son aquellas unidades cartográficas que encierran dos o más clases,
cada una de las cuales cubre menos del 70 % del área delimitada. Por ejemplo, una
asociación puede ser 50 % de tierras de bosque, 40 % tierras de pastizales y 10 %
tierras agrícolas.
q Complejas, son unidades que encierran dos o más clases que se encuentran en un
patrón intrincado o poco espaciado, lo cual hace difícil su separación aun a escalas
mayores de 1:10.000. Ocurren, por ejemplo, cuando en una pequeña parcela existe una
agricultura de subsistencia o de cultivos asociados y usos mixtos.

6.2.11 Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra.

Realizado con la Norma del “Land Capability”, del Servicio de Conservación de suelos del
Departamento de Agricultura de EEUU. Este es un método interpretativo, para seleccionar
suelos que son aptos para un uso particular o diseño de sistemas de manejo de suelos.
q Se realiza un análisis individualizado para cada una de las unidades de mapeo
seleccionadas, clasificando de I a VIII cada una de las características de la Unidad
incluyendo clima.
q Luego se elige la clasificación mas alta para cada unidad y esa es la designación de
clase de la misma
q Se describen luego las limitaciones de cada una de ellas.

Las clases que se conocen son:

q CLASE I: Suelos de poca o ninguna limitación que restringan su uso y requieren poco
o ningún tratamiento de manejo o conservación especial (aptos para cultivos).
q CLASE II: suelos con algunas limitaciones y practicas moderadas de manejo (aptos
para cultivos).
q CLASE III: Necesitan un grado creciente de cuidado y protección por severas
limitaciones (aptos para cultivos.
q CLASE IV: Presentan muy severas limitaciones y requieren un manejo cuidadoso
(aptos para cultivos).
q CLASE V: No apto para cultivas, suelos planos, frecuentemente inundados por cursos
de agua.

22
q CLASE VI: Tienen limitaciones severas que hacen de ellos generalmente inadecuados
para cultivos y limitan su uso para pastos y árboles o vida silvestre.
q CLASE VII: inadecuados para cultivos; restringen su uso fundamentalmente al
pastoreo, lotes de árboles o a la vida silvestre.
q CLASE VIII: No aptos para cultivos; solamente deben ser usados para recreación, vida
silvestre, graduadores del ciclo hidrológico y para propósitos estéticos.

La simbología y parámetros comparativos utilizados serán:

Profundidad efectiva
• 1 Muy profundo mas de 1.5 m. CLASE I
• 2 Profundo 1.00 a 1.50 m. CLASE II
• 3 Mod. Profundo 0.50 – 1.00 m. CLASE III - IV
• 4 Superficial 0.25 – 0.50 m. CLASE V – VI - VII
• 5 Muy superficial menor a 0.25 m. CLASE VIII

Textura
• 1 Muy Pesado Arcilloso CLASE V – VI - VII
• 2 Pesado Arcillo limoso CLASE IV – V - VI
• 3 Mod. Pesado Franco arcilloso CLASE I
Arcillo arenoso CLASE I - II
Franco CLASE I – II
Limo arcilloso CLASE I – II
• 4 Mod. Liviano Franco arenoso CLASE IV
• 5 Liviano Arenoso franco CLASE VI - VII
• 6 Muy Liviano Arenoso CLASE VIII

Pendiente
• 1 Plano o casi ondulado menor al 2%. CLASE I
• 2 Ondulado 2% a 8% CLASE II
• 3 Fuerte. Ondulado 8% al 16% CLASE III - IV
• 4 Colinado 16% al 30%. CLASE V
• 5 Socavado 30% al 55% CLASE VI
• 6 Escarpado 55% al 75% CLASE VII
• 7 Muy escarpado mas de 75% . CLASE VIII

Erosión
• 1 No erosionado CLASE I
• 2 Suavemente erosionado CLASE II
• 3 Mod. Erosionado CLASE III - IV
• 4 Muy Severamente erosionado CLASE V – VI - VII
• 5 Muy Severamente erosionado, cárcavas CLASE VIII

23
Pedregosidad y/o rocosidad
• 1 Ninguna o muy pocas rocas o piedras CLASE I – II - V
• 2 Moderadamente rocoso o pedregoso CLASE III - IV
• 3 Rocoso o pedregoso CLASE VI
• 4 Muy rocoso o pedregoso CLASE VII
• 5 Extremadamente rocoso o pedregoso CLASE VIII

Este mapa se compara o cruza con el final de ZAE para determinar los diferentes conflictos de
uso y manejo, al mismo tiempo permite realizar una validación mutua de la información
obtenida.

6.2.12 Mapa de Áreas de Conflicto de Uso y Manejo del suelo

Este mapa se obtiene a partir de la sobre posición de mapas obtenidos del análisis de la
Cobertura Vegetal y Uso Actual, con el de la Zonificación Agroecológica, a través de un
Sistema de Información Geográfico (SIG). Validándose de esta manera también ambos
procesos metodológicos de clasificación o zonificación.

6.2.13 Mapa de Áreas Frágiles, riesgos de Erosión y degradación de Tierras

Esta propuesta pretende así mismo integrar al análisis biofísico una adecuación de la
metodología aprendida en aulas para identificar las zonas de intervención (zonas de erosión)
en base al estudio sobre Riesgos de Erosión, utilizando para ello los mapas de Geología,
Geomorfología, Uso actual de la tierra, Unidades erosivas, Relieve; adecuando el análisis
matricial. Este mapa refleja la fragilidad de determinadas áreas para las prácticas
agropecuarias, indicando pendientes y otra información relacionada.

6.2.14 Evaluación del manejo del recurso suelo

Informe final del trabajo realizado, que nos permite conocer el estado real del recurso suelo en
el Área de estudio. Se lo realiza en base al análisis espacial de los dos productos o mapas
finales obtenidos en el proceso, el del análisis biofísico y de uso con el de áreas frágiles o de
erosión, esta información nos da una idea clara de cual el manejo de este recurso en el área de
estudio, para que, en función a la misma los planificadores estén en condiciones de enriquecer
las recomendaciones que se propongan y finalmente planifiquen y ejecuten tareas que frenen
aquellos problemas.

6.2.15 Prácticas de Conservación

Se realizó la evaluación final mediante el trabajo de visita de campo recorriendo todas aquellas
zonas identificadas con problemas de manejo o con susceptibilidad al mismo, para:

q Identificar practicas de manejo en el área de estudio


q Ubicar y mapear los mismos
q Generar los reportes necesarios.

24
6.2.16 Estrategias de Ordenamiento

En esta etapa del trabajo, el sistema estará implementado y en condiciones de apoyar el


proceso de toma de decisiones de los planificadores territoriales o de cualquier autoridad o
interesado en la temática. Así mismo se presentará un juego de recomendaciones y
conclusiones prácticas que ayuden en el mencionado proceso.

6.3 Método de Análisis


Siendo este un trabajo de implementación de un Sistema de Información Geográfico, el
método general de análisis a emplearse es el del Análisis Espacial o estudio de caso, el mismo
se regirá al esquema de Modelamiento cartográfico diseñado para el efecto. Ver ANEXO 1.

El análisis espacial en un SIG es realizado sobre los datos espaciales y no espaciales,


usualmente de una manera interactiva, siendo utilizados estos análisis para modelar, hacer
predicciones y para poder llegar a conclusiones sobre problemas de interés.

6.4 Modalidad de manejo de datos


En la recopilación de inventarios de tierras y usos de tierras, los estudios de ZAE utilizan
generalmente grandes cantidades de datos. Para una visualización directa de los datos y para
transferirlos a modelos y sistemas de evaluación, las bases de datos resultan sumamente
apropiadas. Estas bases de datos pueden ser construidas utilizando los programas informáticos
comercialmente disponibles, o mediante programas específicos.

Se los administra con criterio SIG. La primera cuestión en el desarrollo de un SIG, entendido
como base de datos, es cómo representar en manera digital la información geográfica (Bosque
Sendra. 1992, pp. 44 - 75). Dos cuestiones son fundamentales en el proceso de esquematizar la
realidad para convertirla en el modelo representado en la base de datos. En primer lugar, la
manera en que se concibe el mundo real, y después, cómo sintetizar los diversos componentes
de un dato geográfico.

6.4.1 Espacialización Biofísica

Para la especialización o definición de Unidades Agroecológicas (UAE) es necesario recopilar


toda aquella información que condiciona la adaptación de las especies cultivadas o los
diversos tipos de uso de la tierra que se esperan evaluar. Esto se refiere a las condicionantes de
tipo físico, biológico, económico, social y cultural, expresadas en la práctica en las
características del suelo, del clima y del manejo.

Sin embargo, para definir los límites de las unidades Agroecológicas sólo se utiliza
información de suelo, geomorfología y clima, a través de la unidad cartográfica de suelos, y
los regímenes de temperatura y humedad para darle mayor temporalidad al análisis.

Una vez que se tenga la información debidamente ingresada y clasificada se procede a la


creación de las unidades agroecológicas, definidas en base a las unidades cartográficas de
geomorfología y suelos y las características climáticas.

25
6.4.1.1 Unidades cartográficas de geomorfología y suelos
En términos generales, hay dos tipos de datos de suelos: descripción de perfiles y mapas de
suelos. Los mapas de suelos son confeccionados usando la descripción de perfiles y otra
información tal como, topografía, clima, vegetación, toposecuencia de los perfiles y su
posición en el paisaje, conocimiento de los procesos de formación del suelo, etc. Esta
información permite la representación espacial las propiedades fundamentales de los suelos
que son de naturaleza continua en clases discretas. Para la elaboración de mapas se utilizan las
fotografías aéreas, imágenes multiespectrales e incluso visualización directa de la superficie
del suelo. Para los propósitos de una zonificación agroecológica ambos datos son necesarios,
pero para la creación de las unidades agroecológicas se utiliza la delineación del mapa de
suelos.

Una vez que las unidades cartográficas de suelo han sido definidas, su posterior clasificación
será derivada de la leyenda del mapa de suelos. Esta base de datos se utiliza para almacenar
datos de perfiles de suelo de los siguientes tipos: descripción morfológica de campo,
determinación de sales solubles y datos físicos sobre retención de agua e infiltración, etc.

En el Cuadro 1 se presenta, a modo de ejemplo, algunas de las principales características del


suelo definidas por las cualidades.

Cualidades Características
Condiciones de enraizamiento Textura del suelo, densidad aparente,
profundidad efectiva del suelo, presencia
de gravas y piedras
Capacidad de laboreo del suelo Textura superficial, pendiente, presencia
de gravas y piedras.
Disponibilidad de oxígeno para las raíces Clase de drenaje, período de saturación de
la rizósfera (duración y frecuencia)
Disponibilidad de nutrientes Nivel de nutrientes N, P disponible, K
intercambiable, reacción del suelo, tipo de
material de origen.
Toxicidad del suelo Saturación de Al, reacción
Cuadro No. 1: Características del Suelo y sus Cualidades
Para esta etapa del proceso y al igual que en el mapa de capacidad de uso, se codificó cada una
de las características, asociándose posteriormente esta clasificación a un nivel de aptitud para
uso agrícola, dato este a usarse en la ZAE; el detalle viene a continuación:

Textura
• 1 Franco arcilloso A1
• 2 Franco limoso A2
• 3 Franco arenoso A3
• 4 Arenoso franco A2
• 5 Franco A1

26
Pendiente
• 1 Llano menor al 2%. A1
• 2 Suave. inclinado 2% a 6% A1
• 3 Inclinado 6% al 13% A2
• 4 Mod. Escarpado 13% al 25% A3
• 5 Escarpado 25% al 55% N
• 6 Muy escarpado mas de 55% N

Profundidad
• 1 Muy profundo mas de 1.5 m. A1
• 2 Profundo 1.00 a 1.50 m. A1
• 3 Mod. Profundo 0.50 – 1.00 m. A2
• 4 Superficial 0.25 – 0.50 m. A3
• 5 Muy superficial menor a 0.25 m. N

Drenaje
• 0 Muy escaso N
• 1 Escaso A3
• 2 Imperfecta A3
• 3 Mod. bueno A2
• 4 Bueno A1
• 5 Algo excesivo A2
• 6 Excesivo A3

Humedad
• 1 Ligeramente húmedo todo A2
• 2 Húmedo A1
• 3 Seco todo A3

Pedregosidad
• 0 Sin piedras o con muy pocas A1
• 1 Moderadamente pedregoso A2
• 2 Pedregoso A3
• 3 Muy pedregoso A3
• 4 Excesivamente pedregoso N
• 5 Terreno ripioso N

Afloramientos rocosos
• 1 Pocos A2
• 2 Muchos N

27
6.4.1.2 Incorporación de la información climática a las unidades agroecológicas
El clima, como “factor productivo”, tiene la particularidad de estar compuesto por diversos
parámetros que influyen con diversa intensidad en el comportamiento de las especies
vegetales, y tienen una variación espacial y temporal continua con distinto grado de magnitud
incluyendo las fluctuaciones climáticas, de gran preocupación en la actualidad.

En consecuencia, lo anterior se traduce en la posibilidad de estimar el valor de un parámetro


climático, importante para un cultivo específico con una probabilidad determinada y para
cualquier punto del área en estudio. De esta manera se puede caracterizar climáticamente las
unidades cartográficas de geomorfología y suelos para definir las unidades agroecológicas.

En términos generales, para este estudio climático, los intervalos de tiempo considerados son a
nivel promedio mensual. La información meteorológica (monto y distribución de las preci-
pitaciones, temperaturas extremas, relativa, evaporación y radiación solar entre otras)
proveniente de las estaciones ubicadas dentro y cercanas al área debe ser sometida a un
análisis con el objeto de evaluar su consistencia. Para ello se selecciona el período de
referencia de acuerdo a la disponibilidad de información, validación de los datos y eliminación
de aquellos que no parezcan confiables, y rellenar las series de acuerdo a la definición de
series patrones (precipitaciones), para luego, calcular los promedios de cada serie, cuyos
valores servirán de base para el trazado cartográfico.

Los cambios en éstos parámetros son mínimos, por ser un área relativamente pequeña, por lo
cual se lo realiza con rangos pequeños de manera de obtener una mejor variabilidad espacial,
que a la larga permita zonificar, este es codificado y clasificado de acuerdo al siguiente
criterio:

Precipitación (890 a 928 mm/año)


• 1 890 – 900 A2
• 2 900 – 910 A2
• 3 910 – 920 A1
• 4 920 – 930 A1

Temperaturas máximas (20° a 23°)


• 1 20.5 – 21.0 N
• 2 21.0 – 21.5 A3
• 3 21.5 – 22.0 A2
• 4 22.0 – 22.5 A1

Temperaturas mínimas (4.8° a 6.21°)


• 1 4.2 – 4.5 A3
• 2 4.5 – 5.0 A2
• 3 5.0 – 5.5 A2
• 4 5.5 – 6.0 A1
• 5 6.0 – 6.5 A1

28
Temperaturas promedio (13.5°)
• 1 12.5 – 13.0 A2
• 2 13.0 – 13.5 A2
• 3 13.5 – 14.0 A1
• 4 14.0 – 14.5 A1

Duración del Periodo de Crecimiento


• 1 Mayor a 200 días A1
• 2 180 días A2
• 3 Menor a 180 días A3

Cada una de las cartas climáticas es digitalizada separadamente e ingresada al SIG para
sobreponerla al mapa de unidades cartográficas de geomorfología y suelos. De esta manera,
cada unidad es caracterizada con la información climática básica y por lo tanto la Unidad
Agroecológica quedará constituida.

6.4.1.2.1 Caracterización de la Unidad Agroecológica en el SIG


Para caracterizar las unidades cartográficas de geomorfología y suelo con parámetros
climáticos en Arc View®, se deberá seguir el siguiente procedimiento:
§ Tener activo el tema con las unidades y luego seleccionar Summarize Zones (desde el
menú Análisis)
§ Identificar el campo que define las Zonas (el identificador)
§ Seleccionar el tema (raster) con el cual se caracterizarán las zonas
§ Se generará una Cuadro que contiene para cada unidad los siguientes parámetros:
o Identificador de la unidad
o Cantidad de Píxeles
o Superficie total
o Valor mínimo
o Valor Máximo
o Rango (max-min)
o Valor Medio
o Desviación standard
o Suma total de los valores de los píxeles
Finalmente la Cuadro resultado debe ser unida al Cuadro de las unidades con el comando
JOIN desde el menú Table

7 RESULTADOS
El conjunto de párrafos que se detallan a continuación se ajustan estrictamente al Esquema
metodológico descrito en el ANEXO 1, ajustado a los lineamientos metodológicos del punto 6
de este documento, siendo presentado lo mas resumido posible, sin entrar en detalles
innecesarios.

7.1 Mapa Base


Esta vinculado a dos grupos de tareas grandes, Cartografía Analógica y Fotografías Aéreas
(Analógicas), a partir de las cuales se genera parte por restitución y otra por digitalización. La

29
intención del proponente era realizar una restitución a la escala de trabajo (1:10.000), pero lo
corto de tiempo asignado imposibilita esto, por ello se generó información a partir de las cartas
topográficas 1:50.000 del IGM, apoyado en trabajo de campo de actualización y clasificación.
El área de trabajo está en proyección UTM Universal Transversa de Mercator, con el Datum
PSAD 56.

Este mapa sirvió de base para los demás mapas temáticos fotointerpretados. El Mapa Base con
información relacionada a vías, poblaciones, hidrografía, más la grilla de coordenadas se
presenta en detalle en ANEXO 8 , Mapa 1 y 2. Un aspecto importante a considerar y esta
reflejado en el mapa es que no existen vías de comunicación en el área de trabajo, solo
caminos de herradura, por donde transitan los pobladores, lo cual dificulta el desarrollo del
mismo, pues toda su producción debe ser transportada en mulas, con el consiguiente perjuicio
socioeconómico.

7.2 Fotointerpretación
Este fue el instrumento técnico para elaborar la mayoría de los mapas temáticos, pues al
trabajar en una escala detallada, la información satelital era muy general, por ello sé
fotointerpretó una fotografía aérea ampliada a escala 1:10.000, y otras a 1:20.000, generándose
los mapas temáticos (Fisiografía, Cobertura y uso, Geomorfología, etc) necesarios para
ejecutar la propuesta metodológica.

La Ampliación se realizó utilizando procedimientos de laboratorio fotomecánico en base a


puntos identificados en el mapa topográfico 6242IV, para así controlar la escala de
ampliación.

7.3 Procesamiento digital de imágenes


La imagen satelital sirvió de apoyo para la elaboración de los diferentes mapas temáticos,
particularmente para elaborar el Mapa de Cobertura y Uso Actual, se obtuvieron diversos
indices y clasificaciones que permitieron elaborar mapas preliminares o generales, con los
cuales se fue a realizar el trabajo de campo de validación, para posteriormente generar los
mapas definitivos.

En este caso específico, por la escala del trabajo, la imagen satelital solo fue apoyo para
realizar los diferentes mapas y el trabajo de campo. El resultado de la clasificación digital se
presenta en ANEXO 8 Mapa No. 5.

7.4 Mapas temáticos


A continuación se presentan en resumen los resultados obtenidos en el proceso de elaboración
de los diferentes mapas temáticos utilizados en el trabajo.

7.4.1 Geología

El Mapa geológico resultante se presenta en ANEXO 8 , Mapa No. 9, fue obtenido de la


digitalización de la hoja geológica 1:100.000 del SERGEOMIN, por lo tanto presenta el
detalle correspondiente a dicha escala.

30
MAPA GEOLOGICO DE BOLIVIA
GEOLOGIA SIMBOLO LITOLOGÍA RIESGO
Fm._Amutara Oam Areniscas cuarcíticas y areniscas gris claras intercaladas c 2
Fm._Anzaldo Oan Limolitas, lutitas y areniscas gris verdosas a marrón claras 1
Fm._Anzaldo Oan Limolitas, lutitas y areniscas gris verdosas a marrón claras 1
Fm._Capinota Ocp Lutitas gris oscuras y niveles de areniscas marrón claras en 1
Fm._Amutara Oam Areniscas cuarcíticas y areniscas gris claras intercaladas c 2
Complejo alcalino K?ac Brechas ultramáficas y stocks de cienitas nefelínicas 4
Dep._de_terraza Qt Cantos, grava, arenas, limo y arcilla 3
Fm._Amutara Oam Areniscas cuarcíticas y areniscas gris claras intercaladas c 2
Fm._Amutara Oam Areniscas cuarcíticas y areniscas gris claras intercaladas c 2
Cuadro No. 2: Unidades geológicas. Fuente Carta Geológica SERGEOMIN
Se aprecia claramente que la mayoría de las unidades espaciales pertenecen al Ordovícico, de
las formaciones Capinota, Amutara o Anzaldo. Prevalecen las Areniscas cuarcíticas, las
limolitas, lutitas y areniscas gris claras.
Porcentajes de presencia
GEOLOGÍA SIMBOLO HECTAREAS PORCENTAJE
Fm._Amutara Oam 0,625 0,01
Fm._Anzaldo Oan 512,509 10,22
Fm._Anzaldo Oan 2120,648 42,30
Fm._Capinota Ocp 1055,382 21,05
Fm._Amutara Oam 1240,622 24,74
Complejo alcalino K?ac 19,798 0,39
Dep._de_terraza Qt 48,510 0,97
Fm._Amutara Oam 10,513 0,21
Fm._Amutara Oam 5,303 0,11
Cuadro No. 3: Porcentaje de presencia de cada Unidad Geológica
Se aprecia claramente que la formación Anzaldo ocupa mas del 52% del área, seguido por la
formación Amutara con el 25%.

Esta información geológica permitió determinar el riesgo de erosión geológico en base al


análisis de ciertos parámetros inherentes a las rocas, por ello, para determinar el mapa de
riesgos o de áreas frágiles, se decidió adecuar la metodología del CLAS 13 para identificación
de riesgos de erosión, a este efecto, utilizándose el siguiente rango de grado de riesgo a ese
fenómeno: Ninguna = 1, Moderado = 2, Moderado a Alto = 3, y Alto = 4.

7.4.2 Geomorfología

Para este mapa se obtuvo del corte del mapa geomorfológico elaborado para el proyecto del
Municipio de Independencia, mapa elaborado por el Ing. Ronald Vargas, ANEXO 8 ; Mapa
8

13
Modelo de Erosión Cuenca Khenko Mayo. Notas de Clase CLAS.

31
y presenta los siguientes resultados:

Unidades Geomorfológicas
UNIDAD GEOMORFOLOGICA RIES_GEOM PORCENTAJE
Montaña alta ondulada 1 14,01
Basin erosional 4 0,47
Denudacional - Montaña disectada 2 7,23
Ladera erosional 3 17,43
Superficie de lomerío 2 25,45
Serranías onduladas y lev. disectadas 3 19,13
Ladera de Pie de Monte 2 10.26
Serranías altas mod. disectadas 2 0,32
Cuadro No. 4: Unidades Geomorfológicas. Fuente: Levantamiento de Suelos de Independencia. CLAS
Se aprecia que la unidad geomorfológica predominante con un 25.45 % es la superficie de
lomerío, seguido por las Serranías onduladas y Levemente disectadas 19.13%.

Fotografía No. 2 : Foto panorámica que muestra parte de la geomorfología del área.

7.4.3 Erosión

Este mapa fue elaborado en base a fotointerpretación y trabajo de campo, de manera de


obtener Unidades de tipo de erosión y también obtener otro dato relacionado con el riesgo de
erosión del área de estudio. El mapa generado se lo ve en el ANEXO 8 , Mapa 13.

El área de estudio presenta un relieve irregular, complejo con pendientes fuertes, cobertura
vegetal moderadamente densa o poco densa en algunos sectores, función de la altitud del
sector, y como se aprecia en el mapa final inadecuado manejo de los suelos y alta presión
sobre los recursos naturales por parte de los pobladores, factores que ciertamente influyen en
la aparición o reactivación de procesos erosivos. Los problemas de erosión o de erodabilidad

32
aparecen en áreas con características físicas de una fuerte gradiente y moderada cobertura
vegetal; con suelos superficiales y asociados directamente a la roca madre.

Tipos de EROSION
TIPO DE EROSION NRO. UU AREA (m) AREA (Ha) PORCENTAJE
Erosión laminar 128 12637675,468 1263,768 25,21
Erosión laminar y en Surcos 75 20973553,868 2097,355 41,83
Erosión en Surcos y Cárcavas 58 14903955,852 1490,396 29,73
Erosión en Cárcavas 3 1622953,434 162,295 3,24
Cuadro No. 5: Tipos de Erosión Fuente: Elaboración Propia.
Se aprecia claramente que la erosión avanzó gradualmente en sus dos ámbitos:
• Natural; refiriéndome así a los movimientos en masa (derrumbes, deslizamientos) por
saturación hídrica; agua de escorrentía.
• Antrópico o provocada, mediante el chaqueo, quema y pastoreo de ganado, etc.

La erosión laminar y en surcos es la más representativa del área de estudio, como también la
de Surcos y Cárcavas. Son porcentajes que ameritan ser tomados en cuenta y que de por sí
eran motivo de análisis.

Fotografía No. 3: Erosión, Deslizamiento en el área de trabajo

7.4.4 Cobertura y Uso

Tal cual sé describió en la fase metodológica, este mapa ANEXO 8 Mapa 11, se elaboró de
acuerdo a la clasificación elaborada por el CIAF de Colombia, empleando la fotografía
ampliada ya descrita anteriormente y actualizada con la información satelital y trabajo de
campo, considerando criterios de jerarquización de clases correspondientes a categorías
menores de manera que estas sean congruentes con el nivel de detalle del presente
levantamiento.

Las Unidades clasificadas son:

33
• Construcciones urbanas residencial educativo – comercial (1 a 1).
• Construcciones rurales dispersas – vivienda (1 b 2)
• Cultivos temporales irrigados: maíz, papa, haba, hortalizas (2 b 1 )
• Cultivos temporales no irrigados: papa, trigo, maíz, oca, papalisa (2 b 2)
• Cultivos y parcelas confinadas – Viveros (2 c 3)
• Vegetación herbácea descubierta pastizales naturales herbáceos gramíneas (3 a 1)
• Vegetación herbácea descubierta pastizales naturales arbustivos (3 a 2)
• Bosques y/o montes natural latifoliados aliso, Thuku, Huaycha, Pilichaqui (4 a 1)
• Bosques y/o montes natural coníferas podocarpus parlatorei (4 a 2)
• Bosques y/o montes natural – matorral (4 a 3)
• Bosques y/o montes plantados latifoliados – eucaliptus (4 b 1)
• Bosques y/o montes plantados coníferas – pino radiata (4 b 2)
• Tierras eriales rocas expuestas masivas, fragmentos – escarpes (5 a 1)
• Tierras eriales, suelo desnudo, erosión natural y provocada (5 b 1)

El detalle de su distribución espacial y estadística se encuentra en el ANEXO 2, y en resumen


a continuación:

Estadísticas resumidas del mapa de Cobertura y Uso del Suelo


PORCEN-
SIMBOLO PRIMER NIVEL RIESGO AREA (Ha) TAJE
1a1 Construcciones 0 37,035 0,74
2a1M Cultivos y parcelas 2 1,018 0,02
2a1M/3a1 Cultivos y parcelas, vegetación herbácea cubierta 2 13,480 0,27
2a1M/P Cultivos y parcelas 2 9,165 0,18
2a1M/T Cultivos y parcelas 2 125,552 2,50
2a1M/T/3a1 Cultivos y parcelas, vegetación herbácea cubierta 2 81,741 1,63
2a1M/T/A Cultivos y parcelas 2 2,814 0,06
2a1P Cultivos y parcelas 2 3,044 0,06
2a1T Cultivos y parcelas 2 1,009 0,02
2a1T/A Cultivos y parcelas 2 1,414 0,03
2a2M Cultivos y parcelas 2 1,857 0,04
2a2M/T Cultivos y parcelas 2 10,287 0,21
2a2M/T/3a1 Cultivos y parcelas, vegetación herbácea cubierta 2 11,217 0,22
2a2P Cultivos y parcelas 2 0,242 0,00
2b1M Cultivos y parcelas 3 4,636 0,09
2b1M/P Cultivos y parcelas 3 2,418 0,05
2b1M/T Cultivos y parcelas 3 16,136 0,32
2b1P Cultivos y parcelas 3 19,121 0,38
2b1T Cultivos y parcelas 3 5,912 0,12
2c1 Cultivos y parcelas 0 4,851 0,10
3a1 Vegetación herbácea cubierta 2 690,837 13,78
3a1/2a1M Vegetación herbácea cubierta, cultivos y parcelas 2 2,967 0,06
3a1/2a1M/T Vegetación herbácea cubierta, cultivos y parcelas 2 16,555 0,33

34
3a1/2b1M Vegetación herbácea cubierta, cultivos y parcelas 3 7,317 0,15
3a1/2b1T Vegetación herbácea cubierta, cultivos y parcelas 3 11,370 0,23
3a1/2b1T/M Vegetación herbácea cubierta, cultivos y parcelas 3 36,163 0,72
3a1/6b1 Vegetación herbácea cubierta, tierras eriales 4 343,219 6,85
Vegetación herbácea cubierta, tierras eriales,
3a1/6b1/2b cultivos y parcelas 4 251,823 5,02
3a1/PJ Vegetación herbácea cubierta 2 190,824 3,81
3a1/PJ/6b1 Vegetación herbácea cubierta, tierras eriales 4 143,412 2,86
3a1PJ/6a1 Vegetación herbácea cubierta, tierras eriales 2 743,203 14,82
3a2 Vegetación herbácea cubierta 2 898,029 17,91
Vegetación herbácea cubierta, tierras eriales,
3a2/6b1/2b cultivos y parcelas 4 37,224 0,74
4a1 Bosques o Montes 1 323,330 6,45
4a2 Bosques o Montes 1 265,502 5,30
4a3 Bosques o Montes 1 145,993 2,91
4b1 Bosques o Montes 1 12,983 0,26
4b2 Bosques o Montes 1 1,988 0,04
5a1 Cuerpo de agua 0 2,632 0,05
6a1/3a1 Tierras Eriales, vegetación herbácea cubierta 2 88,437 1,76
6a1/3a1PJ Tierras Eriales, vegetación herbácea cubierta 2 15,303 0,31
6b1 Tierras Eriales 4 198,767 3,96
6b1/3a1 Tierras Eriales, vegetación herbácea cubierta 3 79,223 1,58
6b1/3a1/PJ Tierras Eriales, vegetación herbácea cubierta 3 147,317 2,94
6b2 Tierras Eriales 4 6,546 0,13
Cuadro No. 6: Estadísticas resumidas del Mapa de Uso y Cobertura

Fotografía No. 4 : Cobertura y Uso, en una comunidad


Como resultado del análisis de la fotointerpretación, comparación con la clasificación digital y
el trabajo de campo se puede asegurar que:

35
• En el área de estudio se mantiene la masa de bosque originario, merced a tareas de
educación que evitan la tala indiscriminada, esta concientización es fruto también de
campañas de conservación y manejo, especialmente dadas por FUPAGEMA.
• Con relación a la agricultura, se aprecia que no ha sufrido un cambio que sea realmente
notable, entre el uso observado en la fotografía y la información actualizada, lo que se
aprecia en algunos casos es el proceso de rotación, pues lo que estaba en descanso en
esa primera interpretación hoy está en uso, y en muchos casos volvió al uso de ese
entonces.
• Se apreciaron pequeñas parcelas nuevas o en proceso de limpiado, pero no llegan a ser
significativas.
• Se realizó y realiza actualmente la reforestación con especies introducidas de
eucaliptos y pino radiata.

Fotografía No. 5 : Parcela con cultivo de papa.

7.4.5 Vegetación

Como resultado del análisis de la vegetación (mapa elaborado por Raúl Lara – IGM), se han
identificado los siguientes tipos de vegetación:

• Bosque Andino de Neblina (BAN)


o Comunidades de podocarpus parlatorei y Miconia theaezans (BAN1)
o Comunidades de Alnus acuminarta y Weinmannia microphylla (BAN2)
o Comunidades de Polylepis tomentella y Escallonia resinosa (BAN3)
• Matorrales Mixtos de Transición (Mmt)
• Pastizales y Pajonales húmedo- nublados (PpHN)

Desde el punto de vista Botánico, se aprecia una tendencia de invasión de especies típicas de
la puna, y de los bosques de los valles interiores, que tienden a mezclarse con las propias de
esta formación en los pajonales y matorrales secundarios.

La unidad vegetacional de mayor representatividad en el área de estudio es el Pastizal o


pajonal PpHN (60,44%), luego es también importante la representatividad de los Matorrales
MmT (23,67%. ANEXO 8 , Mapa 12.

36
Descripción de Unidades de Vegetación
SIMBOLO AREA NOMBRE PORCENTAJE
BAN 1 2621617,8180 Bosque Andino de Neblina 5,23
BAN 2 3322978,5900 Bosque Andino de Neblina 6,63
BAN 3 1424944,2883 Bosque Andino de Neblina 2,84
MmT 11868904,3600 Matorrales mixtos de transición 23,67
PF 239160,2160 Plantaciones Forestales 0,48
PpHN 30303522,0020 Pastizales y pajonales húmedo nublados 60,44
URBANO 357912,7000 INDEPENDENCIA 0,71
Cuadro No. 7: Descripción de las Unidades de Vegetación. Fuente: Elaboración propia.

Fotografía No. 6 : Pastizal o pajonal

7.4.6 Suelo

El resultado de mapa de suelo se presenta mediante los rasgos físicos morfológicos de las
unidades edáficas identificadas en el área de estudio, se presenta también la superficie que
abarcan y el porcentaje que representan del total del área, clasificándose los mismos hasta el
nivel del subgrupo, de acuerdo a normas de la Soil Taxonomy. El mapa fuente para el
presente estudio fue elaborado por el proponente y el Sr. Ing. Reynaldo Oroz E. En
oportunidad de realizarse el estudio descrito en los antecedentes, este trabajo fue actualizado
y corroborado en esta gestión en oportunidad de realizar el mapa de suelos del Municipio
Independencia y el trabajo de campo para esta propuesta metodológica. En resumen se tiene:

• Suelos de la Consociación Cerro Arthaserkhasa


o Consociación Lithic Ustorthent (A1)
o Consociación Typic Ustorthent (A2)
o Consociación Lithic Ustochrept (A3)
o Consociación Typic Ustochrept (A4)
o Consociación Entic Haplorthod (A5)
o Consociación Typic Dystochrept (A6)

37
• Suelos de la Consociación Cerro Pajchanti
o Consociación Lithic Ustochrept (P1)
o Consociación Lithic Ustorthent (P2)
o Consociación Typic Dystochrept (P3)
• Suelos de la Consociación Estancia Norte Cruz Vilque
o Consociación Lithic Ustorthent (V1)
o Consociación Typic Ustochrept (V2)
o Consociación Typic Dystochrept (V3)
• Suelos de la Consociación cerro Huaña Khotha
o Consociación Lithic Ustochrept (H1)
o Consociación Typic Ustorthent (H2)
o Consociación Typic Ustochrept (H3)
o Consociación Typic Dystochrept (H4)
• Suelos de la Consociación Qda. Linde Mayu y Mayu y Khala Chihuana
o Consociación Lithic Ustorthent (L1)
o Consociación Typic Ustorthent (L2)
o Consociación Typic Ustochrept (L3)
o Consociación Lithic Ustochrept (L4)
• Suelos de la Consociación Cerro Pichikhani y Kakani
o Consociación Lithic Ustorthent (K1)
o Consociación Typic Ustorthent (K2)
o Consociación Lithic Ustochrept (K3)
o Consociación Typic Ustochrept (K4)
o Consociación Typic Dystochrept (K5)
• Suelos de la Consociación Cerro Hallpa Khasa
o Consociación Typic Dystochrept (C1)
o Consociación Typic Ustochrept (C2)
o Consociación Lithic Ustochrept (C3)
o Consociación Udic Chromustept (C4)
• Suelos de la Consociación estancia Durasnuni y Chullpa Pampa Khasa
o Consociación Typic Ustochrept (D1)
o Consociación Lithic Ustochrept (D2)
o Consociación Typic Dystochrept (D3)
o Consociación Udic Chromustept (D4)

Descripción de la Textura de los Suelos


TEXTURA DESCRIPCION AREA (m) MIN_AREA MAX_AREA PORCENTAJE
1 Franco arcilloso 1563189,7360 2334,438000 241158,800000 3,12
2 Franco limoso 332305,0070 4999,203000 93605,080000 0,66
3 Franco arenoso 27615008,6850 3573,359000 3524352,000000 55,07
4 Arenoso franco 17611651,3190 4679,453000 6044954,000000 35,12
5 Franco 3020892,6400 1720,875000 2060102,000000 6,02
Cuadro No. 8: Descripción de la Textura de Suelos. Fuente: Elaboración Propia.

38
Las características de estas Consociaciones, a través de sus perfiles modales no son el tema
central de este proyecto por ello solo se presentan los resultados finales, por otra parte, las
características por unidad de suelo se presentan en ANEXO 3 y en el Mapa 7 del ANEXO 8.

• La mayor parte de los suelos se han formado en pendientes superiores al 35%


desarrollándose suelos superficiales y moderadamente profundos, todos ellos con
profundidad menor a los 100 cms. La textura que más destaca o se presenta con mayor
frecuencia es la Mod. Liviana o el Franco Arenoso, caracterizados por la presencia de
grava.
• La pedregosidad y afloramientos rocosos son más representativos en las cimas y
pendientes superiores y en menor grado en las pendientes inferiores.
• Los suelos con mayor desarrollo edáfico son los que soportan actualmente una
cobertura boscosa, donde se puede apreciar la formación de hojarasca en la superficie
así como delgadas capas de materia orgánica (humus); dando lugar a la consecuente
melanización del suelo.
• El contenido de materia orgánica en los relictos boscosos es mayor que en los suelos
agrícolas o de pastoreo.
• Los suelos con mayor desarrollo edáfico se presentan en los paisajes del pie de monte.

Fotografía No. 7: Alternancia de Unidades, diferentes tipos de suelos.

7.4.7 Clima

Las estaciones termo pluviométricas ubicadas en las provincias y municipios cercanos


permitieron al CLAS elaborar mapas y tablas de datos promedios mensuales, tanto de
precipitación como de temperaturas (máximas y medias), las que fueron analizadas e

39
integradas en la BD. Los datos mensuales almacenados se refieren a las siguientes variables
observadas termopluviométricas:

§ Temperatura media, en ºC
§ Temperatura máxima, en ºC
§ Temperatura mínima, en ºC
§ Precipitación, en mm.

Datos estos que se presentan en detalle en el ANEXO 5.

7.4.7.1 Variables calculadas


Se presentan un conjunto de rutinas para el cálculo de variables derivadas que son de uso
frecuente en evaluación de tierras. No obstante, el uso adecuado de tales variables calculadas
depende en cada caso de los análisis previos de calibrado y validación.

mes t_max t_min t_prom


enero 20.87 8.34 14.61
febrero 20.67 8.19 14.43
marzo 21.31 7.87 14.59
abril 21.82 5.75 13.79
mayo 21.00 2.74 11.87
junio 20.35 0.28 10.32
julio 20.19 0.33 10.26
agosto 21.44 2.02 11.73
septiembre 22.18 4.68 13.43
octubre 23.11 6.36 14.74
noviembre 23.45 7.56 15.51
diciembre 21.96 8.32 15.14
prom/anual 21.53 5.20 13.37
Tabla 1: Tabla de Temperaturas. Elaboración propia. Fuente CLAS 2.001

TEMPERATURAS DEL AREA


Temperatura máxima Temperatura mínima Temperatura promedio

25,00
centígrados

20,00
Grados

15,00
10,00
5,00
0,00
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Meses del año

Gráfico No. 1: Temperaturas del área de Estudio. Elaboración propia

40
§ Evapotranspiración potencial
Por el método de Thornthwaite (1948). Se refiere al cálculo empírico de la
Evapotranspiración potencial (ETo(T)), a intervalos mensuales, utilizando básicamente la
temperatura, incluye también un factor de corrección de la duración del día a partir de la
latitud. Según Llorente (1961), el cálculo se lleva a cabo con la siguiente fórmula:

ETo = 16 x Nm ( (10 x Tm) / I )a


Donde:
Tm = temperatura media
Nm = factor de corrección de la duración del dia
I = Sum (Tm / 5)1.514 para m = 1 .... 12
a = 6.75 x 10-7 x I3 - 7.71 x 10-5 x I2 + 1.792 x 10-2 x I + 0.49239

Con esta información se calculo el balance hídrico anual.

mes precipitacion evapotrans evapotrans/2


enero 146.85 68.98 34.49
febrero 110.45 59.47 29.735
marzo 108.25 64.01 32.005
abril 55.45 55.39 27.695
mayo 108.25 44.9 22.45
junio 30.40 35.69 17.845
julio 20.80 36.58 18.29
agosto 21.50 45.56 22.78
septiembre 42.45 54.58 27.29
octubre 53.60 66.1 33.05
noviembre 80.35 71.41 35.705
diciembre 130.85 72.37 36.185
prom/anual 75.77 56.25 28.13
909.2
Tabla 2: Tabla del Balance Hídrico. Fuente: Datos del CLAS 2.001
El gráfico Nro. 2 ilustra este balance hídrico de manera clara, por mostrando la diferencia de
las dos curvas, que posteriormente darán lugar al cálculo de la DPC.

§ Duración del Periodo de Crecimiento (Período de desarrollo vegetativo )


Se trata de un procedimiento simple para el cálculo de la duración del período vegetativo
(GS), estimándose por el número de meses del año en que la temperatura media sobrepasa los
5 oC (CEC, 1992).

El DPC se calcula en base al balance hídrico, con las siguientes consideraciones:

§ La Precipitación y la Evapotranspiración Potencial difieren en cantidad y distribución a


través del año.
§ Tenemos en el sector un clima subhúmedo pues el Im es igual a 46.71, mayor a la ETP.

41
§ Este es obviamente un cálculo preliminar, pues es fruto de interpolación de datos de
estaciones vecinas (interpolación hecha por el CLAS).

Se determinó lo siguiente:

§ B = inicio del periodo de crecimiento. Mediados de Octubre.

BALANCE HIDRICO
Precipitación Evapotranspiración Potencial

160.00
MILIMETROS

140.00
120.00
100.00
80.00
60.00
40.00
20.00
0.00
o
zo

to

ci re
e
oc e
fe o

lio
o

e
ril
ay

br

no ubr
er

ni
er

br
ab

se os

b
ju
ar

ju

em
m
en

br

em
m

ag
m

t
ie

vi
pt

MESES di

Gráfico No. 2: Balance Hídrico y Evapotranspiración Potencial. Fuente CLAS

mes precipitación evapotrans evapotrans/2


agosto 21.50 45.56 22.78
septiembre 42.45 54.58 27.29
octubre 53.60 66.1 33.05
noviembre 80.35 71.41 35.705
diciembre 130.85 72.37 36.185
enero 146.85 68.98 34.49
febrero 110.45 59.47 29.735
marzo 108.25 64.01 32.005
abril 55.45 55.39 27.695
mayo 108.25 44.9 22.45
junio 30.40 35.69 17.845
julio 20.80 36.58 18.29
prom/anual 27.40 62.00 31.00
328.75
Tabla 3: Tabla del Balance Hídrico con la curva del ETP /2 . Fuente: datos CLAS.

42
160,00
140,00
120,00
100,00 Serie1
80,00 Serie2
60,00 Serie3
40,00
20,00
0,00

o
zo
vi re

m o
ie to

o
oc re

e
em e

fe o

m l

lio
ri
ay
er

ni
br

er
di br

ab
se gos

no ub
b

ju
ar

ju
br
en
m

em
t
a

ci
pt

Gráfico No. 3: Curvas del Balance Hídrico y la ETP y ETP/2


§ BH = Inicio del periodo Húmedo. La primera semana de Noviembre.
§ ER/R = Final del Periodo de lluvia/ Final del Periodo de crecimiento. Mes de Abril,
pudiendo extenderse en algunos casos hasta junio, particularmente en las zonas más
protegidas.
§ EH = Final del Periodo Húmedo. Ocurre en Junio.
Entonces:
§ DPC1 = 220 días, zonas bajas más abrigadas.
§ DPC2 = 180 días zonas medias de cultivos
§ DPC3 = Menor a 180 días, Zonas altas y desabrigadas.

Gráfico No. 4: Grafico del DPC del área de Estudio. Fuente: Datos CLAS, Elaboración Propia.

43
7.4.8 Capacidad de Uso

La clasificación de la Capacidad de Uso de la tierra es un método interpretativo, para


seleccionar suelos que son aptos para un uso particular o diseño de sistemas de manejo y
medidas de corrección necesarias para obtener en esos suelos las mayores ventajas.

NOMBRE SUM_AREA TAXONOMIA PORCENTAJE


CLASE III 1226036.4000 TYPIC USTOCHREPT 2.45
CLASE IV 8857224.3910 LITHIC USTOCHREPT,TYPIC USTOCHREPT 17.67
CLASE V 444675.2500 UDIC CHROMUSTERT 0.89
CLASE VI 12996470.5280 LITHIC USTOCHREPT,ENTIC HAPLORTHOD 25.92
CLASE VII 5680844.5500 TYPIC DYSTOCHREPT 11.33
CLASE VIII 20933939.3230 LITHIC USTORTHENT,TYPIC USTORTHENT 41.75
Cuadro No. 9: Estadísticas resumidas del mapa de Capacidad de Uso
Las tierras con Aptitudes agrícolas correspondes a las Clases II y IV, y se encuentran
ubicadas en los paisajes de Piedemonte con formas onduladas, ocupan el 20.12% del área.

Las tierras de la Clase V actualmente utilizadas como áreas de pastoreo intensivo, ocupan
áreas reducidas menos del 1% y son permanentemente húmedos, se hallan localizados en el
Piedemonte y en sectores con relativa inclinación.

Las Tierras de la Clase VI (25.9%), actualmente utilizadas como áreas de pastoreo extensivo,
y pequeñas áreas de pastoreo extensivo, y pequeñas áreas de cultivo, presentan suelos de poco
desarrollo edáfico, sus limitaciones son severas y hacen de ellos inadecuados para cultivos,
como pendientes muy pronunciadas, susceptibles a severas erosiones, suelo poco a
moderadamente profundos.

Las tierras de Clase VII ocupan el 11.33 % del área, actualmente son utilizadas como áreas de
pastoreo y agricultura en pequeños sectores, no tiene aptitudes agrícolas, debido a sus
limitaciones aún más severas que de la clase VI; su mayor uso sería el de lotes de árboles,
preservación de la vida silvestre, o como regulador del ciclo hidrológico.

Los suelos de la clase VIII que ocupan el 41.75% del área, se caracterizan por presentar
limitaciones aún más severas que las Clases VI y VII, que las hacen inadecuadas para cultivos,
sus principales usos son para áreas de preservación de la vida silvestre, como abastecimiento
de agua y aún para propósitos estéticos.

7.4.9 Áreas frágiles

El mapa de Áreas Frágiles es la consecuencia de la aplicación de la metodología ya descrita


anteriormente, que integra la información de los diferentes factores espaciales que conforman
el ambiente físico y que están de una u otra manera susceptibles al fenómeno erosivo. Para
ello se hallaron los tres mapas de riesgos y uno de protección que se describen en la
metodología. Los mapas fueron cruzados utilizando el campo de riesgo que se han ido

44
presentando en todos y cada uno de los detalles estadísticos de los mapas. Se utilizaron las
siguientes matrices de riesgo.

Geol UU. Erosivas Riesuso


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Geom. 1 1 2 3 3 Geom. 1 1 2 3 3 Riesero 1 1 1 2 3
2 2 2 3 3 Geol 2 2 2 3 4 2 1 2 2 3
3 3 3 3 4 3 2 2 3 4 3 2 2 3 4
4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 3 4 4
Riego Geolgeom Riesero Rierouso

Riepend
1 2 3 4 5 6 7
Rierouso 1 1 1 1 2 2 2 3
2 1 2 2 3 3 3 4
3 2 2 3 3 3 4 4
4 2 3 3 4 4 4 4
Rierousopen
Tabla 4: Relaciones entre los mapas involucrados en el análisis de riesgos
Obteniéndose de esta manera el mapa de áreas frágiles, codificado de la siguiente manera:

§ Área Construida 0
§ Zonas de Baja fragilidad 1
§ Zonas de Moderada Fragilidad 2
§ Zonas de Moderada a Alta Fragilidad3
§ Zonas de Alta Fragilidad 4
§ Lagunas 5

FRAGIL AREA HECTAREAS DESCRIPCION PORCENTAJE


0 357955.635 35.796 Área Construida 0.71
1 161489.361 16.149 Zonas de Baja Fragilidad 0.32
2 4452061.114 445.206 Zonas de Moderada Fragilidad 8.88
3 30056897.739 3005.690 Zonas de Moderada a Alta Frag. 59.96
4 15071308.538 1507.131 Zonas de Alta Fragilidad 30.07
5 26319.875 2.632 Lagunas 0.05
Cuadro No. 10: Estadísticas resumidas del Mapa de Áreas Frágiles.
Ver ANEXO 8 , Mapa 20.

7.4.10 Zonas Agroecológicas

Las Zonas Homogéneas definidas en este caso particular por aspectos netamente biofísicos,
fueron determinadas a partir de la combinación de características similares de Suelo, Aspectos

45
climáticos como el DPC y el análisis del Uso de la Tierra. La intención es determinar la ZAE
a través de la Aptitud de Uso Agrícola.

Todos estos parámetros fueron ya descritos el los diferentes resúmenes de cada cobertura, ya
integrados en el SIG, mediante la codificación ya descrita facilitaron el proceso de Análisis
espacial mediante sentencias de selección para determinar las Unidades con características
comunes. El Análisis detallado de estas características son presentadas en el ANEXO 7, a
continuación tan solo se muestra el resumen, para el comprender este mapa (ANEXO 8;
Mapa 17).

La Aptitud de Uso Agrícola utilizada para realizar la Zonificación, fue la siguiente:


§ Apta 1
§ Moderadamente Apta2
§ Marginalmente Apta 3
§ No Apta 4
§ Lagunas 5*
§ Construcciones 0*

* Se introdujeron estos dos últimos valores para separar del análisis estas unidades.

ZAE AREA PORCENTAJE UNIDAD_CAR UNIDAD_TAXONOMICA


A1 1591184.233 3.17 D1 TYPIC USTOCHREPT
A2 9086953.771 18.12 K4 TYPIC USTOCHREPT
A3 18377944.738 36.65 K2 TYPIC USTORTHENT
N 21082043.505 42.05 L1 LITHIC USTORTHENT
Cuadro No. 11: Estadísticas resumidas del Mapa de ZAE.

Aptitud de Uso Agricola

PORCENTAJE

50.00
40.00 42.05
36.65
30.00
20.00 18.12
10.00
3.17
0.00
A1 PORCENTAJE
A2 A3 N
Tipo de Aptitud

Cuadro No. 12: Porcentajes de recubrimiento en ZAE


Con los datos introducidos a la base de datos de los diferentes mapas, que fueron operados
espacialmente, se logró obtener un ultimo mapa con todas las características de la tierra, a este
mapa se le aplicaron consultas en base a parámetros generales que permitieron realizar la

46
confrontación entre los requerimientos para Uso agrícola (de manera general papa, maíz,
trigo), con las cualidades y características de las tierras. Este proceso permite luego realizar el
análisis y evaluación de las practicas agrícolas actuales y potenciales de la zona.

De esta manera, luego del proceso, esta base de datos biofísicos permitió clasificar las zonas
homogéneas para el Uso Agrícola. Llama la atención que un 42% del total de la zona haya
sido clasificado como NO APTO y un 36 % Marginalmente Apta.
El mapa de Aptitud de Uso Agrícola implícito en la Metodología ZAE, constituye ya una
propuesta cartográfica de aptitud de Uso de la tierra, por ello en el siguiente punto se la
compara con la hallada en el estudio referencial. Establece niveles de Aptitudes biofísicas
específicas para el uso propuesto, contando con una base de datos cuyas características en el
futuro permitirán realizar la retroalimentación que permitan proponer nuevas alternativas de
Uso.

7.4.11 Comparación CUS ZAE

Adicionalmente al proceso realizado, tal cual esta manifiesto en el párrafo anterior, se


pretendió comparar dos o instrumentos evaluativos de la capacidad de la Tierra, el mapa de
Cobertura y Uso y el Mapa de ZAE (Aptitud de Uso Agrícola), de manera de encontrar
similitudes o divergencias. Para este efecto se tuvo que realizar una modificación o
adecuación de la codificación igualando o asimilando una a la otra, obteniéndosela siguiente:

• A1 CLASES I, II, III


• A2 CLASES IV
• A3 CLASES V, VI, VII
• N CLASES VIII

La comparación se realizó con el operador IDENTITY, demostrándose una alta correlación


entre ambos, tal cual se ve en el Mapa 18 del ANEXO 8 y en los resúmenes que se presentan
a continuación:

COMPARA UNIDADES SUM_AREA DESCRIPCION %


1 110 47359151.7600 Similar 94.4573627
2 163 2778974.4820 Diferente 5.54263729
Cuadro No. 13: Resumen del Mapa de Comparación
Tal cual dijimos párrafos atrás, existía una alta correlación, eso significa que el 94 % de las
unidades fueron clasificadas adecuadamente en función a la adecuación propuesta.

7.4.12 Conflictos de uso

Determinada la Fragilidad y la restringida capacidad de uso que tiene la zona, surge la


interrogante ¿cuales son los conflictos de uso presentes?, pues los hay y en gran magnitud,
para este efecto se operó espacialmente dos mapas fruto de análisis espacial, el mapa de la
ZAE con dissolve y el mapa de la cobertura y uso actual. A estas coberturas se les aplicó un

47
operador de Identidad y añadió el campo de clasificación final donde se calcularon los
siguientes códigos:
• Sin conflicto de Uso 1
• Zonas Subutilizadas 2
• Zonas de Uso excesivo 3

El mapa resultado se encuentra en el ANEXO 8 , Mapa 19, y le resumen estadístico es


presentado a continuación:
CON_USO DESCRIPCION AREA HECTAREAS %
1 Sin Conflicto 39313714.714 3931.371 78.4112682
2 Subutilizado 2289122.028 228.912 4.56565762
3 Sobreutilizado 8535001.404 853.500 17.0230742
Cuadro No. 14: Resumen estadístico de Conflictos de Uso
Se aprecia que el 78% del sector no tiene conflictos serios, esto es porque como se veía en el
mapa de cobertura el uso mayoritario son pajonales y pastizales, ello influye en el análisis
porcentual del conflicto. Debe merecer especial atención el 17 % de sobreuso que se realiza
en el zona pues esta se localiza en la zona con capacidad de uso III, o A1, lo cual a la larga
generarán problemas mayores a los actuales en erosión u otros.

Este mapa servirá de base para realizar la evaluación final del manejo del recurso suelo.

7.4.13 Evaluación del Manejo del Recurso Suelo

Este es el producto final del proceso metodológico de análisis espacial, este mapa representa el
compendio de la información generada en el trabajo, resulta del cruce del mapa de fragilidad o
Áreas frágiles con la Zonificación Agroecológica, apoyados con el mapa de conflictos de Uso.

Para el efecto se realizo la operación de estas dos coberturas en función a la siguiente relación
matricial:

Áreas Frágiles
1 2 3 4
1 1 1 2 3 1= Bueno
ZAE 2 1 2 2 3 2= Regular
3 2 3 3 4 3= Bajo
4 3 3 4 4 4= Malo
Tabla 5: Relación entre los mapas de Áreas Frágiles con la ZAE
De acuerdo al trabajo de campo realizado en el área, se ha podido evidenciar que las practicas
de conservación de suelos implementadas por el proyecto PROBONA tienen un carácter muy
puntual (solo a nivel de parcelas de intervención de alguno comunarios), por consiguiente por
el momento no existe un manejo espacial de toda la zona de estudio, aspecto importante para
lograr un control y manejo sostenible de los recursos.

El resultado final se presenta en el ANEXO 8, Mapa 21, y el resumen a continuación:

48
EVALUACION UU. DESCRIPCION EVALUACION AREA AREA (Ha) %
0 4 Área Construida Área Construida 357955.635 35.796 0.71
1 3 Bueno No Requiere 333920.838 33.392 0.67
2 5 Regular Requiere manejo 8035562.319 803.556 16.03
3 7 Bajo Requiere Manejo y co 15963539.837 1596.354 31.84
4 4 Malo Requiere Preservación 25413151.231 2541.315 50.69
5 1 Laguna Laguna 26319.875 2.632 0.05
Cuadro No. 15: Resumen estadístico del Mapa Final

Fotografía No. 8: Terrazas en el área de trabajo


La mayoría de las practicas implementadas son muy recientes (4 a 6 años) en ese sentido no es
posible evaluar en este momento en forma adecuada sus efectos favorables o desfavorables
sobre el medio. Entre la prácticas de conservación de suelos utilizados en la zona se tienen:
Terrazas de banco y Terrazas de formación lenta, las mismas que están complementadas por
siembra en surcos en contorno y rotación de cultivos con incorporación de estiércol de ganado
ovino.

Terrazas de banco: Estas son construidas en pendientes de 30 a 40 %, presentan una


distancia vertical de 1 metro entre terrazas y una distancia horizontal de 2 metros, la longitud
de cada terraza es de 30 a 40 metros, de acuerdo a la superficie de tierra que posee cada
propietario. No se nota la complementación con zanjas de drenaje de excedentes.

Terrazas de formación lenta: Se usan en la actualidad barreras vivas naturales con especies
arbustivas, entre los límites de las parcelas o tierras de cultivo, lo que ayuda indirectamente a
poder formar en el tiempo terrazas de formación lenta, pero se presentan en forma no
planificada y discontinua, pese a las ventajas que ofrece. Esta práctica es la preferida pues no
requiere un trabajo mecánico previo. Es utilizada en terrenos con pendientes menores a 12%.

8 CONCLUSIONES
La región de Pajchanti se halla entre los 2600 a mas de 3000 msnm. Corresponde a un valle
húmedo, con pendientes que varían desde 2 a 75 %. El tiempo de rotación de los cultivos esta
en función a la pendiente y características del suelo, en ese sentido los suelos con pendientes

49
fuertes, tienen un cierto periodo de descanso que no sobrepasa el año, mientras que en los
terrenos con pendientes moderadas, tienen un uso considerado casi permanente. En sectores
muy abruptos y donde los suelos son muy superficiales, se desarrollan especies arbóreas como
el podocarpus o pino de monte.

El 60 % del área total del estudio tiene una Fragilidad de moderada a Alta, lo cual dice mucho
de las características biofísicas del sector, y sobre todo de sus problemas físicos. Las Zonas de
Alta Fragilidad ocupan el 30 %, un porcentaje elevadísimo; ambos hacen el 90 % del total, lo
que significa que el área entera es Frágil y por lo tanto debe ser sometida a un tratamiento
especial en su manejo.
Existe una alta correlación entre el mapa de Cobertura y Uso y el Mapa de ZAE (Aptitud de
Uso Agrícola), eso significa que el 94 % de las unidades fueron clasificadas adecuadamente en
función a la adecuación propuesta. Esta alta correlación demuestra que la ZAE desde el punto
de vista de la Aptitud de Uso Agrícola esta real, pues se ajusta perfectamente a la Capacidad
de Uso del Suelo del la Zona de Estudio

Por lo menos el 50% del área total de la zona de estudio requiere preservación y el 30 por
ciento requiere conservación y manejo, estas estadísticas son preocupantes si consideramos el
hecho de que varios cientos de familias viven de lo que producen en la zona, por ello este
mapa permitirá reforzar la idea de realizar practica de manejo en el sector, tal cual venia
haciendo de manera incipiente el programa de PROBONA.

Finalmente es necesario señalar al concluir este punto que el trabajo de campo ha permitido
realizar esta evaluación de manera real , en el terreno, apreciándose que muchos agricultores
siembran papa maíz cebada y otros en surcos en contorno, prácticas que de alguna manera
ayudan a conservar los suelos, evitando su erosión.

La conclusión primaria, relacionada con el cumplimiento de los objetivos es que se logró


alcanzar los mismos, obteniéndose el producto final tal cual esta expresado en la metodología
propuesta, esta propuesta se constituye de esta manera en una herramienta que adecua la
metodología de la Zonificación Agroecológica a la evaluación del manejo del recurso suelo.

Finalmente y a manera de recomendación mencionar que es necesario concienciar a la


población en general del sector de las condiciones especialmente delicadas de manejo que
tiene el área, capacitar a la comunidad en la construcción de obras de conservación de suelos
(tales como las descritas en el punto anterior), mostrar la eficacia de su masificación y
finalmente: Realizar un manejo y conservación de suelos dentro de una visión integral.

En resumen se:
• Realizó el inventario de los RRNN de Pajchanti.
• Determinó la Capacidad de Uso del Suelo.
• Realizo la ZAE biofísica.
• Describió de manera general las practicas de conservación existentes.

50
9 BIBLIOGRAFIA

BOSQUE Joaquín, 1994 Sistemas de Información geográfica: practicas con PC Arc/info e


Idrisi, AWI, USA
CIAF, 1970, Cartografía, Colombia.
CISTEL – UMSS, 1998. Zonificación agroecológica del Valle Alto. Bolivia.
CLAS-ITC-UMSS, 1998. Tesis de grado de Levantamiento de suelos.
CHUVIECO. Emilio, 1995 Fundamentos de Teledetección Espacial, 2da ed. Rialp, España.
FAO. 1990. Manual de prácticas integradas de manejo y conservación de suelos. Boletín de
Tierras y Aguas de la FAO
FAO, R. Barber, Consultor Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) - Roma, Italia
FAO, Sistema de Información del Recurso Tierra para la Planificación del uso del suelo.
FAO, 1997. Zonificación Agroecológica. Guía General. Boletín 73.
IGAC, 1991. El Uso de Mapas y Fotografías Aéreas. Colombia
IGAC, 1998, Principios Básicos de Cartografía temática. Colombia
IGAC, 1981. Aplicación de fotografías aéreas en geografía. Colombia
IGM-PROBONA, 1995. Estudio de los Bosques nativos andinos en el área norte de
Independencia (Cochabamba).
KIRKBY M.J. y MORGAN R.P.C. 1984, Erosión de suelos. Editorial Limusa. México
MDSMA, 1996,Mapa preliminar de Desertificación de tierras, CID. La Paz.
PEREZ G.,Uriel, 1995 Análisis y Modelamiento de datos en un SIG. IGAC-CIAF, Colombia
SANABRIA, J.C., 1998, Referencia Nacional de Información Geográfica del IGM. La Paz.
SANABRIA, J.C. 1999, Diseño e implementación de un SIG, IGM. La Paz.
SUAREZ de C, Fernando,1982, Conservación de Suelos IICPA, Costa Rica

51

También podría gustarte