Está en la página 1de 2

Seguridad:

se interpreta como un ambiente estable predecible, donde no existan temores al daño o perjuicio a personas
o sus bienes. Se relaciona con la confianza de los individuos dentro del ambiente social. La seguridad refleja
orden, solidez, certeza, convicción, garantía que se manifiesta en los distintos niveles: individual, grupal y
social.

Defensa:

La defensa es la acción conjunta conformada por medidas coordinadas y planificadas sobre la base de una
estrategia adoptada por el Estado para mantener la seguridad. La Defensa de la Nación podría definirse
como el conjunto de decisiones y acciones políticas formuladas y coordinadas por el Poder Público Nacional,
con apoyo de las instituciones públicas y privadas, las personas naturales y jurídicas, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar, con el objeto de salvaguardar la
independencia, la libertad, la democracia, la soberanía, la integridad territorial y demás espacios geográficos
y el desarrollo integral de la Nación.

Desarrollo:

El desarrollo consiste en la acción destinada a lograr una ampliación, vigorización


y extensión de la economía, una ampliación de las oportunidades de empleo y un
mejoramiento permanente del nivel de vida de la población. El desarrollo consiste en un
hecho moral y espiritual, así como material y práctico. El desarrollo es global.

No hay desarrollo verdadero en un país, si una parte de su población se desarrolla


mientras el resto permanece estancado. El Desarrollo es un conjunto de planes,
programas, proyectos y acciones que se orientan a realizar procesos creativos, así
como perfeccionamientos cualitativos y cuantitativos de los aspectos materiales e
inmateriales de un país, una institución, una organización o una familia.

En el nivel nacional, se orienta al mejoramiento de las condiciones políticas,


económicas, sociales, militares, geográficas, científicas y tecnológicas de la comunidad.

Relación entre seguridad, defensa y desarrollo:

La seguridad y defensa propenden a la preservación del Estado de Derecho, al bienestar


colectivo, la protección de bienes y recursos nacionales y la satisfacción de los intereses
de una nación libre y soberana.
Que ambos son bienes que buscan para su bienestar tanto de una persona como de un
país. Seguridad es Desarrollo, y sin Desarrollo no puede haber Seguridad.
La seguridad de la Nación es competencia esencial y responsabilidad del Estado,
fundamentada en el desarrollo integral de ésta y su defensa es responsabilidad de los
venezolanos y venezolanas; también de las personas naturales y jurídicas, tanto de
derecho público como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geográfico
nacional.
Importancia de la seguridad para el desarrollo de una nación

También podría gustarte