Está en la página 1de 8

Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802

SISTEMA DE DRENAJE Feb-97


Hoja 1 de 11

1 ALCANCE 4.2 En la figura 11 se presentan las dimensiones típicas y las


especificaciones de construcción para dichos canales en
función de la pendiente longitudinal del fondo del canal.
Esta norma reglamenta la construcción del sistema de
drenaje del derecho de vía, el cual está conformado por
cortacorrientes, canales laterales, disipadores de energía y 5 DISIPADORES DE ENERGIA
descoles, los cuales se consideran parte integral del derecho
de vía y están indicados en los planos o son solicitados por 5.1 Cuando la pendiente longitudinal del canal de
ECOPETROL. recolección sea mayor del 10% se requiere la construcción
de disipadores de energía en el fondo, cuya separación se
2 REFERENCIAS puede determinar en la figura 12 en función de la pendiente
del fondo del canal y de la altura efectiva de la estructura de
disipación.
En esta norma se hace referencia a los siguientes
documentos de ECOPETROL:
5.2 Los disipadores deben estar hechos, preferiblemente, de
enrocado (figura 12). En caso de no disponer de materiales
NIO-0805, Gaviones para el enrocado en una zona dada, pueden utilizarse
gaviones o sacos de fibra natural; como las fibras pueden
NIO-0807, Vegetalización deteriorarse ante la luz solar, se requiere rellenar dichos
sacos con una mezcla de suelo cemento en proporción 5:1
NIO-0808, Sacos Rellenos (mezcla rica), de modo que al deteriorarse las fibras
naturales queden los bloques de relleno en el sitio sin que se
desmoronen al poco tiempo.
3 CORTACORRIENTES

3.1 Los cortacorrientes son obras de drenaje que se


6 DESCOLES Y ADECUACION DE CAUCES
construyen de manera transversal dentro del derecho de vía,
con el fin de captar y evacuar fuera de éste las aguas de 6.1 Los canales de recolección deben desaguar a corrientes
escorrentía y evitar que hagan un recorrido muy largo por naturales cercanas y su entrega debe realizarse por medio
sobre la superficie del terreno desprotegido. de estructuras de descole construidas con gaviones (norma
NIO-0805), sacos de suelo cemento (norma NIO-0808),
piedra pegada o concreto, colocados por los menos cada 10
3.2 Los cortacorrientes se construirán de acuerdo con la
cortacorrientes. En las figuras 13 y 14 se muestran los tipos
siguiente distribución geométrica:
de descole más comunes.

3.2.1 En cuchilla o lomo: en la forma indicada en las figuras


6.2 Una vez terminada la instalación de la tubería y ultimado
1 y 2.
el proceso de limpieza final se deben reestablecer las
corrientes a su condición original y proteger sus cauces con
3.2.2 En ladera suave: en la forma indicada en las figuras 3 y enrocados en el fondo y empradizado de gramíneas en el
4. resto de la sección (norma NIO-0807). Las gramíneas se
seleccionan de acuerdo con lo indicado en los planos.
3.2.3 Los cortacorrientes pueden ser de los tipos I a III, de
acuerdo con la pendiente longitudinal del derecho de vía 6.3 En cauces de pendiente pronunciada y que exista la
(figura 10) y sus características se muestran en las figuras 5. posibilidad de profundizar el lecho por socavación; se deben
instalar estructuras que fijen el fondo e impidan la
3.2.4 La separación entre cortacorrientes se define en profundización, en la forma indicada en la figura 15.
función de la pendiente del terreno, el tipo de suelo y las
características de la precipitación entre otros, de acuerdo 7 MEDIDA Y PAGO
con los criterios presentados en la figura 10.

7.1 Las obras de drenaje se miden y pagan de la siguiente


3.3 Los cortacorrientes se deben construir con una
manera:
pendiente longitudinal de 3 a 5%; se debe proteger el fondo
con materiales resistentes a la erosión; además, debe
empradizarse la cresta y la cara exterior. Cortacorrientes Metro lineal

Canales de recolección Metro lineal


4 CANALES DE RECOLECCION
Disipadores de energía Unidad
4.1 Las aguas captadas por los cortacorriente deben ser
conducidas por medio de canales de recolección hasta
entregarlas en forma controlada en los cauces naturales Descoles Metro lineal
vecinos.
7.2 El precio unitario debe incluir todos los costos directos e
indirectos por adecuación del sitio de emplazamiento,
Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 2 de 11

materiales, mano de obra, herramientas y equipos, aspectos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Desague a corriente natural


cada 10 cortacorrientes como maximo.

Scc

Cortacorrientes

Canal de recoleccion

Desague a corriente
natural cada 10
cortacorrientes
como maximo

Figura 1, Reconformación del derecho de vía en lomo (planta)

C
L

Cortacorriente
Retirar
Retirar

Retirar

>0.3m 3a Trincho

~0.3m

Recuperar la Recuperar la
capa vegetal capa vegetal

Figura 2, Reconformación del derecho de vía en lomo (perfil)


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 3 de 11

1 1

2 2

Cortacorriente

Canal de recoleccion

Desague a corriente

natural, cada 10

corrirentes como maximo

Figura 3, Reconformación del derecho de vía en ladera (planta)

Cortacorriente

Canal de recoleccion

~0.5m

~0.8m

Relleno apisonado y

empradizado

Figura 4, Reconformación del derecho de via en ladera (perfil)


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 4 de 11

Empedrado o sacos rellenos


Relleno compactado y empradizado
de suelo: cemento (6:1)
0.2 a 0.5m

1.5

1
0.2 a 0.6m

Figura 5, Cortacorrientes Tipo I

~0.2m Relleno compactado y empradizado


0.2 a 0.6m

1.5 Enrocado de pata

2 1

Empedrado 0.5 a 1.0m

Figura 6, Cortacorrientes Tipo II


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 5 de 11

0.6m Empradizacion con cespedon

Sacos de fibra natural rellenos de


suelo cemento (6:1)

0.2 a

Varas, d~0.06

Saco de fibra natural Estacones, d~0.10 m c/1.5


relleno de suelo
cemento (6:1)

Figura7, Cortacorriente Tipo I y II con sacos

Relleno apisonado y empradizado

0.2 a 0.6m Varas d~ 0.05, c/0.1 m

1. Estacones c 1.5 m
1
Arbustos sembrados c/1.5 m
(barrera viva)

Empedrado

Figura 8, Cortacorrientes Tipo III


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 6 de 11

0.6m Empradizacion con cespedon

Sacos de fibra natural rellenos de suelo-


cemento (6:1) apisonado, en cantidad
necesaria para cumplir con las
dimensiones.
0.2 a 0.6m

Varas, d>0.06 m
Saco de fibra natural
relleno de suelo- Estacones, d>0.10m, c/1.5
cemento (6:1)
apisonado
Arbustos sembrados c/1.5 m.

>0.3m *

* De manera que se garantice la estabilidad.

Figura 9, Cortacorrientes Tipo III, con sacos

Suelos: Precipitación:
1. Erodables (limo y arenas) A. < 10 mm /hora
2. Resistentes (arcilla, suelos compactos, roca, etc.) B. > 15 mm/hora
50

TIPO I TIPO II TIPO III

40

30

Separación entre
Cortacorrientes (m).

20

2A
10

1A-2B

1B
0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

Pendiente longitudinal (%)

Figura 10, Separación de cortacorrientes


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 7 de 11

1
Pendiente < 5%

0.7 m

Enrocado de protección

Pendiente entre 5 y10% 1

0.7 m

Disipador de energía

Pendiente > 10%


1

0.7 m

Figura 11, Canales laterales de recolección


Normas de Ingeniería de Oleoductos NIO-0802
SISTEMA DE DRENAJE Feb-97
Hoja 8 de 11

>0.2m
h

~2 ~2

1 1

Sacos de fibra natural


rellenos de suelo-cemento
(5:1)

>0.3m

70

60
h = 0.2m

50

40 h = 0.3m

Separación entre
disepadores (m)
30

20

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

PENDIENTE DEL CANAL (%)

Figura 12, Disipadores de energía

También podría gustarte