Está en la página 1de 9

Seguridad industrial

La seguridad industrial se preocupa de la prevención y protección de los accidentes en el trabajo


evitando además, daños a la propiedad, proceso y medioambiente de la institución o empresa.

Accidentes de trabajo: causas, factores, informes de accidentes

La Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT) en su


artículo 69, la define como; "todo suceso que produzca en el trabajador o la trabajadora una lesión
funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante de una
acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, por el hecho o con
ocasión del trabajo". En resumen, puede entenderse como todo evento no deseado que da lugar a
la muerte, enfermedad, lesión, daño u otra perdida. En la siguiente figura se ejemplifica fácilmente
las diferencias entre un incidente y el accidente.

Tendrán consideración de accidentes de trabajo:

— Los que sufra el trabajador al ir o volver del trabajo.

— Los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de
cargos electivos de carácter sindical, así como los ocurridos al ir o volver del lugar en
que se ejerciten las funciones propias de dichos cargos.

— Los ocurridos con ocasión o por consecuencia de las tareas que aun siendo distintas
de las de su categoría profesional, ejecute el trabajador en cumplimiento de las
ordenes del empresario o espontáneamente en interés del buen funcionamiento de la
empresa.

— Los acaecidos en actos de salvamento y en otros de naturaleza análoga cuando unos


y otros tengan conexión con el trabajo.

— Las enfermedades, no incluidas en la definición de enfermedad profesional, que


contraiga un trabajador con motivo de la realización de su trabajo, siempre que se
pruebe que la enfermedad tuvo por causa exclusiva la ejecución del mismo.

Se presumirá, salvo prueba en contrario, que son constitutivos de accidentes de


trabajo las lesiones que sufra el trabajador durante el tiempo y en el lugar de trabajo.

Si surgiera alguna duda en cuanto a si un accidente debe considerarse derivado del


trabajo o no, en el ámbito de la Universidad de Salamanca, se consultará con la Unidad
de Salud y Relaciones laborales.
Causas de los accidentes
Los accidentes no son casuales, sino que se causan. Las causas de los accidentes son
definidas como las diferentes condiciones o circunstancias materiales o humanas, es posible
deducir una primera clasificación dependiendo del origen de las mismas, es decir, causas
humanas y causas técnicas, a las que también se les denomina "factor humano" y "factor
técnico".

 a. Factor Técnico: Comprende el conjunto de circunstancias o condiciones


materiales que pueden ser origen de accidente. Se les denomina también
condiciones materiales o condiciones inseguras.
 b. Factor Humano: Comprende el conjunto de todas actuaciones humanas que
pueden ser origen de accidente. Se les denomina también actos peligrosos o
prácticas inseguras.

Pudiendo establecer a su vez dentro de cada uno de estos dos tipos de causas una nueva
clasificación:

 a. Causas de accidentes y causas de lesión.


 b. Causas básicas o principales y causas secundarias o desencadenantes.
 c. Causas inmediatas y causas remotas.

A pesar de la importancia del factor humano, para lograr una seguridad eficaz es más
importante actuar sobre el factor técnico. Este último planteamiento es el que mejores
resultados aporta a la seguridad:

 a. La actuación y control sobre el factor técnico es más eficaz, ya que la conducta


humana no siempre resulta previsible.
 b. La actuación sobre el factor técnico permite obtener resultados a corto plazo.
 c. La actuación sobre el factor técnico en una actuación ideal, permite el olvido del
factor humano.

No obstante, en la actualidad, el factor humano está volviendo a ser considerado como un


factor prioritario en toda política preventiva en el campo laboral.

Accidentes de trabajo: factores,

Factores derivado de la carga de trabajos


La carga física es un conjunto de elementos físicos que se ven sometidos a la persona a lo
largo de su jornada laboral. La manipulación de peso pude producir dolores de espalda.
También un gran esfuerzo físico produce agotamiento muscular y una postura de trabajo
inadecuada contribuirá a consecuencias físicas graves.
La carga mental es necesaria para desarrollar cualquier actividad en el trabajo, pero
existen 3 factores que pueden producir efectos perjudiciales.

 La cantidad y la forma de recibir la información para realizar las tareas.


 El tiempo que tiene el trabajador para hacerla.
 La capacidad del trabajador para realizar el trabajo.

Cuando estos factores se unen puede aparecer la fatiga, llevando a cabo: depresión,
insomnio, mareos, dolores de cabeza, pérdida del apetito, falta de energía…

Factores derivados de las condiciones del ambiente de


trabajo
En el riesgo ambiental surge la probabilidad de daños a un grupo en el trabajo, debido a
las amenazas propias del ambiente y a la vulnerabilidad de los elementos expuestos.

A continuación destacamos algunas amenazas en el ambiente de trabajo.

 El ruido es aquel sonido no deseado y peligroso para la salud de los trabajadores. El


nivel está relacionado con la presión y la frecuencia a los sonidos graves y agudos.
Debemos llevar a cabo unas acciones preventivas como por ejemplo: Un programa
para eliminar el ruido, reducción inmediata, equipo de protección individual…
 Una mala iluminación pude provocar fatiga visual, algunos de los factores que la
pueden producir son: Un nivel de la iluminación deficiente, reflejos en la pantalla,
deslumbramientos directos, efectos de contraste sobre la retina…
 La temperatura debe ser adecuada para no incomodar o molestar a los trabajadores.
La exposición al frío se considera peligrosa cuando la temperatura del cuerpo es tan
baja que se llegan a padecer temblores y alteraciones graves. En cambio la
exposición al sol puede dar mareos, vértigos y trastornos cardíacos.
 En las radiaciones podemos encontrar dos tipos: Las ionizantes producidas por los
rayos X y las no ionizantes producidas por las radiaciones ultravioletas o los rayos
láser.
 Las vibraciones se agrupan de la siguiente manera: Vibración trasmitida al sistema
mono-brazo que puede producir, trastornos al sistema nervioso, mareos, vómitos,
problemas vasculares… Y por otro lado la vibración trasmitida a todo el cuerpo que
podría generar problemas en la columna vertebral.

Factores de riesgo provocados por agentes químicos


Las vías de entrada de este tipo de partículas son: la vía respiratoria, cutánea y digestiva.

Este tipo de agentes los podemos encontrar en gases, polvo, humos y neblinas. Los efectos
de los agentes químicos dependen del tiempo de exposición y del grado de concentración.

Existen varios tipos de contaminantes químicos:


 Anestésicos que produce un efecto sedante.
 Asfixiantes que impiden respirar.
 Cancerígenos que pueden producir cáncer.
 Corrosivos que destruyen los tejidos de la piel.

Factores de riesgo provocados por agentes biológicos


Los contaminantes biológicos son seres vivos que, al penetrar en el ser humano, ocasionan
enfermedades de tipo infeccioso o parasitario. Los clasificamos en 4 grupos:

 Aquel que resulta poco probable que cause enfermedad.


 Pude causar una enfermedad y suponer un peligro a los trabajadores.
 Aquel que pude causar una enfermedad grave y presenta un serio peligro a los
trabajadores. Hay riesgo que se propague.
 Supone un grave peligro y hay muchas posibilidades que se propague.

Estos agentes son: virus, bacterias, protozoos, hongos, helmintos y artrópodos.

Factores de riesgo derivados de la organización del


trabajo
Estos factores son producidos por el equipo de trabajo, la estructura y la cultura
empresarial. Pueden tener consecuencias para la salud de los trabajadores a nivel físico
pero más psíquico y social. Estos factores los podemos definir en:

 Turnos de trabajo, ritmo de trabajo, estilo de mando.


 Estatus social, relaciones profesionales, falta de estabilidad en el empleo.
 Nivel de automatización, comunicación.

Algunos de los efectos más importantes que se producen son:

 Sobre la empresa encontraríamos: el descenso de la productividad, absentismo


laboral y la pérdida de interés.
 Y sobre el trabajador destacaríamos: la depresión, insomnio, fatiga, dolor de cabeza
y el estrés.

El síndrome del burt-out es un tipo de estrés prolongado motivado por la sensación que
produce la realización de esfuerzos que no se ven compensados personalmente.

La evolución en las maneras de ejecutar los trabajos ha permitido una reducción enorme de
los riesgos laborales, pero también la aparición de nuevos. La Ley de Prevención de
Riesgos Laborales obliga a identificarlos, evaluarlos y controlarlos. Y este deber tiene que
cubrir a todos los trabajadores que se hallen en un mismo centro de trabajo, tanto si estos
son de la plantilla como si pertenecen a las empresas contratistas. Precisamente el Real
Decreto 171/2004 para la Coordinación de Actividades Empresariales requiere documentar
una serie de información que en la mayoría de casos no se realiza de forma adecuada. Si
quieres saber cuáles son los principales errores e incumplimientos en la CAE descárgate
nuestro información Premium

Accidentes de trabajo: informes de accidentes

Artículo 83. Del deber de informar inmediatamente de los accidentes de


trabajo
El patrono, patrona, cooperativa u otras formas asociativas comunitarias de carácter
productivo o de servicios, debe informar y notificar la ocurrencia de los accidentes de
trabajo de forma inmediata ante el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, el comité de seguridad y salud laboral y el sindicato. La notificación al Instituto
Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales deberá realizarse dentro de los
sesenta (60) minutos siguientes a la ocurrencia del accidente y, la del comité de seguridad
y salud laboral y el sindicato deberá realizarse dentro de las doce (12) horas siguientes.
La notificación al Instituto podrá ser escrita o, realizarse a través de su portal Web, vía
telefónica o fax.

Esta notificación debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Identificación y dirección del patrono o patrona.

2. Identificación, dirección, número telefónico de quien suministra la información,


indicando el carácter con que actúa.

3. Identificación del trabajador o trabajadora víctima del accidente

.4. Lugar, dirección, hora y fecha del accidente de trabajo.

5. Descripción sucinta de los hechos

.6. Los demás que establezcan las normas técnicas. Se entenderá como no realizada la
notificación que no cumpla con los requisitos previstos en este artículo.

Artículo 84. De la declaración formal de accidentes de trabajo y


enfermedades ocupacionales
Adicionalmente a lo previsto en el artículo anterior, el patrono, patrona ,cooperativa u
otras formas asociativas comunitarias de carácter productivo o deservicios, debe realizar
la declaración formal de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales por ante
el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, al Comité de Seguridad
y Salud Laboral y al sindicato, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes a la
ocurrencia del accidente o del diagnóstico de la enfermedad. A tal efecto, deberán
efectuar la declaración en los formatos elaborados por el Instituto. Se entenderá como no
realizada la declaración formal que no cumpla con los requisitos previstos en el formato.
La denuncia de accidentes de trabajo

El formulario único de denuncia de accidentes de trabajo deberá llenarse a la mayor brevedad posible y
enviarse de inmediato por la vía más expedita a las autoridades correspondientes, de acuerdo con la
legislación vigente.

Todo accidente de trabajo deberá ser denunciado por el patrono o su representante o empleado a cargo de
la atención, dirección o vigilancia de los trabajos, dentro de un plazo determinado (puede ser 24 horas)
desde que tuvo conocimiento de él, al juez de trabajo, inspector de trabajo u otra autoridad competente.

Igualmente la victima, en su caso está obligada a informar del accidente al patrono o a cualquiera de las
autoridades anteriormente mencionadas. Esta denuncia puede hacerse provisionalmente por teléfono, u otro
medio debiendo confirmarse, con todos los datos que exige la legislación vigente en cada país.

Formulario único de denuncia de accidente de trabajo

Este es un requerimiento legal dependiendo del país y la legislación vigente en el mismo.

Este formulario de denuncia de accidente de trabajo es un documento legal instituido para la denuncia a las
autoridades competentes de toda lesión accidental resultante del trabajo remunerado o a consecuencia de
este, pero que tenga la característica de haber obligado al trabajador a perder por lo menos un turno
completo de labor.

Por lo tanto, el propósito de este formulario es recabar información fidedigna relacionada con los accidentes
de trabajo y problemas afines, que sirva posteriormente para cumplir con los objetivos señalados.

Dado el carácter eminentemente técnico del formulario de denuncia, se establece que la omisión intencional
de datos específicos, la información falseada, la ausencia de determinadas copias del mismo o la ilegibilidad
de éstas, podrán ser sancionadas de acuerdo a la legislación vigente.

Igualmente en algunos casos, no se dará curso a ningún trámite legal en los organismos afines ni
otorgamiento de beneficios por las instituciones de seguridad social, sin la previa presentación de una copia
del formulario de denuncia.

índice de frecuencia de accidentes y lesiones,

Llamado también Índice de Frecuencia de lesiones Incapacitantes. Se lo define


como el número de lesionados con incapacidad de cualquier tipo, por cada
millón de horas-hombre de exposición al riesgo

1° INDICE DE FRECUENCIA :
Es la tasa utilizada para indicar la cantidad de accidentes por lesiones incapacitantes, más de una jornada de
trabajo perdida por cada millón de horas hombre trabajadas ( M.H.H.T. ) en un período determinado, puede
ser mensual, trimestral, semestral o anual.

I.F. = N° D E ACC. INCAPACITANTES * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa con 200 trabajadores ha tenido durante un mes 5 acc. incapacitantes y 40.000 H.H.T. ¿ cuál
es el I.F. ?

I.F. = 5 * 1.000.000 = 125

40.000

En este caso, la empresa del ejemplo tiene un I.F. de 125 lo que significa que por cada millón de H.H.T.
la empresa tiene 125 acc. con lesiones incapacitantes.

índice de severidad,

INDICE DE GRAVEDAD :

Es la tasa utilizada para indicar la gravedad de las lesiones ocurridas por accidentes del trabajo por cada
millón de H.H.T.

El período considerado para el cálculo de este índice puede ser semestral o anual.

I.G. = DIAS PERDIDOS * 1.000.000

H.H.T.

Ej.: Una empresa tiene 20 acc. en 6 meses, que significan 120 días perdidos en 240.000 H.H.T. ¿ cuál es el
índice de gravedad en la empresa ?

I.G. = 120 * 1.000.000 = 500 días perdidos

240.000

En este caso, la empresa tiene un I.G. de 500, lo que significa que de cada un M.H.H.T. ha tenido 500
días perdidos de trabajo por accidentes.

Cuando las lesiones producidas han causado incapacidades permanentes con perdidas de órganos como por
ejemplo : manos, pies, etc., se consideran además de los días perdidos ya descritos en la fórmula, los días de
cargo correspondientes a los órganos del cuerpo por ejemplo por una mano = 100 ( existe una tabla para
señalar los distintos días de cargo ).
tabla de incapacidades,

No. De días que debe imputarse o


Grado de incapacidad o miembro perdido
cargarse

Muerte, incapacidad permanente total o gran incapacidad. 6000 días

Brazo, altura codo, o más arriba. 4500 días

Brazo, más abajo del codo. 3600 días

Mano 3000 días

Dedo pulgar 600 días

Dedo pulgar, falange distal. 300 días

Cualquier otro dedo. 300 días

Cualquier otro dedo, una falange. 75 días

Cualquier otro dedo, dos falanges. 150 días

Dos dedos de una misma mano, experto pulgar. 750 días

Tres dedos de una misma mano, excepto pulgar. 1200 días

Cuatro dedos de la misma mano, excepto pulgar. 1800 días

Pulgar un dedo. 1200 días

Pulgar y dos dedos. 1500 días

Pulgar y tres dedos. 2000 días

Pulgar y cuatro dedos. 2400 días

Pierna a la altura de la rodilla, o más arriba. 4500 días

Pierna más debajo de la rodilla. 3000 días

Pie. 2400 días

Dedo grande del pie. 300 días

Dedo grande del pie, falange distal. 150 días

Cualquier otro dedo del pie, excepto el grande. 150 días

Cualquier otro dedo del pie, excepto el grande, parcial. 75 días

Pérdida de la vista, un ojo. 1800 días

Pérdida de la vista, ambos ojos. 6000 días

Pérdida de la audición, un oído. 600 días

Pérdida de la audición, ambos oídos. Sordera total 3000 días

costo de los accidentes.

También podría gustarte