Está en la página 1de 26

TALLER 1

JIMMY ALBERT CÁRDENAS VARGAS


CODIGO D7302014
DIANA CAROLINA ANTELIZ
CODIGO D7301951

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INGENIERÍA CIVIL
BOGOTÁ D.C.
2017
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Contenido
1 POBLACION ....................................................................................................... 3
1.1 POBLACIÓN A 25 AÑOS .................................................................................... 3
1.1.1 Grafica de censos................................................................................................ 3
1.1.2 Método de proyección aritmética ......................................................................... 4
1.1.3 Método de proyección geométrica ....................................................................... 5
1.1.4 Método de proyección logarítmica ....................................................................... 6
1.2 CALCULO DE DOTACIÓN DE DISEÑO.. ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.
1.2.1 Determinar el nivel de complejidad .................................................................... 19
1.2.2 Determinación de la dotación neta..................................................................... 19
1.2.3 Corrección por temperaturas ................................ Error! Bookmark not defined.
1.2.4 Corrección por perdidas .................................................................................... 20
1.3 CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO ........................................................... 20
1.3.1 Calculo del caudal medio diario ......................................................................... 21
1.3.2 Calculo del caudal máximo diario ...................................................................... 21
1.3.3 Calculo del caudal máximo horario .................................................................... 21
1.4 PARÁMETROS DE DISEÑO PARA LA RED DE DISTRIBUCIÓN........... ERROR!
BOOKMARK NOT DEFINED.
1.4.1 Periodo de diseño................................................. Error! Bookmark not defined.
1.4.2 Caudal de diseño.................................................. Error! Bookmark not defined.
1.4.3 Presiones permitidas en la red ............................. Error! Bookmark not defined.
1.4.4 Diámetros de las tuberías en la red de distribuciónError! Bookmark not defined.
1.4.5 Material de la red de distribución .......................... Error! Bookmark not defined.

2
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

1 POBLACION

1.1 POBLACIÓN A 25 AÑOS

El método que se usa para la proyección de la población se debe elegir según la tabla B.2.1.
Por ser nivel de complejidad Alto se debe realizar por todos los métodos establecidos

Fuente: REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RAS-2000

1.1.1 Grafica de censos


Los valores para los censos en la población son:
AÑO # DE HAB
1938 32012
1951 35230
1964 38956
1973 44321
1986 48023
1993 53201
2005 57654

Se obtiene la gráfica de los datos consultados:

3
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICA 1 CENSOS
60000
57654

POBLACION (Habitantes)
55000
53201
50000
48023
45000 44321
40000 38956
35000 35230
32012
30000
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
TIEMPO (Años)

1.1.2 Método de proyección aritmética

Se obtienen los siguientes datos en la proyección aritmética, como se debe diseñar desde
el año 2018 el tiempo real de proyección es de 37 años:

PROYECCION POBLACION

AÑO # DE HAB K= 382.71642


1938 32012 periodo diseño 37
2005 57654 Pf= 71815
2042 71815

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:

GRAFICA 2
PROYECCION POBLACION ARITMETICA
80000
POBLACION (Habitentes)

70000
71815
60000
57654
50000

40000

30000 32012
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050
TIEMPO (Años)

4
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:


GRAFICO 3
GRAFICO METODO ARITMETICO (proyectado)
80000

POBLACION (Habitantes) 70000

60000

50000

40000

30000
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050
TIEMPO (Años)

1.1.3 Método de proyección geométrica

Se obtienen los siguientes datos en la proyección geométrica:


PROYECCION POBLACION

AÑO # DE HAB r= 0.00882


1938 32012 periodo diseño 37
2005 57654 Pf= 79788
2042 79788

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:


GRAFICO 4
PROYECCION POBLACION GEOMETRICA
79788
80000
POBLACION (Habitantes)

70000

60000
57654
50000

40000

30000 32012
1938 2005 2042
TIEMPO (años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

5
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 5
PROYECCION POBLACION GEOMETRICA (proyectado)

80000

POBLACION (Habitantes) 70000

60000

50000

40000

30000
1930 1970 2010 2050
TIEMPO (Años)
1.1.4 Método de proyección exponencial

Se obtienen los siguientes datos en la proyección exponencial:

PROYECCION POBLACION

AÑO # DE HAB K1= 0.00737


1938 32012 K2= 0.00773
1951 35230 K3= 0.01434
1964 38956 K4= 0.00617
1973 44321 K5= 0.01463
1986 48023 K6= 0.00670
1993 53201 K= 0.00949
2005 57654 periodo diseño 37
2042 81908 Pf= 81908

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:

6
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 6
PROYECCION POBLACION EXPONENCIAL
90000

POBLACION (Habitantes) 81908


80000

70000

60000
57654
53201
50000
48023
44321
40000 38956
35230
32012
30000
1938 1951 1964 1973 1986 1993 2005 2042

TIEMPO (Años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

7
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 7
PROYECCION DE POBLACION LOGARITMICO (proyectado)
90000

80000
POBLACION (Habitantes)

70000

60000

50000

40000

30000
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050
TIEMPO (Años)

1.1.5 Método de proyección wappaus

Se obtienen los siguientes datos en la proyección:

PROYECCION POBLACION

AÑO # DE HAB i * (Tf-Tc) 88.7796


1938 32012 i= 0.85365
2005 57654 periodo diseño 37
2042 79280 Pf= 79280

Al realizar la revisión de la fórmula:

Se halla que el valor es de 88.77, por esta razón y cumpliendo la condición principal para
el uso del método, se continúa con el cálculo.

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:

8
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 8
PROYECCION POBLACION WAPPAUS
80000
79280
75000
70000
POBLACION (Habitantes)

65000
60000
57654
55000
50000
45000
40000
35000
32012
30000
1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060

TIEMPO (Años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

GRAFICO 9
PROYECCION DE POBLACION WAPPAUS (proyectado)
POBLACION (Habitantes)

90000

80000

70000

60000

50000

40000

30000
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

TIEMPO (Años)

1.1.6 Promedio de métodos utilizados

9
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Se realiza la gráfica de todos los métodos y del promedio incluyendo el método Wappaus y
sin incluirlo:

GRAFICO 10
PROYECCION DE POBLACION

82000
POBLACION (habitantes)

77000

72000

67000

62000

57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)
ARITMETICA
GEOMETRICA
EXPONENCIAL
WAPPAUS
PROMEDIO SIN WAPPAUS
PROMEDIO CON WAPAUS

El promedio de las poblaciones halladas es:

PROMEDIO PROMEDIO
CON SIN
WAPPAUS WAPPAUS
78198 77837

1.1.7 Promedio de métodos con análisis de sensibilidad

10
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Se realiza la gráfica de todos los métodos y del promedio realizando el análisis de


sensibilidad:

GRAFICO 10A
PROYECCION DE POBLACION

82000
POBLACION (habitantes)

77000

72000

67000

62000

57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)
Series1

GEOMETRICA

EXPONENCIAL

WAPPAUS

PROMEDIO CON WAPAUS

La población hallada definitiva es:

PROMEDIO CON
WAPPAUS A 25 AÑOS
80227 Habitantes

1.2 POBLACIÓN A 30 AÑOS

11
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

1.2.1 Método de proyección aritmética

Se obtienen los siguientes datos en la proyección aritmética, como se debe diseñar desde
el año 2018 el tiempo real de proyección es de 42 años:

AÑO # DE HAB K= 382.71642


1938 32012 periodo diseño 42
2005 57654 Pf= 73729
2047 73729

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:


GRAFICA 11
PROYECCION POBLACION ARITMETICA
POBLACION (Habitentes)

80000
73729
70000

60000
57654
50000

40000

30000 32012
1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 2060
TIEMPO (Años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:


GRAFICO 12
80000
GRAFICO METODO ARITMETICO (proyectado por año)
POBLACION (Habitantes)

70000

60000

50000

40000

30000
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

TIEMPO (Años)

1.2.2 Método de proyección geométrica

12
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Se obtienen los siguientes datos en la proyección geométrica:

AÑO # DE HAB r= 0.00882


1938 32012 periodo diseño 42
2005 57654 Pf= 83369
2047 83369

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:


GRAFICO 13
PROYECCION POBLACION GEOMETRICA
POBLACION (Habitantes)

83369
80000

70000

60000
57654
50000

40000

30000 32012
1932 1952 1972 1992 2012 2032 2052

TIEMPO (años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

GRAFICO 14
PROYECCION POBLACION GEOMETRICA (proyectado)
POBLACION (Habitantes)

80350

70350

60350

50350

40350

30350
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

TIEMPO (Años)
1.2.3 Método de proyección exponencial

13
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Se obtienen los siguientes datos en la proyección exponencial:

AÑO # DE HAB K1= 0.00737


1938 32012 K2= 0.00773
1951 35230 K3= 0.01434
1964 38956 K4= 0.00617
1973 44321 K5= 0.01463
1986 48023 K6= 0.00670
1993 53201 K= 0.00949
2005 57654 periodo diseño 42
2047 85888 Pf= 85888

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:

GRAFICO 15
PROYECCION POBLACION EXPONENCIAL
90000
POBLACION (Habitantes)

85888
80000

70000

60000
57654
53201
50000
48023
44321
40000 38956
35230
32012
30000
1938 1951 1964 1973 1986 1993 2005 2047

TIEMPO (Años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

14
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 16
PROYECCION DE POBLACION EXPONENCIAL (proyectado)
90000
POBLACION (Habitantes)

80000

70000

60000

50000

40000

30000
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

TIEMPO (Años)

1.2.4 Método de proyección wappaus

Se obtienen los siguientes datos en la proyección:

AÑO # DE HAB i * (Tf-Tc) 93.0479


1938 32012 i= 0.85365
2005 57654 periodo diseño 42
2047 82840 Pf= 82840

Al realizar la revisión de la fórmula:

Se halla que el valor es de 93.05, por esta razón y cumpliendo la condición principal para
el uso del método, se continúa con el cálculo.

Se obtiene la gráfica de los datos calculados:

15
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 17
PROYECCION POBLACION WAPPAUS
90000
POBLACION (Habitantes)
82840
80000

70000

60000
57654
50000

40000

30000 32012
1930 1950 1970 1990 2010 2030 2050

TIEMPO (Años)

Se obtiene la gráfica de los datos proyectados año por año:

16
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

PROYECCION POBLACION WAPPAUS


190000
179422
POBLACION (Habitantes)

140000

112692
105412
90000 94874

71904
54676
52537
40000
1960 1980 2000 2020 2040 2060

TIEMPO (Años)

1.2.5 Promedio de métodos utilizados

Se realiza la gráfica de todos los métodos y del promedio incluyendo el método Wappaus y
sin incluirlo:

17
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 19
PROYECCION DE POBLACION
87000

82000
POBLACION (habitantes)

77000

72000

67000

62000

57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)

ARITMETICA GEOMETRICA

EXPONENCIAL WAPPAUS

PROMEDIO SIN WAPPAUS PROMEDIO CON WAPAUS

El promedio de las poblaciones halladas es:

PROMEDIO PROMEDIO
CON SIN
WAPPAUS WAPPAUS
81457 80996

1.2.6 Promedio de métodos con análisis de sensibilidad

Se realiza la gráfica de todos los métodos y del promedio realizando el análisis de


sensibilidad:

18
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 20
PROYECCION DE POBLACION

87000

82000
POBLACION (habitantes)

77000

72000

67000

62000

57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)

ARITMETICO GEOMETRICO

EXPONENCIAL WAPPAUS

PROMEDIO

La población hallada definitiva es:

PROMEDIO CON
WAPPAUS A 30 AÑOS
83944

2 CALCULO DE DOTACION DE DISEÑO

Para el cálculo de los caudales de diseño se tienen en cuenta la población proyectada con
la que determinamos que el nivel de complejidad del sistema
Datos iniciales:

19
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Población 80227Hab
Altura sobre el nivel del mar 500º
Capacidad económica Media
Composición Residencial

2.1 DETERMINAR EL NIVEL DE COMPLEJIDAD

La población es de 80227 habitantes, el nivel seria Alto, además se conoce que su


capacidad económica es Media, por lo que el nivel seria Medio alto. Se redefine un nivel de
complejidad Alto, ya que se toma el mayor valor obtenido según la tabla A.3.1. de la
normatividad (tabla 1),

2.2 PERIODO DE DISEÑO FINAL

El periodo final se define dependiendo de la estructura que se va a diseñar, tomando como


base la siguiente tabla:

2.3 DOTACIÓN NETA MAXIMA

Se determina que el cálculo de la dotación neta se realizara con el dato de la proyección


hallada de la población, el nivel de complejidad es Alto por lo tanto la dotación neta por la
Tabla B.2.3 (Normas RAS) se decide tomar una dotación neta máxima de 150 (L/hab.*día)

20
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

correspondiente al clima cálido de una población con una altura sobre el nivel del mar de
500 metros.

Como el uso del suelo es netamente residencial solamente se tiene en cuenta el anterior
criterio.

2.4 PORCENTAJE DE PERDIDAS

El porcentaje máximo admisible de pérdidas es de un 7% sin importar el nivel de


complejidad, según la Normas RAS 2010.

2.5 DOTACION BRUTA

El cálculo de la dotación bruta se realiza con la formula B.2.8 (Normas RAS 2010)

Db = Dn / ( 1 - %P )
Db = 150 L/hab*dia / ( 1 - 7% )
Db = 161 L/hab*día

2.6 CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO PARA REDES DE DISTRIBUCION

De acuerdo a la siguiente tabla la red de distribución se calculara con 30 años como periodo
de diseño, debido al nivel de complejidad

21
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

2.6.1 Calculo del caudal medio diario

El cálculo del caudal medio diario por población se realiza con la formula B.2.12 (Normas
RAS 2010)
Qmd = P * Db / 8640 = 1567 L/día

2.6.2 Calculo del caudal máximo diario

Se obtiene el coeficiente de consumo de consumo máximo diario de 1.3 de acuerdo a la


Norma RAS 2010, por ser un sistema nuevo.

El cálculo del caudal máximo diario se realiza con la formula B.2.10 (Normas RAS 2010)

QMD = K1 * Qmd = 2037 L/día

2.6.3 Calculo del caudal máximo horario

Se obtiene el coeficiente de consumo de consumo máximo horario de 1.5 de la tabla B.2.6


(Norma RAS 2000)

Fuente: REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO RAS-2000

El cálculo del caudal máximo diario se realiza con la formula B.2.11 (Normas RAS 2010)

22
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

QMH = K12* QMD = 3056 L/día

De acuerdo con lo establecido en el numeral B.7.4.2 del RAS 2010 el caudal de diseño para
las redes de distribución para todos los niveles de complejidad debe ser el caudal máximo
horario (QMH), por lo tanto será de 3056 L/día.

2.7 CAUDAL DE DISEÑO PARA ENTRADA A TANQUE DE ALMACENAMIENTO

En la normatividad se establece que el caudal de diseño para este tipo de estructura será
el Caudal Máximo Diario (QMD) que para este caso es el mismo que se calculo en la red
de distribución, ya que el periodo de diseño exigido para este tipo de estructura es de 30
años, por lo tanto su valor es de 3037 L/dia.

2.8 CAUDAL DE DISEÑO PARA ENTRADA A PLANTA DE TRATAMIENTO

Según el literal B.2.5.2 del RAS 2000 debe considerarse entre un 3% y 5% del caudal medio
diario para atender las necesidades de la planta de tratamiento. Se asumen unas pérdidas
del 5% del caudal medio diario.

23
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

Q diseño PTAR = 2116 L/día

2.9 CAUDAL DE DISEÑO PARA LA ADUCCION

Debe establecerse un nivel de pérdidas en la aducción antes de llegar a la planta de


tratamiento. El nivel de pérdidas en la aducción debe ser del 5% (Ver numeral B.2.5.1.) Se
asume entonces unas pérdidas en la aducción del 5%.

Q diseño Aducción = 2227 L/día

2.10 CAUDAL DE DISEÑO PARA LA CAPTACION

De acuerdo al numeral B.4.4.2 la capacidad de diseño de las estructuras de toma o


captación deben garantizar hasta 2 veces el caudal máximo diario, es decir 4074 L/dia.
.

2.11 PROYECCION DE CAUDALES AÑO A AÑO

Se realiza la proyección sobre el cálculo de población con periodo de diseño de 30 años


obteniendo:

24
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 21
PROYECCION DE CAUDALES

3000.000
CAUDAL (L/dia)

2500.000

2000.000

1500.000

1000.000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)

Qmd QMD QMH

Qmd = QMD = QMH =


P * Db / 8640 K1 * Qmd K12* QMD

1,617.71 2,103.02 3,154.53

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En la elaboración del taller se obtuvieron los siguientes resultados:

 Población proyectada para el año 2042 es de 82560 habitantes, en el promedio


para el cálculo se propone no tener en cuenta el método aritmético, ya que esta
disgregado de los demás resultados obtenidos.

25
INGENIERÍA CIVIL – TALLER 1

GRAFICO 22
PROYECCION DE POBLACION
82000

POBLACION (habitantes)
77000
72000
67000
62000
57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)

GEOMETRICA EXPONENCIAL
WAPPAUS PROMEDIO CON WAPAUS

 Población proyectada para el año 2047 es de 86814 habitantes, en el promedio


para el cálculo se propone no tener en cuenta el método aritmético, ya que esta
disgregado de los demás resultados obtenidos.

GRAFICO 23
PROYECCION DE POBLACION
87000
POBLACION (habitantes)

82000
77000
72000
67000
62000
57000
2004 2014 2024 2034 2044
TIEMPO (años)
GEOMETRICO EXPONENCIAL
WAPPAUS PROMEDIO

26

También podría gustarte