Está en la página 1de 4

ELEMENTOS RELATIVOS A IMPACTOS SOBRE CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA (LÍNEAS AeE Y LC)

PARA LAS ENTREVISTAS

Entrevista a población tipo I

En tus clases de artes, ¿has podido conocerte mejor?, ¿has podido descubrir cosas sobre ti?

¿De qué modos?

¿Qué has aprendido de ti en ellas?

En tus clases de arte, ¿has podido conocer mejor a los compañeros de tu grupo?

¿Qué has aprendido de ti ellos?

¿Cómo ocurrió ese aprendizaje?

¿Has podido conocer mejor tu barrio, tu comunidad, o descubrir cosas de tu familia o la gente con
la que vives?

¿Qué has aprendido sobre eso?

¿Has aprendido algo en tus clases de arte sobre cosas que hayas visto en internet?

¿Cómo describirías lo qué has aprendido?

¿Has aprendido algo sobre tu cultura?


¿Cómo describirías lo qué has aprendido?

¿Has realizado trabajos de creación colectiva con tus compañeros en las clases de arte? /
¿Debieron establecerse normas de convivencia particulares para su realización?

¿Qué normas?

¿Eran de cooperación o de regulación?

Los trabajos que haces en clase de arte ¿expresan lo que piensas o sientes en relación con alguna
cosa? (Sería ideal tener esos trabajos para la entrevista y poder obtener una copia)

¿En cuántos de ellos has expresado algo así (porcentaje)? (Quizá no todos, pero sí algunos,
y en ese caso, cuáles)

Y… ¿expresan o representan vivencias o experiencias tuyas o algo de ti o de tu grupo?

¿Podrías contarlo?

¿En algunos has representado algún proyecto o sueño o deseo tuyo o de tu grupo?

¿Cómo se hizo el trabajo de creación? ¿Cómo se gestó, como se desarrolló?

A través de tus trabajos artísticos, ¿te has comunicado con alguien? ¿Has conversado sobre lo que
quisiste decir en ellos o sobre su mensaje con alguien?

¿Con quién? ¿Se trata de personas diferentes a tus formadores y compañeros de clase?
¿Has podido conversar con esas personas (en caso de que las hayas) sobre lo que quisiste decir?

¿Cuáles fueron las impresiones de esos otros tuvieron? ¿Cómo fue la recepción?

¿Recuerdas algunos de los trabajos de tus compañeros?

¿Qué recuerdas de ese trabajo?

¿Cómo se definió el contenido de tu trabajo final de la clase de arte? (Mirar nivel de participación
y conexión con las vivencias del encuestado)

Entrevista a poblaciones tipo II y III

¿Qué factores inciden en la definición de los temas sobre los que hablan los trabajos artísticos de
los beneficiarios?

¿Qué opina de la injerencia que tienen (o no) en esa definición los siguientes factores? ¿Podría
ordenarlos de más influyente a menos influente?:

- El área artística a la que pertenece el espacio de formación

- Los referentes establecidos para dicha área en el período de formación

- Los referentes aportados originalmente por los formadores

- Las problemáticas de la comunidad o del territorio

- Las problemáticas y vivencias del estudiante

- Los protocolos de seguridad que regulan la convivencia escolar

- Otros

¿Con qué frecuencia los trabajos de los estudiantes son apreciados por personas diferentes al
formador y los estudiantes?
¿En qué medida los trabajos artísticos de los beneficiarios y lo que hacen allí propician
intercambios con personas diferentes al formador y a los demás compañeros de formación?

¿Cómo se producen estos intercambios?

(Sólo para población tipo II)¿Para qué se establecen normas en sus espacios? ¿Puede dar ejemplos
de los principales tipos de normas que se establecen?

¿Se establecen normas no prohibitivas que hacen posible los trabajos colaborativos?

¿Con qué frecuencia los trabajos de los estudiantes son apreciados por personas diferentes al
formador y los estudiantes?

También podría gustarte