Está en la página 1de 4

Ken Plummer: Análisis de documentos.

Objetivos del capítulo: Busca describir y analizar una particular y peculiar estilo de investigar
y entender las experiencias humanas, estilo que simplemente aboga por acercarse a los
hombres y mujeres concretos e individuales, recoge con precisión la forma en que expresan
su visión de mundo que los rodea, y, si ellos es posible, realizar un análisis de tales
expresiones.

Plummer: “A ningún observador le es revelada toda la verdad o toda la bondad, aunque todo
observador obtiene una superioridad de comprensión parcial en virtud de la posición peculiar
que ocupa”.

La sociología contemporánea, y el trabajo sociológico el autor señala la importancia de


rescatar una tecnica de investigacion infravalorada e ignorada.

Thomas y Znaniecki, la definen como “documentos humanos”. Relatos de una experiencia


individual que muestran las acciones del individuo como agente humano y participé de la vida
social (Blumer, 1979 p.29) Página 2 texto de Plummer.

-----> Cartas y diarios, biografías, sueños y autoobservaciones, ensayos y notas, fotografías


y películas.Según el autor esta técnica es el “marginado” de la investigación en ciencias
sociales.

● Razones de este olvido:

1. Aún predominante tendencia al positivismo, esta técnica, aunque ciertamente los


documentos personales se refieren a hechos observables de la vida social, rara vez
se ajustan a la armonía de la ciencia, la búsqueda de leyes generalizables y la
cuantificación que caracteriza al positivismo. Documentos en armonía con las ciencias
humanas, la literatura, el arte, y no la ciencia y el experimento, se convierte en el
modelo para la investigación basada en los documentos personales.

2. La corriente contraria, que huye del positivismo hacia el realismo, el realismo y los
paraísos teóricos, considerando el interés por los meros epifenómenos como algo
marginal. Estos datos requieren problemáticas teóricas bien desarrolladas antes
de poder ser interpretados, para estos críticos, el estatus epistemológico de los
documentos personales es sumamente sospechoso, puesto que no pueden
encarnar la “verdad objetiva”.

En gran medida, estas dos posturas opuestas, Positivismo y realismo coinciden en su


refutación de la idea de subjetividad e individualidad humana: Es esto lo que constituye la
piedra angular del enfoque basado en los documentos personales, y es el rechazo de
esto lo que puede unir a compañeros de viaje aparentemente tan extraños como
B.FAkinner y el Karl Marx posterior a 1844.

“Este rechazo del sujeto humano ilumina una de las contradicciones fundamentales de la
sociología: La inacabable tensión entre el ser humano individual subjetivamente creativo que
actúa en el mundo y la estructura social objetivamente dada que lo constriñe”. (Plummer,-----
, Page 3)

Estructura y acción individual.


La lógica de la sociología se pone por tanto del lado del sistema en la tensión individuo-
colectividad.

Triple atención: a la biografía, la historia y la estructura social.

Plummer” Pero es precisamente en la profunda oposición a estas concepciones


antihumanistas donde reside la principal justificación de este pequeño estudio. Pues si se
resuelve la contradicción central de la sociología tomando un lado y rechazando el otro,
defendiendo el sistema frente al individuo, al discurso frente a la acción, a la estructura frente
a la conciencia, se corre el riesgo de elaborar unas visiones del mundo que son simplemente
falsas, al no estar atemperadas por las experiencias concretas históricas, pero humanas de
las que están invariablemente compuestas las sociedades”.

Sociología correctiva puede ser calificada de “humanista”, y tiene al menos cuatro criterios
centrales:
1. Debe pagar tributo a la subjetividad y creatividad humana, mostrando cómo los
individuos responden a las imposiciones sociales y ensamblan los mundos sociales
de forma creativa.
2. Debe abordar experiencias humanas concretas, conversaciones, sentimientos,
acciones, a través de sus estructuras internas, psíquicas o biológicas.
3. Debe mostrar una “íntima familiaridad” naturalista con tales experiencias, las
abstracciones no atemperadas por una profunda implicación están descartadas.
4. El sociólogo debe ser plenamente consciente de su papel moral y político en el
camino hacia una estructura social en la que haya menos explotación, opresión e
injusticia y más creatividad, diversidad e igualdad.

Una lista como ésta está sujeta a una detallada ampliación y revisión, pero es difícil imaginar
una sociología humanista que no esté ak neis mínimamente comprometida con estos criterios.

El punto de partida de las ciencias humanas

Intenciones del autor:


1. Quiere sacar a la luz los principales ejemplos, variedades y utilizaciones de este
enfoque y proporcionar algo así como una breve historia intelectual del mismo.
2. Facilitar una pormenorización y un análisis introductorio de los tipos de problemas y
dilemas que encierra tal tipo de trabajo.
3. Expresar una cierta sorpresa ante el conservadurismo inherente a gran parte de las
ciencias sociales. El autor señala la importancia de las nuevas tecnologias en el que
hacer sociologico de la metodología cualitativa, especialmente los nuevos avances en
tecnologias de la comunicación, por cual motivo nos ayuda a instalar el debate en
torno al análisis de las plataformas virtuales como forma de análisis social.
Revisar Página 12.
“Cualquier método de investigación que pueda decirnos algo acerca de la orientación
subjetiva de los actores humanos tiene derecho a ser tenido en cuenta por los
expertos” (Blumer,1979)

Para el sociólogo, el documento humano es “un relato de una experiencia individual


que muestra las acciones del individuo como agente humano y participe de la vida
social” (Blumer,1939, p.29)

Robert Redfield:

“ El elemento esencial en todas las definiciones es el mismo: un documento personal


o humano es aquel en que las características personales y humanas de alguien que es,
en algún sentido, el autor del documento encuentran expresión, de forma que a través
de éste el lector conoce al autor y sus puntos de vista sobre los sucesos a que el
documento se refiere”

1. Historias personales: Es el relato detallado de la vida de una persona con sus


propias palabras. Lo que importa en la investigación basada en las historias
personales es la transmisión de un punto de vista subjetivo lo mas detallado posible,
no la ingenua ilusión de que se ha logrado captar el fondo de la verdad. Dado que la
mayor parte de las ciencias sociales trata de relevar lo “objetivo”, la historia personal
revela, como ninguna otra puede hacerlo, el reino de lo subjetivo.

Investigación sociológica, la historia de Jane Fry por Robert Bogdan

● Los diarios: Tres formas de investigación basadas en los diarios.


a. La primera es que el sociólogo pida simplemente a sus informantes que lleven
un diario. Sus instrucciones a los autores han intentado subsanar dos defectos
fundamentales; la selectividad y la tipicidad.
b. Recopilación de notas y calendarios.
c. Método diario-entrevista sobre el diario.
● Las cartas:
a. Cartas ceremoniales, “enviadas con ocasión de eventos familiares que
requieren normalmente la presencia de todos los miembros de la familia. Estas
cartas son sustituto de discursos ceremoniales.
b. Cartas informativas, que ofrecen “un relato detallado de la vida del miembro
ausente del grupo familiar”.
c. Cartas sentimentales, que tienen “la finalidad de reavivar los sentimientos del
individuo, independiente de cualquier acontecimiento ceremonial”.
d. Cartas literarias, que tienen una función primordialmente estética.
e. Cartas de negocios.

Las cartas son utilizadas de forma inductiva para llegar a una caracterización más general de
la sociedad campesina, y en particular de sus aspectos subjetivos.
● El periódico de guerrilla:

● La historia oral:

● La literatura basada en hechos reales:


● Las fotografías
● Las películas:

● Conclusión: Mi objetivo no era por tanto extenderme, sino sugerir. Pues tenemos
aquí una batería completa de herramientas de investigación como en la enseñanza
que ofrecen enormes posibilidades para explorar de forma humanista unas
experiencias sociales concretas. Pueden combinarse de diversas maneras, desde la
simple transcripción de la vox populi hasta la densa amalgama de biografías, cartas,
diarios, fotografías y observaciones.

Miguel Valles.

El capítulo estudiado tiene como objetivo ofrecer una primera aproximación a este campo
abierto de la investigación documental, prestando atención a los documentos más netamente
cualitativos. La reflexión metodológica se ilustra con ejemplos tomados de estudios
realizados, en su mayoría, por sociólogos españoles.

● La dimension historico-cultural de los problemas que plantean los


investigadores sociales.

C. Wright Mills (1961)

1. “La ciencia social trata de problemas de biografía, historia y de sus intersecciones


dentro de estructuras sociales. Sin el uso de la historia y sin un sentido histórico de
las materias psicológicas, el investigador social no puede enunciar adecuadamente
los tipos de problemas que deben ser ahora los puntos de orientación de sus estudios”
( Mills,1961,Pág.151).
2. “Necesitamos la variedad que proporciona la historia… para formular adecuadamente
preguntas sociológicas, y muchos más para contestarlas. (Mills,1961.Pág,157)
3. “Los estudios a-históricos tienden por lo general a ser estudios estáticos, o a muy corto
plazo, de ambientes limitados. No puede esperarse otra cosa, porque conocemos más
fácilmente las grandes estructuras cuando cambian,y probablemente llegamos a
conocer a esos cambios únicamente cuando ensanchamos nuestra visión hasta
abarcar un periodo histórico suficiente” (Mills,1961.Pág 162)
4. “Que el conocimiento de la historia de una sociedad es indispensable muchas veces
para comprenderla, resulta absolutamente claro a todo economista, o estudioso de la
ciencia política, o sociólogo, cuando deja su avanzada nación industrial para examinar
las instituciones de una estructura social diferente, en Medio Oriente, en Asia, en
africa” (Mills,1961, Pág 163)
5. “Los estudios comparativos y el estudio histórico están profundamente entrelazados.

También podría gustarte