Está en la página 1de 3

Asignatura:

Evaluación de los Aprendizajes


Tema:
Actividad 5 y 6

Participante:
Manuel Antonio Sarante Sánchez

Matricula:
16-5062

Facilitador (@):
Sofía Sánchez

Fecha:
13 de agosto del 2018, Nagua, maría trinidad Sánchez
República Dominicana
Realiza las actividades que se describen a continuación.
1. Después de analizar la ordenanza 22-2017, realiza lo siguiente:
2. Realiza un informe sobre la evaluación en el nivel secundario según el
nuevo diseño curricular
Según la ordenanza 22-2017 Se concibe que la evaluación es un proceso
sistemático y continuo de recogida y análisis de informaciones relevantes con
la finalidad de que los actores educativos reconozcan y aprecien la eficacia de
la enseñanza y la calidad de los aprendizajes, considerando los resultados para
la toma de decisiones y la mejora de la práctica educativa.
Según la ordenanza mencionada, la evaluación en el segundo ciclo del nivel
secundario se realizaran a través de las competencias que haya adquirido el
estudiante, en este caso se están hablando de las competencias
fundamentales y las especificas las cuales se usan como los indicadores de
logo, cuando se habla de indicadores de logo se refiere a las expectativas que
el maestro tiene del alumno al finalizar cada periodo formativo.
Para evaluar las competencias específicas se utilizaran como referencias los
indicadores de logos los que darán a conocer las señales que evidencian el
desarrollo y dominio de las competencias y sus referencias en cada contexto.
En esta ordenanza se establece que al inicio de cada proceso formativo se
someterá al estudiante a una evaluación diagnostica para poder conocer el
nivel de dominio y las experiencias que posee en relación a los aprendizajes
por lograr.
La evaluación formativa o de proceso se realiza durante el proceso de
enseñanza aprendizaje, con el fin de reconocer como los estudiantes van
desarrollando habilidades y destrezas, en este caso competencias.
Según esta ordenanza los periodos de evaluación se realizaran de la siguiente
manera:
- Septiembre-Octubre(primer reporte de evaluación)
- Noviembre-Diciembre-Enero(segundo reporte de evaluación)
- Febrero-Marzo(tercer reporte de evaluación)
- Abril-Mayo-Junio(cuarto reporte de evaluación)
La calificación final de cada asignatura será igual al promedio de las
calificaciones parciales. Para aprobar una asignatura se requiere que al
finalizar el grado el estudiante tenga una calificación igual o superior a los 70
puntos.
Repetirá la asignatura el estudiante que al finalizar el año haya acumulado más
del 20% de inasistencia a clases sin causas justificadas.
3. Diseña un esquema sobre las técnicas e instrumentos de evaluación
sugeridos para el nivel secundario

Observacion de los
aprendizajes

Tecnicas Entrevistas

Sicometricas

Registro anecdotico

Tecnicas e Instrumentos portafolio


instrumentos recogidas de
de evidencia
evaluacion Diario reflexivo
sugeridos
para el nivel
secundario.
Registros diarios

Listas de cotejo o
control

Escalas de valoracion
Instrumentos
de
evaluacion Escala estimativa
de la
evidencia
Rubricas

Escalas y pautas de
observacion, y
actitudinales

También podría gustarte