Está en la página 1de 6

CUENCAS DE ANTEPAIS

 Una cuenca de antepaís es una acumulación de


sedimentos provenientes de un orógeno y depositados
sobre una región adyacente relativamente poco deformada por la
tectónica (antepaís).

 Estas cuencas sedimentarias se forman en escalas de tiempo de


entre millones y cientos de millones de años. Debido al peso del
erógeno sobre la litosfera terrestre, la región del antepaís se hunde
isoestáticamente y genera el espacio necesario (cuenca) para
atrapar los sedimentos aportados principalmente por ríos desde el
orógeno. Este hundimiento es debido a que el sistema orógeno-
cuenca descansa sobre la astenosfera, que se comporta como un
fluido a escalas de tiempo geológicas. Por lo tanto un perfil de la
cuenca es análogo al de una viga con comportamiento visco-
elástico sometido a un esfuerzo (vertical) en uno de sus extremos.
Analogía con una viga de comportamiento visco-
elástico
Geometría y tipo de relleno

 Dependerá de muchos factores como climáticos , nivel del mar ,


velocidades e intensidad de fallamiento de la falla plegada y corrida y
rigidez de la litosfera involucrada (depende del flujo térmico) etc.…

 El extremo profundo de la cuenca se halla limitado por pliegues y/o


corrimientos , estos aumentan ante cada evento de carga tectonica .
 Este movimiento esta dado por la tasa de sedimentación y las
características del sedimento. Los sectores muy próximos al frente
orogénico están representados por secuencias grano decrecientes
gruesas sin ningún tipo de erosión ( muy angulares) que evidencian
pulsos de actividad tectonica , mientra que estratos de
conglomerados en sectores dístales (erosionados) implica una
quietud del sistema. Esto se produce por un hundimiento rápido de
la cuenca (en periodos de actividad tectonica) y puede ser
parcialmente inundada y llenada con depósitos mas finos.
Proceso de formación

 La corteza subductada se comienza a recalentarse y fundirse con la


presencia de agua contenida en los minerales hidratados y sedimentos
oceánicos . A partir de la fusión de la corteza se generan magmas menos
densos que ascienden y terminan formando un arco volcánico (A).
A lo largo de la zona de subducción, magmas intermedios evolucionaron
desde la corteza oceánica fusionada y ascendieron conformando batolitos
dioriticos , de estos se desprendieron magmas andesiticos que generaron
el arco magmático.
El intercambio calórico entre los cuerpos dioriticos y la roca encajante
produjo metamorfismo formando granulitas, anfibolitas y facies de
esquistos verdes.
La posterior meteorización de los volcanes de arco formo fragmentos líticos que se
distribuyen en la cuenca a ambos lados del arco.
 La creación de una zona de subducción (A) resulto en la creación de una
cuenca
oceánica entre el arco volcánico al este y el continente hacia el oeste.

 Esta cuenca remanente fue progresivamente subductada hasta la eventual


coalición
entre ambos fragmentos corticales(B).

 Tres zonas se distinguen de esto:

• 1-El área elevada al este (antiguo arco volcánico) la cual se sobrepone


sobre un área altamente deformada en su mayoría por sobrecorrimientos
(sutura).

• 2- Sobre el antepais al oeste (antigua corteza continental).

• 3-El antiguo continente en el que se produce una deformación del antiguo


bloque
continental para formar por subsidencia la cuenca de antepais , la cual
Esquema evolutivo

También podría gustarte