Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTEGRANTES:
3.5 Generación de montañas
2
MOVIMIENTO DE LAS PLACAS TECTÓNICAS
3
El calor que emite el núcleo hace que dentro del manto terrestre se formen
células de convección, que básicamente son fluidos magmáticos de roca fundida
que se mueven a manera de círculos dentro de esta capa.
4
Tipos de movimiento de las placas tectónicas
Las placas tectónicas se mueven de tres formas distintas y están asociados a
procesos dinámicos diferentes que se describen a continuación.
uu
Este movimiento está asociado con límites o bordes convergentes de placas
tectónicas.
5
cuando chocan dos continentes o placas litosféricas continentales. Aquí
ocurre la construcción de montañas y la extensa deformación de las rocas que
los geólogos estudian para definir la historia del planeta.
Esto hace que el fondo oceánico se expanda y que las placas tectónicas se
separen.
6
El movimiento divergente de placas está relacionado con volcanismo en la
dorsal oceánica, y este volcanismo es el que mayor porcentaje ocupa en el
planeta.
Sin embargo, está asociado con grandes terremotos muy destructivos, tsunamis y
deformación de rocas a lo largo de estas estructuras geológicas.
7
Consecuencias del movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas y terremotos
Actualmente se conoce que el movimiento de las placas tectónicas es el
responsable de la gran mayoría de temblores, sismos y terremotos que ocurren
en el plantea. De hecho la gran mayoría ocurre a lo largo de los límites de las
placas tectónicas asociados con esos movimientos.
Tal como se observa en la imagen, los puntos rojos representan a los terremotos
que ocurren en las placas tectónicas.
Ahora bien, los terremotos o sismos aún son más comunes y tienen más
potencial destructivo cuando estás asociados a movimientos divergentes
(subducción de placas) y a movimientos transformantes.
8
Otro ejemplo muy importante es los terremotos que pueden ocurrir a lo largo de
movimientos transformantes de placas, el mejor ejemplo y más conocido es la
Falla de San Andrés en Estados Unidos, que podría generar un sismo de gran
magnitud debido a los movimientos de las placas litosféricas.
9
Movimiento de placas y erupciones volcánicas
Otra consecuencia importante que genera el movimiento de las placas
tectónicas es el volcanismo y las erupciones volcánicas que pueden ser desde
muy leves a muy explosivas en la corteza de la tierra, y que además muchas de
ellas representan un peligro constante para los seres humanos.
En primer lugar hay que mencionar que la mayor parte del volcanismo y
erupciones volcánicas del planeta ocurren gracias a los movimientos divergentes
de placas en las dorsales oceánicas y prácticamente no representan riesgo.
Como se observa en la imagen los volcanes de este tipo se conocen como arcos
volcánicos y pueden estar asociados con erupciones volcánicas muy explosivas.
10
El movimiento de los continentes
Hoy en día se sabe que gracias al movimiento de las placas tectónicas es que los
continentes se mueven y se separan unos con respecto a otros. Todo ello es
derivado de la teoría de la deriva continental y la expansión del piso oceánico,
que dice que alguna vez los continentes estuvieron unidos, pero por el
movimiento de las placas tectónicas hoy se encuentran separados.
11
Generación de montañas
Tal vez no lo sabías, pero las montañas se forman gracias al movimiento de las
placas tectónicas. Esto es debido a que en los movimientos convergentes donde
dos placas tectónicas chocan, la corteza se levanta hasta formar las enormes
cadenas montañosas como los Andes.
En la imagen de abajo se observa los diversos tipos de fallas que se han formado
porque parte de la corteza se rompe debido al movimiento de las placas
tectónicas.
12
Movimiento de placas tectónicas y el ciclo de las rocas
Otra consecuencia importante que produce el movimiento de las placas es que
permite ciertos procesos asociados al ciclo de las rocas. Cuando las placas
litosféricas se mueven, destruyen y crean corteza oceánica, destruyen corteza
continental, levantan las rocas durante la formación de las montañas y esto a su
vez genera sedimentos, también deforma la corteza permitiendo que se forme las
rocas metamórficas, y muchos procesos más.
13
Movimiento de placas tectónicas y la formación
de recursos naturales y minerales
Finalmente, otra consecuencia importante del movimiento de las placas
tectónicas es que genera diversos tipos de recursos naturales como los
yacimientos minerales, los yacimientos de petróleo y gas, y también algunos
otros como la geotermia.
14
Manifestaciones externas de la dinámica interna
Todos los eventos naturales como los terremotos, las
erupciones volcánicas y la deformación de las rocas de
la corteza son manifestaciones externas relacionadas
con la dinámica interna planetaria.
.
Los terremotos.
Los volcanes
15
Las deformaciones: Los pliegues
16
En los pliegues podemos definir una serie de
elementos: Los flancos (cada una de las superficies
que forman el pliegue), la charnela (línea de unión
de los dos flancos), y el plano o superficie axial
(plano formado por la unión de las charnelas de
todos los estratos).
17
El Ciclo de las rocas
18
Cuando subduce toda la litosfera oceánica, se produce la colisión
continental con formación de orógenos como los Alpes o Himalaya.
Todas las situaciones posibles se resumen en el Ciclo de Wilson que
sucesivamente cuenta con las siguientes etapas: Rift, Mar Rojo, Atlántico,
Pacífico, Golfo Pérsico e Himalaya.
El motor de las placas es la convección del Manto.
Consecuencia de dinámica interna son los terremotos, el vulcanismo y las
deformaciones.
Los terremotos se producen por la propagación interna de ondas sísmicas
(P y S) y que forman ondas superficiales (R y L) muy destructivas.
Los volcanes se generan por llegada de magmas a la superficie y pueden
expulsar materiales sólidos (bombas, lapilli y ceniza), líquidos (lava) y gases.
Las Fallas se producen por deformación frágil y pueden ser normales,
inversas, en dirección o rotacionales.
Los pliegues se forman por deformación plástica y se clasifican por su
forma como anticlinales o sinclinales
19