Está en la página 1de 7

ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR: ORLEY FERNANDO OVALLE MARTIN

PRESENTADO A: LICENCIADO JOSE ORLANDO GUTIERREZ

TRABAJO INVESTIGACION

CORPORACION IBEROAMERICA DE ESTUDIOS (CIES)

19 DE ENERO DE 2016
TIEMPO

Para mí el Tiempo es una magnitud física fundamental, el cual puede ser medido
utilizando un proceso periódico, entendiéndose como un proceso que se repite de
una manera idéntica e indefinidamente. La mayoría de las actividades del ser
humano están regidas por el tiempo, ya que éste nos ayuda a poner en orden
nuestro día. Nos indica que deberíamos estar haciendo, o cuando algo va a
suceder, es como una corriente sin fin que nos transporta, trasladándonos desde
el pasado, presente, y luego al futuro.

En nuestra vida cotidiana generalmente utilizamos el calendario y el reloj como


principales instrumentos para medir el tiempo. Mucho antes de que existieran los
relojes la gente confiaba en los sucesos naturales para medir el tiempo.
Trabajaban, comían y dormían de acuerdo con la aparición y puesta del Sol.

Teniendo en cuenta que ahora el tiempo ya se puede medir de muchas maneras


de igual forma se relaciona con cada una de las actividades que hacemos con
nuestras vidas. En este sentido, la línea de tiempo es una herramienta que se
utiliza para representar gráficamente datos cronológicos o periodos de tiempo en
forma sencilla, y clara.

El día común de un ser humano está regido por el tiempo ya que permite llevar
una vida organizada, lo que ayuda al propio ser humano tener una vida menos
ajetreada y mucho más simple. Es por ello, que la unidad de tiempo cuenta con
múltiplos y submúltiplos, es decir, un día equivale a 24 horas, la hora equivale a 60
minutos, y un minuto a 60 segundos, siendo estos datos de suma importancia para
que el propio individuo mida el tiempo transcurrido en sus propias actividades o
algún periodo de su vida.
CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima organizacional se refiere al conjunto de propiedades medibles de un


ambiente de trabajo, según son percibidas por quienes trabajan en él.

Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya


que este puede impactar significativamente los resultados. Numerosos estudios
han indicado que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre una
empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño.

La medición del clima organizacional se suele hacer mediante encuestas


aplicadas a los trabajadores de una organización, o de algún área dentro de ella
que se quiera medir. Aunque existen distintos instrumentos, metodologías y
encuestas para medir el clima organizacional, casi todos coinciden en la
necesidad de medir las propiedades o variables en dos partes: una, el clima
organizacional existente en la actualidad, y otra, el clima organizacional como
debería ser. La brecha entre ambas mediciones es de gran utilidad para
diagnosticar problemas organizacionales, que pudieran ser posteriormente
explorados y corregidos

Algunas de las variables relevantes a la hora de medir el clima laboral, y que han
demostrado hacer una importante diferencia en los resultados de una
organización, incluyen flexibilidad, responsabilidad, estándares, forma de
recompensar, claridad y compromiso de equipo.

EFECTOS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL

Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos


instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre
otros.

Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura


formal, el estilo de dirección, etcétera.
Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos
entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros.

Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones,


las expectativas, etcétera.

Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la


productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión,
entre otros.

CLIMA ORGANIZACIONAL SEGÚN CADA ESCUELAS DE LA ADMINISTRACION

Administración científica Racionalización del trabajo a nivel operacional

Administración clásica organización formal

Administración burocrática organización formal burocrática


INFROME DE MI TIEMPO

MARTES 12 DE ENERO

6 AM me desperté tendí la cama me bañe, desayune Salí para el trabajo


empecé mis labores las 8 finalice las 4 tome trasmilenio destino que me acercara
a CIES luego dos horas de estudio retorno a casa, adelante investigación extra
clase comí y me acosté a Dormir.

MIERCOLES 13 DE ENERO

6 AM me desperté tendí la cama me bañe, revise los libros y lo que tendría que
llevar para la universidad luego desayune Salí 8 finalice las 4 estuve en una
reunión laboral y de hay Salí para CIES imprimir el trabajo extra clase, llegue al
salón luego retorne a casa revise correo mire redes sociales y me acosté a dormir.

JUEVES 14 DE ENERO

Me desperté 7 am misma rutina relación días anteriores 9 inicio de trabajo


finalización de turno laboral 5 pm de ahí Salí llame a mi madre que vive en Boyacá

Luego llegue a la casa mire noticias actualidad deportiva cene, hable un rato con
mi familia posteriormente revise los trabajo pendientes para el día sábado en
inglés y leí algunos artículos de historia publicados por la prensa.

VIERNES 15 DE ENERO

Me desperté me dispuse para irme al trabajo empecé labores 7 am Salí a las 3 pm


Salí de ahí luego fui al centro comercial compre algunos artículos de aseo llame a
mi familia hablamos por teléfono un buen rato posteriormente me dirige la casa
revise trabajos pendientes d la universidad adelante algunos luego leí un periódico
sobre algunos adelantos tecnológicos y proyección de la tecnología para el 2016

y posteriormente interactúe un momento en rede sociales,

SABADO 16 DE ENERO

Me dispuse a ir al trabajo turno de 8 a 1 pm luego a clases de inglés en CIES de 2


a 6 de la tarde regrese a casa comí y Salí algunas horas con algunos familiares
aun bar
DOMINGO 17 DE ENERO

Me desperté muy motivado me aliste y me fui con un tío a visitar algunos


familiares a Facatativá compartí todo el día con ellos en la noche regrese a casa
llame a mi familia hablamos por teléfono un buen rato luego revise redes sociales
mire algunas noticias de más relevancias en el día y la semana revise, trabajos
pendientes de la universidad finalice, y por ultimo interactúe en redes sociales,.

LUNES 18 DE Enero

Salí inicie el día y la semana como de costumbre fui la trabajo regrese al casa
luego Salí al centro comercial compre un morral para enviárselo a mi hermana
teniendo en cuenta el regreso al colegio, luego regrese a casa revise redes
sociales leí algunos documentales de history chanel escuche música llame a mi
familia.

También podría gustarte