Está en la página 1de 13

PROYECTO DE GRADO

INGENIERÍA DE SISTEMAS

UNIDAD 3: PASO 8 – PROPUESTA AMPLIADA

POR:
DANIELA RENGIFO SANCHEZ

GRUPO:
201014_61

PRESENTADO AL TUTOR:
DIANA M CARDONA ROM

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA (ECBTI)
2019
Introducción

En el siguiente trabajo se verá reflejado un mapa conceptual donde se evidenciará cual es el


ciclo de vida de un proyecto, incluyendo los actores que interactúan en el mismo y el papel
que tiene el ingeniero de sistemas en él, además se realizara un ensayo donde se vera la
importancia y el papel que cumple la gerencia y la gestión de proyectos dentro de la
estimación, implementación, alcance y desarrollo de una solución,
Mapa conceptual
Ensayo gerencia y gestión de proyectos

Partiendo de la idea de que es la gerencia de un proyecto se debe entender que todo parte de
una necesidad que toda empresa requiere al querer implementar un proyecto sin importar de
que tipo en especifico se refiera, todo debe tener unos pasos definidos y medibles para que
sean divididos en diferentes fases que inician desde que se genera una nueva idea ya sea para
innovar o mejorar procesos.

Lo primero antes de iniciar con la ejecución del proyecto se debe tener presente cual es el
alcance que se le pretende dar a la nueva idea que en realidad son los cimientos que permitirán
que florezcan los procesos de una manera correcta y ordenada, el paso a seguir luego de
conocer hasta donde ira el proyecto es realizar un levantamiento de las necesidades puntuales
que se requieren para que el proyecto cumpla con las especificaciones requeridas.

En esta fase el gerente de proyectos podrá tener una mejor visión del equipo que se requiere
para poder realizar la correcta división de las cargas que se tendrá durante todo el proceso de
planeación y para esto debe contar con un equipo especializado en la materia para así
garantizar el éxito del proyecto.

Luego de tener una amplia visión de los requisitos que se requieren para realizar el proyecto,
la gerencia de proyectos inica con una ardua tarea y es la calcular todas las necesidades que
se requieren para dar inicio a las fases que se requieren para el desarrollo de la nueva idea
que se convierte en un nuevo proyecto, en este punto se debe tener en cuenta todo tipo de
petición, va desde las necesidades del personal, recursos y todos los diferentes equipos con
los que se pretenden realizar todos los procesos del proyecto.
En esta fase la gerencia de proyectos debe establecer un plan completo donde se pueda tener
una hoja clara de la ruta por la cual se debe seguir para que todos los pasos y procesos se
cumplan de acuerdo al plan que se tiene para el proyecto.

Uno de los pasos mas tediosos en los proyectos es la de realizar una buena estimación del
tiempo que se tardara en realizar el desarrollo de cada una de las fases que componen el
proyecto.

Para realizar un buen plan de gestión de tiempos se debe conocer primero que todo las
capacidades del equipo de trabajo, dividir de una manera optima las cargas que el equipo
tendrá para que los procesos no queden con sobre cargas y así puedan cumplir con las
estimaciones realizadas por el equipo de gestión de proyectos en cuanto a tiempos.

La importancia de esta fase es de las mal altas en la planeación debido a que este es uno de
los pasos con más exigencia debido a que aquí es donde se dice en que fecha inicia y debe
terminar el proyecto y se dividen los procesos de manera cronológica ya sea por semanas o
meses de duración de todas las fases del proyecto, cabe recalcar que debido a los diferentes
equipos que interactúan en los procesos de gestión del proyecto el cronograma puede tener
cruces de fechas para así agilizar el cumplimiento de los procesos que fueron definidos con
anticipación.

En cuanto a la gestión de costos es importante recalcar que el equipo involucrado debe


realizar la estimación de los recursos necesarios siempre y cuando tengan claridad del
panorama del alcance del proyecto, ya que si no ocurre esto existirá un sesgo muy amplio de
los recursos que en realidad se irán para la finalización del proyecto.

Uno de los inconvenientes que se pueden presentar en la gestión del presupuesto es cuando
ya se encuentra en marcha el desarrollo del proyecto y ya se han realizado fases del mismo
con él personal definido en el proceso de planeación y la gerencia requiere que se modifique
el plan inicial de los tiempos ya estimados para que se realice la entrega el proyecto mucho
antes de los inicialmente pactado por la gestión de proyectos, esto lleva a que en muchas
ocasiones se requieran de mas recursos como personal o de tiempo laboral y esto lleva a que
se aumenten de manera sustancial el presupuesto ya definido y aprobado por la gerencia.
Una parte importante dentro de la fase del proyecto es la de ejecución, en esta fase el equipo
de gestión de proyectos debe tener una buena comunicación con todos los equipos
involucrados en el desarrollo del proyecto, y esto debido a que constantemente se deben
realizar informes programados evidenciando las tareas que se han realizado y las pendientes,
por eso es importante que las labores sean divididas por tiempo y esto ayuda a que la gerencia
pueda conocer si las estimaciones realizadas con anticipación en cuanto al presupuesto se va
cumpliendo de manera correcta.

Otro punto para el buen cumplimiento y estimación de los tiempos es que el equipo de trabajo
cuente con una buena comunicación para garantizar un mayor control sobre el progreso y los
plazos debido a que es importante dentro de la parte de gestión poder conocer los riesgos,
cambios, eventos, gastos, recursos y el tiempo que se requiere por si existen algún tipo de
actualizaciones y / o modificaciones.

En la gestión de proyectos existe un proceso de seguimiento y control, esto debido a que la


gerencia de proyectos debe gestionar los procesos necesarios y requeridos para realizar
seguimiento, revisión y monitorización del progreso del proyecto, y esto debido a que en
cualquier momento o instancia del desarrollo del mismo se pueden presentar problemas que
pueden ocasionar retrasos en las entregas y esto afectaría el cronograma ya planteado.

Por tal razón la gestión de seguimiento comprende la identificación de los inconvenientes y


de las áreas involucradas para generar cambios en la planificación si es requerida o
simplemente de encontrar soluciones que mitiguen los problemas que se presentaron.

A esto se refiere la gestión de la integración del proyecto, se encarga de realizar una


coordinación de todos los procesos involucrados y tiene la función dentro de la gerencia de
tomar decisiones sobre los esfuerzos entre los equipos para así anticiparse a posibles
inconvenientes futuros que puedan convertirse en críticos. Ahí es donde entra a jugar un
papel importante y es el del proyect manager debido a que es el encargo de dirigir el proyecto
y tomar las decisiones necesarias para la culminación del mismo.

Por último, llega la fase de cierre del proyecto donde todos los procesos formalmente llegan
a su fin, en este se evidencian las obligaciones que se tomaron de forma contractual y se
establece formalmente que el proyecto ha concluido.
Para finalizar vemos el papel tan importante que cumple la gerencia de proyectos dentro de
cualquier solución, ya sea informática o de cualquier tipo debido a que debe estar presente
en todas las fases que se requieran para tomar las decisiones pertinentes que ayuden a la
finalización del proyecto.
Marco teórico

Project Management

La gestión de proyectos es el proceso de planificación, seguimiento y control de un conjunto


único de tareas que tienen un discreto comienzo, el final y el resultado. El proceso de gestión
del proyecto se realiza dentro de las tres limitaciones de tiempo, costo y alcance. El objetivo
de la gestión del proyecto es producir un producto que es técnicamente aceptable tanto a
tiempo y dentro del presupuesto. Para ello, la gestión de proyectos intenta reducir los riesgos
asociados al proyecto y maximizar los beneficios, incluidos los beneficios y comerciabilidad.

La gestión de proyectos es esencialmente el arte de control de proyecto, con el objetivo


constante de mantener el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto. Esto es a menudo el
proceso interactivo de mantener el proyecto dentro del alcance técnico (es decir, no se va a
agregar al proyecto de trabajo fuera de lo que fue originalmente planeado), negociado en el
marco del presupuesto para el cumplimiento de las tareas del proyecto, moviéndose según la
programación predeterminada, y el equilibrio de los riesgos asociados con los cambios en
cualquiera de estas áreas y cómo afectan el logro de la meta general del proyecto.

Términos y Conceptos

Método de ruta crítica (CPM): Un método para la gestión del proyecto que define un
conjunto de tareas -- cada uno de los cuales es dependiente sobre el desempeño de la tarea
anterior -- que juntos es la que tarda más tiempo en completarse.

Revisión del diseño: Cualquiera de una serie de revisiones del diseño del producto,
normalmente celebradas entre el cliente y el contratista para determinar la integridad y
viabilidad del diseño en un momento determinado en el contrato. Dos de las revisiones de
diseño más comunes son la revisión de diseño preliminar (PDR) -- celebrada después de la
finalización del diseño preliminar, pero antes de iniciar el diseño de detalle -- y la revisión
crítica del diseño -- celebrada antes de que el diseño sea liberado para su producción.
Técnica de Evaluación y Revisión de Programas (PERT): Una forma del método de ruta
crítica que organiza la tarea de proyecto y la información de actividad de una manera que
permita a los directores de proyecto y otros miembros del equipo a comprender qué tareas
son esenciales para mantener el proyecto en la vía y cómo alimentar las otras tareas en ellas.

Carga de recursos: El proceso de examinar el proyecto para determinar qué recursos son
más críticos para el éxito del proyecto, y proponiéndome entre las distintas actividades.

Gestión del riesgo: El proceso de gestión del proyecto de análisis de las tareas y actividades
de un proyecto, la planificación de las maneras de reducir el impacto predicho si el curso
normal de los acontecimientos no se produce, y la aplicación de los procedimientos de
presentación de informes de modo que el proyecto se descubren problemas anteriormente en
el proceso y no más tarde.

Planificación: Planificación y seguimiento de un documento que especifica las tareas del


proyecto, la duración de cada toma, y el orden en el que deben cumplirse a fin de cumplir los
objetivos del proyecto. Herramientas de programación para incluir la técnica PERT,
Diagrama de Gantt, y CPM.

Estructura de descomposición del trabajo (EDT): Un esquema jerárquico de las tareas y


actividades necesarias para completar un proyecto. Además de las importantes tareas que
deben realizarse, la EDT especifica los pasos necesarios para cada tarea.
Cronograma
Conclusiones

Luego de finalizar el trabajo puedo comprender de una manera más amplia la importancia
que tiene el gerente de proyectos dentro de cualquier tipo de propuesta que se va a desarrollar
ya que es el encargado de velar desde el inicio hasta el fin que el proyecto se cumpla como
fue provisto y que si se presentan inconvenientes en el camino estos sean superados y no sean
un obstáculo para la finalización del proyecto, siempre está pendiente que todas las fases se
cumplan en los tiempos estimados.
Referencias bibliográficas

Eoi.es. (25 de Abril de 2019). Ciclo de vida de un proyecto. Obtenido de


https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/04/15/ciclo-de-vida-de-un-proyecto/
Esan.edu.pe. (25 de Octubre de 2016). El ciclo de vida del proyecto. Obtenido de
https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2016/10/el-ciclo-de-vida-del-
proyecto/
Gbegnedji Castaño, G. (25 de Abril de 2019). Gestion de la integracion del proyecto.
Obtenido de https://www.gladysgbegnedji.com/gestion-de-la-integracion-del-
proyecto/
Gestiondeproyectos-master.com. (08 de Agosto de 2016). http://gestiondeproyectos-
master.com/actores-principales-o-stakeholders-de-un-proyecto/. Obtenido de
Actores principales o Stakeholders de un proyecto: http://gestiondeproyectos-
master.com/actores-principales-o-stakeholders-de-un-proyecto/
Gonzalez, B. (23 de Junio de 2015). Planificación de la gestión de costos en un proyecto.
Obtenido de http://ficprem.com/planificacion-de-la-gestion-de-costos-en-un-
proyecto/
Hmd Proyect Managers. (20 de Julio de 2017). Gestión de la Integración del Proyecto.
Obtenido de https://uv-mdap.com/blog/pmp-gestion-integracion-proyecto/
Itmplatform.com. (22 de Febrero de 2016). Ciclo de vida del proyecto. Obtenido de
http://www.itmplatform.com/es/blog/ciclo-de-vida-del-proyecto/
Obs-edu.com. (22 de Abril de 2019). ¿Cuáles son las etapas de un proyecto? Te lo
contamos en esta infografía. Obtenido de https://www.obs-
edu.com/int/noticias/innovacion/cuales-son-las-etapas-de-un-proyecto-te-lo-
contamos-en-esta-infografia
Uacm123.weebly.com. (20 de Abril de 2019). Gestion de los costos del proyecto. Obtenido
de https://uacm123.weebly.com/3-gestioacuten-de-los-costes-del-proyecto.html
Wienclaw, R. (2017). Gestión de proyectos. Obtenido de
http://eds.a.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=1&sid
=180c5188-d9e4-4a58-9267-
3095db8a3bea%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2
ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=89163935&db=ers

También podría gustarte