Está en la página 1de 3

1.¿Qué es Ciencia Social?

Las ciencias sociales son aquellas ciencias que tienen por objeto conocer algún
aspecto de la sociedad. Comprenden a aquellas disciplinas que trabajan a partir
de métodos y sistemas científicos teniendo como objeto de estudio la vinculación
de los seres humanos entre sí, en particular a la hora de conformar sociedades.

Las ciencias sociales, son definidas en algunos casos en oposición a otro


grupo de ciencias, las exactas y naturales, que se ocupan de describir y analizar
lo que sucede en el mundo que nos rodea prescindiendo de la figura del ser
humano. De este modo, se puede desprender una diferencia fundamental:
mientras que en las ciencias naturales el objeto de estudio es distinto del sujeto
que estudia, en las ciencias sociales el objeto y sujeto coinciden.

Las ciencias sociales estudian aspectos del hombre que no se pueden


analizar en forma aislada, por lo que las diferentes disciplinas que engloba se
interrelacionan. El trabajo interdisciplinario resulta fundamental para comprender
de forma integral cómo ha funcionado y cómo funciona el mundo; y solo de ese
modo se podrá generar un verdadero diagnóstico que potencie el desarrollo
socioeconómico colectivo e individual.

Respecto del método que utilizan, suele ser controversial, ya que al tener un
objeto tan dinámico como son los seres humanos, suele ser discutido el modelo
general de planteo de hipótesis, comprobación y teorización. Sin embargo,
esta vaguedad es contrastada mediante la aplicación de métodos específicos: las
encuestas, los cuestionarios en escalas grandes, la documentación,
la observación y hasta la experimentación (trabajando sobre casos particulares)
resultan medios válidos para legitimar las teorías.

Puede servirte: Ciencias de la Comunicación.

2.Tipos de ciencias sociales


Las Ciencias Sociales también se interesan por la evolución de las sociedades.

Podemos diferenciar distintas clases de ciencias sociales:

 Las relacionadas con la interacción entre personas. que indaga


acerca de las formas en que se fueron relacionando las personas a lo largo
del tiempo, y en donde se destacan integralmente la antropología y la
sociología, pero también contempla la forma en que se organizó la
producción y el consumo de bienes (economía) o las formas en las que se
fue llevando la organización institucional (derecho).
 Las referentes a la evolución de las sociedades. que pretende hacer
un análisis retrospectivo indispensable para entender la actualidad de
cualquier grupo. Aparece en primer medida la historia, pero también la
arqueología.
 Las correspondientes al sistema cognitivo y las formas de
expresarse. que han tenido las personas. Complementariamente se puede
mencionar la lingüística, que es el estudio de las estructuras del lenguaje y
la comunicación, y por otra parte la psicología, que ahonda en los procesos
psíquicos internos del individuo y su manifestación externa.
 Las de aplicación. que comprenden ciencias un poco menos analíticas,
pero que responden a una necesidad en algunos ámbitos de la sociedad.
La contabilidad, la pedagogía o el urbanismo aparecen en este grupo.
El sistema educativo considera como uno de sus objetivos más importantes el
acercamiento de los niños a las ciencias sociales. En los primeros años, la
ciencia social se limita al conocimiento del medio, y recién en la escuela
primaria, en paralelo con una ampliación de los horizontes de imaginación y
diversificación de conceptos, aparecen la historia y la geografía, como dimensiones
concretas de tiempo y espacio.

Son las dos ciencias que comprenden a la realidad de una forma integral y
abarcativa, siendo los mejores puentes en la introducción a la ciencia social.
Luego, en la escuela secundaria, los conocimientos son ampliados y comienza a
tenerse una evaluación reflexiva sobre los procesos que se han dado: la historia y
la geografía se comienzan a complementar con la demografía, la estadística,
la economía o la antropología.

Última edición: 9 de diciembre de 2019. Cómo citar: "Ciencias Sociales". Autor:


María Estela

Fuente: https://concepto.de/ciencias-sociales/#ixzz6F7JnbT00

También podría gustarte