Está en la página 1de 2

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA LA

SALUD CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE


JOMTIEN
ZONA 12 DE EDUCACIÓN ESPECIAL

 LAVADO DE MANOS CONSTANTE CON


AGUA Y JABÓN
 USO DEL GEL ANTISÉPTICO
 LIMPIEZA DE ESPACIOS DE USO COMÚN
 AL ESTORNUDAR O TOSER CUBRIRSE
CON EL ANTEBRAZO
 NO COMPARTIR UTENSILIOS DE COMI-
DA O INSTRUMENTOS DE USO PERSO-
NAL
 EVITAR CAMBIOS BRUSCOS DE DE LA
TEMPERATURA
SI ESTAS ENFERMO:
 EVITAR SALUDARSE DE BESOS
 LAVARSE LAS MANOS CON AGUA
Y JABÓN FRECUENTE MENTE, EN
ESPECIAL DESPUÉS DE SALUDAR A
ALGUIEN DE MANO
 UTILIZAR GEL ANTIBACTERIAL
CON BASE DE ALCOHOL
 AL ESTORNUDAR, USE EL ANTE-  EVITAR IR ATRABAJAR O A LA ESCUELA
BRAZO PARA CUBRIRSE Y NO LA
 NO ACUDIR A LUGARES CONCURRIDOS
MANO
 NO SALUDAR DE MANO O BESO
 COMER FRUTAS Y VERDURAS RI-
CAS EN VITAMINAS A Y C , ZANA-  USAR CUBREBOCAS
HORIA, PAPAYA, GUAYABA, NA-
 NO AUTOMEDICARSE
RANJA, LIMA, MANDARINA,
LIMÓN Y PIÑA  ACUDIR AL MEDICO
 EVITAR EXPOSICIÓN A CONTAMI-
NANTES AMBIÉNTALES !CUIDEMOS NUESTRA SALUD¡ POR NUESTRA SALUD
 NO FUMAR EN LUGARES CERRA-
DOS NI CERCA DE NIÑOS DR. JESUS LUIS SALAS GUZMAN ¡HAGAMOS LA TAREA!
CED. PROF. 1305198 EDO. 6133
DIAGNOSTICO
LO REALIZA UN MEDICO
CON UN EXAMEN CLÍNICO
DETALLADO Y SE
CONFIRMA POR
LABORATORIO CON
M U E S T R A S D E
¿QUE ES LA INFLUENZA? SECRECIONES EN LAS
PRIMERAS 24 A 72 HORAS.
ES UNA ENFERMEDAD RESPIRATORIA INFECCIOSA
CAUSADA POR UN VIRUS MUY CONTAGIOSO. HAY 3
TIPOS DIFERENTES DE VIRUS DE LA INFLUENZA ( A - B -
C ).
LA INFLUENZA SE CONTAGIA DE PERSONA A
TRATAMIENTO
ESTE VIRUS PUEDE MUTAR Y EXISTEN VARIOS SUBTI-
POS . PERSONA, A TRAVÉS DE SECRECIONES DE LA LA INFLUENZA AH1N1 SE TRATA CON
NARIZ Y BOCA CUANDO TOSEMOS, ESTORNU- ANTIVIRALES (OSELTAMIVIR SOLO O CON
LA VARIANTE MAS COMÚN DE LA INFLUENZA SE PRE-
SENTA EN: DAMOS , HABLAMOS O CANTAMOS Y POR AMANTADINA) QUE DEBEN SER
CONTACTO DIRECTO, CON LAS MANOS O AL PRESCRITAS POR UN MEDICO.
OTOÑO - INVIERNO , SE CONOCE COMO “INFLUENZA
DARSE BESOS .
ESTACIONAL”.
IMPORTANTE COMENZAR EL
LA INFLUENZA A H1N1 ES CAUSADA POR UN SUBTIPO
T R A TA M I E N TO D U R A N T E L AS
DEL VIRUS A, QUE HA MUTADO A PARTIR DE LA COM-
BINACIÓN DE VIRUS DE GRIPE AVIAR, PORCINA Y
DURACIÓN PRIMERAS 24 HORAS.
HUMANA. EL PERIODO DE INCUBACIÓN VA DE 1 A 2 DÍAS. PARA EVITAR RIESGO DE
ES UN VIRUS NUEVO IDENTIFICADO APENAS EN ABRIL DESPUÉS LOS SÍNTOMAS SE PRESENTAN DURANTE 3 COMPLICACIONES Y HASTA LA
DEL 2009.
A 7 DÍAS . EN ESTE PERIODO EL RIESGO DE CONTA- MUERTE .
LOS SÍNTOMAS GIO ES MAYOR

 FIEBRES DE (39º) O MAS.


 DOLOR DE CABEZA.
GRUPOS VULNERABLES
LOS GRUPOS MAS PROPENSOS A CONTRAER
 TOS .
INFLUENZA SON LOS NIÑOS MENORES DE 5
 MALESTAR GENERAL. AÑOS, ANCIANOS, PERSONAS CON OTRAS EN-
 DOLOR DE GARGANTA. FERMEDADES (INFECCIOSAS O CRÓNICAS - DE-
GENERATIVAS) INMUNO DEPRIMIDAS CADA AÑO SE PRODUCE UNA VACUNA PARA
 CONGESTIÓN O ESCURRIMIENTO NASAL. (PERSONAS CON VIH), DESNUTRIDOS Y MUJE- LA INFLUENZA ESTACIÓNAL (DE ACUERDO A
 LAGRIMEO Y ENROJECIMIENTO DE LOS RES EMBARAZADAS LOS VIRUS CIRCULANTES).
OJOS.
LA VACUNA CONTRA LA INFLUENZA AH1N1
 CANSANCIO EXCESIVO. SE HA DADO MUCHO ENTRE ESTARÁ DISPONIBLE EN MÉXICO EN
 EN OCASIONES DIARREA Y VOMITO SOBRE
DICIEMBRE Y EN JALISCO EN ENERO DEL
TODO EN NIÑOS JÓVENES DE 20 A 40 AÑOS 2010.

También podría gustarte