Está en la página 1de 8

PLAN DE EMERGENCIAS PREFABRICADOS Y AGREGADOS LA GRAN

COLOMBIA S.A.S

1. OBJETIVO

Identificar las amenazas potenciales que produzcan emergencia en la empresa JJ


Ingeniería de confort para estar preparados frente a la ocurrencia de estas y
responder adecuadamente mitigando sus impactos

2. ALCANCE

Aplica para las actividades que tengan una amenaza caracterizada por un nivel de
riesgo alto.

3. RESPONSABLES

3.1 jefe de seguridad y salud en el trabajo

3.2 jefe de producción capacitado

4. REFERENCIA

Plan de emergencia

5. NORMATIVA DE REFERENCIA

 Ley N° 29783 (ley de seguridad y salud en el trabajo y su reglamento)


 Ley N° 28551 (ley que establece la obligación de elaborar y presente
planes de contingencia
 Decreto No. 919 de mayo 1 de 1979, por el cual se organiza el sistema
nacional para la prevención y atención de desastres y se dictan otras
disposiciones.
 Ley 9 de 1979, Código Sanitario Nacional, en sus artículos 114 y 116 hace
referencia a la necesidad de contar con recursos humanos entrenados y
con equipos adecuados y suficientes para combatir incendios en una
empresa.
 OHSAS 18001, Normalización en Salud Ocupacional, en su sección 4.4.7
Preparación y respuesta ante emergencias y sección

6. DEFINICIONES.

 Emergencia: situación imprevista que ocasiona o que puede ocasionar


daños o impactos y que exige atención inmediata
 Simulacro: es la representación de las acciones previamente planeadas
para enfrentar los efectos de una emergencia
 Alarma: señal que se dará para identificar que existe una emergencia en la
empresa, al escucharla todo el personal actuaran según indicaciones
brindadas por los brigadistas
 Punto de reunión: es el lugar que se ha fijado lejos de cualquier riesgo,
donde se reunirán y permanecerán hasta recibir indicaciones, estas áreas
se encuentran identificadas en el plano de ruta de evacuación de la
empresa.
 Brigada de emergencia: personal de la empresa capacitados para prevenir
o combatir situaciones de emergencias como: sismos, fugas, incendios,
corte de fluidos eléctricos, derrames o accidentes.
 Coordinador de Seguridad: Responsable del manejo y la coordinación de la
central de emergencias y de apoyar en el direccionamiento de las acciones
de respuesta.

7. FASES DEL PROCESO

7.1 Identificacion de posibles emergencias

Las posibles emergencias, que podrían ocurrir en sus áreas y las respuestas
adecuadas en caso de que se produzca una emergencia. Estas respuestas se
incluirán en el plan de emergencia. Las potenciales emergencias pueden incluir lo
siguiente:

 Hurto
 Incendio
 Sismo

7.2 Realizar los pasos para enfrentar cada una de las emergencias posibles
 Incendio

INCENDIO

MANTENGA LA CALMA

ACTIVE EL SISTEMA
DE ATENCION DE
EMERGENCIA

EVITE El PANICO,
CORRER, NO CAUSE
CONFUSION

REALICE UNA NO SI
MANIOBRA A FAVOR AGACHESE Y TRATE
HAY HUMO?
DEL VIENTO, NUNCA DE SALIR AGACHADO
DE LA ESPALDA AL
FUEGO

SI ESTA SEGURO DE
SER EL ULTIMO EN
SALIR CIERRE LAS
PUERTAS SIN SEGURO

DIRIJASE AL PUNTO DE
ENCUENTRO DEFINIDO
POR EL PERSONAL DE
APOYO

ESPERE LA INDICACION
DEL INGRESO DEL
LUGAR.

FIN
SISMO

ACTIVA ALARMA DE
EVACUACION

MANTENGA LA CALMA,
ALEJESE Y ELIMINE
FUENTES DE INCENDIO

SUSPENDA ACTIVIDADES,
REFUGIANDOSE EN LUGAR
SEGURO

SOLICITE AYUDAS
EXTERNAS

REUNIRSE EN LA ZONA DE
ENCUENTRO ESPECIFICADA

EVACUAR INSTALACIONES

FIN
ASALTO / HURTO

MANTENGA LA CALMA

NO OPONER
RESISTENCIA

INFORMAR A LAS
AUTORIDADES

REVISAR SI HAY
HERIDOS Y BRINDAR
PRIMEROS AUXILIOS

FIN
DESCRIPCION RESPONSABLE

Detección Incendio Acciona alarma


durante

1. Mantener la calma BRIGADISTA O SISO

2. no oponer resistencia TRABAJADOR AFECTADO

1. informa a las autoridades JEFE DE BRIGADA O SISO


despues

2.revisar heridos y brindar primeros


JEFE DE BRIGADA O SISO
auxilios
CONTAMINACION
POR HUMO DE
SOLDADURA

ACTIVA ALARMA DE
EVACUACION

MANTENGA LA CALMA,
ALEJESE A ZONA LIBRE DE
HUMO

SUSPENDA ACTIVIDADES

ABRIR VENTANAS Y
PUERTAS

SOLICITE AYUDAS EXTERNAS

DIRIGIRSE AL PUNTO DE
ENCUENTRO

FIN
DESCRIPCION RESPONSABLE

Durante 1. Mantener la calma Trabajador

2. No corra, refúgiese en una zona libre de humo Trabajador


3. Abrir puertas y ventanas para que el humo se
esparza y no produzca asfixia Jefe de brigada
4. Dirigirse al punto de encuentro Siso

1. Dirigir todo el personal a ruta de evacuación Jefe de brigada


2. Se establece comité de emergencia
3. Verificar de todo el personal Jefe de brigada, Siso
Después

4. Organización brigada de emergencia en punto


de encuentro Jefe de brigada
5. Solicitud de ayudas externas Siso
6. Evaluación de victimas Jefe de brigada, Siso
7. Reporte de atención de la emergencia Jefe de brigada, Siso

También podría gustarte