Está en la página 1de 2

Sistema De Gestión Integrado Version: 03

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS Fecha: 01/04/2016

Directriz de la política a la que apunta el Fomentar una cultura de conservación del medio ambiente y del uso adecuado de los recursos naturales con el fin de mitigar los impactos al entorno que son generadas por la actividades que desarrolla
programa nuestra empresa.

Mitigar los impactos ambientales que se generan por las actividades que desarrolla nuestra empresa, a través del uso racional de los recursos naturales y el control de los impactos ambientales
Objetivo de Gestión al que apunta el programa
significativos.

Objetivo del Programa de Gestión Disponer el 100% de los residuos generados de manera adecuada durante la ejecución de las obras y actividades que realiza la organización.

Aspecto Significativo Aspecto No Significativo


Aspectos ambientales que intervienen con el
programa Generación de residuos convencionales, consumo de papel Generación de residuos convencionales (Reciclables y No reciclables).

Nº PHVA ACTIVIDADES RESPONSABLE Jan-20 Feb-20 Mar-20 Apr-20 May-20 Jun-20 Jul-20 Aug-20 Sep-20 Oct-20 Nov-20 Dec-20 Seguimiento a actividades del programa

Asignar los recursos (Puntos de acopio, señalización, recipientes y disposición final) Se encuentran ubicados puntos ecologicos dentro de la oficina y canecas de
1 H necesarios para la correcta disposición de los residuos en las oficinas de la empresa.
Coordinador HSEQ E E E E E E E P P P P P
disposicion de residuos ordinario,

Realizar / actualizar el inventario de las sustancias químicas que se manejan en la


2 H empresa producto de las actividades que se realizan en la oficina
Coordinador HSEQ P P De acuerdo con programa de riesgo quimico (falta actualizar en nuevo formato)

Actualmente se cuenta con un sitio de acopio de todas las llantas que se van
Realizar / actualizar el inventario de los residuos de postconsumo que se generan en la dejando de utilizar. Parte de éstas se reutilizarán y para el caso de las restantes
3 H empresa producto de las actividades que se realizan
coordinador HSEQ E
se está realizando gestión para entrega a ente autorizado o para
entretenimiento en parques.

Establecer metodología para el control de cantidades de los diferentes residuos


4 H generados, con el fin de llevar las estadísticas de generación.
Coordinador HSEQ E Se cuenta con cuadro de gestión de residuos

Asegurar la disponibilidad las hojas de seguridad de todos los productos peligrosos, Las hojas de seguridad se encuentran disponibles en cada uno de los sitios
5 H químicos, pinturas, aceites, etc. incluir en el mismo la clasificación residuo.
Coordinador HSEQ E
donde se encuentran ubicados los productos que se utilizan en la planta

Se encuentra en el plan de manejo ambiental de residuos peligrosos y no


6 H Realizar instructivo para el manejo de residuos de postconsumo. Coordinador HSEQ E
peligrosos

Se encuentra en el plan de manejo ambiental de residuos peligrosos y no


7 H Realizar / Actualizar el procedimiento para el manejo seguro de sustancias químicas Coordinador HSEQ E
peligrosos

Coordinador HSEQ / Líder de


8 H Incluir el kit para atención de derrames, especificando cada elemento que debe contener.
mantenimiento
E E Se cuenta con el

Algunos residuos postconsumo se les estan entregando a los faricantes tales


como llantas,baterias y el aceite usado se le esta entregando a proveedores los
Contactar a proveedores o gestores autorizados para la disposición de residuos cuales generan el certificado, nos falta contactar a los proveedores para
9 H postconsumo.
Coordinador HSEQ E disponer los demas residuos postconsumo tales como pilas,RAEES, lamparas y
bombillos. Esto se debe realizar antes de la elaboración del instructivo de
manejo de residuos posconsumo

Sensibilización y campañas de recolección masiva de pilas, baterías y cargadores en A principios de Noviembre se realizará apertura de la campaña a través de
10 H desuso para fomentar en los empleados, la prevención de la contaminación causada por Coordinador HSEQ P E charla de sensibilización. A finales del mes de Noviembre se realizará la
estos residuos. adecuada disposición de dichos residuos.

Sensibilizar al personal sobre la adecuada disposición de residuos postconsumo. Divulgar


12 H procedimiento.
Coordinador HSEQ P E

16 V Realizar inspecciones de orden y aseo entodas las áreas de la empresa Coordinador HSEQ E E E E E E E E P P P P Se realiza inspección general en la cual se incluye este item

V Verificar que los sitios donde se realizan actividades con sustancias químicas cuenten con
17
las hojas de seguridad actualizadas.
Coordinador HSEQ E E E E E E E E P P P P Se realiza inspección general en la cual se incluye este item

V Coordinador HSEQ / Líder de


18 Verificar el estado de los kit antiderrames
mantenimiento E E E E E E E E P P P P Se realiza mensualmente

V/A Realizar seguimiento al estado de los puntos de acopio establecidos y las respectivas
19
mejoras.
Coordinador HSEQ E E E E E E E E P P P P Se realiza inspección general en la cual se incluye este item

Tomar acciones correctivas y preventivas de acuerdo con los resultados de la Al encontrar hallazgos en la inspeci+on general se levan a cabo las mejoras
20 A implementación del programa de gestión.
Coordinador HSEQ E E E E E E E E P P P P
según la matriz

100% 100% 100% 100% 100% 86% 75% 88% 0% 0% 0% 0%

Recursos económicos para disponer adecuadamente los residuos, Gestor de Residuos Autorizado u entidad avalada con su respectiva licencia ambiental para que se encargue de la disposición final de
Recursos Requeridos
los residuos.

Necesidades de Capacitación Disposicion de residuos Post consumo, codigo de colores


27
OBSERVACIONES
COLOR TIPO DE RESIDUO CLASE DE RESIDUOS ALMACENAR ETIQUETA

Residuos No Reciclables
Residuos peligrosos EPP, residuos de trapos, cartones, papeles, plásticos impregnados de hidrocarburo, grasas, aceites, pintura, combustibles, lubricantes.

Residuos Reciclables
Residuos Reciclables Papel y cartón

Residuos Reciclables
Residuos Reciclabes Residuos resiclables platicos,

Residuos no Reciclables
Residuos no Reciclables Residuos orgánicos como papel, cartón, icopor y aluminio contaminados con material orgánico, residuos de alimentos

Residuos Post Consumo


Residuos post consumo: Llantas, Partes y repuestos de Computadores, fotocopiadora, e impresoras. Partes de aparatos eléctricos.
Residuos Postconsumo
Medicamentos vencidos Aceite usado,Pilas,Baterías,Bombillas,lamparas

Residuos Biológicos
Residuos biológicos Riesgo biológico, papeles del baño y residuos del botiquín.

El papel y cartón para reciclaje, se dispone en las canecas grises de solo papel que se encuentran ubicadas en cada una de las oficinas, par posteriormente depositarlo en el recipiente que se encuentra en la cafeteria centro de acopio.

* Reutilizar las bolsas plásticas para compras de cafetería y aseo.


* Evitar el uso de vasos desechables por lo cual se cuenta con vasos de vidrio.
* Siempre que sea posible comprar bebidas envasadas en recipientes retornables

* Los cartuchos generados, serán devuletos al proveedor para que este disponga de ellos, y si es posible los reutilice.

Seguimiento y medición
Nombre del indicador Formula de calculo Responsable Frecuencia Meta META CUANTIT.

1) Residuos peligrosos generados (kg)

2) Residuos reciclables generados (kg)


Mensual a partir del mes Disposición adecuada del 100% de los residuos
Generación de residuos Analista SG 100.0%
3) Residuos ordinarios generados (kg) de Septiembre generados

4) Residuos de postconsumo
generados (kg)

(No. de personas que asisten a las


Cada vez que se
formaciones realizadas / No. de
Cobertura de la formación Analista SG programe una 90% 100%
personas convocadas a las
capacitación
formaciones realizadas) * 100

Cumplimiento de actividades del programa de No de actividades realizadas / Total de


Analista SG 100% 100%
gestión actividades planeadas

META Jan-21 Feb-21 Mar-21 Apr-21 May-21 Jun-21 Jul-21 Aug-21 Sep-21 Oct-21 Nov-21 Dec-21

Generados 0 0 0 0 1,000 0 0 0 0 0 850 540


Residuos
peligrosos
generados
Dispuestos 0 0 0 0 1000 0 0 0 0 0 850 540
(KG)
100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 100.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 100.0% 100.0%

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Residuos
reciclables
Dispuestos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
generados
(KG)
100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Generados 0 0 0 130 30 0 0 0 0 0 0 0
Residuos
ordinarios
Dispuestos 0 0 0 130 30 0 0 0 0 0 0 0
generados
(KG)
100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! 100.0% 100.0% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0!

Generados 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Residuos
postconsumo Dispuestos 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
(KG)

100% #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! #VALUE!

Cobertura de
90% 100% 100% 100% 100% 100% 86% 75% 88% 0% 0% 0% 0%
la formación

Cumplimiento
del programa 90% 100% 100% 100% 100% 100% 86% 75% 88% 0% 0% 0% 0%
de gestión

Se logo cumplir la meta en este primer Se cumple el programa de residuos, no se han


ANALISIS DE trimestre los residuos organicos solo se generado residuos posconsumo, los residuos
LOS lleva control de cantidades dispuestas ordinarios y de obra se dispone en el arque
RESULTADOS en obra, no se han generado residuos ambiental loma de los cocos y algunas
Y TENDENCIA posconsumo, para mayo se dispusieron actividades del programa com creación del
los residuos peligrosos inventario de sustancias no se cumplieron

Se recomienda priorizar las actividades no


ACCIONES Seguir con las acitividades establecidas
realizadas este trimestre para el otro

También podría gustarte